Luis M. García escribió: ↑02 Abr 2025, 19:33Efectivamente, es largo, pero a la vez interesantísimo y hondamente esclarecedor acerca de cómo y por qué han sucedido los hechos durante estos tres años de guerra.
Hay cosas demoledoras en ese artículo. Leyéndolo, en mi opinión destacan dos momentos con potencial (que no certeza) de haber sido claves si se hubieran tomado otras decisiones:
1º) La contraofensiva de Jersón y Jarkov (finales del verano de 2022): Los ucranianos pensaban (y los británicos estaban de acuerdo) que la mejor opción era atacar en dirección a Melitopol. Los americanos creían que era mejor un objetivo menos ambicioso (Jersón, con un avance secundario en Jarkov), que fue lo que finalmente se hizo... aunque los ucranianos lo ejecutaron al revés de como se había planificado (

). Este asunto lo tratamos en su día en el foro, y por lo visto también fue objeto de debate en las altas esferas ucraniano-occidentales. Por aquel entonces los rusos no habían preparado las líneas defensivas que fueron la clave (junto a los helicópteros de ataque) de su exitosa defensa en el verano de 2023, y además estaban más escasos de efectivos, como prueba el derrumbe en el sector de Jarkov cuando retiraron tropas para apuntalar el de Jersón.
La duda que tengo es si los ucranianos hubieran tenido las fuerzas suficientes para una ruptura y un avance tan ambiciosos, hasta el mar de Azov, porque los rusos seguramente sabían de la importancia de ese sector y tendrían ahí un despliegue defensivo importante, aunque no fuera tan potente como 9 meses después.
2º) La contraofensiva del verano de 2023: La secuencia de acontecimientos que relata el artículo del NYT es tremenda. Primero los ucranianos retrasaron la ofensiva, luego dividieron sus fuerzas dándole demasiada importancia al eje secundario de Bajmut por motivos políticos (y por rivalidades personales)... y finalmente no fueron todo lo decisivos que deberían haber sido en algunos supuestos momentos clave de la ofensiva.
Dicho esto, aquí tengo todavía más dudas que en el caso anterior: ¿realmente podrían haber logrado el objetivo de llegar a Melitopol y cortar el "puente terrestre" que conecta Rusia con Ucrania? Lo cierto es que sin superioridad aérea y enfrentados a unas posiciones defensivas bastante bien preparadas los ucranianos se enfrentaban a una pesadilla para una fuerza mecanizada.
Pero sin duda esos dos momentos son los que podrían haber logrado el golpe que podría haber obligado a los rusos a sentarse (en serio) a negociar: AMENAZAR CRIMEA. Para completar el cerco del todo deberían haber destruido el puente de Kerch, algo que según el artículo vetaron los americanos hasta que fue demasiado tarde (

), pero si hubieran logrado las dos cosas, Putin se habría visto en serios problemas (aunque visto el nivel de castigo al que está dispuesto a llegar en cuestión de bajas, cualquiera sabe si no hubiera aceptado que los defensores de Crimea hubieran llegado prácticamente al canibalismo antes que dar su brazo a torcer

).
Para mí, desde el momento en el que los ucranianos perdieron la oportunidad de amenazar Crimea, su lucha se convirtió en una de desgaste en la que lo único que les queda es desangrar al ejército ruso. Pero eso es más lento, complicado... y costoso también para ellos, que dependen de la ayuda externa para mantenerse en pie, y encima tienen una base de reclutamiento menor.
PD: Yo no tengo nada claro que las tiranteces que detalla el artículo hayan influido en lo que está haciendo Trump en los últimos dos meses. Igual ni sabe lo que sucedió
Creo que lo que realmente le fastidia es que Zelenski se resista a aceptar las condiciones draconianas que le ofrece, porque es cierto que las "cartas" de Zelenski no son buenas, pero Trump está echándole la mano al cuello en lugar de presionar a Putin.