Un campo minado antipersonal no es ninguna cosa bonita.
La idea no es que el enemigo vea el letrerito (que en las películas norteamericanas de la Segunda Guerra Mundial decía: VERBOTTEN ...MINEN) y no se introduzca en el campo minado.
La idea es siniestra, como debe ser, y es la mina un pequeño pedazo de explosivo que tiene como función quitarle el pie al enemigo para que este gritando de dolor (como es lógico) asuste a sus compañeros. Efecto psicológico. Aparte de eso un herido necesita ser evacuado y para eso se necesitan, por lo menos, dos soldados más. En el Cenepa, por lo difícil de las trochas hasta cuatro soldados que llevaban al herido en una especie de hamaca guindada de dos palos fuertes.
Ah que bueno acabas de inventar la pólvora, patentala!
Siguiendo su análisis de la táctica utilizada por el ejército ecuatoriano en aquella oportunidad -sin aceptarla definitivamente- la colocación de minas antipersonal hubiera tenido como objetivo canalizar el avance enemigo hacia lugares pre establecidos de aniquilamiento.
Para empezar deberías aceptarla rotundamente, no hay otra forma lógica de que continúes en la discusión con dignidad sin aceptar algo que se cae de maduro, la verdad no se de que te avergüenzas, tu ejercito retrocedió en toda la escaramuza del Cenepa ¿o en realidad pensabas que iban a avanzar?

vamos hombre, ya estamos viejos para ser tan ingenuos.
Ahora eso de "canalizar" al enemigo (ejercito peruano) hacia zonas de aniquilamiento, seria pasible, hasta que vemos que el ejercito del Ecuador nunca mantuvo una sola posición después de un enfrentamiento con el Ejercito del Perú Ej.
Cueva de lo Tayos, Falsa Base Sur, las 3 primeras falsas Tiwinza, el maizal, etc.Entonces de Canalizar nada, ustedes REGARON minas (por que Grumo ya nos explico que no sembraron como debe de ser), solo para retarde el avance peruano y para darles tiempo de regresar a sus bases principales,
CoangosBanderas y
Condor Mirador. y disparar su artillería (BM-21) a lo loco en la zona ya tomada por los soldados peruanos, ¿por que seria raro que ustedes disparen sus cohetes estando sus soldaditos ahí verdad?, ¿o ahora me vas a decir que tienen el Flecha Rota'
La acción retardatriz (Grumo dixet) se efectuó entonces de acuerdo al manual.
Para ganar tiempo por espacio debía de detenerse el ímpetu del ejército peruano que se aproximaba colocando minas en las trochas. Pero entonces estamos hablando de que el ejército ecuatoriano estaba en territorio peruano.
Las trochas van por la parte baja y los ecuatorianos se ubicaron en el terreno dominante que era la parte alta.
Muy hábil en este intento, pero fácil de darle vuelta, los ecuatorianos minaron todos los senderos en la parte baja de la cordillera del Condor, es por eso que existe 128 campos minados son esquema dentro de territorio peruano hoy por hoy, las unicas bases que tenian en las alturas eran las principales,
Coangos, Banderas, las demás: falsa Base Sur, falsa Cueva de los tayos, , Falsas Tiwinza (3) etc estaban en la parte baja. En resumen minaron las trochas de la parte baja para retardar el inminente avance de el Ejercito Peruano y les diera tiempo para subir, corriendo.
Que quede aclarado que ambos pusieron minas pues las fuerzas peruanas para evitar que los IWIAS se le introdujeran en sus dispositivos también lo hicieron. Hubieran sido unos tontos si no lo hubieran hecho.
Lo de los IWIAS es un mito creado por ustedes entre tanto para crear heroes, en el Cenepa los IWIAS ni se sintieron, lamentablemente.
En efecto así es.
Y en todas las guerras modernas se han colocado minas...lo que no hace ni mejores, ni peores a nadie.
La guerra moderna no es particularmente "honorable" como se entiende de la lectura de los libros de caballería antigua.
Ahhhh.....no ten entiendo.....yo estoy tratando de defender la posición ecuatoriana, que es, el derecho a usar todos los medios necesarios para obtener el triunfo.
Tal como lo hicimos en el Cenepa en 1995.
No vamos a permitir denostaciones de ninguna clase a las tácticas empleadas por el ejército ecuatoriano en esa guerra. Ni tampoco a quienes intervenimos en este foro. Así que mantén la altura de la discusión.
Esto es querer tapar el sol con un dedo, por que si bien es cierto en la guerra todo se vale, es lastimoso que toda la estrategia de un país que se jura defensor de su soberanía base su pobre y mediocre estrategia de combate en el uso de estas armas, eso nos habla de la pobre moral con la que el soldado ecuatoriano fue a enfrentar a un rival que sabia que era superior.
Eso es lo que tu dices.
Y no lo puedes probar.
Sencillamente porque las minas no tienen la hora en que fueron puestas.
Es más, ambos ejércitos pusieron minas de igual tipo. Así que pudieron haber sido puestas por las fuerzas peruanas en su retirada.
Esto demuestra que no tienes mucho dominio del tema, y con gusto te aclarare algunas cosas:
1. Ecuador sembró la mina antipersonal
Type 72B, por su tamaño y carga bélica esta diseñada netamente para mutilar.
Minas Claymore, para batir grandes zonas y detener masas en avanzada...

2.- Perú sembró las minas.
PMA-3 de origen Yugoslavo.

y también.
La belga M-409
Jajaja....que acomodaticio....me das risa.
Demuestra.
Eres muy inoportuno para pedir argumentos y fuentes cuando tu eres el ultimo que lo hace en este foro, pero para efectos del tema y discusion, las pruebas estan en este video:
[youtube]xibgyrj4QAg[/youtube]
Permíteme reirme y retirarme de discutir contigo este tema....tu propio Presidente Omanta Ullaula dice que "es una tarea pendiente y un desafío" para los dos países...por algo ha de ser.
Es una responsabilidad compartida.
Asi es por eso tenemos que desminar nosotros los campos que ustedes sembraron en territorio peruano... que consuelo el tuyo, como dicen por ahi, agarrate lo que puedas.