

El 90% de los presos musulmanes son de origen argelino o marroquí, Constituyen el 10,4% del total de la población reclusa y no existe ninguna medida especial de control prevista por las autoridades pese a tratarse de un colectivo de alto riesgo muy susceptible de caer en las redes que colaboran con el terrorismo islámico. Así lo denuncia un informe realizado por Athena Intelligence, una red de expertos en terrorismo internacional, y el sindicato de prisiones Acaip, que advierte del “escaso control” que se ejerce sobre estos internos y sus visitantes, entre los que pueden encontrarse “personas de especial autoridad salafista yihadista”.
El sindicato Acaip ha denunciado, por ejemplo, que en la cárcel valenciana de Picassent, Valencia hasta “40 ministros religiosos” visitan a los internos musulmanes sin ningún tipo de control. Incluso en la cárcel de Topas (Salamanca), 300 presos musulmanes han convertido el aula taller de la prisión en su mezquita particular, sin que prisiones haya puesto coto a tal práctica.
El informe también denuncia el papel que desempeñan los 142 presos encarcelados por terrorismo islamista. Están distribuidos en 25 cárceles y el 15% de ellos (21) no están en módulos de aislamiento, sino que conviven con el resto de reclusos, a los que adoctrinan sin obstáculo alguno.
La reciente operación policial desarrollada en Barcelona ha descubierto una red islamista afincada entre el principal colectivo de inmigrantes musulmanes de la ciudad condal, el paquistaní. Pero no debemos olvidar que son los marroquíes el principal contingente de inmigrantes musulmanes afincados en España. Estos son el principal objetivo del antiguo Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC), de origen argelino y del Grupo Islámico Combatiente Marroquí y los seguidores del movimiento Takfir wal Hijra (Anatema y Exilio), que están captando nuevos adeptos en Marruecos, Túnez, Mauritania, Malí y Chad, entre otros países.
Una labor de captación que tiene entre los presos de dicha nacionalidad un especial peligro, dados los factores de riesgo que ofrecen, factores que parece nuestras autoridades no tienen mucho en cuenta a la hora de regular su situación y control dentro de las cárceles españolas.
En su banda sonora, en árabe y subtitulada en francés, el líder del grupo terrorista detalla "los pecados" cometidos contra su pueblo por los gobiernos de África, "regímenes de apostasía y traición"
El líder de Al Qaeda en el Magreb, Abu Musab Abdul Wadud, ha instado a los musulmanes del Norte de África a unirse a una guerra santa contra España, Francia, Estados Unidos y los gobiernos de sus propios países. Su alocución aparece colgada en foros 'yihadistas', según informa SITE Intelligence Group, una empresa con sede en las cercanías de Washington que se dedica a rastrear ese tipo de mensajes.
Se trata de un vídeo de casi 29 minutos con imágenes en movimiento de Wadud con sus hombres y otras fijas del dirigente portando diversas armas. En su banda sonora, en árabe con subtítulos en francés, el líder de ese grupo terrorista detalla "los pecados" cometidos contra su pueblo por los gobiernos de África, a los que define como "regímenes de apostasía y traición".
También incluye amenazas contra Francia, por su influencia en Argelia, por ejemplo, y contra Estados Unidos y España. "Uníos a la guerra santa, que es el único poder alternativo a los regímenes apóstatas que dominan nuestra tierra", insta Wadud a los musulmanes de la región.
La autenticidad del mensaje no ha sido confirmada aún por ninguna agencia independiente
Redacción | Publicado el 19 Octubre, 2008
El Centro Cultural Islámico de Valencia y otras seis entidades valencianas (Asociación Internacional de Valencianística, Rogle Cultural Constantí Llombart, Plataforma Juvenil Valencianista, Ateneu Cultural Borrianenc, Grup Cultural Ilicità Tonico Sansano y Colectiu Ecologista Cavanilles) han hecho público un manifiesto en el que defienden que el Reino de Valencia “nació como un Estado islámico el 10 de febrero del año 1009, al declarar el rey Mubarak la independencia respecto al Califato de Córdoba” y no en 1238, año de la reconquista por parte del rey Jaime I.
Estos colectivos han constituido una Comisión del Milenario del Reino de Valencia destinada a celebrar en 2009 la efeméride. El documento sostiene que “Valencia no nació en 1238″, ya que el “Pueblo Valenciano tiene unos orígenes mucho más remotos y en la formación de su personalidad ha recibido la aportación de distintas culturas, entre las que destaca de manera especial la islámica, cuya presencia fue efectiva desde 711 hasta 1609″. Según estos colectivos, “diversos príncipes (moros) ocuparon este trono durante casi doscientos años, con la única interrupción de la ocupación (sic) del Cid Campeador, y en todas las compilaciones históricas, tanto musulmanas como cristianas, se habló de ‘reyes de Valencia’ y nunca se consideró a sus mandatarios por debajo de esta categoría”.
El manifiesto señala que “ante la visión sesgada e interesada que presenta una Valencia nacida en 1238 únicamente vinculada al cristianismo y a la Corona de Aragón, hemos de reivindicar la singularidad valenciana, mucho más antigua y arraigada, y la pluralidad regnícola, pues se demostró en aquella etapa que la convivencia de las distintas religiones y creencias era posible”. “Cercenar esta parte fundamental de nuestra historia es menosvalorar nuestra propia capacidad integral como colectivo humano”.
Al respecto, agregan que “la gesta del rey Mubarak, creación del Reino de Valencia que dio lugar a la actual Comunitat Valenciana, no ha sido reconocida a lo largo de la historia, y el cumplimiento de los primeros mil años debe darnos la ocasión de tributarle el homenaje merecido”. “Sin la declaración o ‘jutba’ de Mubarak no habría sucedido todo lo demás, y seguramente la Comunitat Valenciana no existiría tal y como la conocemos”, dicen.
El Centro Cultural Islámico de Valencia tiene también intención de preparar para el año que viene diversos actos sobre la expulsión de los moriscos.
ZULU 031 escribió:Colectivos musulmanes e izquierdistas reivindican el origen de Valencia como Estado islámicoRedacción | Publicado el 19 Octubre, 2008
El Centro Cultural Islámico de Valencia y otras seis entidades valencianas (Asociación Internacional de Valencianística, Rogle Cultural Constantí Llombart, Plataforma Juvenil Valencianista, Ateneu Cultural Borrianenc, Grup Cultural Ilicità Tonico Sansano y Colectiu Ecologista Cavanilles) han hecho público un manifiesto en el que defienden que el Reino de Valencia “nació como un Estado islámico el 10 de febrero del año 1009, al declarar el rey Mubarak la independencia respecto al Califato de Córdoba” y no en 1238, año de la reconquista por parte del rey Jaime I.
Estos colectivos han constituido una Comisión del Milenario del Reino de Valencia destinada a celebrar en 2009 la efeméride. El documento sostiene que “Valencia no nació en 1238″, ya que el “Pueblo Valenciano tiene unos orígenes mucho más remotos y en la formación de su personalidad ha recibido la aportación de distintas culturas, entre las que destaca de manera especial la islámica, cuya presencia fue efectiva desde 711 hasta 1609″. Según estos colectivos, “diversos príncipes (moros) ocuparon este trono durante casi doscientos años, con la única interrupción de la ocupación (sic) del Cid Campeador, y en todas las compilaciones históricas, tanto musulmanas como cristianas, se habló de ‘reyes de Valencia’ y nunca se consideró a sus mandatarios por debajo de esta categoría”.
El manifiesto señala que “ante la visión sesgada e interesada que presenta una Valencia nacida en 1238 únicamente vinculada al cristianismo y a la Corona de Aragón, hemos de reivindicar la singularidad valenciana, mucho más antigua y arraigada, y la pluralidad regnícola, pues se demostró en aquella etapa que la convivencia de las distintas religiones y creencias era posible”. “Cercenar esta parte fundamental de nuestra historia es menosvalorar nuestra propia capacidad integral como colectivo humano”.
Al respecto, agregan que “la gesta del rey Mubarak, creación del Reino de Valencia que dio lugar a la actual Comunitat Valenciana, no ha sido reconocida a lo largo de la historia, y el cumplimiento de los primeros mil años debe darnos la ocasión de tributarle el homenaje merecido”. “Sin la declaración o ‘jutba’ de Mubarak no habría sucedido todo lo demás, y seguramente la Comunitat Valenciana no existiría tal y como la conocemos”, dicen.
El Centro Cultural Islámico de Valencia tiene también intención de preparar para el año que viene diversos actos sobre la expulsión de los moriscos.
AFOCES escribió:EL Garzón argelino
Un profesor universitario argelino, quizás inspirado en el juez Garzón, escribe en su página web una carta al rey de España para que recupere la “memoria histórica” de AL- Andalus. Propone una investigación histórica y legal de la emigración obligatoria de los ciudadanos… que se restauren las propiedades perdidas por los musulmanes… y no falta la exigencia al monarca español para que pida perdón…
El profesor reclama el regreso a Al-Andalus de los descendientes de los musulmanes expulsados de España en el siglo XV y, al mismo tiempo, la “identificación y condena de los culpables”…
En fin, el Garzón argelino lanza sus diatribas en su página web y adoctrina a sus estudiantes desde su cátedra en la Universidad de Farahat Abbas en Argelia.
El que esté interesado en la noticia vea este enlace:
http://www.abc.es/20081130/nacional-nac ... 81130.html
Saludos
AFOCES escribió:EL Garzón argelino
Un profesor universitario argelino, quizás inspirado en el juez Garzón, escribe en su página web una carta al rey de España para que recupere la “memoria histórica” de AL- Andalus. Propone una investigación histórica y legal de la emigración obligatoria de los ciudadanos… que se restauren las propiedades perdidas por los musulmanes… y no falta la exigencia al monarca español para que pida perdón…
El profesor reclama el regreso a Al-Andalus de los descendientes de los musulmanes expulsados de España en el siglo XV y, al mismo tiempo, la “identificación y condena de los culpables”…
En fin, el Garzón argelino lanza sus diatribas en su página web y adoctrina a sus estudiantes desde su cátedra en la Universidad de Farahat Abbas en Argelia.
El que esté interesado en la noticia vea este enlace:
http://www.abc.es/20081130/nacional-nac ... 81130.html
Saludos
tertuliano escribió:En la ciudad de Córdoba lleva funcionando una universidad islámica desde hace veinte años. La financia directamente Arabia Saudi.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados