Perú cierra un año marcado por el fallecimiento de Huerta y el éxito de SITDEF 2019

La última variante del proyecto Tiburón, batería de defensa costera de la MGP,
tal cual fue presentada en Sitdef 2019.
En un 2019 señalado por la continuidad del giro hacia operaciones de apoyo en casos de desastres naturales, la feria Sitdef y el fallecimiento del ministro de Defensa José Huerta fueron sin duda los dos punto de inflexión en un año complicado para el sector de la Defensa y la Seguridad en el Perú.
Más allá de estas noticias, el Ministerio del Interior ha continuado apoyando la modernización de la Policía Nacional del Perú (PNP) con equipamiento directamente relacionado a sus objetivos institucionales primarios, aunque en tal tarea ha apostado por el avión de transporte AN-178 como primer cliente de exportación. La Dirección de Aviación Policial también ha adquirido dos helicópteros Mi-171SH, a Bielorrusia
El lado más negativo para el sector Interior es el notable incremento de la inseguridad ciudadana, un hecho que a opinión de especialistas no se soluciona necesariamente con el incremento del pie de fuerza sino con la mejor capacitación de los efectivos policiales.
El lado positivo ha sido la gran transparencia mostrada por el Ministerio del Interior al publicar en el portal de adquisiciones del Estado (Seace) los documentos del proceso de selección de ambos productos (AN-178 y Mi-171SH), incluyendo por cierto ambos contratos de compra-venta, en una muestra de apreciable transparencia.
No obstante el gran acierto del sector al difundir la documentación relativa a sus dos más importantes adquisiciones del año, la apuesta por el AN-178 es de tal naturaleza que el congresista ucraniano, Alexander Dubinsky, ha realizado severos cuestionamientos a la capacidad de SpetsTechnoExport para cumplir con sus obligaciones contractuales con el gobierno peruano. Antonov ha afirmado rápidamente lo contrario y ha mostrado imágenes donde se aprecian componentes de aviones AN-178 en fase de producción y ensamblaje en sus talleres.
El fabricante ucraniano sostiene que cinco ejemplares del AN-178 se encuentran en diversas etapas de producción en sus instalaciones.

El avance del proceso de renting de vehículos de patrulla para la PNP ha sido otra de las actividades más resaltantes del sector Interior. La modalidad elegida promueve la operatividad de la flota vehicular policial (ya ha mostrado gran rapidez para reponer un par de patrulleros dañados), pero lo hace a un costo bastante elevado.
Un año de complicaciones
Para Defensa, 2019 no ha sido un año bueno, incluso el ministro José Huerta perdió la vida – por causas naturales – en pleno desarrollo de sus actividades, y lo que habría sido sin duda alguna el evento del año, la compra de dos submarinos 209/1400 de la Marina de Brasil se convirtió en la firma de un convenio de entendimiento para fortalecer la cooperación bilateral, incluyendo la rama de submarinos.
En todo caso, este tipo de documentos es a menudo el paso previo a la firma del contrato de compra-venta, pero tal acto no ha tenido lugar en el año que pasó. La eventual incorporación de los submarinos brasileros, bajo modalidad a confirmar, habilitarían el reemplazo de los dos submarinos 209/1100 que la MGP tiene aún en servicio y postergan la necesidad de comprar submarinos nuevos (el plan original) en más de una década, siendo que los 209/1200 están en cola para overhaul y modernización.
Por otro lado, se sigue esperando la publicación del nuevo Libro Blanco de la Defensa Nacional, pendiente desde diciembre de 2016; la Aviación Naval ha adquirido un avión de transporte AN-32B de segunda mano para reemplazar otro similar que sufrió un percance en un proceso de aterrizaje y se prepara – no sin cierta dificultad en materia de procedimiento -para finalmente recibir este año los cuatro helicópteros SH-2G Sea Sprite que han sido remanufacturados y modernizados en instalaciones de Kaman Aerospace. La Marina ha adquirido además dos lanchas rápidas de interdicción marítima y ha recibido cuatro lanchas en donación de similares características por parte del gobierno chino.
Compras, ventas, donaciones e investigaciones

Continúa la construcción del segundo buque multipropósito Clase Pisco y la modernización del submarino BAP Chipana. SIMA Perú promueve activamente sus productos en América Central y el Caribe, en particular las patrulleras PGCP-50.
El Ejército del Perú también ha recibido donaciones desde China en materia de equipamiento.
Aún pendientes para la Fuerza Aérea del Perú la compra de dos radares de vigilancia, dos aviones de transporte C-27J Spartan y dos C-130J Hércules. La voluntad del gobierno peruano para concretar dichas compras es cada vez más dudosa, a pesar de haber sido confirmadas en reiteradas oportunidades. Los radares fueron reconfirmados durante Sitdef.
Existen además investigaciones en curso por parte del Ministerio Público en materia de adquisiciones para las Fuerzas Armadas. Ha llamado la atención la compra del buque de aprovisionamiento rápido BAP Tacna (cabe indicar que un ejemplar nuevo cuesta unos 220 millones de euros), la compra de bases modulares para la MGP y los 24 helicópteros Mi-171SH que se adquirieron a finales de 2013 para la Aviación del Ejército (por un supuesto sobreprecio).
Tras el cierre del Congreso en octubre, para la gran mayoría de constitucionalistas hecho de manera incorrecta (1), las consecuencias legales de dicho acto pueden abarcar a altos mandos policiales, militares, ministros de los sectores Defensa e Interior y otros, e incluso al propio Martín Vizcarra, en función de la sentencia que el Tribunal Constitucional habrá de emitir sobre la Demanda Competencial que presentó el presidente del Congreso, Pedro Olaechea, un hecho inédito en la historia del Perú. En el campo, la PNP apoyó con cientos de efectivos policiales al cierre del Parlamento, bloqueando el ingreso al recinto de parlamentarios, y los mandos militares se tomaron una foto con Vizcarra, para algunos como muestra de apoyo, pero no desplegaron tropa ni vehículos.
Finalmente indicar que las asignaciones presupuestales 2020 para Defensa e Interior recién se han confirmado mediante el Decreto de Urgencia Nº 014-2019. Para el Ministerio del Interior se han habilitado 10.417.755.340 soles, unos 3.157.401.519 dólares, un monto ligeramente inferior a la asignación 2019.
La partida de apertura 2020 del Ministerio de Defensa, por su parte, es de 7.453.411.991 soles, equivalente a 2.258.956.546 dólares. Un monto inferior en 5,19% (408,15 millones de soles menos) en comparación a la apertura de 2019.

https://www.infodefensa.com/latam/2020/ ... itdef.html
(1) La Ponencia del TRIBUNAL CONSTITUCIONAL es que la disolución del Congreso fue CONSTITUCIONAL