Noticia--> http://bit.ly/2vGIYiF

Ambos enlaces aparecen citados en la wikipedia, por cierto.El cañón se siguió fabricando y en sus 40 años de servicio convivió con el obús 105/26 R-43 tanto de fabricación alemana como de fabricación española y con el obús 105/26 M-101 adoptado como consecuencia de los acuerdos de cooperación España-USA de 1953, que terminaron remplazándolo.
http://www.ejercito.mde.es/unidades/Gra ... 4/073.html
Ya sabemos a qué tipo de daguerrotipos es VM aficionado, bergante.Gaspacher escribió:En una ocasión vi unas fotografías en un blog
En Melilla, las fotos que aparecen en internet corresponden al obús Naval Reinosa.Gaspacher escribió:En una ocasión vi unas fotografías en un blog, creo que correspondientes a los RACA de Ceuta o tal vez de Melilla, en los que aparecía una foto que podría ser dicho obús. Habrá que buscarla.
Retomando el tema he encontrado algnos datos que espero sean de tú interés.Cartaphilus escribió:Sé que encontrar datos exactos de material histórico del ET a veces es difícil, pero tiro algunas dudas de nuestra artillería, a ver si alguien dispusiese de cantidades fiables. Me gustaría saber qué cantidades se recibieron de estos materiales:
- Mortero Placencia 240/14 mm. Fabricado localmente, fue nuestra pieza de artillería terrestre más pesada.
- Cañón AA M1A1 de 90 mm. Pieza antiaérea de origen estadounidense.
- Cañón AA Bofors 40/70 mm. Se compró la licencia a Suecia y se fabricó localmente en SAPA (Placencia)
- Cañón Placencia 60/45 mm. Diseño de cañón antitanque local. Una versión 60/50 se construyó años después, 144 ejemplares
- Cañón 45 mm. mod. 1932. La pieza antitanque soviética que tan buen resultado dio en la Guerra Civil se construyó localmente en la posguerra.
- Cañón M40 de 105 mm. Arma antitanque sin retroceso de origen estadounidense.
Yo creo que bastante antes.Cartaphilus escribió:He estado buscando respuestas al asunto, en vano. Mi duda es hasta qué año estuvieron en servicio en el Ejército de Tierra los obuses remolcados M115 de 203 mm. ¿Se dieron de baja junto a los M114 cuando entraron en servicio los nuevos Santa Bárbara de 155, o antes?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados