Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9981
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Mensaje por Anderson »

ecuatoriano escribió:Anderson

Tu mensaje es insultante, provocador y netamente político pero me limitaré a comentarte un par de incongruencias.


Enrique

Una lástima que siempre tomes mis mensajes de esa manera, no es mi intensión hacerlo, sólo estoy expresando mi libre opinión dentro de las normas del foro. Revicé mi post anterior con la intensión de editarlo y no encontré nada ni insultante, ni provocador ni netamente político. Eso lo inventaste tú, o te lo tomaste a modo personal (como para variar). Yo me aseguro de estar siempre in topic en cada uno de mis post y revizo lo que digo para no ofender a nadie, pues aquí donde me ves soy una persona de muy buen humor :lol: .

¿Cuantas carreteras panamericanas pasan por la fronteras de Colombia con Perú y Brasil?, ¿cuantos puertos y caletas del pacífico están en la frontera de Colombia con Perú y Brasil?, ¿cual es la densidad poblacional de esas fronteras?, será que por simple lógica te has puesto a pensar porque los refugiados colombianos están en Ecuador y no en Perú o Brasil a pesar de tener fronteras mas amplias?


Bueno, lo que me das a entender no lo comprendo muy bien. Si te es posible explayarte un poco más te lo agradecería, pues mi mayor interés en el foro es aprender, lástima que no me queda tiempo de postear más seguido, pero, básicamente quisiera una explicación algo así como... ¿qué tiene que ver la carretera panamericana y la densidad poblacional en la zona con que halla una mayor intensidad del conflicto en la frontera común? A mi modo de ver esto no es justificación alguna (pero estoy dispuesto a leer tus razones), todo lo contrario, pues creo que son mucho más aptas y propicias las selvas peruanas y brasileñas para las actividades irregulares. Paradójicamente, la frontera más "caliente" es la frontera con Ecuador ¿por qué?. Bueno, pues en mi humilde opinión, yo justifico que esos países no tengan los problemas que hoy día llegan al Ecuador debido a que existe una mayor firmeza por parte de sus gobiernos en contra del terrorismo; es decir, hay más acción y menos verbo, además que sus gastos en defensa son mucho mayores. En todo caso quedo a la espera de tu respuesta o tus opiniones, soy un jóven muy open minded :mrgreen: y siempre estoy dispuesto a cambiar mi punto de vista, ah pero eso sí, nada de apasionamientos puesss, por que en tí son bastante comunes, lo que quiero es leer argumentos y que sean explicados con respeto asi como yo te dí los mios. Para nadie es un secreto que tú y yo estamos en las antípodas del pensamiento ideológico, pero en mí siempre tendrás un interlocutor respetuoso que nunca recurrirá a Falacias Ad Hominem


Por lo demás, es evidente que están en pañales en la lucha contrasubversiva, entre risas he visto que ustedes enviaron tanques a la frontera, con todo el desgaste de recursos, de medios logísticos y de personal que ello implica.


¿tan incapaces somos?, ¿cuantos movimientos subersivos hay en Ecuador? seguro muchos, si Uds. son expertos seguro no queda ningún movimiento subversivo en Colombia.



Bueno, esto no es una respuesta acorde al planteamiento que hice sobre los movimientos de tanques por parte del Ecuador, simplemente te fuiste por los arbustos, lo cual me recuerda bastante a Maquiavelo y aquello de "si no puedes convencerlos, confúndelos" en todo caso me mantengo en la idea: los despliegues de tanquesitos son más para un show mediático de consumo interno que para una acción efectiva en contra de los irregulares. Además, el hecho que Colombia no halla derrotado las ONT - FARC no significa que no sepa como luchar contra ellos (es una guerra irregular y ya se ha explicado hasta la saciedad lo que ello implica para un ejército). Por eso creo que su gobierno debería tomar nota de lo que hacen Colombia, Brasil y Perú, y dejar los tanquesitos donde estaban, haber si Rafael Correa comienza a hacer acciones más efectivas y menos publicitarias.


Con lo anterior sólo quiero hacerles ver las contradicciones en las que incurre su presidente. Nos pide que solucionemos nuestro problema, ok. Que controlemos nuestro territorio, ok. que derrotemos a las ONT - FARC, ok. Pero luego, estas bandas narcoterroristas buscan refugio allí en El Ecuador y qué es lo que sucede.... ¿la culpa sigue siendo nuestra?


¿las FARC solo operan en la frontera con Ecuador?


No, claro que no. Pero sí es Ecuador el único que nos hecha la culpa de un problema que no conoce fronteras.

Lo sabíamos desde antes: hacerse el de la vista gorda y el de "nada tiene que ver conmigo" sólo terminaría afectando a su país, y así está ocurriendo, lastimosamente.
El facilismo no conduce a nada bueno, eso ya lo aprendimos en Colombia por cuenta de varios gobiernos inéptos que nunca quisieron afrontar este problema en su real dimensión. Te recuerdo un proverbio que cita: "ancha es la puerta y amplio el camino que conducen a la perdición"




Saludo cordial desde Medellín
Anderson

PD: Afortunadamente ya se están tomando los correctivos necesarios. Nunca es demasiado tarde :claps:


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Anderson escribió:los despliegues de tanquesitos son más para un show mediático de consumo interno que para una acción efectiva en contra de los irregulares.

Eso es así. Es una población fronterizada aterrorizada por la acción de los narcos, los guerrilleros y los paramilitares que se pasan para acá desde tu país. Considerando que por allá no llega ni un canal de TV ecuatoriana y hay muy poca presencia del Estado, tómalo como un mensaje mediático para ellos y para el resto del país.

Sea como sea, primero reclamas que no hacemos nada por enfrentar el problema que hay con estos compatriotas tuyos, y luego reclamas cuando ves tanquetas en la televisión. Decídete. Nada te gusta. Reclamas y reclamas y reclamas todo el día.

Por eso creo que su gobierno debería tomar nota de lo que hacen Colombia, Brasil y Perú, y dejar los tanquesitos donde estaban, haber si Rafael Correa comienza a hacer acciones más efectivas y menos publicitarias.

Ya que estás hablando de la "inexperiencia" de las fuerzas de seguridad del Estado ecuatoriano en el combate a la insurgencia, te sugiero averigues lo que pasó con el grupo terrorista Alfaro Vive Carajo!


POLTERGEIST
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 77
Registrado: 24 Jun 2008, 18:22

Mensaje por POLTERGEIST »

me parece que este negocio se está complicando de nuevo y nos volvimos a meter en el asunto de los ataques personales y la politiquería, con todo respeto, este es un foro M I L I T A R y que yo recuerde, los militares no tienen que ver mucho con la política, o sí? mejor limitémonos al tema y salgamos del off topic.


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

auto editado
Última edición por Fantasma el 15 Nov 2008, 02:37, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

El cabo José Estévez vivió 4 horas de infierno en frontera

El militar que perdió su pierna derecha espera que se concrete ayuda

Imagen

Eran las 14:00 del domingo 21 de septiembre en la frontera norte con Colombia, cuando el cabo José Luis Estévez Pailiacho y el soldado Orejuela patrullaban la zona. De pronto, como relámpagos que brotaran de la vegetación, estallaron los tiros que recalentaron la tibia tarde. Eran las balas de las FARC que habían emboscado a los dos militares ecuatorianos.

El primer disparo impactó en la lancha nacional. Talvez fue el segundo, el tercero o el quinto tiro el que le pegó.

Solo sintió como si le hubiese mordido un perro y se desplomó. Cuando se dio cuenta, el proyectil había penetrado por su rodilla derecha, recorrido por su muslo, en dirección ascendente, y había salido por la ingle. No tuvo nada más que acostarse en la lancha y pedirle a su compañero que prendiera la embarcación para huir de ese infierno.

El hilo de sangre se volvió un manantial y había que hacer algo. El mismo cabo cortó con sus dientes un pedazo de su camiseta y se hizo un torniquete en el muslo. Las FARC no cesaron de disparar un solo instante, pero a esa altura, a Estévez no le preocupaba otra cosa que escapar y parar la hemorragia.

El cabo no sentía miedo, solo un dolor profundo que recorría sus arterias y una sed infernal que no podía controlar. Entonces, el soldado Orejuela, que conducía la lancha, no tuvo otra alternativa que despojarse de su camiseta sucia para meterla en el río y exprimirla en la boca de Estévez.

La sed paró, pero el dolor de la herida se agudizó. Unas tres horas después, los dos soldados se encontraron con la otra lancha que acompañaba el patrullaje, aguas abajo.

Era la embarcación de su superior, el coronel Paredes. “Ahí fue cuando me dolió el corazón”. La primera preocupación del superior se resumió en “preguntar como un loco: ¿dónde está la ametralladora, dónde está el arma?”. Pero en medio de la desgracia, este equipo se había caído al río, así que el cabo Estévez prefirió no responder al Coronel y le suplicó que continuaran el viaje.

Aún faltaba para llegar al destacamento General Farfán y en el trayecto el cabo perdió más sangre. A esa altura ya no hablaba, pues empezaba a perder el conocimiento.
Lo peor era que a bordo de las lanchas no existía ni un botiquín y tampoco estaba el enfermero, pese a que, de acuerdo al Reglamento de las Fuerzas Armadas, debe estar presente en todos los patrullajes.

En el destacamento tampoco sabían del accidente porque en las lanchas no se embarcó el radioperador. Otro error fue que solo salieron nueve uniformados. Lo reglamentario es que salieran cuarenta.

Eran las 18:00, habían pasado cuatro horas del ataque, cuando una llamada del destacamento puso en alerta a la esposa de Estévez, Maribel Chávez. El cabo había arribado a General Farfán ya sin conocimiento. Maribel acudió desesperada al cuartel.

“Para colmo, en el recinto militar no había carros que nos saquen, así que no nos quedó más remedio que tomar un taxi para ir al hospital Nicolás Issa, en Lago Agrio”.

“Entramos al hospital y nos dijeron que no había implementos médicos para atenderle y que tampoco existía cirujano”. Mientras una doctora cocía las heridas, Maribel recorrió la ciudad en busca de dos pintas de sangre, que fueron las que salvaron a su esposo.

A las 22:00 les avisaron que estaba lista una avioneta para trasladarlos a Quito. Ya en el hospital Militar todo parecía estar bien, pero las complicaciones empezaron tres días después. “Tenía fiebre, pedimos a las enfermeras que le chequeen, pero no nos hicieron caso”, recuerda con lágrimas, Mariana Pailiacho, madre de Estévez. Al cuarto día el militar herido se puso más grave, lo internaron en terapia intensiva y vino lo peor: la pierna derecha ya no servía y debía ser amputada a la altura de la ingle.

El Ejército se defiende
La visita del presidente Rafael Correa a la casa del cabo Estévez produjo la reacción de militares quienes aseguraron que no hubo “negligencia” en el procedimiento de traslado del soldado. Afirman que un enfermero está cuando hay 40 uniformados y un médico militar por una unidad, que está conformada por unos 120 hombres.

>> seguridad

Cosena respalda orden de Correa para la frontera
henry Lapo / expreso

Reunión. El presidente Rafael Correa durante un encuentro con el Cosena, que se desarrolló ayer en Quito.

El mensaje del presidente Rafael Correa, quien autorizó a responder a las fuerzas irregulares que ataquen al Ejército ecuatoriano, fue acogido con agrado en las unidades militares acantonadas en la frontera norte.

La disposición se concretará con medidas puntuales que se definieron durante la reunión de ayer del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), encabezada por el Jefe de Estado. Pero además de este tema, se analizó la construcción del aeropuerto de Santa Rosa y el control del tráfico de combustible en la frontera del sur.

El Cosena, reunido por cerca de tres horas, analizó los planes operativos de la frontera a cargo de la Fuerza Terrestre, sus resultados y los requerimientos más urgentes para fortalecer la capacidad operativa y de reacción, así como las inversiones en el área de salud efectuadas en hospitales y dispensarios.

Un oficial que pidió la reserva señaló que si bien las operaciones han mejorado progresivamente -de acuerdo a cómo van llegando los medios y el equipamiento a los destacamentos con la inversión del Gobierno-, las adquisiciones están demoradas.

El comandante de la División Amazonas, general Fabián Narváez, destacó la postura del Jefe de Estado como un respaldo moral frente a los irregulares. En ello coincide un militar de tropa acantonado en Sucumbíos, al reiterar que no han parado un solo día en los patrullajes.

Una vez concluida la reunión, los ministros y funcionarios presentes se comprometieron a concretar las acciones sugeridas, que por lo pronto se mantienen en reserva. Entre ellos, la ministra de Finanzas, Elsa Viteri; el de Petróleo, Derlis Palacios, y los de Defensa y Gobierno, Javier Ponce y Fernando Bustamante, respectivamente.

Por el lado de la Comisión Legislativa, que estuvo representada por su presidente, Fernando Cordero, se sugerirá que la Comisión de Relaciones Internacionales se desplace a la frontera para constatar la situación de las poblaciones afectadas. (LCF)

Fuente: http://www.expreso.ec/html/actualidad6.asp

Esto es una verdadera verguenza, sin paramedicos, sin vehiculos y el presidente les quiere caer con todo! me prgunto con que?


Avatar de Usuario
deivisjpt
Sargento
Sargento
Mensajes: 270
Registrado: 20 Jul 2007, 18:43
Ubicación: maracaibo edo zulia

Mensaje por deivisjpt »

America latina toda estubo plaga de movimientos guerrileros, en Venezuela fueron muchos los grupos guerrilleros que fueron desarticulados gracias a dios, Yo creo que lo de la experiencia Colombiana en la lucha contra guerrilas no es tal, porque de ser asi ya no tubiesen guerrillas en su territorio como paso en venezuela, y muchos otros paises de la region.

El problema de colombia en la lucha contra las guerrilas es netamente politico y claro ayudados por factores como el narco trafico, en mi punto de vista el actual presidente lo esta haciendo bien, por lo menos en la lucha contra estos grupos, lo unico que le reprocharia es el incidente con Ecuador pero eso ya es harina de otro costal.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31473
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

deivisjpt escribió:America latina toda estubo plaga de movimientos guerrileros, en Venezuela fueron muchos los grupos guerrilleros que fueron desarticulados gracias a dios, Yo creo que lo de la experiencia Colombiana en la lucha contra guerrilas no es tal, porque de ser asi ya no tubiesen guerrillas en su territorio como paso en venezuela, y muchos otros paises de la region.

El problema de colombia en la lucha contra las guerrilas es netamente politico y claro ayudados por factores como el narco trafico, en mi punto de vista el actual presidente lo esta haciendo bien, por lo menos en la lucha contra estos grupos, lo unico que le reprocharia es el incidente con Ecuador pero eso ya es harina de otro costal.


:cool: :cool: De nuevo van a hablar de lo que no conocen... conque nuestra experiencia no es tal.... bueno, como la sangre que sale del costado no es la suya pues entonces no duele, ¿cierto?....


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
deivisjpt
Sargento
Sargento
Mensajes: 270
Registrado: 20 Jul 2007, 18:43
Ubicación: maracaibo edo zulia

Mensaje por deivisjpt »

Disculpame tienes razon, no me supe explicar, la cuestion es que si no fuera por la poltica ya Colombia hace rato no tendria gerrilla es mi punto de vista, el ejercito si tiene experiencia ya que ha combatido por mucho tiempo, pero ellos por si solos no pueden hacer todo.....


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró hoy que el nuevo avión presidencial, que estará equipado con alta tecnología en comunicaciones, llegará al país en diciembre próximo.

Fotos: Embraer

Correa dijo en su programa semanal de radio que el avión llegará el 15 de diciembre y no descartó que se produzcan críticas respecto a esa adquisición que, aclaró, es conveniente para el país.

Recientemente Correa dijo que el nuevo avión tendrá Internet, comunicaciones todo el tiempo vía satelital e incluso vídeo conferencia.


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Asimismo, dijo que lo único que han escogido de ese avión es el color de los asientos, porque es un avión estándar, el más pequeño que se produce en América Latina.

Se trata de un jet ejecutivo Legacy 600, de la línea Embraer, para 13 personas y “uno de los más baratos del mundo que puede hacer vuelos transatlánticos”, anotó.

El costo de la aeronave, incluido el seguro y adecuaciones que se le harán, superará los 28 millones de dólares, según reseña el Blog Aerospotter.

http://aerospotter.blogspot.com/2008/06 ... orrea.html

http://bp0.blogger.com/_z2J22DEv6xE/SE5 ... acy600.jpg

Embraer fue la única empresa que se presentó al concurso para adjudicarse la venta del avión presidencial.

http://www.embraerexecutivejets.com/eng ... 0_home.asp

Fuente: http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/20039/correa-estrenara-avion-presidencial-pero-dice-que-es-muy-barato-fotos/


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Estimados foristas

Sobre temas militares la prensa anuncia nuevas movilizaciones de unidades militares

Infantes de Marina son desplegados a la frontera

Publicado el 15/Noviembre/2008 | 00:15

Un contingente fue enviado al norte de Esmeraldas para fortalecer las tareas de control

Un contingente de 600 infantes de Marina fue desplazado ayer para reforzar la seguridad en los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo, al norte de Esmeraldas, colindantes con Colombia.

Los efectivos, con armamento ligero y equipos de campaña, se movilizaron en camiones para completar el personal con los navales del Batallón de Infantería n.° 11 (Binslor) San Lorenzo.

Un contingente se ubicó en la carretera Borbón-San Lorenzo, a la altura del kilómetro 14, donde realizó la requisa de dos pistolas, el arresto de una persona indocumentada y la movilización de combustible.

Eduardo Zurita, jefe del Comando Naval de Operaciones Norte (Coopno), informará esta tarde sobre el nuevo dispositivo militar movilizado a la frontera esmeraldeña, como también sobre la operatividad de las lanchas rápidas adquiridas por la Armada.

La población reclama patrullajes ribereños y equipamiento policial en La Tola, Limones y Borbón, en los que se registran asaltos y contrabando de armas y de combustible. (LFA)

Hora GMT: 15/Noviembre/2008 - 05:15


PD: Me permito rechazar los últimos mensajes netamente políticos que contaminan este tópico netamente militar así que si quieren opinar de la economía y política del gobierno ecuatoriano abran un tópico en la zona libre o usen uno de los tópicos abiertos sobre economía.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Gobierno informa que se han rehabilitado los subsonicos y la misión para los futuros Super Tucanos

Rafael Correa reafirma política de soberanía ante ataques en frontera norte

Nayón, 15 de noviembre de 2008.- El Presidente de la República, Rafael Correa, durante el Informe Semanal “Diálogo con el Presidente” No. 95, desde la parroquia Nayón, volvió a afirmar que el Estado responderá con “todo” a los ataques violentos vengan de donde vengan, a propósito del caso del cabo Estébez Pailacho, quien perdió uno de sus miembros por causa de un ataque armado de grupos irregulares en la frontera norte.

“Aquí está el costo de este conflicto”, dijo, a la vez que detalló los problemas que Ecuador ha tenido que soportar por causas ajenas a nuestro país y calificó de “intolerable” el hecho de que algunas fuentes al gobierno colombiano pretendan vincular al Gobierno Ecuatoriano con las FARC. “Son ellos los que no pueden cuidar su frontera sur y tienen bastos territorios donde los que mandan son las FARC, paramilitares (…) 13 destacamentos tiene Ecuador en la frontera norte, Colombia tiene 3 y alejados de la frontera norte”, enfatizó.

Finalizó el Mandatario aclarando que “responderemos con todo a cualquier ataque desde Ecuador o desde Colombia”, e hizo un importante anuncio en torno al mejoramiento y control de seguridad y soberanía en la frontera, “Ya nos llegan los nuevos equipos de comunicación, ya se rehabilitaron los aviones subsónicos (…) ya nos empiezan a llegar desde julio los 24 Super Tucanos que desde Lago Agrio en 3 minutos, en cinco minutos podrán alcanzar cualquier zona de la frontera”, subrayó insistiendo que Ecuador no soportará más ataques por un conflicto ajeno por lo cual “responderemos con todo”. /SD Prensa Presidencial


Sábado, 15 de noviembre de 2008


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Autoridades de Defensa visitaron Esmeraldas
Escrito por Redacción Esmeraldas
viernes, 14 de noviembre de 2008
(FUERZA TERRESTRE). El subsecretario general del Ministerio de Defensa, Miguel Carvajal, visitó el Batallón de Infantería Motorizado número 13 “Esmeraldas”. En la unidad militar fue recibido por una comisión de oficiales, en el salón de operaciones. El personal de la Fuerza Terrestre informó las actividades que se han realizado durante el 2008, así como los resultados obtenidos en su labor. El mayor Jaime Mantilla, subcomandante del Batallón, informó al Subsecretario que el personal militar a su mando cubre un 60% del territorio de la provincia de Esmeraldas y parte de la del Carchi. En la reunión también se dieron a conocer las necesidades que tiene la unidad para mejorar la calidad de vida del soldado, tales como creación de villas de tránsito, dotación de uniformes, equipos electrónicos, teléfonos satelitales, entre otros. Luego de la cita, Carvajal recorrió las instalaciones del Batallón. Allí constató las necesidades de infraestructura que poseen. El Subsecretario indicó además que las unidades de fronterizas ubicadas en Sucumbíos, Orellana, Esmeraldas y Carchi, están consideradas dentro de un plan de reconstrucción que iniciará a partir de enero del 2009. Los trabajos, explicó, estarán a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
Modificado el ( viernes, 14 de noviembre de 2008 )


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31473
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Muy bueno todo eso que dice Correa, lo esperábamos; ¿pero será posible que algún día deje de echar el mentado vainazo de siempre?....


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Hoy dia, en la tarde, vi despegar un globemaster de las USAF (o reserva aérea) desde Guayaquil.

Ayer un avión militar de la marina de USA tuvo un pequeño problema en Manta.

Avión de FOL se salió de la pista en aterrizaje

Noviembre 15, 2008

MANTA, Manabí

Un avión modelo E-2 Hawkeye de Estados Unidos sufrió un percance al momento de aterrizar en la pista del aeropuerto Eloy Alfaro de esta ciudad.

La aeronave realizaba labores de monitoreo y control de drogas sobre el Pacífico Occidental, desde el Centro de Operaciones de Avanzada de Estados Unidos (FOL, por sus siglas en inglés), que funciona en esta ciudad.

Producto del percance cuatro tripulantes resultaron con heridas leves y se reportaron daños en los trenes de aterrizaje y delantero del avión.

Patrick Curtis, comandante del FOL, dijo que al momento se desconocen las causas por las que el avión se salió de la pista de la Base Aérea Eloy Alfaro de Manta y se detuvo sobre el pasto, lo que produjo daños menores en la cabecera sur de esta pista, que está frente a la estación de aviones militares estadounidenses.

“Al momento no conocemos los motivos que originaron el percance, pero una comisión del FOL, la Corporación Aeroportuaria de Manta (Corpam), y la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) constatan los motivos que habrían sucedido en este percance; aún la nave no ha sido removida hasta que se esclarezcan las razones del incidente”, reveló Curtis.

Antecedentes
Otro percance se produjo en esta pista el pasado martes, cuando el avión Embraer Ciudad de Cuenca, de la compañía TAME, sufrió un desperfecto técnico en el tren de aterrizaje.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Lanchas ya se tomaron los correctivos.- El director de Espacios Acuáticos José Noritz Romero
reconoció que tras la observación hecha por el presidente Correa respecto a que las lanchas
interceptadoras que se encuentran en Esmeraldas no operaban normalmente, “se tomaron los
correctivos pertinentes para corregir las fallas”. Pág. 3, Sección A.


Patrullajes militares en frontera oriental.- Juan Carlos Castillo, jefe de Operaciones de la
IV.División, informó que personal de esta unidad militar y de la Brigada 19 Napo patrulla la
frontera oriental con Colombia, para evitar que actos de violencia como los ocurridos en
Esmeraldas se registren en esa región. Pág. 6, Sección A.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados