Fuerzas Armadas de Venezuela (2008-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
faust
General de División
General de División
Mensajes: 6045
Registrado: 18 Abr 2004, 16:07

Mensaje por faust »

Iris escribió:En éstas visitas de Chávez a Rusia and Company, no se ha firmado ni la compra de una triste carabina de aire comprimido en lo que a armamento se refiere.


primero, acaso tu sabes lo que se firmó? una cosa es lo que se declare, y otra es lo que se firme de verdad

pero tienes razon, el anuncio de la intencion de compra a firmar el contrato tiene que pasar su tiempo de negociacion de condiciones, no es algo que se va a una tienda y se raspa una tarjeta de credito...

lo mas probable es que el contrato se firme luego, pero el go-ahead seguro fue dado ayer


Se comprarán tanques (en total 100), entre T-72 (casi todos) a 1,5 millones de U.S.$ cada uno . Y unos pocos T-90, ya que éstos últimos salen por unos 5,5 a 6 millones. Pero más adelante.


otro de pitoniso tuyo?

seguro ves mas alla de lo evidente...

si son 500 millones por 100 tanques, y cada T-90 cuesta 5millones, 100 T-90 son 500millones

yo no se cuantos vienen, ni que modelo, ni cuando...

ninguna noticia es clara, todo han sido potes de humo e incluso desinformacion (han metido hasta los T-80 en el peo)

y tu ya declaras que casi todos son T-72 ,vamos a poner ~80 (2 batallones, casi todos los 100) a 2 millones (el precio mas caro) son 200millones

y se compra casi ningun T-90 (solo una compañia, lo minimo, 20 tanques) a 7 millones (el precio mas caro quizas con arena-1 y todo) serian 140millones...

serian en total 340millones, y el resto 160millones?????

ves que tus declaraciones son aventuradas (y muy subjetivas)

no se sabe nada de nada, ni modelo, ni cantidad, ni plazos de entrega...

por que no esperas 1 ó 2 años y despues se haran publico los datos?


Así que despejadas las dudas de éste último viaje:


opinion personal...



Venezuela y Rusia firman acuerdo de cooperación militar pero no contratos de armamento

[img]http://www.infodefensa.com/noticias/imgs/ChavezDimitrinpequeño.jpg[/img]

Venezuela y Rusia firmaron un nuevo acuerdo de cooperación militar pero no suscribieron ningún contrato de armamento durante la visita a Moscú que realizó el presidente venezolano, Hugo Chávez, quien al parecer esta negociando la adquisición de 100 carros de combate rusos T-72 y T-90 por unos 500 millones de dólares.

"Hemos logrado ponernos de acuerdo en una serie de temas que elevan nuestras relaciones a un nuevo nivel, a un nivel estratégico", declaró el presidente ruso, Dmitri Medvédev, en la conferencia de prensa tras reunirse con Chávez.

El presidente venezolano dijo por su parte que ambos países ahora son mucho más que socios. "Somos una alianza, una alianza que será permanente. El mundo policéntrico no es una idea ni un sueño, es algo que ya podemos ver", señaló, agregando que las relaciones ruso-venezolanas son un ejemplo.

Fuentes de la industria rusa resaltaron que las conversaciones para la compra de carros de combate y submarinos por parte de Caracas están "avanzadas" pero explicaron que no se habían concretado por problemas de financiación.

En este sentido, Serguei Prikhodko, consejero diplomático del Kremlin, aseguró que el Gobierno ruso no excluye la posibilidad de conceder a Venezuela un crédito especial para financiar esta nueva ronda de compra de armas e insistió en que no estaba prevista la firma de ningún contrato de armamento durante esta visita.

"No hemos previsto hacer coincidir esta visita con la firma de contratos", dijo, a la vez que señaló que el acuerdo de naturaleza militar rubricado por ambos países se refiere a un incremento en el intercambio y formación de personal militar.

Carros de combate

Fuentes de la industria de defensa rusa, consultadas por la agencia de noticia RIA Novosti, afirmaron antes de la llegada de Chávez a Moscú que estaba previsto la firma de un contrato para la adquisición de un centenar de carros de combate T-2 y T-90 para las Fuerzas Armadas venezolanas, lo que representaría un incremento sustancial de la potencia de fuego del Ejército de Tierra de ese país suramericano.

Según estas fuentes, la mayor parte de las entregas se tratarían de T-72 al tratarse de un carro más barato que los T-90, uno de los modelos más modernos fabricados por la empresa Uralvagonzavod y cuyo precio se calcula entre cinco y siete millones de dólares. Los T-72 cuestas entre uno y dos millones, según los sistemas instalados.

El año pasado, la fábrica Uralvagonzavod fabricó el año pasado un total de 165 carros de combate modelo T-90, de los que más de la mitad son para exportación. Sin embargo, Rusia puede vender más T-72, según las mismas fuentes.

Las Fuerzas Armadas venezolanas cuentan actualmente con cerca de 80 viejos AMX-30 de origen francés, así como varias docenas de AMX-13C más ligeros.

Entre 2005 y 2007, Rusia ha adquirido 12 contratos con Venezuela por un monto superior a los 4.400 millones de dólares por lo que ha vendido a Venezuela desde cazas de combate Su-30 MKV, helicópteros M-17 y rifles de asalto Kalashnikov.

Proporcionar armas

Medvedev afirmó que continuará suministrando armas y equipamiento militar a Venezuela. "La cooperación técnico-militar es un elemento importante en nuestras relaciones, no lo ocultamos", señaló el presidente ruso.
"Por supuesto que les proporcionaremos armas, ¿por qué no?", preguntó. Y agregó: "Tenemos buenos tanques, y si nuestros amigos nos lo pide, se los proporcionaremos".

Tanto Medvedev como Chávez instaron en su rueda de prensa conjunta a no politizar su cooperación militar. "Si la cooperación en este ámbito se convierte en un instrumento de presión política, no beneficiará a ningún Estado, sino todo lo contrario: creará una amenaza a la seguridad", sostuvo el presidente ruso.

Durante la visita, la octava de Cháveza Moscú, los presidentes venezolano y ruso firmaron, asimismo, una docena de acuerdos sobre temas financieros, energéticos, propiedad intelectual y espacio, entre ellos un pacto sobre la explotación de la Faja Petrolífera del Orinoco.

Por otro lado, Medvedev anunció que Rusia y Venezuela pondrán en marcha un banco conjunto con un capital inicial de 4.000 millones de dólares (más de 2.700 millones de euros) para finales de este año, según la agencia Itar-Tass.

Según señaló Chávez, el banco ruso-venezolano será creado antes de que finalice 2009 o a principios de 2010 y "comenzará a operar en Caracas, Moscú y todo el mundo". Medvedev, por su parte, definió esta iniciativa como "un proyecto anticrisis".

.- Saludos.

http://www.infodefensa.com/lamerica/not ... =Venezuela y Rusia firman acuerdo de cooperación militar pero no contratos de armamento


refrito aumentado y aderezado de la cuasi-informacion original de RIA-novosti


"El que no es tolerante con la intolerancia, es un intolerante"
Avatar de Usuario
faust
General de División
General de División
Mensajes: 6045
Registrado: 18 Abr 2004, 16:07

Mensaje por faust »

voy a aprovechar el malvado phpviejo para esto:

http://en.rian.ru/mlitary_news/20090909/156068044.html

Venezuela to sign deal for 100 Russian tanks - source


10:0609/09/2009
MOSCOW, September 9 (RIA Novosti) - Russia and Venezuela are expected to sign a contract on the delivery of at least 100 main battle tanks worth about $500 million to the Latin American country, a Russian defense industry source said on Wednesday.

Venezuelan President Hugo Chavez is expected to arrive in Moscow on Wednesday for a two-day visit as part of his 11-day foreign tour and will hold talks with the Russian leadership.

"During the visit, the sides are expected to sign a contract on the delivery of T-72 and T-90 tanks to Venezuela," the source said.

Moscow and Caracas could also discuss future deliveries of Russian-made infantry fighting vehicles, the source added.

According to military experts, the T-72 main battle tanks will comprise the bulk of the deliveries because this tank is cheaper than the T-90 and better fits the demands of the Latin American market.

The price of a T-90 main battle tank, manufactured by Russia's Uralvagonzavod plant is $5-7 million, while the price of a T-72 model is $1-2 million.

Last year, Uralvagonzavod produced a total of 165 T-90 tanks. Over half of the vehicles were exported, and the remaining tanks replaced some of the T-72s in the Russian Armed Forces; therefore, Russia may have enough T-72 tanks available for the sale to Venezuela.

The Venezuelan Army currently has more than 80 outdated French-made AMX-30 main battle tanks and several dozen AMX-13C light tanks.

Chavez, who has spent billions of dollars on weapons from Russia in recent years, earlier confirmed that Caracas and Moscow were discussing purchases of Russian T-72 and T-90 main battle tanks among other military equipment.

The Venezuelan president has said the country plans to buy weaponry from Russia over a possible increase in U.S. military personnel in neighboring Colombia.

Between 2005 and 2007 Russia signed 12 contracts worth more than $4.4 billion to supply arms to Venezuela, including fighter jets, helicopters and Kalashnikov assault rifles.



lo primero que llama la atención es esto:

Venezuela to sign deal for 100 Russian tanks - source

o sea, no es oficial sino oficioso... es una "fuente"....

sigue esto:

Russia and Venezuela are expected to sign a contract on the delivery of at least 100 main battle tanks worth about $500 million

cosas de la traduccion, dice at least... POR LO MENOS 100 tanques se comprarian... como te digo, nada claro y todo criptico, tanto intencionadamente como no intencionado

como declaró chavez y medveded en la rueda de prensa, chavez dijo: "no te puedo comentar mas al respecto" y medveded: "hay cosas como estas que algunas veces no se hacen publicas"

lo unico que sabemos de todo el asunto, es la declaracion de chavez "vamos a comprar tanques a rusia" (declaracion de intenciones) y de medveded: "si nuestros amigos quieren tanques, le venderemos tanques" (otra declaracion de intenciones)

por lo menos es la parte politica del asunto, la parte mas importante...

y esta es la joya:

According to military experts, the T-72 main battle tanks will comprise the bulk of the deliveries because this tank is cheaper than the T-90 and better fits the demands of the Latin American market.

de acuerdo a expertos militares... o sea, quienes???? nisiquiera fue la "fuente" que alguna info se hizo realidad, sino son "otros" los que dicen

o sea, como te dije, no se sabe casi nada...

entonces es aventurado decir que casi los 100 seran T-72....

yo creo (mi opinion personal basado en la cuasi veracidad de la fuente) que pueden ser 2 batallones de t-72m1m y 1 batallon de t-90, en un numero cercano a 33-40 tanques por batallon

eso daria entre 99 tanques a 120 tanques aproximadamente....

y que daria cercana las cifra de 500 millones que se rumorea


"El que no es tolerante con la intolerancia, es un intolerante"
Avatar de Usuario
Sriver
Teniente
Teniente
Mensajes: 956
Registrado: 26 May 2004, 05:51
Venezuela

Mensaje por Sriver »

Es que con Chavez uno nunca sabe, nunca llama a las armas por lo que son y eso que era militar.

A ver los S-300 no tienen ese alcance, hasta donde conozco el alcance maximo efectivo esta dentro de los 150 - 200 Km y llamarlos cohetes es descabellado.

A mi parecer se trata de Artilleria, en concreto del sistema SMERCH MLRS, que sus cohetes tienen un diametro de "300" mm, quizas todo fue un problema de traduccion y el cree que tienen un alcance de 300 Kms

Vamos a ver cuando lleguen o si se le sale mas sobre esto

Saludos


Carlitos
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 584
Registrado: 20 Sep 2005, 04:22

Mensaje por Carlitos »

Hugo Chávez anuncia compra de cohetes rusos con alcance de 300 kilómetros


El presidente venezolano dijo que "pronto" llegarán este armamento que"no falla" y que fue adquirido para la "defensa" y no para "atacar a nadie", según precisó durante un acto público.

Firmamos unos acuerdos con Rusia. Pronto comenzarán a llegar unos coheticos. Tú los pones aquí y lanzas el cohetico. ¿Sabes a cuantos kilómetros llega? 300 kilómetros de alcance y no falla", dijo Chávez en un acto de masas convocado para celebrar su reciente gira internacional.

El presidente venezolano, que no aclaró si la compra de este armamento fue realizada en su última visita a Moscú, aseguró que la firma de acuerdos militares de su país con terceros no tienen como finalidad "atacar a nadie".

"Esos son instrumentos de defensa, porque vamos a defender el país de cualquier amenaza", dijo entre aplausos de decenas de personas que se congregaron frente al palacio presidencial de Miraflores, en Caracas.

En julio, durante la visita a Caracas del viceprimer ministro ruso, Igor Sechin, ambos países firmaron un acuerdo que "ampliará y dará una mayor planificación" a su intercambio militar bilateral, según se explicó en ese momento.

Chávez, que considera a Rusia un "aliado estratégico", confirmó además recientemente la compra a Moscú de tanques tipo BMP3, MPR y T-72, destinados entre otras cosas a proteger la frontera con Colombia, país con el Venezuela congeló sus relaciones en julio, y a renovar su parque de blindados.

Entre 2005 y 2007, Caracas suscribió acuerdos para compras de armas con Rusia por 4.400 millones de dólares.

En ese período, Rusia vendió a Venezuela 24 aviones caza Sukhoi-30, 50 helicópteros de combate y 100.000 fusiles de asalto Kalashnikov, además de concederle en 2008 un préstamo de 1.000 millones de dólares para la adquisición de nuevas armas.

Chávez regresó este viernes a Caracas al terminar una gira que lo llevó a visitar Libia, Siria, Argelia, Irán, Turkmenistán, Belarús, Rusia y España.

"Esta gira que ha concluído con tanto éxito es una de las mejores que en diez años hemos hechos por el mundo (...) Venezuela es uno de los países que tiene mayor presencia en este planeta", se congratuló el mandatario.

"Hemos recorrido de nuevo el 'eje del mal', pero el 'eje del mal' no significa lo malo. Así lo bautizó el imperio yanqui, pero realmente lo que se ha venido conformando es un movimiento de aliados libres", advirtió Chávez en su discurso.

El ex presidente estadounidense de George W. Bush introdujo el concepto de "eje del mal" para designar a los países sospechosos de dotarse de armas de destrucción masiva y de apoyar el terrorismo.

Al hacer referencia a los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra Nueva York y Washington, Chávez condenó "todo hecho de terrorismo, venga de donde venga", pero puso en duda el origen de los atentados.

"Todavía no está claro, y quizás nunca quede claro, el origen de esos hechos dolorosos", que a su juicio "inició una escalada de terrorismo en el mundo, y el gobierno de Estados Unidos se puso a la cabeza del terrorismo mundial", añadió el presidente venezolano.


http://www.eltiempo.com/mundo/latinoame ... _6082828-1


Avatar de Usuario
Control
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1016
Registrado: 10 May 2008, 06:13

Mensaje por Control »

viernes 11 de septiembre de 2009
Venezuela compraría patrulleros rusos de alta velocidad “Mirage”
La compra de un número no determinado de patrulleros tipo Project 14310/clase “Mirazh” (”Mirage”), para la Armada de Venezuela, sería concretada durante la visita que realizará el presidente Chávez a Moscú.
El “Mirage” es un patrullero de alta velocidad, para la protección de aguas territoriales y de la zona económica exclusiva. Desplaza 120 toneladas y mide 35,45 m de eslora (largo) 6,6 m de manga (ancho) y 4 m de calado. El casco y la superestructura están construidos con una aleación de magnesio y aluminio, de alta resistencia. Es propulsado por dos motores diesel M520, con dos ejes, que le permiten alcanzar una velocidad máxima de 50 nudos. la tripulación la conforman 12 efectivos.

El armamento principal lo componen, un sistema de artillería de seis bocas AK-306 de 30 mm ubicado en la proa, y, ocho lanzadores portátiles de misiles antiaéreos Igla-1M, con los que lo que ya cuenta el Ejército. Además, de espacio para la instalación de dos montajes simples de ametralladoras 14,5 mm, y, de un sistema misilístico multipropósito “Shturm”.

Dispone igualmente, de modernos sistemas, de radar, integrado de navegación y comunicaciones. Aparte de los patrulleros tipo Project 14310/ clase “Mirage” y de tres submarinos del tipo Project 636 “Varshavyanka” (”Improved Kilo”), durante la referida visita presidencial estaría contemplada la adquisición de otros tipos de embarcaciones militares.

Imagen


Avatar de Usuario
Marcos G
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 58
Registrado: 31 Dic 2008, 16:16
Ubicación: Miranda

Mensaje por Marcos G »

Me incllino a pensar que los "coheticos" que alcanzan 300 KM son los Iskander

Imagen


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16530
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Mensaje por JRIVERA »

Imagen

Yo también pienso que se tratan de los misiles SS-26 Iskander y que forma parte del plan de Rusia al hacer frente al DAM de USA.

http://sp.rian.ru/analysis/20081111/118248771.html

Pero la noticia no vien sola, pues Repsol acaba de hallar el yacimiento de gas más importante de su historia en Venezuela.

Cuando se refiere que este cohetico da en el blanco es para diferenciarlo del SCUD que esta mal considerado, el punto es que se ingresa un nuevo tipo de arma en la región.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Onirico
Capitán
Capitán
Mensajes: 1488
Registrado: 25 Jun 2009, 06:39
Ubicación: Caracas-Venezuela

Mensaje por Onirico »

Para grandes concentraciones de infantería,90 Km de alcance.

Smerch.

Imagen

Imagen


"En verdad parezco de los que hacen planes? Sabes que soy? Soy un perro persiguiendo autos. ¡No sabría que hacer cuando agarre uno!, yo solo... Hago cosas"
Avatar de Usuario
GUARIPETE
General de División
General de División
Mensajes: 6566
Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)

Mensaje por GUARIPETE »

Imagen

Imagen


"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
Avatar de Usuario
Sriver
Teniente
Teniente
Mensajes: 956
Registrado: 26 May 2004, 05:51
Venezuela

Mensaje por Sriver »

Imagen

Nada FACIL !!!!


George S Patton
Coronel
Coronel
Mensajes: 3265
Registrado: 30 May 2006, 14:42

Mensaje por George S Patton »

Y para qué el Pechora que es una modernización del viejisimo Sa-3-GOA S-125?, Pensé que ese paquete de modernización se lo ofrecían a países ya usuarios del sistema. Dijo que compraba esas cosas o solo el Smerch hasta ahora?


Avatar de Usuario
GUARIPETE
General de División
General de División
Mensajes: 6566
Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)

Mensaje por GUARIPETE »

Imagen

Misiles Rusos “SMERCH” (Torbellino)
Entre los tipos de armamento y material bélico únicos de fabricación rusa destacan sistemas de lanzamiento múltiple de misiles, sobre todo el más potente de esta familia, el sistema Smerch (Torbellino), de 300 mm. de calibre, considerado un biznieto de los famosos misiles Katyusha. Y esto no es una exageración periodista.

A raíz del 1939, cuando se entregó el patente Nº3603, del 9 abril, a los diseñadores rusos Andrei Kostikov, Ivan Gvay y Vasily Oborenkov por "Instalación mecánica para lanzamiento de proyectiles de propulsión a chorro de distintos calibres", la instalación que estrenó el 14 de julio del 1941, prácticamente arrasando la estación de ferrocarril Orsha con varios trenes con combustible, municiones y técnica nazis, Rusia lleva la delantera en la creación de sistemas de lanzamiento múltiple de misiles.

El biznieto de Katyusha, el sistema Smerch salió de tableros de dibujo en el 1986 y fue adoptado por las Fuerzas Armadas Rusas en 1989 como un descendiente directo de BM-13, BM-14, sistemas Grad, Uragán y sus modificaciones. Según Nikolay Makartsev, el director general de la empresa Splav, la diseñadora y productora de sistemas de lanzamisiles múltiples, en el ranking de popularidad en el mundo de armas estos productos suyos son segundos después del famoso Kalashnikov. Dicha afirmación ha venido a comprobase durante los últimos sucesos en el Oriente Próximo.

Lo curioso es que nadie ha reprochado a Rusia por haber vendido estas armas a paramilitares de Hezbollah. ¿A qué se debe eso? La realidad es que el sistema Grad, es decir un juego de varios tubos lanzadores de acero, montados en un chasis o sobre cualquiera otra plataforma, (así llamada versión guerrillera con 20 kilómetros de alcance) se fabrica y se vende en absoluta mayoría de casos sin licencia rusa, en más de una docena de países.

La planta Shtamp de Tula, cuyos 5% de su producción fueron los famosos samovares y otros 95% corrían a cargo de tubos lanzadores de misiles, dejó de fabricar estos últimos en la década de los 80 del siglo pasado. Así que ya hace tiempo que las guerrillas actuales han prescindido del armamento hecho en Rusia.

¿En qué radica la diferencia entre Smerch y sus antecedentes: sistemas Grad, Uragán y su análogo norteamericano? En primer término se trata del alcance y de la eficacia del fuego, así como de área de destrucción de personal y vehículos de combate adversarios. De hecho es un arma de nivel cualitativamente nuevo, muy superior a sus "antecesores" y prototipos extranjeros.

El sistema Grad tiene un alcance de 20 km. y cubre con una salva unas 4 hectáreas, mientras que los datos de Uragán son 35 y 29 respectivamente, los de MLRS norteamericano: 30 y 33. El alcance del Smerch es variable de 20 a 70 kilómetros, en algunas modificaciones llega a unos 100 km., mientras que el área que cubre una salva de doce misiles suyos es realmente gigantesca, 67 hectáreas.

Un cohete del Smerch pesa 800 kg.; el peso de su munición es de 280 kg. (como afirman los especialistas es una relación única entre el peso de la unidad propulsora y el de la munición). La cabeza del misil está cargada con 72 submuniciones de dos kilos de peso cada. El ángulo de arribada es totalmente vertical, de 90º, hecho que se ha logrado mediante un sistema de paracaídas; a diferencia de proyectiles convencionales, cuyo ángulo de impacto normalmente varía entre 30 y 60º. Una verdadera lluvia de estos de estos pequeños proyectiles convierte en una especie de zaranda los techos de vehículos blindados, carros de combate, cañones autopropulsados e incluso los compartimientos de motor de tanques, la parte más vulnerable de los últimos.

El sistema usa también otros tipos de cargas de combate: minas antipersonal y antitanque, cargas incendiarias, termobáricas e intelectuales, es decir capaces de localizar su blanco individual. Otra característica de estos misiles es que son fácilmente adaptables a radares para municiones de sistemas de lanzamiento múltiple de misiles Zoopark (Zoológico), al avión de reconocimiento radiotécnico A-50 (prototipo del sistema AWAKS norteamericano) y aparato aéreo no tripulado Kipchak (una tribu nómada en siglos medievales, vecino de Rusia).

A propósito, este último también es lanzado desde un tubo de Smerch y es capaz de mantenerse durante 20 minutos en vuelo estacionario sobre el campo de combate para trasmitir al puesto de cómputo y mando de la batería datos de nuevos objetivos, localizados en un área de 10 por 10 kilómetros. En conjunto con estos sistemas Smerch se convierte en arma de alta precisión y supera en eficacia de fuego incluso a misiles tácticos, hecho que nunca ha sido característico para sistemas de lanzamisiles múltiples.

¿A costa de qué se pudo aumentar tanto la precisión de Smerch? Todos los interesados conocen que el escollo principal para los diseñadores de sistemas análogos norteamericanos ha sido el alcance eficaz de 35-40 km., ya que la desviación a distancias mayores deja de ser controlable y por lo tanto el lanzamiento no tendrá sentido. Sin embargo el grupo de diseñadores de la empresa Splav, de Tula, encabezada a partir de la década de los 50 por célebre ingeniero ruso Alexandr Gánichev y después de su muerte en el 1983 por Guennadiy Dénezkin (Premio Lenin por el sistema Smerch), pudieron crear un cohete no guiado capaz de corregir su vuelo, previa introducción del ángulo de elevación y de la dirección.

Al ser solucionado este objetivo se han mejorado los parámetros de la precisión y desviación de Smerch en 2-3 veces aún en comparación con sistemas Grád y Uragán, sistemas de alcance mucho más corto. Al obtener los datos del blanco el sistema tarda en estar preparado para el lanzamiento sólo 3 minutos; el tiempo de disparo de una salva completa son 38 segundos, hecho que deja a dotación sentirse invulnerable al fuego de respuesta enemigo.

Cabe destacar que el sistema ha sido un fruto de coproducción, aunque la oficina de diseño de Splav y la ciudad de Tula han de considerarse sus padres. La rampa de lanzamiento 9А52-2 se ha diseñado en la ciudad de Perm, por la oficina de diseño de la planta Motovilijinskiy (el diseñador jefe Yuri Kalachnikov). Las pólvoras y el propelente sólido para el cohete se proyectó también se fabrican en Perm, en la planta Kirov (diseñador jefe Vitaliy Kolesnikov). El sistema de cómputo ha sido diseñado en el instituto científico Signal, de Kovrov, encabezado por su Director General Yuri Sazikin. Todas estas personas se granjearon el premio Lenin (uno dos premios estatales más importantes) por sus méritos en el proyecto Smerch.

El número total de empresas que se cooperan en el proyecto del Smerch, de 300 mm. de calibre, el más potente del mundo, asciende a unas 20, parte de las cuales son de ex repúblicas de la URSS, en particular de Bielorrusia. Según la información disponible, el sistema Smerch se vendía sólo a la India y a Kuwait, después de la operación Tempestad del Desierto. Nadie tiene la licencia para su producción. Las instalaciones de Smerch no se encuentran cerca de las fronteras de Israel y si algún día aparecen por allí, habrá que tener en cuenta que serán de fabricación puramente pirata, al igual que los Grád "mesorientales".

Fuente: Víctor Litovkin de Ria Novosti


"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
Avatar de Usuario
GUARIPETE
General de División
General de División
Mensajes: 6566
Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)

Mensaje por GUARIPETE »

Imagen

Imagen

la verdad que yo si fuera un piloto volando sin permiso en patio venezolano ahora me lo pensaria 3 veces antes de poner un pie pasando el Arauca o el Caribe. :noda:


"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
George S Patton
Coronel
Coronel
Mensajes: 3265
Registrado: 30 May 2006, 14:42

Mensaje por George S Patton »

a verdad que yo si fuera un piloto volando sin permiso en patio venezolano ahora me lo pensaria 3 veces antes de poner un pie pasando el Arauca o el Caribe. Noda


Espero no se hagan los locos con los aviones de la base de las Antillas Holandesas, es una delgada linea roja y puede terminar mal, como el episodio del S-3 Viking del año pasado.

Limites ( vean la poca distancia) :

Imagen

Imagen

Todavía no entiendo lo del Pechora, si es para cubrir puntos ciegos de los otros sistemas, no era mejor el Tor M1 o M2?


Julio Andres
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 161
Registrado: 16 Jul 2007, 05:07
Ubicación: Santa Marta

Mensaje por Julio Andres »

Lo que pasa es que un Tor-M1 cuesta lo que cuesta un S-300, por eso se compra el PechoraM2, ademas segun rumores veneuela posee ya 3 baterias de Tor-M1 junto a las 3 de Barak cubren ese espacio...

Segun rumores

8 Baterias de S-300V/Antey 2500

8 Baterias Buk-M2

8 Baterias Pechora M2

Sumadas a las 3 de Barak y las "3 de Tor-M1"

Para mi es una exageracion de poder disuasivo...

Y colombia aun nada, con todo y que tenemos un impuesto para gasto militar, salimos y compramos Kfir, llegan y hay mismo 1 tiene problemas, es eso justo? que pretende chavez?

Es valida la reflesion no?


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 4 invitados