






Bueno en cuanto a motorizaciones...debería ser capaz creo yo ser supersónico, 1.6 - 1.8 para subsonico ya está el suizo no creeis?
Yo no diría tanto. Como apunta Albertopus a continuación, el general Javier Salto ya estaba en conversaciones con Airbus no en 2019 sino desde 2018, el Airbus Flexible Jet que sustituiría a C.101 y F5. Por cierto un avión repleto de tecnologia española.
El gran problema al que nos enfrentamos ahora mismo es que los modernos aviones de combate de 4+ o 5ª son prohibitivos para todos menos para unos pocos (EEUU, UK, Francia, Alemania, Italia, Japón, Corea del Sur, etc.), y la mayor parte de esos desarrollan sus propios proyectos ya sea solos o en colaboración con otros. En esas circunstancias construir un avion capaz de ser exportado es casi una entelequia. Por ello me pregunto sino sería mejor desarrollar aviones más baratos que puedan optar a mayores mercados y ahí es donde entraría ese AFJ de combate.Albertopus escribió: ↑01 Ago 2020, 11:56 (<50 milloncitos unidad), barato de mantener y con lo esencial para cumplir su misión de entrenador y de policía aéreo, como indicaba Urbano.
Depende de que se busque con esa "rentabilidad". Si solo es un avión capaz de hacernos ganar dinero tal vez sí. Si es asefurar lineas de producción y puestos de trabajo, ¿quien sabe?capricornio escribió: ↑01 Ago 2020, 12:59 Yo creo que ese futuro entrenador, si no es con un programa que te asegure de 100 a 150 aviones producidos, sería muy poco rentable. Y las necesidades del Ejército del Aire para sustituir a los F-5 son de un máximo de 24. Sin otros socios que aseguren ventas no termino de verlo.
capricornio escribió: ↑01 Ago 2020, 12:59 Y en lo de los helicópteros, creo que acelerar el programa NH-90 es importante para España.
Tambien del F-18 Super Hornet, y era el motor previsto para el Mako así que algo tendra cuando ya se contempló su uso.
Un sustituto para el F5 ya va a llevar pods, armamento, sensores, sistemas de navegación VOR/ILS y Tacan, sistemas de comunicación V/UHF, pantallas multifunción, computador de misión MDP, sistema inercial integrado EGI (INS/GPS), radioaltímetro, presentación HUD e incluso radar...
El caso es que ya está hecho, es un motor que ya existe, por eso hablamos de aprovecharlo. Y solo vale unos 4 millones de $.
Pero ya no se construyen, al menos en EEUU. Los ultimos construidos para la USAF fueron entregados si mal no recuerdo, en 2005 y su producción en los EEUU cesó hace tres o cuatro años. Para cuando pueda salir ese C.102 del que hablamos, minimo en 2025/30, los F-16 ex USAF tendrán más de veinte años y los que sean más modernos como los iraquies o algunos de los egipcios, no van a estar en venta porque son el pilar de sus fuerzas aéreas. Eso significa que va a haber un mercado muy jugoso en países pequeños y medianos que van a tener que renovar sus fuerzas aéreas, desde Argentina a Indonesia. Países que no van a meterse en un avión que vale más de cien millones a pelo. Países que van a elegir entre los 4ª o 4ª + que haya en el mercado, siempre que sean buenos, fiables y sobre todo competitivos en el precio, de ahí el que mencionase el limite de 50 millones.
No, lo que dice la experiencia es que cuando Airbus realiza proyectos multinacionales el precio se dispara, principalmente porque tiene que acomodar muchos egos y muchas peticiones que obligan a tener que diseñar desde el motor hasta el ultimo tornillo de forma que todos se lleven su tajada.
more than 36 years of weapon integration experience with the F-16. No other organization can match this weapons integration experience. In concert with the U.S. Air Force and multiple F-16 Foreign Military Sales customers, Lockheed Martin has certified more than 3,300 carriage and release configurations for greater that 180 weapon and store types. Our experience as a weapon integrator has enabled the F-16 to be one of the most versatile multirole fighters ever.
Eso en un aparato de combate, por cierto, el mas exportado desde los 80, y que cuelga mas equipos que ningun otro (precisamente por lo mismo).
Si...lo que podria venir a a ser una version menos potente de un motor comercial. Y turbofan, por cierto.
En eso tienes razon...pero en lo otro, Tifon y A400 son ejemplo de cuando los programas internacionales donde se esta mas atento al negocio que al producto. Creo que ya os conte lo del año extra perdido en el A400 por tema del baño de la cabina de tripulantes que debia estar certificado para uso civil?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Trendiction [Bot] y 0 invitados