CoronelVet escribió:Fulvio Boni escribió:
CoronelVet escribió:Para comparar fusiles se debe tener en cuenta la doctrina de cada ejército, el escenario en el cual se van a emplear, etc . . . No se limita a una comparación de características técnicas. Por ejemplo muchos fusiles actuales son 5.56 mm o 5.45 mm, y no son útiles en zona montañosa, con vientos intensos.
Hummmm Debe ser por eso que los Ejércitos de Francia, Italia, España, Austria, Suiza, India, Nepal, China y en general todas las fuerzas de la coalición que hoy operan en Afganistán adoptaron el calibre 5.56X 45. Parece que no tienen idea de combate en alta montaña.
La elección de un determinado equipo debería (y lo digo así porque generalmente hay factores "X" que terminan alterando la elección) estar dictada por las necesidades, entre éstas las dictadas por la topografía y la doctrina. No es secreto que Argentina tenía, y no sé si todavía no tiene, como principal hipótesis a Chile, y por consiguiente la cordillera de los Andes sería el escenario . . . Con los vientos intensos y distancias generalmente grandes los calibres livianos sencillamente no son opción.
El porqué del 5.56 mm o 5.45 mm o 5.8 mm para Afganistán no me parece correcto, y puede estar dictado por el simple hecho de que ya eran calibres reglamentarios. . . En realidad las tropas de ocupación están teniendo problemas con un "vuelta a las raíces" por parte de los afganos en lo que a armas respecta, pues ultimamente reaparecieron fusiles como el Mosin-Nagant o el Lee Enfield, en manos de buenos tiradores y conocedores del terreno, que disparan desde distancias fuera del rango efectivo de los fusiles de asalto . . . Algo parecido les pasó a los rusos antes.
Cordiales Saludos
Le estas predicando a un converso, para mi, e insisto ad nauseam que es a mero título personal, las balas chicas no me gustan. Serví en el altiplano fronterizo con Peru y Bolivia, grandes distancias, variaciones térmicas aterradoras (de 30 a -30 en 24 horas) en una época no tan lejana en que en una misma unidad había 3 calibres diferentes siendo mi favorito el 30.06 del Garand
y soy huaso criado en la cordillera fronteriza a Argentina donde para incapacitar de una sola vez y para siempre en las veranadas a un cuatrero o a un gendarme argentino desmandado un 308 era mano de santo.
Pero los profesionales , y yo no soy uno de ellos, determinaron que el alcance efectivo dentro del rango de distancia real en los enfrentamientos en teatro de alta montaña esta perfectamente cubierto con el 5.56X 45 y el ECH por ejemplo cambio sus FAL, SIg 510 , 540 y HK G-3 todos en 7.62X51 por Sig 543 y próximamente por Galil ACE cal 5.56, además de claro esta, tiradores escogidos con armas en cal 7.62.
Entonces a la misma cordillera , mismo teatro de operaciones, dos visiones diferentes en cada banda ? o simplemente incapacidad en una de las bandas de optar por una de las dos visiones y decirnos que la única que tienen es la major ... No pueden decirnos que es aquella por la que optaron, simplemente porque no tuvieron y al día presente no tienen. es FAL O FAL no tienen alternativa.
Las ventajas de fabricación propia de una linea de fusiles con diferentes calibres que me parece no existe en ambas bandas
Saludos
PS. Si usas un Mosin Nagant en 7.62 X 54 es solamente por que no tienes acceso a un Dragunov
Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.