Otra cosa es que la cosa les salga bien, regular o mal, además de rematadamente cara.
La unica verdad, Ascua, es la que he dicho. Todos los antiguos usuarios del Harrier salvo los indios (Que estos casi sí que no tenian mas narices que irse al STOBAR) van al F-35B, no al STOBAR o al CTOLin que si nosotros podriamos permitirnoslo ellos podrian hacerlo aún mas.
Si te pones a evaluar el precio del F-35 en el 2025 para decidir que tipo de porta quieres, el nuevo porta estará listo casi una década después...
Es que existen las proyecciones de costes para estos programas...Que pueden ser mas o menos exactas pero permiten tomar las decisiones que se crean mas adecuadas.
Y si no es así, siempre nos quedará el F/A-XX... incluso para el EdA.
Je, ya respondido por Sergiopl...Resulta que los cazas de 5ª generacion son ultracaros y por eso tenemos que pensar en cazas convencionales como los actuales que salen mas baratos...Y ¿pensamos en el F/A-XX como solución?
Hombre con 12 Harrier sabemos que se puede por los pelos, y como tener tenemos algunos mas...
No diré yo que vamos sobrados. Pero poder se puede...
Pero es que has cortado el post

.
Se puede tener una CAP (2 aviones) sobre un solo eje de amenaza. Esto, sea sobre el area de operaciones anfibias o sobre el mar en cobertura aerea de la flota deja
muchisimos huecos libres para el ataque, y ahi es donde tanto los Aussies como nosotros podemos dar gracias a tener los famosos AWD que en volumen de cobertura/distribucion dan una defensa aerea muchisimo mas efectiva, en un radio de 150 km de cada fragata (Típicamente dispersas para dar un mejor perímetro) actualmente y hasta 180 km con ERAM permitiendo ademas atacar blancos por debajo del horizonte. Evidentemente un par de Harriers con 4 AMRAAMs en esa mision o un par de F-35B con Meteors, o un par de Rafales M con Meteor son bienvenidos, pero en cuanto estan fuera de ese paraguas cualquier oposicion aerea digna mas bien se los puede comer con patatas. Por no hablar de que al final ese requisito de tener CAPs disminuye en mucho la capacidad de dar apoyo CAS para la IM o para las fuerzas desplegadas, por el clasico cómputo de las salidas; Siempre hablando de 12 pilotos y 12 aviones (mas del 50% de los pilotos de la 9ª y el 75% de los aviones) el primer dia te quedan 16 salidas para CAS aun dedicandole 20 a CAP. El segundo te quedan 10. A partir del cuarto...Sólo 4, es decir, dos parejas de aviones. Y eso sin contar pérdidas que deberia ser un factor a tener en cuenta puestos a pensar en oposicion aerea digna, pero digna de verdad, con varios escuadrones de caza mas o menos moderno y una defensa aerea razonablemente capaz...
Lo siento, pero esa capacidad de independencia frente a esas fuerzas dignas a la que apelabas para mi ejemplo de la Falconer es una quimera. A las operaciones combinadas a las que vamos (Como los Aussies en Falconer) la Fuerza aerea enemiga se ha liquidado en las primeras 72 horas de conflicto, el 90% sin salir de tierra, se han cepillado toda su estructura C3 y todas sus defensas a base de andanadas masivas de TLAMs y de salidas SEAD. Nosotros podemos aspirar a tener una participacion simbóllica en esas operaciones (Igual que sucedió con los destacamentos del EdA para el adriático, porque no creo que nadie me diga que 8 Hornets eran fundamentales para el éxito de Deny Flight o Allied Force -Ocasiones en las que la 9ª escuadrilla pudo haberse desplegado como lo hicieron los Lupos MMI y los NAS SHar y no lo hizo-), y ahi claro que es de agradecer tanto tener aviones furtivos, como con AESAs y misiles BVR -para realizar CAPs puntuales durante ese esfuerzo aliado-, como con capacidades SEAD y de armamento guiado de todo tipo. Mucho de esto se ha tenido con el Bravo Plus (Con el Bravo de forma mas limitada y no todotiempo) y creo que es lo que se aspiraria a mantener con lo que fuesen a ser sus sustitutos.
Eso -y la capacidad de CAS pura y duramente autónomo, que no es un potenciador de fuerzas corto- es lo que nos confiere ventaja sobre la RAN, y desde luego yo no lo he negado. Ahora bien, creo yo que no va a ser tanto porque tengamos nosotros mucha mas autonomía en lo que a enfrentarnos a oposicion aerea se refiere.
Y si hace 30 años todo quisque firmaba 30 nudos, hoy se pueden firmar. Y si un porta nuclear pretende triplicar en un futuro su capacidad eléctrica, uno convencional, idem de idem, porque lo de las propulsiones todo-electrico, ha venido para quedarse...
Y lo de los EMALS idem de idem. Si es un beneficio para los nucleares, lo mismo para los convencionales.
Ascua, las propulsiones full electric no dejan de ser convencionales, y no dejan de basarse en turbinas de gas actuando como generadoras, eliminando del juego reductoras, ejes y elementos complicados y permitiendo como punto positivo una distribucion muchisimo mas flexible, pero....Que no dejan de ser turbinas de gas que a dia de hoy no te van a dar de forma sostenida mas de treintaytantos MW de potencia, tragando fuel como cocacola. Comparar la evolucion de las TG con el hecho de desarrollar reactores nucleares 3 veces mas potentes para demostrar que, cual lema de la seleccion española,
Po-de-mos, me parece un pelin pretencioso....
El hecho de que el porta nuclear pretenda triplicar en un futuro su capacidad de generación de potencia eléctrica no es un comentario de pasada que menciona una evolucion natural. Lo mencionaba porque es que ni los CVN Nimitz (Mas de 200 MW de potencia sostenida, 100000 t) van a poder tragarse las EMALS sin un refit que supondria deconstruir y reconstruir el buque entero para instalar esos nuevos A1B que han tenido que desarrollar de cero y expresamente ($$$$ en costes de I+D+i) para el Gerald R. Ford...Los ingenieros suelen decir siempre que si algo funciona ¿Para qué vas a cambiarlo?Hubiese sido mucho mas sencillo y economico seguir produciendo reactores del tipo A4W sin costes de investigacion y desarrollo asociados, teniendo en cuenta que producian superavit de potencia para el portaaviones. ¿Que necesidad habia de desarrollar reactores capaces de 300 MW de potencia individualmente?Las EMALS, amigo mio...Y es que a los niveles previstos inicialmente creo que serian necesarios
360 MW solo para alimentar las 4 cats que los chicos de la USN ven como estandar necesario e irrenunciable en un CVN, lo que ya excede en mas de 150 MW la potencia que era capaz de desarrollar la planta motriz de los Nimitz (Eso sin contar con el punto de mover esas moles a 30 nudos)
Pensar que de aqui a 15 años (que es lo que queda para 2025) con un portaaviones convencional de un desplazamiento mas de 3 veces menor, con una planta motriz convencional -Para el BSAC-220 de hace algo mas de una decada le daban 66 MW-, vamos a poder igualar el resultado consiguiendo el 50% de esa capacidad -Al menos para poder alimentar a dos catapultas mientras seguimos siendo capaces de mover al buque de forma sostenida a velocidades por encima de los 25 nudos-me parece un verdadero brindis al sol. Y eso aun aceptando que de aqui a unos años los esfuerzos de investigacion en las EMALS consigan hacerlas bajar de potencia; Es que incluso si bajaran a los 45 MW each, con ese BSAC-220 de 66 MW no tenemos ni para mover dos catapultas con el buque....Parado en el puerto...

Incluso con la 4ª parte de potencia (Que resulta duro de aceptar), a 22,5 megas por catapulta...El BSAC podria alimentarlas a las dos con su planta de 66, pero lo que no podria es moverse a sí mismo a velocidades del orden de 25 nudos como las previstas...
No Ascua, de momento no es oro todo lo que reluce, ni las EMALS con sus innegables ventajas (Cuando se asienten definitivamente) son la panacea.
Saludos.
"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.