Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)
- Jorge Gonzales
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2639
- Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 77
- Registrado: 24 Jun 2008, 18:22
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
El Presidente visitó la Brigada Patria
Rafael Correa condecoró ayer a ocho militares que lucharon en el conflicto del Cenepa y recordó a los soldados caídos.
Redacción Ambato
El presidente Rafael Correa llegó ayer a Latacunga, para presidir la ceremonia militar por los 52 años del paracaidismo ecuatoriano. El acto se realizó en la Brigada Patria.
Allí, lució un overol, botas amarillas y una gorra negra. Estuvo acompañado por el ministro de Defensa, Javier Ponce.
En su intervención, Correa informó que se decretará el 21 de febrero como el Día del Héroe Nacional, para recordar a los militares que combatieron en la guerra de Cenepa. “Ojalá que ningún soldado latinoamericano dispare contra otro. Estoy feliz de estar en la casa de los héroes, ponerme su uniforme y ser parte de esta celebración”.
Correa recorrió las instalaciones de la unidad militar para conocer el trabajo de los soldados. Allí, observó la labor de los uniformados del Centro de Operaciones Tácticas y de los grupos integrados por expertos en escalar montañas, en paracaidismo, en lucha contra el terrorismo...
“Mi nombre es Rafael Correa, ex presidente de la República del Ecuador”, dijo en broma antes de arrojarse desde la torre de salto de 22 m de altura.
La frase causó sonrisas del ministro Ponce y de los militares. Luego, Correa se lanzó pero tuvo un aterrizaje algo accidentado.
Correa también miró la labor del Grupo Especial de Comandos, que está conformado por soldados entrenados para cumplir misiones de combate y protección de autoridades, como la seguridad del Presidente.
En la ceremonia castrense en la Brigada Patria se condecoró a ocho militares que participaron en el conflicto del Cenepa. El acto se realizó mientras los soldados mostraban los nombres de los 32 uniformados que fallecieron en ese conflicto.
Botas y boinas
Correa entregó 2 000 botas y 2 000 boinas rojas a la Brigada. El aguacero que se registró al mediodía ocasionó que concluya su agenda en la base militar.
En la tarde regresó a Quito. En Carondelet estaba programado una condecoración al grupo musical El Consorcio.
Rafael Correa condecoró ayer a ocho militares que lucharon en el conflicto del Cenepa y recordó a los soldados caídos.
Redacción Ambato
El presidente Rafael Correa llegó ayer a Latacunga, para presidir la ceremonia militar por los 52 años del paracaidismo ecuatoriano. El acto se realizó en la Brigada Patria.
Allí, lució un overol, botas amarillas y una gorra negra. Estuvo acompañado por el ministro de Defensa, Javier Ponce.
En su intervención, Correa informó que se decretará el 21 de febrero como el Día del Héroe Nacional, para recordar a los militares que combatieron en la guerra de Cenepa. “Ojalá que ningún soldado latinoamericano dispare contra otro. Estoy feliz de estar en la casa de los héroes, ponerme su uniforme y ser parte de esta celebración”.
Correa recorrió las instalaciones de la unidad militar para conocer el trabajo de los soldados. Allí, observó la labor de los uniformados del Centro de Operaciones Tácticas y de los grupos integrados por expertos en escalar montañas, en paracaidismo, en lucha contra el terrorismo...
“Mi nombre es Rafael Correa, ex presidente de la República del Ecuador”, dijo en broma antes de arrojarse desde la torre de salto de 22 m de altura.
La frase causó sonrisas del ministro Ponce y de los militares. Luego, Correa se lanzó pero tuvo un aterrizaje algo accidentado.
Correa también miró la labor del Grupo Especial de Comandos, que está conformado por soldados entrenados para cumplir misiones de combate y protección de autoridades, como la seguridad del Presidente.
En la ceremonia castrense en la Brigada Patria se condecoró a ocho militares que participaron en el conflicto del Cenepa. El acto se realizó mientras los soldados mostraban los nombres de los 32 uniformados que fallecieron en ese conflicto.
Botas y boinas
Correa entregó 2 000 botas y 2 000 boinas rojas a la Brigada. El aguacero que se registró al mediodía ocasionó que concluya su agenda en la base militar.
En la tarde regresó a Quito. En Carondelet estaba programado una condecoración al grupo musical El Consorcio.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5405
- Registrado: 24 Nov 2005, 01:42
Jorge Gonzales escribió:Y..pues al final....se los metio en el bolsillo....aun recuerdo cuando dicho sujeto reclamaba por la aviacion supersonica y las escuelas que se podrian construir con ese dinero....
JG
Ese era el Rafael Correa de antes. Pero sabido es que en el poder, las cosas cambian. En el poder, otra es la música con la que se baila. Allí "se dan cuenta" de que existen peligros que antes ni se les hubiera ocurrido. Además, no olvidar que una Revolución no está completa si no tiene enemigos. Si no existen, se los crea y punto.
En todo caso, una cosa es metérselos al bolsillo. Eso se comprende dadas las circunstancias. Además, el oficial militar ecuatoriano tiene que acoplarse al sistema, que consiste básicamente que mientras más ducho se es en la práctica de lamer botas y callar, menos probabilidades tiene de que su carrera alcance un final prematuro al llegar a coronel (o su grado equivalente en las otras ramas). ¿Explica eso en parte la extraña pero significativa desproporcion regional en la constitución demográfica del cuerpo de oficiales del Ecuador?
Pero por favor, señor, un discurso así rompe todos los esquemas a los que nos tienen acostumbrados. Quien sea que le haya hecho el discurso a ese oficial, parece que le hizo flaco favor. La verdad es que lo encuentro demasiado cargado. Parece esos discursos que los mandos militares dedican a los líderes/pastores de la nación/rebaño en otro tipo de regímenes políticos. En fin. Es necesario arreglar bien el estilo.
Siguiendo con el asunto, aquí me parece que ya no hay paralelos con el Ecuador de los setenta. Esto es como si nuestra vida política quisiera volver -por obra de algún túnel del tiempo criollo- a las épocas de los años cincuenta e inicios de los sesenta. Estamos hablando de un Dr. José María Velasco Ibarra recargado, para los que saben lo que significa la referencia. La única diferencia -aparentemente, y según se aprecia- es que en el discurso hay que quitar la palabra "PERÚ" y reemplazarla por "COLOMBIA". Y ya. El resto del guión es simplemente un reciclado.
En la cadena gubernamental de TV del lunes en la noche hubo unos segundos dedicados al aniversario de la FAE y todo eso, y se incluyó el "y es gracias el Presidente Correa que ahora la FAE etcétera etcétera", pero la verdad es que fue algo más moderado.
- Fantasma
- Teniente Primero
- Mensajes: 1241
- Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
- Ubicación: Cyber space
[b]Navegando por Internet me encontre con este video de la escuadra de la ARE.[b] El archivo es ejecutable.
http://www.armada.mil.ec//images/stories/bitacoratv/Escuadra%20Naval.exe

http://www.armada.mil.ec//images/stories/bitacoratv/Escuadra%20Naval.exe
- Ega Correa
- Capitán
- Mensajes: 1348
- Registrado: 17 Oct 2008, 17:53
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Ponce confirma infiltración de CIA
Según la comisión investigadora, EE.UU. conoció sobre la incursión en la frontera
Redacción Quito
Reestructurar Inteligencia de las FF.AA., Antinarcóticos y disolver la Unidad de Investigaciones Especiales de la Policía (UIES), son las recomendaciones que realizó la comisión encargada de investigar la infiltración de la Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) en entes de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y la Policía.
La comisión presidida por el ministro de Defensa, Javier Ponce, e integrada por autoridades policiales, militares y civiles, hizo público ayer el informe sobre la presencia de la CIA en Inteligencia ecuatoriana y sobre el ataque al campamento de las FARC, en Angostura.
Entre otras irregularidades, Ponce destacó la existencia de financiamiento directo e informal a miembros de las FF.AA. ecuatorianas “para la compra de información que era devuelta a quien la financiaba”. Se refiere a la compra de información de servicios de EE.UU. en su apoyo al Plan Colombia.
Se agrega la constatación de que la UIES recibe recursos de EE.UU. por un acuerdo verbal, no escrito, para todo tipo de suministros. Incluso, se determinó que los miembros de la UIES son seleccionados por la Embajada, los servicios de Inteligencia de EE.UU., y técnicos ecuatorianos contratados.
Esta sería una instancia creada por requerimientos de EE.UU. Los miembros de la comisión “ratifican que hubo pago en efectivo a militares para compra de información, pago de viáticos y viajes”.
Hablan de indicios de redes de Inteligencia extranjera en el país, algo que consideran difícil de comprobar. Citan la “red Swat” cuya presunta cabeza, Leila Hadad, fue expulsada del país.
El caso del ataque del 1 de marzo en Angostura, aseguran que es el ejemplo del uso de la discrecionalidad del servicio de Inteligencia militar. En este caso, para usar información, los militares actuaron sin un mandato político y con discrecionalidad.
Entre otras novedades se destaca una llamada de la CIA a las 00:30 minutos avisando del ataque. Se mencionan llamadas de Mario Pazmiño, ex jefe de Inteligencia del Ejército, a Colombia que no reporta.
Se habla del paso por Santa Cecilia, provincia de Sucumbíos, de la mexicana Lucía Morett por el 19 de febrero, hecho que no fue informado a sus superiores. Por ello, la comisión habla de “las posibilidades de un operativo conjunto entre Colombia y EE.UU.”.
La incertidumbre se refiere a las actividades de un avión estadounidense que llega a la Base de Manta una semana antes del ataque. Desde ahí comienzan vuelos nocturnos que no eran usuales. Lo más curioso, según el informe, es que el avión sale de Manta el 29 de febrero y regresa el 1 de marzo, a las 04:00, vuelo que no estaba autorizado.
La comisión recomienda expedir una Ley de Inteligencia, la creación de una unidad de investigación al mando de un civil y bajo la orden de la Presidencia. La crítica es a la desconexión entre Policía y FF.AA. La infiltración también se debe a la indiferencia de los gobiernos. (MCV/LCF)
>> incursión
EE.UU. supo antes de ataque a frontera
La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) conoció del ataque colombiano a Angostura antes que las autoridades ecuatorianas. Esto lo dijo el ministro de Defensa, Javier Ponce, tras hacer público el informe de la comisión que investigó la infiltración de la CIA en la inteligencia militar y policial.
“La CIA estaba en pleno conocimiento de lo que estaba ocurriendo en Angostura”, dijo Ponce. Se refiere a la determinación de las llamadas telefónicas que intercambiaba el coronel Mario Pazmiño, ex director de Inteligencia del Ejército, con Inteligencia colombiana.
A partir de estos eventos y, como consecuencia del ataque, se recomendó la reubicación del personal de las unidades de Inteligencia que estuvieron vinculadas con las actividades de Pazmiño y, de ser el caso, que se inicien acciones administrativas y judiciales. (MCV-LCF)
>> Datos
futuro de acuerdos
La comisión elaboró una especie de inventario de los acuerdos y convenios entre la fuerza pública y los Estados Unidos. Estos documentos serán analizados por los ministerios de Defensa y Gobierno para decidir si continúan o no.
¿reclamo a EE.UU.?
En el caso de la intervención de Estados Unidos, será el Gobierno de Ecuador el que decida las medidas de carácter diplomático. Entre ellas formalizar un reclamo.
Según la comisión investigadora, EE.UU. conoció sobre la incursión en la frontera
Redacción Quito
Reestructurar Inteligencia de las FF.AA., Antinarcóticos y disolver la Unidad de Investigaciones Especiales de la Policía (UIES), son las recomendaciones que realizó la comisión encargada de investigar la infiltración de la Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) en entes de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y la Policía.
La comisión presidida por el ministro de Defensa, Javier Ponce, e integrada por autoridades policiales, militares y civiles, hizo público ayer el informe sobre la presencia de la CIA en Inteligencia ecuatoriana y sobre el ataque al campamento de las FARC, en Angostura.
Entre otras irregularidades, Ponce destacó la existencia de financiamiento directo e informal a miembros de las FF.AA. ecuatorianas “para la compra de información que era devuelta a quien la financiaba”. Se refiere a la compra de información de servicios de EE.UU. en su apoyo al Plan Colombia.
Se agrega la constatación de que la UIES recibe recursos de EE.UU. por un acuerdo verbal, no escrito, para todo tipo de suministros. Incluso, se determinó que los miembros de la UIES son seleccionados por la Embajada, los servicios de Inteligencia de EE.UU., y técnicos ecuatorianos contratados.
Esta sería una instancia creada por requerimientos de EE.UU. Los miembros de la comisión “ratifican que hubo pago en efectivo a militares para compra de información, pago de viáticos y viajes”.
Hablan de indicios de redes de Inteligencia extranjera en el país, algo que consideran difícil de comprobar. Citan la “red Swat” cuya presunta cabeza, Leila Hadad, fue expulsada del país.
El caso del ataque del 1 de marzo en Angostura, aseguran que es el ejemplo del uso de la discrecionalidad del servicio de Inteligencia militar. En este caso, para usar información, los militares actuaron sin un mandato político y con discrecionalidad.
Entre otras novedades se destaca una llamada de la CIA a las 00:30 minutos avisando del ataque. Se mencionan llamadas de Mario Pazmiño, ex jefe de Inteligencia del Ejército, a Colombia que no reporta.
Se habla del paso por Santa Cecilia, provincia de Sucumbíos, de la mexicana Lucía Morett por el 19 de febrero, hecho que no fue informado a sus superiores. Por ello, la comisión habla de “las posibilidades de un operativo conjunto entre Colombia y EE.UU.”.
La incertidumbre se refiere a las actividades de un avión estadounidense que llega a la Base de Manta una semana antes del ataque. Desde ahí comienzan vuelos nocturnos que no eran usuales. Lo más curioso, según el informe, es que el avión sale de Manta el 29 de febrero y regresa el 1 de marzo, a las 04:00, vuelo que no estaba autorizado.
La comisión recomienda expedir una Ley de Inteligencia, la creación de una unidad de investigación al mando de un civil y bajo la orden de la Presidencia. La crítica es a la desconexión entre Policía y FF.AA. La infiltración también se debe a la indiferencia de los gobiernos. (MCV/LCF)
>> incursión
EE.UU. supo antes de ataque a frontera
La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) conoció del ataque colombiano a Angostura antes que las autoridades ecuatorianas. Esto lo dijo el ministro de Defensa, Javier Ponce, tras hacer público el informe de la comisión que investigó la infiltración de la CIA en la inteligencia militar y policial.
“La CIA estaba en pleno conocimiento de lo que estaba ocurriendo en Angostura”, dijo Ponce. Se refiere a la determinación de las llamadas telefónicas que intercambiaba el coronel Mario Pazmiño, ex director de Inteligencia del Ejército, con Inteligencia colombiana.
A partir de estos eventos y, como consecuencia del ataque, se recomendó la reubicación del personal de las unidades de Inteligencia que estuvieron vinculadas con las actividades de Pazmiño y, de ser el caso, que se inicien acciones administrativas y judiciales. (MCV-LCF)
>> Datos
futuro de acuerdos
La comisión elaboró una especie de inventario de los acuerdos y convenios entre la fuerza pública y los Estados Unidos. Estos documentos serán analizados por los ministerios de Defensa y Gobierno para decidir si continúan o no.
¿reclamo a EE.UU.?
En el caso de la intervención de Estados Unidos, será el Gobierno de Ecuador el que decida las medidas de carácter diplomático. Entre ellas formalizar un reclamo.
- ATLANTA
- General de Brigada
- Mensajes: 4733
- Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
- Ubicación: Talcahuano
fantasma escribió:[b]Navegando por Internet me encontre con este video de la escuadra de la ARE.[b] El archivo es ejecutable.
http://www.armada.mil.ec//images/stories/bitacoratv/Escuadra%20Naval.exe
Buen video eh!, lo que no había notado antes era que el lema de la Escuadra de la ARE es el mismo que el llevan los buques de la ACH "Vencer o morir", curioso

saludos
\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
- Fantasma
- Teniente Primero
- Mensajes: 1241
- Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
- Ubicación: Cyber space
Corbeta esmeraldas
CORBETA ESMERALDAS ZARPA DE NUEVO
Dentro del proceso de recuperación en que se halla la Corbeta Misilera CM -11 "Esmeraldas", se han iniciado con éxito las pruebas de máquinas, y es así que luego de más de dos años de para, los motores se volvieron a encender y las tiras se soltaron, para que la unidad "DECANA" del Escuadrón de Corbetas vuelva a navegar.
La CM-11 "Esmeraldas", inició en el 2006 un proceso de recuperación que le permita volver a navegar con los más altos estándares de seguridad, y alargar su vida útil. Este buque fue botado al agua en 1982 y venía sirviendo eficientemente por 24 años a la Armada, hasta que el Alto Mando Naval, determinó la necesidad de proceder a un proyecto que debe constituir un ORGULLO NACIONAL, pues por primera vez en la historia, un buque es recuperado usando solamente mano de obra nacional y tecnología desarrollada por ecuatorianos.
En la prueba se embarcaron más de 70 personas, incluyendo al Director General del Material de la Armada. La unidad zarpó a las 08:30 y arribó a las 13:00 sin novedad, con la satisfacción de que el sistema de propulsión no tuvo problemas, no existió vibración y la maquinaria respondió de acuerdo a lo requerido.
Esta unidad será entregada al término del Proyecto de Recuperación en una ceremonia castrense planificada para el 19 de noviembre, de especial significado para la Armada, pues se recupera un buque muy querido donde se han formado muchas generaciones de "corbeteros" que han dado lustre al glorioso nombre de la Armada.
Video: http://www.youtube.com/watch?v=fgM0in1jeKQ

Dentro del proceso de recuperación en que se halla la Corbeta Misilera CM -11 "Esmeraldas", se han iniciado con éxito las pruebas de máquinas, y es así que luego de más de dos años de para, los motores se volvieron a encender y las tiras se soltaron, para que la unidad "DECANA" del Escuadrón de Corbetas vuelva a navegar.
La CM-11 "Esmeraldas", inició en el 2006 un proceso de recuperación que le permita volver a navegar con los más altos estándares de seguridad, y alargar su vida útil. Este buque fue botado al agua en 1982 y venía sirviendo eficientemente por 24 años a la Armada, hasta que el Alto Mando Naval, determinó la necesidad de proceder a un proyecto que debe constituir un ORGULLO NACIONAL, pues por primera vez en la historia, un buque es recuperado usando solamente mano de obra nacional y tecnología desarrollada por ecuatorianos.
En la prueba se embarcaron más de 70 personas, incluyendo al Director General del Material de la Armada. La unidad zarpó a las 08:30 y arribó a las 13:00 sin novedad, con la satisfacción de que el sistema de propulsión no tuvo problemas, no existió vibración y la maquinaria respondió de acuerdo a lo requerido.
Esta unidad será entregada al término del Proyecto de Recuperación en una ceremonia castrense planificada para el 19 de noviembre, de especial significado para la Armada, pues se recupera un buque muy querido donde se han formado muchas generaciones de "corbeteros" que han dado lustre al glorioso nombre de la Armada.
Video: http://www.youtube.com/watch?v=fgM0in1jeKQ
Última edición por Fantasma el 01 Nov 2008, 07:00, editado 1 vez en total.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31473
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
ecuatoriano escribió:Ponce confirma infiltración de CIA
Según la comisión investigadora, EE.UU. conoció sobre la incursión en la frontera
Redacción Quito
Reestructurar Inteligencia de las FF.AA., Antinarcóticos y disolver la Unidad de Investigaciones Especiales de la Policía (UIES), son las recomendaciones que realizó la comisión encargada de investigar la infiltración de la Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) en entes de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y la Policía.
La comisión presidida por el ministro de Defensa, Javier Ponce, e integrada por autoridades policiales, militares y civiles, hizo público ayer el informe sobre la presencia de la CIA en Inteligencia ecuatoriana y sobre el ataque al campamento de las FARC, en Angostura.
Entre otras irregularidades, Ponce destacó la existencia de financiamiento directo e informal a miembros de las FF.AA. ecuatorianas “para la compra de información que era devuelta a quien la financiaba”. Se refiere a la compra de información de servicios de EE.UU. en su apoyo al Plan Colombia.
Se agrega la constatación de que la UIES recibe recursos de EE.UU. por un acuerdo verbal, no escrito, para todo tipo de suministros. Incluso, se determinó que los miembros de la UIES son seleccionados por la Embajada, los servicios de Inteligencia de EE.UU., y técnicos ecuatorianos contratados.
Esta sería una instancia creada por requerimientos de EE.UU. Los miembros de la comisión “ratifican que hubo pago en efectivo a militares para compra de información, pago de viáticos y viajes”.
Hablan de indicios de redes de Inteligencia extranjera en el país, algo que consideran difícil de comprobar. Citan la “red Swat” cuya presunta cabeza, Leila Hadad, fue expulsada del país.
El caso del ataque del 1 de marzo en Angostura, aseguran que es el ejemplo del uso de la discrecionalidad del servicio de Inteligencia militar. En este caso, para usar información, los militares actuaron sin un mandato político y con discrecionalidad.
Entre otras novedades se destaca una llamada de la CIA a las 00:30 minutos avisando del ataque. Se mencionan llamadas de Mario Pazmiño, ex jefe de Inteligencia del Ejército, a Colombia que no reporta.
Se habla del paso por Santa Cecilia, provincia de Sucumbíos, de la mexicana Lucía Morett por el 19 de febrero, hecho que no fue informado a sus superiores. Por ello, la comisión habla de “las posibilidades de un operativo conjunto entre Colombia y EE.UU.”.
La incertidumbre se refiere a las actividades de un avión estadounidense que llega a la Base de Manta una semana antes del ataque. Desde ahí comienzan vuelos nocturnos que no eran usuales. Lo más curioso, según el informe, es que el avión sale de Manta el 29 de febrero y regresa el 1 de marzo, a las 04:00, vuelo que no estaba autorizado.
La comisión recomienda expedir una Ley de Inteligencia, la creación de una unidad de investigación al mando de un civil y bajo la orden de la Presidencia. La crítica es a la desconexión entre Policía y FF.AA. La infiltración también se debe a la indiferencia de los gobiernos. (MCV/LCF)
>> incursión
EE.UU. supo antes de ataque a frontera
La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) conoció del ataque colombiano a Angostura antes que las autoridades ecuatorianas. Esto lo dijo el ministro de Defensa, Javier Ponce, tras hacer público el informe de la comisión que investigó la infiltración de la CIA en la inteligencia militar y policial.
“La CIA estaba en pleno conocimiento de lo que estaba ocurriendo en Angostura”, dijo Ponce. Se refiere a la determinación de las llamadas telefónicas que intercambiaba el coronel Mario Pazmiño, ex director de Inteligencia del Ejército, con Inteligencia colombiana.
A partir de estos eventos y, como consecuencia del ataque, se recomendó la reubicación del personal de las unidades de Inteligencia que estuvieron vinculadas con las actividades de Pazmiño y, de ser el caso, que se inicien acciones administrativas y judiciales. (MCV-LCF)
>> Datos
futuro de acuerdos
La comisión elaboró una especie de inventario de los acuerdos y convenios entre la fuerza pública y los Estados Unidos. Estos documentos serán analizados por los ministerios de Defensa y Gobierno para decidir si continúan o no.
¿reclamo a EE.UU.?
En el caso de la intervención de Estados Unidos, será el Gobierno de Ecuador el que decida las medidas de carácter diplomático. Entre ellas formalizar un reclamo.


Me huele a caucho quemado... ¿será un corto circuito entre sus autoridades?....
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 84
- Registrado: 26 Sep 2008, 22:15
- Ubicación: Lima, Perú
- Mauricio
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 25752
- Registrado: 21 Feb 2003, 20:39
rush4you escribió:Según el cuadro de la otra página, Ecuador va a gastar $340M en aviones de combate (Super Tucano y Kfir si no me equivoco). No hubiera sido mejor que con un poco mas de dinero ($100M tal vez), adquieran un sistema de 4ta generación mas efectivo?
¿Se puede saber qué sistema de cuarta generación se compra con 440 millones de dólares?

Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
- Mauricio
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 25752
- Registrado: 21 Feb 2003, 20:39
Iris escribió:.- Eso mismito le iba a preguntar yo. Espero nos lo aclare, por que tan barato si compra un par de aviones o tres bueno. Saludos.
Yo diría que con 440 millones de dólares te alcanza para unos 8-10 F-16 Block 50/52 según los chiches que le pongas encima... pero sin armas.
Ah, ¿Uds. querían que además lanze alguna bomba?
Ah, ¿Uds. querían que tenga algún misil?
Ah, ¿Uds. querían que además tenga misiles BVR?
Ah, ¿También querían que pueda designar blancos para LGB?
Ah, ¿Para remate quieren algo que sirva para reconocimiento?
Porque no es cosa de firmar "el contrato", sino "los contratos".
Contrato con Lockheed Martin Aeronautics Company para el avión, con Pratt & Whitney o General Electric por el motor, con Lockheed Martin Missile and Fire Control para las bombas láser, con Boeing Integrated Defense Systems si quieres JDAMs, con Raytheon Missile Systems si quieres Sidewinder y AMRAAM y un largo etcétera para quien te venda los sistemas de designación, FLIR, recce y pare Ud. de contar.
Así mismo es que Marruecos acaba de pagar ~2500 millones de dólares por 24 F-16. O sea... si quieres que tus avioncitos de combate tengan un módico de capacidad de combatir, con 440 millones de dólares adquieres... unas cuatro unidades.
Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Esmeraldas. Jóvenes finalizan servicio militar
Escrito por Redacción Esmeraldas
viernes, 31 de octubre de 2008
(FUERZA TERRESTRE). Este viernes a partir de las 16H00 se llevará a cabo la ceremonia militar de licenciamiento de los conscriptos de la leva 1989 primera llamada.
El acto se desarrollará en el campo de Marte del Batallón de Infantería Motorizado número 13 “Esmeraldas”. El evento estará presidido por autoridades civiles, militares y policiales de la provincia. Además contará con la presencia de familiares de los ciudadanos que a partir de ahora pasarán a formar parte de la reserva de las Fuerzas Armadas, con el grado de soldado.
Durante su estadía en los cuarteles, los ciudadanos reciben capacitación en carpintería, mecánica automotriz, industrial, albañilería, cocina y pastelería. Además se instruyen militarmente contra guerrillas. Asimismo, varios jóvenes culminaron la instrucción primaria y ciclo básico.
Luego de la ceremonia los soldados de reserva entregarán las prendas militares y recibirán la tarjeta que los identifica como parte de las Fuerzas Armadas.

Escrito por Redacción Esmeraldas
viernes, 31 de octubre de 2008
(FUERZA TERRESTRE). Este viernes a partir de las 16H00 se llevará a cabo la ceremonia militar de licenciamiento de los conscriptos de la leva 1989 primera llamada.
El acto se desarrollará en el campo de Marte del Batallón de Infantería Motorizado número 13 “Esmeraldas”. El evento estará presidido por autoridades civiles, militares y policiales de la provincia. Además contará con la presencia de familiares de los ciudadanos que a partir de ahora pasarán a formar parte de la reserva de las Fuerzas Armadas, con el grado de soldado.
Durante su estadía en los cuarteles, los ciudadanos reciben capacitación en carpintería, mecánica automotriz, industrial, albañilería, cocina y pastelería. Además se instruyen militarmente contra guerrillas. Asimismo, varios jóvenes culminaron la instrucción primaria y ciclo básico.
Luego de la ceremonia los soldados de reserva entregarán las prendas militares y recibirán la tarjeta que los identifica como parte de las Fuerzas Armadas.


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 4 invitados