Gobierno del Presidente Evo Morales
-
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9622
- Registrado: 31 Ago 2008, 03:50
- Ubicación: ora aquí, ora allá y acullá
Estimados todos:
Un par de referencias de artículos publicados en la prensa extranjera relacionados con Bolivia:
Un artículo del Wall Street Journal (adjunto la versión en español). No estoy de acuerdo en alguno de sus conclusiones. Me parece demasiado tremendista y quizá ignore el significado de la industrial tradicional de la coca en Bolivia. Pero ahí queda:
http://online.wsj.com/article/SB125055313545138509.html
"Crece temor por el aumento del cultivo de coca en Bolivia ..."
Y otro artículo. De El País. En este caso, estoy totalmente de acuerdo. Nunca dejan de sorprenderme los nuevos bolivarianos con su extraño concepto de creación de decenas de poderes "populares" y, sin embargo, su labor obsesiva de negación de la independencia de los 3 auténticos poderes independientes del Estado. En este caso se habla de la injerencia del poder ejecutivo en el judicial.
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Gobierno/boliviano/jueces/elpepuint/20090818elpepuint_1/Tes
"El Gobierno boliviano, a por los jueces
El Ejecutivo iniciará un proceso contra los magistrados que decidieron cambiar de jurisdicción el caso de la supuesta trama terrorista contra el Gabinete
MABEL AZCUI - Cochabamba - 18/08/2009
El Gobierno boliviano iniciará un proceso contra los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Bolivia que decidieron cambiar de jurisdicción el caso de la supuesta trama terrorista para atentar contra el Ejecutivo el pasado mes de abril. Una operación policial ejecutada y dirigida desde La Paz acabó con la vida de tres europeos...
Los magistrados del máximo tribunal boliviano decidieron derivar a la Corte Superior de Santa Cruz la resolución del conflicto de competencias surgido entre un juez de esa ciudad y otro de La Paz...
El presidente, Evo Morales, se mostró "sorprendido por la decisión de la Corte Suprema sobre quién tiene que juzgar a los terroristas y separatistas". Morales puso en duda las acciones de las autoridades judiciales de Santa Cruz en acontecimientos anteriores como la ocupación y saqueo de varias instituciones gubernamentales en septiembre de 2008 por grupos que reclamaron la autonomía departamental, o en la liberación de dos jóvenes detenidos con armas en las cercanías de un centro donde Morales iba a presidir un acto de masas.
El vicepresidente, Álvaro García Linera, y el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, consideraron un "atropello a la legalidad" la resolución de los magistrados. Chávez mencionó como errores de procedimiento la inhabilitación previa de una de las vocales. Además, rechazó que el juez de Santa Cruz haya conocido primero la causa. Chávez dice que se han reunido dos hechos distintos: el de un atentado contra un ex asambleísta y el de la desarticulación del grupo presuntamente terrorista, encabezado por el húngaro boliviano Eduardo Rozsa.
La presidenta subrogante de la Corte Suprema, la decana Beatriz Sandoval, aseguró a la prensa local que la decisión del Ejecutivo es precipitada, pues "lo único que se ha hecho es remitir a la Corte que corresponde" la resolución del caso en el marco del artículo 311 del Código de Procedimiento Penal. "Sólo cumplimos con la ley. Parece ser que al Gobierno le molesta una investigación transparente y responsable", dijo Sandoval, que suple en el cargo al presidente, Eddy Fernández, procesado desde marzo por presuntas dilaciones procesales, denunciadas por el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), empeñado en acabar con el actual sistema judicial y reemplazarlo por otro que goce de su confianza.
"Esta es una muestra del sistemático ataque del Poder Ejecutivo en su intento de desinstitucionalizar al Poder Judicial", declarcó el ex magistrado del Tribunal Constitucional José Antonio Rivera.
El temor de las autoridades gubernamentales es que este caso de presunto terrorismo pueda quedar en el olvido y en la nada. Más aún ahora, cuando la campaña electoral ha comenzado a calentar el ambiente político...
Cuatro meses después de que ocurriese el suceso, las investigaciones del fiscal Marcelo Sosa y de una comisión de diputados no han terminado aún y no se conocen de manera oficial los motivos y las circunstancias en que fueron abatidos Eduardo Rozsa, el rumano Arpad Magyarosi y el irlandés Michael Martín Dwyer.
Dos de los detenidos, el húngaro Elod Toazo y el boliviano croata Mario Tadic, permanecen encerrados en el Penal de San Pedro de La Paz. El "testigo clave" Ignacio Villa Vargas terminó fugándose tras asegurar que en la fiscalía le obligaron a declarar contra varios líderes políticos y empresarios de Santa Cruz para incriminarlos como supuestos financiadores de Rozsa y sus hombres."
Qué momentos tan divertidos proporciona los bolivarianismos rampantes.
Saludos.
Un par de referencias de artículos publicados en la prensa extranjera relacionados con Bolivia:
Un artículo del Wall Street Journal (adjunto la versión en español). No estoy de acuerdo en alguno de sus conclusiones. Me parece demasiado tremendista y quizá ignore el significado de la industrial tradicional de la coca en Bolivia. Pero ahí queda:
http://online.wsj.com/article/SB125055313545138509.html
"Crece temor por el aumento del cultivo de coca en Bolivia ..."
Y otro artículo. De El País. En este caso, estoy totalmente de acuerdo. Nunca dejan de sorprenderme los nuevos bolivarianos con su extraño concepto de creación de decenas de poderes "populares" y, sin embargo, su labor obsesiva de negación de la independencia de los 3 auténticos poderes independientes del Estado. En este caso se habla de la injerencia del poder ejecutivo en el judicial.
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Gobierno/boliviano/jueces/elpepuint/20090818elpepuint_1/Tes
"El Gobierno boliviano, a por los jueces
El Ejecutivo iniciará un proceso contra los magistrados que decidieron cambiar de jurisdicción el caso de la supuesta trama terrorista contra el Gabinete
MABEL AZCUI - Cochabamba - 18/08/2009
El Gobierno boliviano iniciará un proceso contra los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Bolivia que decidieron cambiar de jurisdicción el caso de la supuesta trama terrorista para atentar contra el Ejecutivo el pasado mes de abril. Una operación policial ejecutada y dirigida desde La Paz acabó con la vida de tres europeos...
Los magistrados del máximo tribunal boliviano decidieron derivar a la Corte Superior de Santa Cruz la resolución del conflicto de competencias surgido entre un juez de esa ciudad y otro de La Paz...
El presidente, Evo Morales, se mostró "sorprendido por la decisión de la Corte Suprema sobre quién tiene que juzgar a los terroristas y separatistas". Morales puso en duda las acciones de las autoridades judiciales de Santa Cruz en acontecimientos anteriores como la ocupación y saqueo de varias instituciones gubernamentales en septiembre de 2008 por grupos que reclamaron la autonomía departamental, o en la liberación de dos jóvenes detenidos con armas en las cercanías de un centro donde Morales iba a presidir un acto de masas.
El vicepresidente, Álvaro García Linera, y el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, consideraron un "atropello a la legalidad" la resolución de los magistrados. Chávez mencionó como errores de procedimiento la inhabilitación previa de una de las vocales. Además, rechazó que el juez de Santa Cruz haya conocido primero la causa. Chávez dice que se han reunido dos hechos distintos: el de un atentado contra un ex asambleísta y el de la desarticulación del grupo presuntamente terrorista, encabezado por el húngaro boliviano Eduardo Rozsa.
La presidenta subrogante de la Corte Suprema, la decana Beatriz Sandoval, aseguró a la prensa local que la decisión del Ejecutivo es precipitada, pues "lo único que se ha hecho es remitir a la Corte que corresponde" la resolución del caso en el marco del artículo 311 del Código de Procedimiento Penal. "Sólo cumplimos con la ley. Parece ser que al Gobierno le molesta una investigación transparente y responsable", dijo Sandoval, que suple en el cargo al presidente, Eddy Fernández, procesado desde marzo por presuntas dilaciones procesales, denunciadas por el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), empeñado en acabar con el actual sistema judicial y reemplazarlo por otro que goce de su confianza.
"Esta es una muestra del sistemático ataque del Poder Ejecutivo en su intento de desinstitucionalizar al Poder Judicial", declarcó el ex magistrado del Tribunal Constitucional José Antonio Rivera.
El temor de las autoridades gubernamentales es que este caso de presunto terrorismo pueda quedar en el olvido y en la nada. Más aún ahora, cuando la campaña electoral ha comenzado a calentar el ambiente político...
Cuatro meses después de que ocurriese el suceso, las investigaciones del fiscal Marcelo Sosa y de una comisión de diputados no han terminado aún y no se conocen de manera oficial los motivos y las circunstancias en que fueron abatidos Eduardo Rozsa, el rumano Arpad Magyarosi y el irlandés Michael Martín Dwyer.
Dos de los detenidos, el húngaro Elod Toazo y el boliviano croata Mario Tadic, permanecen encerrados en el Penal de San Pedro de La Paz. El "testigo clave" Ignacio Villa Vargas terminó fugándose tras asegurar que en la fiscalía le obligaron a declarar contra varios líderes políticos y empresarios de Santa Cruz para incriminarlos como supuestos financiadores de Rozsa y sus hombres."
Qué momentos tan divertidos proporciona los bolivarianismos rampantes.
Saludos.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31473
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Yorktown
- General
- Mensajes: 15499
- Registrado: 23 Oct 2007, 11:22
Conflicto internacional por un traje regional
>> Bolivia acusa a Perú de utilizar un traje típico de su país en el pase de las misses en traje regional.
>> El Ministerio de Culturas boliviano presentó una impugnación formal ante la organización del certamen.
El gobierno de Bolivia pretende impugnar la participación de Perú en el concurso de Miss Universo, por un asunto que tiene tela. La protesta deriva del uso por parte de la representante peruana, Karen Schwarz, del traje de la Diablada, en el desfile en el que las misses pasaban con sus respectivos trajes regionales.
La Diablada es una danza practicada en diversas regiones del altiplano andino y emblema del Carnaval de Oruro, una conocida fiesta celebrada cada año en la ciudad de Oruro (Bolivia) y declarada Obra Maestra y Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO, en el año 2001.
El Ministerio de Culturas de Evo Morales se reservó el derecho de tomar otras medidas en caso de no recibir respuesta de la organización y amenazó incluso con acudir al Tribunal Internacional de La Haya para reivindicar el origen boliviano de esta danza.
Los representates de Perú en el certamen consiguieron además avivar la polémica al asegurar que la Dablada se bailaba en el sur de su país dos siglos antes que en Bolivia.
http://www.xornal.com/artigo/2009/08/14 ... 23429.html
Tanto tiempo cultivando coca no puede ser bueno...Y el jerseycito a rayas aquel, también nos va a llevar a la Haya a los que nos pongamos uno?.
Que tropa....
>> Bolivia acusa a Perú de utilizar un traje típico de su país en el pase de las misses en traje regional.
>> El Ministerio de Culturas boliviano presentó una impugnación formal ante la organización del certamen.
El gobierno de Bolivia pretende impugnar la participación de Perú en el concurso de Miss Universo, por un asunto que tiene tela. La protesta deriva del uso por parte de la representante peruana, Karen Schwarz, del traje de la Diablada, en el desfile en el que las misses pasaban con sus respectivos trajes regionales.
La Diablada es una danza practicada en diversas regiones del altiplano andino y emblema del Carnaval de Oruro, una conocida fiesta celebrada cada año en la ciudad de Oruro (Bolivia) y declarada Obra Maestra y Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO, en el año 2001.
El Ministerio de Culturas de Evo Morales se reservó el derecho de tomar otras medidas en caso de no recibir respuesta de la organización y amenazó incluso con acudir al Tribunal Internacional de La Haya para reivindicar el origen boliviano de esta danza.
Los representates de Perú en el certamen consiguieron además avivar la polémica al asegurar que la Dablada se bailaba en el sur de su país dos siglos antes que en Bolivia.
http://www.xornal.com/artigo/2009/08/14 ... 23429.html
Tanto tiempo cultivando coca no puede ser bueno...Y el jerseycito a rayas aquel, también nos va a llevar a la Haya a los que nos pongamos uno?.
Que tropa....
We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
-
- Coronel
- Mensajes: 3265
- Registrado: 30 May 2006, 14:42
Es que las "Miss" en esos países son conocidas amantes de los presidentes, no sea cosa que el Sr Presidente de Bolivia rompa la tradición.
Tal vez esté tirando los dados por su ......... mejor dejemoslo ahí.
En cuanto a las diabladas yo asistí a una en Jujuy ( Argentina) espero no nos cobren el copyright.
Diría yo que deberían pagarselo a la Iglesia Católica que en un acto de fusión los incorporó.
Pero bueno, son países bananeros que se les va a hacer.
Qué el Sr Evo Morales siga luciendo su traje "histórico" ( declarado patrimonio nacional) diseñado por una modista Top de Bolivia.
Cuánta estupidez!! la verdad me pongo triste por los aborigenes que tienen muchas razones para protestar y que se ven estafados en su buena fe.
Saludos
Tal vez esté tirando los dados por su ......... mejor dejemoslo ahí.
En cuanto a las diabladas yo asistí a una en Jujuy ( Argentina) espero no nos cobren el copyright.
Diría yo que deberían pagarselo a la Iglesia Católica que en un acto de fusión los incorporó.
Pero bueno, son países bananeros que se les va a hacer.
Qué el Sr Evo Morales siga luciendo su traje "histórico" ( declarado patrimonio nacional) diseñado por una modista Top de Bolivia.
Cuánta estupidez!! la verdad me pongo triste por los aborigenes que tienen muchas razones para protestar y que se ven estafados en su buena fe.
Saludos
- comando_pachacutec
- General
- Mensajes: 16073
- Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
La diablada es de origen andino, no boliviano.
Pero como el Peru no le sigue su juego al sr Evo, se quedo sin "cortinas de Humo" cuando el Peru prefirio no responder sus insultos y ataques, asi que se fue a lo mas populista que encontro.
Que dira ahora el pollo centralista?
Pero como el Peru no le sigue su juego al sr Evo, se quedo sin "cortinas de Humo" cuando el Peru prefirio no responder sus insultos y ataques, asi que se fue a lo mas populista que encontro.
Que dira ahora el pollo centralista?
"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 178
- Registrado: 30 Jul 2008, 02:30
- Ubicación: Potosi - Bolivia
comando_pachacutec escribió:La diablada es de origen andino, no boliviano.
Yo pienso como vos, los diablos son parte de la cultura andina, pero el hecho de bailarlas con los mismos trajes y la misma musica que se hace en bolivia? y que los pasos sean los mismos que los que crearon los orureños hace 100 años? mmm, siento que algo no esta bien ahi. Se que los diablos y sus figuras son de los andes, pero su forma de bailar, el origen de la musica y hasta la forma de entrar, me parece que no puede ser tan andino...
La realidad es algo subjetivo, cada uno ve las cosas como las ve, y no necesariamente como otras la ven.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31473
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
- comando_pachacutec
- General
- Mensajes: 16073
- Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
diegoharriague escribió:comando_pachacutec escribió:La diablada es de origen andino, no boliviano.
Yo pienso como vos, los diablos son parte de la cultura andina, pero el hecho de bailarlas con los mismos trajes y la misma musica que se hace en bolivia? y que los pasos sean los mismos que los que crearon los orureños hace 100 años? mmm, siento que algo no esta bien ahi. Se que los diablos y sus figuras son de los andes, pero su forma de bailar, el origen de la musica y hasta la forma de entrar, me parece que no puede ser tan andino...
Lo mismo puede decir Peru, todo se lo copiaron los bolivianos... (y chilenos y argentinos que tambien lo bailan)...
Si no es tan andino que es? costero? selvatico quizas?...
Por bailes no entro en tonterias... es una cortina de humo patada de ahogado del sr Evo
Saludos
"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
- comando_pachacutec
- General
- Mensajes: 16073
- Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Canciller boliviano llama al embajador peruano en La Paz para dialogar
David Choquehuanca defendió las relaciones entre su país y Chile. Pidió que Alan García sea “más respetuoso”
JAJAJA que gracioso ese sr...
Saludos
"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
-
- Coronel
- Mensajes: 3265
- Registrado: 30 May 2006, 14:42
Cuál es el status por ej. de las mercancías bolivianas rumbo al Pacífico?
No pagan impuestos? Tienen puerto libre en Chile?
De lo que sospecha Alan Garcia con respecto a complicidad en el asunto de salida al mar, qué sería? Qué Bolivia hace reclamo contra la disputa marítima? No conozco a fondo las pretensiones de cada bando, pero Bolivia no tendría nada que decir, su zona marina no estaba más al sur? Por Antofagasta?
Sé que varias de mis preguntas estarán respondidas en el hilo "salida al mar para Bolivia" pero es un hilo muy extenso y la primer parte está borrada.
Gracias
No pagan impuestos? Tienen puerto libre en Chile?
De lo que sospecha Alan Garcia con respecto a complicidad en el asunto de salida al mar, qué sería? Qué Bolivia hace reclamo contra la disputa marítima? No conozco a fondo las pretensiones de cada bando, pero Bolivia no tendría nada que decir, su zona marina no estaba más al sur? Por Antofagasta?
Sé que varias de mis preguntas estarán respondidas en el hilo "salida al mar para Bolivia" pero es un hilo muy extenso y la primer parte está borrada.
Gracias
-
- Coronel
- Mensajes: 3265
- Registrado: 30 May 2006, 14:42
Me vas a explicar Tornado lo de excelentes relaciones.
Si mal no recuerdo Argentina cuando aceptó proveer gas a Chile, tuvo que cubrir la matriz energética con gas boliviano aprovechando viejos y nuevos gasoductos de otras epocas donde dependiamos de ellos.
Hasta aquí todo bien no?
Bueno Bolivia acepta proveernos gas a un precio diferencial ( bueh) con la condición de que ni un solo metro cúbico fuera a Chile so pena de cortar el gas.
Así que , que buenas relaciones son esas?
Me alegra que Chile cubra parte de sus necesidades con gas licuado de Trinidad y Tobago ahora, tal vez nos alivie de comprar gas boliviano.
Saludos
Si mal no recuerdo Argentina cuando aceptó proveer gas a Chile, tuvo que cubrir la matriz energética con gas boliviano aprovechando viejos y nuevos gasoductos de otras epocas donde dependiamos de ellos.
Hasta aquí todo bien no?
Bueno Bolivia acepta proveernos gas a un precio diferencial ( bueh) con la condición de que ni un solo metro cúbico fuera a Chile so pena de cortar el gas.
Así que , que buenas relaciones son esas?
Me alegra que Chile cubra parte de sus necesidades con gas licuado de Trinidad y Tobago ahora, tal vez nos alivie de comprar gas boliviano.
Saludos
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31473
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- comando_pachacutec
- General
- Mensajes: 16073
- Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Entonces, segun la logica del Gob boliviano, el sr Evo debe estar en -10% de popularidad...
Es asi? no, no lo es.
Parece que ya olvidaron que era diario el ataque del sr Evo al Gob, poblacion y presidente del Peru...
Pero bueno... asi son.
Saludos
Es asi? no, no lo es.
Parece que ya olvidaron que era diario el ataque del sr Evo al Gob, poblacion y presidente del Peru...
Pero bueno... asi son.
Saludos
"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
-
- Coronel
- Mensajes: 3265
- Registrado: 30 May 2006, 14:42
Bolivia los traiciona de nuevo comando? (chiste)
La cuestión sería a ver si entiendo bien, Chile recibe agua necesaria en la zona norte a cambio le daría una franjita para salida al mar? Obviamente esa franja sería en antiguo territorio peruano por lo que Perú debería dar la aprobación ( no sé si es por el tratado de 1929) .
Finalmente Chile y Perú si se da ese escenario dejarían de compartir frontera terrestre no?
No sé como no ven traidor a Evo Morales pactando tanto con Chile, pero conociendo a los díscolos bolivianos si le dan 1 van a exigir 3 a cambio de las aguas ( del Silala son?)
En fin

La cuestión sería a ver si entiendo bien, Chile recibe agua necesaria en la zona norte a cambio le daría una franjita para salida al mar? Obviamente esa franja sería en antiguo territorio peruano por lo que Perú debería dar la aprobación ( no sé si es por el tratado de 1929) .
Finalmente Chile y Perú si se da ese escenario dejarían de compartir frontera terrestre no?
No sé como no ven traidor a Evo Morales pactando tanto con Chile, pero conociendo a los díscolos bolivianos si le dan 1 van a exigir 3 a cambio de las aguas ( del Silala son?)
En fin
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ADmantX [Bot], ClaudeBot [Bot], Petalbot [Bot] y 1 invitado