Jorge Gonzales escribió:No solo eso, literalmente, reconstruyeron las celulas a "cero horas" , le quitaron cientos de metros de cables y les pusieron sistemas modernos ahorrando casi un 20% de peso sobre el original, un sistema de auto diagnostico, lo que ahorra el tiempo de mantenimiento, y un largo etc, lo que lo convierte en practicamente, un avion nuevo (por mucho que sea un diseño de los 60´s).Ahora, que si les vendieron el cuento del gallo pelon, eso quedara entre quienes participaron en las negociaciones, pero que el aparato que compraron, tiene vida util para largo, la tiene. Y ese es el problema cuando te embarcas en proyectos de modernizacion de equipos viejos a este nivel (una cosa es una actualizacion, otra un overhaul entero), que para sacarle el jugo a al inversion, tienes que amortizarlo en tiempo de uso, y si la FAC o el ministerio de defensa, vio, observo, o lo hicieron convencer de que esta era la mejor opcion por un buen tramo de tiempo, pues alli esta.
Sactamente.
El unico problema, que se ve al horizonte, es la falta de biplazas, PERO, aviones como el F-22, F-35, A-10, no poseen versiones biplazas pero si un gran aparataje de simuladores detras de ellos (algo impensable, hace 20 años atras).
Hay una diferencia importante: el Kfir pertenece a una generación de aviones que por sus características aerodinámicas son muy exigentes de volar bien. Por lo mismo que no hay nada que "integrar" con el motor, es más difícil simular sus características de vuelo que en aparatos con FWB redundante, donde varias computadoras median entre los palancazos del piloto y lo que las superficies de control hacen, o la actitud de vuelo que el aparato asume. Vale que esto no aplica al A-10, pero tampoco es lo mismo que un Delta de esa generación.
ALEX C. escribió:Pues en este caso si hay que tratar con IAI por obvias razones..... ellos piden: $$$$$$ ... nosotros: Garantía.
No Alex, no hay que tratar con IAI.
El J79 sigue en servicio en las FF.AA. de los Estados Unidos en los FSATs QF-4, hay media docena de empresas en EE.UU. que le dan soporte, las hay en Canadá, en Alemania, en Japón, en Grecia, en Turquía. Hay de donde escoger sin involucrar a IAI.
El problema de fondo es que nadie puede decir con certeza que de verdad existe un problema con el motor y que mágicamente sólo afecta a los biplazas, a pesar de usar exactamente el mismo motor que el resto de la flota.
Estadísticamente uno se imaginaría que 80%+ de los accidentes tendrían lugar en los aviones que son el 80%+ de la flota.
por mas que le encuentren solución al problema del motor, la FAC esta jugando con fuego y en verdad nuestro pilotos por su seguridad merecen subirse en algo mejor que, el muy ruleteado, recontramodificado y muy longevo Kfir.
No están ruleteados. Tampoco son tan longevos. Más ruleteados y longevos están los MLU Chilenos, o los propios F-16 de la AMV. Ver fechas de fabricación y horas de vuelo en las respectivas células.
Loneagle escribió:Mauricio si usted hace cuentas esos Kfir corresponden a la mitad de la flota, pero la otra mitad viene volando desde los 80 en Colombia y para eso momentos ya venian de segunda mano desde Israel, entonces ya eso nos dice que que de aqui a no muchos años la mitad de la flota ya va estar sufriendo las consecuencias del uso, lo que nos dejaria con mas o menos 12 Kfir que se pueden mantener en vuelo si sacrificar la seguridad aerea y si a eso le sumamos los niveles de atriccion que deberia tener toda fuerza aerea entonces la operatividad se veria mas afectada todavia.
El mantenimiento y overhaul de las partes se hace por horas de vuelo acumuladas o fecha calendario, lo que ocurra primero. Esos aviones no se encuentran remotamente cerca del límite de su vida útil.