¿Qué es LATINOAMERICANO?

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
pelotazo
Cabo
Cabo
Mensajes: 102
Registrado: 07 Feb 2010, 00:18

Mensaje por pelotazo »

agualongo escribió:Amigo Pachacutec,

Me siento muy honrado, más viniendo de tí.

Saludos


Estimado Agualongo, y me dirijo a usted porque llevo siguiendo sus intervenciones en este foro desde hace bastante tiempo.

¿Cual cree que fue el papel de España una vez constituidas las nuevas repúblicas en centro y sudamérica?
¿Tuvo alguna influencia España en la organización política o en el desarrollo económico de esas nuevas repúblicas o fue totalmente desplazada por británicos y franceses?
Estoy intentando recabar información sobre lo que se ha venido en llamar "El Gran Viraje Colonial" en Hispanoamérica y no encuentro muchos datos sobre la política comercial de España hacia esos territorios para contrastarlos con la llegada de las grandes compañías británicas, francesas y norteamericanas.

Por lo poco que he leido sobre el tema parece ser que España fue totalmente desplazada de la zona por las potencias industrializadas del cento y norte de Europa, y no llegó a influir en modo alguno sobre la organización política y económica de las nuevas repúblicas americanas.

Si ésto fuera así solo podríamos englobar a esos países dentro del entorno hispánico si nos ceñimos exclusivamente al aspecto cultural, pero no por su desarrollo económico y político, que más bien fue anglosajón y/o centroeuropeo.

Saludos.


Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16059
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

agualongo escribió:Amigo Pachacutec,

Me siento muy honrado, más viniendo de tí.

Saludos


Estimado, exelente post, tenia que decirlo.

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11145
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

unas apreciaciones, en primer lugar a Orfeo

El Reino Latino no tiene nada que ver con la procedencia de los cruzados, si no simplemente por la sustitución de los Patriarcas Ortodoxo y Sirio o Caldeo de Jerusalem por un Patriarca Latino o Católico. Patriarca es el Obispo de mayor Rango, y la Iglesia Primitiva, antes del cisma tenía 4 patriarcados: Roma, Constantinopla, Alejandría y Antioquía. Así que Latino, respecto al Reino de Jerusalem, no es un gentilicio, es un calificativo que denota obediencia religiosa a Roma.

Pelotazo, el término de América Hispana, o Iberoamérica hace referencia al legado cultural. Es evidente que España no interviene en la política continental americana desde 1825, a excepción de la intervención en México (expedición franco hispano británica) y de la Guerra contra Chile y Perú. Pero las democracias liberales de entonces, Francia y Gran Bretña, tampoco transmiten ningún legado político a las jóvenes repúblicas occidentales; siendo las dos potencias nombradas las únicas naciones con poderio económico para influir. En 1830, no había ninguna potencia media digamos que global. EE.UU. no dará un primer paso en este sentido hasta 1845, con la Guerra con México, Rusia está embarcada en su crecimiento centroasiático... Holanda acaba de perder Bélgica y Luxemburgo, Italia no existe, y Alemania hasta el Zollverein es una simple idea romántica.

Si nos ceñimos al aspecto económico, como sugiere, ni siquiera Latino América, pues la influencia italiana y francesa en este campo es nula cuando se conforma la denominación de Latino América de forma generalizada tras la SGM. En este sentido, entonces deberíamos decir que a día de hoy la acepción más correcta sería SinoAmérica o Gringoamérica (después de todo el patrón dolar ahí está, que pregunten en Ecuador por la dolarización de Bucharán, o en Argentina por el cambio de la denominación de las cuentas durante el corralito, o el interés que se llegó a pagar en Uruguay a las cuentas establecidas en dólares).

Ahora bien, y me mantengo, si la región desea denominarse América Latina, pues adelante, aunque no veo más comunión que la geográfica e idiomática. España está en la Unión Europea y en la Unión Monetaria de la que forma parte Chipre, que mirando un mapa a mí me da la sensación que es más asiática que europea.

Saludos.


Tempus Fugit
Orfeo
Cabo
Cabo
Mensajes: 113
Registrado: 14 Oct 2007, 12:25
Chile

Mensaje por Orfeo »

saludos.

Urquhart, gracias por la aclaracion, estuve leyendo, y tienes razon, el asunto del cambio de nombre temporal del Imperio romano oriental, fue un asunto de supuesta sumision a la iglesia de Roma, no a un asunto de la procedencia de sus nuevos gobernantes, la verdad fue un error garrafal de mi parte, obviamente la religion tenia mucho mas peso qeu la procedencia de los gobernantes... por eso se extendio la "Latinidad". aunque por lo que veo tu te estabas refiriendo al reino Latino de Jerusalem, yo me referia al Imperio latino que sustituyo a los emperadores Romanos en Constantinopla, luego del saqueo de la Cuarta Cruzada con gobernantes adictos a la causa de los nobles franceses, desde el 1204 hasta 1261, cuando el emperador Miguel recobra Constantinopla para los Bizantinos. Veo en todo caso que se cumple de igual forma en el caso Bizantino.

gracias por la aclaración.


(es muy particular el caso de los Bizantinos, el cual es semejante en algun punto con el tema, ya que ellos siempre se consideraron Romanos, y su imperio era el Imperio Romano de Oriente, asi lo escribian en sus documentos, sin embargo los extranjeros se empeñaban en desligar a Constantinopla de su vinculo Imperial, llamandolo Reino de los griegos, o Imperio Griego... para mas tarde denominarlo Bizantino finalmente. Inclusive los Musulmanes los consideraron Romanos, como atestiguan diversas misivas , no asi sus pares europeos)

saludos


Para el cobarde no hay vida. Para el Heroe no hay muerte.
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11145
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Hola Orfeo,

lamento la confusión entre Imperio y Reino, pero bien indicas se trata del mismo motivo el adoptar el calificativo de Latino.

Los Europeos Occidentales, por tanto católicos y de obediencia al Patriarca de Roma, no podían continuar denominandolo Imperio Romano, desde el momento del Cisma de Oriente, cuando el Patriarca de Oriente se niega a reconocer la primacía, religiosa, de Roma. A día de hoy, tanto Roma como Constantinopla, se declaran como Santa, Católica (universal) y Apostólica. Si a Roma le surgieron los anglicanos, y luteranos y presbiterianos (y a estos sus derivados evangélicos varios) a Constantinopla le surgieron las Iglesias Autocéfalas (Serbia, Rumana, Rusa...)

Pero mira por donde, si aplicamos el término Latino en tanto que religioso, pro católico, en 1825 si existía Latino América, frente a la América Cismática (colonias holandesas, presbiterianas; danesa, luterana; británicas, mayoritariamente anglicana; rusa, ortodoxa; y EE.UU. entonces mayoritariamente episcopaliana, con comunidades luteranas y presbiterianas; quedando los católicos descendientes de españoles y franceses en minoría*). Tal vez la realidad era que quien inventó el término quería hacer refrencia al hecho diferencial religioso.

* De los firmantes de la Declaración de Independencia, solo Carroll era católico; de las 13 colonias, solo Maryland fue creada para católicos británicos encabezados por Lord Baltimore; y el primer presidente católico tuvo que esperar a 1961.

Saludos.


Tempus Fugit
Swordfish
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 186
Registrado: 27 Jun 2009, 21:04
Ubicación: Muy noble y leal Provincia de Guayana

Mensaje por Swordfish »

urquhart escribió:
Los Europeos Occidentales, por tanto católicos y de obediencia al Patriarca de Roma, no podían continuar denominandolo Imperio Romano, desde el momento del Cisma de Oriente, cuando el Patriarca de Oriente se niega a reconocer la primacía, religiosa, de Roma. A día de hoy, tanto Roma como Constantinopla, se declaran como Santa, Católica (universal) y Apostólica. Si a Roma le surgieron los anglicanos, y luteranos y presbiterianos (y a estos sus derivados evangélicos varios) a Constantinopla le surgieron las Iglesias Autocéfalas (Serbia, Rumana, Rusa...)



Aunque creo que me desvio, tengo entendido que el autocefalismo es anterior al cisma de Oriente, ciertamente el Patriarca de Occidente era el primado de toda la iglesia, pero su autoridad era efectiva solo en Occidente, por lo que Constantinopla, Antioquia, Alejandria, Jerusalen a efectos practicos eran autocefalas ya que no respondian al Patriarca de Occidente, siendo la unica autoridad superior reconocida los concilios.

Simplemente luego del cisma y con la expansion de los ortodoxos, se fueron creando mas patriarcados que a la larga recibieron autonomia y hoy en dia son las otras iglesias autocefalas, sin embargo la institucion en si no se debe al cisma, incluso se podria decir que son los unicos que siguen el modelo original de organizacion de la iglesia.

Por otro lado, no me parece correcto poner al mismo nivel los casos las iglesias protestantes con las autocefalas, las protestantes son cismaticas, hereticas, no aceptan el dogma catolico ni estan en comunion con la misma, las iglesias autocefalas no son cismaticas ni hereticas y estan en comunion entre ellas, bueno, no son cismaticas ni hereticas desde el punto de vista ortodoxo claro.


Orfeo
Cabo
Cabo
Mensajes: 113
Registrado: 14 Oct 2007, 12:25
Chile

Mensaje por Orfeo »

urquhart escribió:Hola Orfeo,

lamento la confusión entre Imperio y Reino, pero bien indicas se trata del mismo motivo el adoptar el calificativo de Latino.

Los Europeos Occidentales, por tanto católicos y de obediencia al Patriarca de Roma, no podían continuar denominandolo Imperio Romano, desde el momento del Cisma de Oriente, cuando el Patriarca de Oriente se niega a reconocer la primacía, religiosa, de Roma. A día de hoy, tanto Roma como Constantinopla, se declaran como Santa, Católica (universal) y Apostólica. Si a Roma le surgieron los anglicanos, y luteranos y presbiterianos (y a estos sus derivados evangélicos varios) a Constantinopla le surgieron las Iglesias Autocéfalas (Serbia, Rumana, Rusa...)

Pero mira por donde, si aplicamos el término Latino en tanto que religioso, pro católico, en 1825 si existía Latino América, frente a la América Cismática (colonias holandesas, presbiterianas; danesa, luterana; británicas, mayoritariamente anglicana; rusa, ortodoxa; y EE.UU. entonces mayoritariamente episcopaliana, con comunidades luteranas y presbiterianas; quedando los católicos descendientes de españoles y franceses en minoría*). Tal vez la realidad era que quien inventó el término quería hacer refrencia al hecho diferencial religioso.

* De los firmantes de la Declaración de Independencia, solo Carroll era católico; de las 13 colonias, solo Maryland fue creada para católicos británicos encabezados por Lord Baltimore; y el primer presidente católico tuvo que esperar a 1961.

Saludos.


Saludos

Si bien es bien comprensible que en esas épocas la influencia religiosa fuera tan profunda, después de todo los estados no estaban separados de la iglesia, como para poder cambiar nombres y denominaciones a regiones enteras, eso no se aplica hoy en dia. el termino latinoamericano es nuevo por que se vio en post anteriores, o de muy poco uso hasta hace unos años, como para haber sido forjado teniendo consideraciones religiosas . O no?. ahora que lo pienso, inclusive si el termino fue forjado con posteridad (y parece que fue mas usado por los anglosajones), y usado con mayor frecuencia despues de la creacion de las Naciones Unidas, se podria añadir el factor religioso, despues de todo si, España y Portugal son el punto en comun entre las naciones de centro y sur america, tambien lo es la Iglesia Catolica... de hecho podria ser un factor mas notable aun para la denominacion de "Latinoamericano", despues de todo la religion Catolica es Latina . Sigo pensando que no es correcto el termino, o mejor, que existen mejores denominaciones como Iberoamerica , pero estoy buscando el origen de la denominacion... y si fuera religioso? entonces no estaria tan alejada de la realidad, despues de todo la religion mayoritaria entre los paises Americanos, comunmente llamados Latinoamericanos, es la Religion Catolica Romana. puede ser ese el origen del termino.

saludos


Para el cobarde no hay vida. Para el Heroe no hay muerte.
agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Estimado Pelotazo,

Perdona que no te haya escrito antes, pero no me había dado cuenta de tu post.

Código: Seleccionar todo

Si ésto fuera así solo podríamos englobar a esos países dentro del entorno hispánico si nos ceñimos exclusivamente al aspecto cultural, pero no por su desarrollo económico y político, que más bien fue anglosajón y/o centroeuropeo. 


No entiendo lo que dices... ¿estableces la adscripción de un país a un "mundo cultural" en base a su desarrollo económico? :shock: :shock:

Como ya te han dicho, en ese caso, hispanoamérica sería Yankiamérica o Britanoamérica, pero jamás Latinoamerica, porque el Lazio (ni Italia si bárbaramente le das un carácter latino del que carece) jamás ha estado en las bases económicas de la América Hispana..

Pero si esa es tu teoría, estoy seguro que para tí Australia será un país chinojaponesvietnamita... y en cuanto a Canadá un claro ejemplo de país Yankinorteño (por eso de que es EEUU y no el mundo anglosajón, el principal socio económico de ese país).

Saludos

Te repito en ningún aspecto puedes sostener el carácter "latino" de América.


El_gordo
Capitán
Capitán
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Sep 2006, 03:57

Mensaje por El_gordo »

MASTER EN ESTUDIOS LATINOMAERICANOS

El título oficial de Máster en Estudios Latinoamericanos, Programa Oficial de Posgrado de la Universidad de Salamanca, fue aprobado por Acuerdo 15/2006, de 9 de febrero, de la Junta de Castilla y León. Pretende contribuir a la formación de universitarios en el conocimiento de la realidad latinoamericana, articulando cursos generales con otros más especializados y de carácter monográfico.


En primer lugar el presente programa pretende desarrollar conocimientos y habilidades de aprendizaje en torno a la realidad contemporánea de América Latina desde una perspectiva multidisciplinar. Esta perspectiva es la propia de un Instituto Interuniversitario en el que se dan cabida investigadores y docentes de una variada gama de Áreas de Conocimiento en el ámbito principalmente de las Humanidades y de las Ciencias Sociales y Jurídicas.



en sinstesis una prestigiosa universidad como lo es la de salamanca en su oferta de masters reconoce LATINOAMERICA

ergo la definicion de hispanoamerica es solo para la añoranza por que no corresponde con los usos actuales al denominar la region

si quieren chekar la info del master que les recommiendo seguri algunso estimados amiguillos es:

http://www.usal.es/webusal/node/370


"sapientia et patientia facere magnitudine"
Avatar de Usuario
Yorktown
General
General
Mensajes: 15499
Registrado: 23 Oct 2007, 11:22

Mensaje por Yorktown »

Seguro que no eres búlgaro?

Creo que es a lo que más se parece tu idioma.


We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
Avatar de Usuario
Malcomn
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4711
Registrado: 11 Ago 2008, 20:45

Mensaje por Malcomn »

BIENVENIDO AL DEPARTAMENTO DE LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

El Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana tiene su sede en el Palacio de Anaya, un edificio histórico que forma parte del patrimonio artístico de la ciudad; en él se asienta la Facultad de Filología. El Palacio, del siglo XVIII cuenta con elementos singulares, como el patio de columnas, la escalinata principal (con el busto de don Miguel de Unamuno, obra del escultor Victorio Macho), el claustro alto o el Aula Magna.

http://literatura.usal.es/html/es/index ... 4297af95f3

Máster en Literatura Española e Hispanoamericana: estudios avanzados (Verificado por la ANECA)

http://literatura.usal.es/html/es/docto ... f831908e14


JoãoBR
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 815
Registrado: 05 Ago 2009, 17:21
Ubicación: Maceió - Brasil

Mensaje por JoãoBR »

Malcomn escribió:BIENVENIDO AL DEPARTAMENTO DE LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

El Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana tiene su sede en el Palacio de Anaya, un edificio histórico que forma parte del patrimonio artístico de la ciudad; en él se asienta la Facultad de Filología. El Palacio, del siglo XVIII cuenta con elementos singulares, como el patio de columnas, la escalinata principal (con el busto de don Miguel de Unamuno, obra del escultor Victorio Macho), el claustro alto o el Aula Magna.

http://literatura.usal.es/html/es/index ... 4297af95f3

Máster en Literatura Española e Hispanoamericana: estudios avanzados (Verificado por la ANECA)

http://literatura.usal.es/html/es/docto ... f831908e14


Claro Malcomn! Já que esse "Departamento" só abarca a língua espanhola. :wink:

O que ele quis dizer não foi isso... Estava tratando da América Latina (com o Brasil e outros países não-hispanos incluídos).

Saudações.


João Mendes.

Ordem e Progresso.
Avatar de Usuario
Malcomn
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4711
Registrado: 11 Ago 2008, 20:45

Mensaje por Malcomn »

No estimado, lo que ocurre es que los nombres de los masters son solo eso, nombres. No estan pensados para una exactitud historica o documentada ni se establecen de acuerdo a un gigantesco estudio que establezca que se deben llamar así. Hay literalmente cientos y cientos de masters con toda una suerte de nombres sin que de ello se desprenda nada más que eso.

Saludos.

PD: Tengo entendido que Hispania incluye Portugal, mi estimado. :wink:


JoãoBR
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 815
Registrado: 05 Ago 2009, 17:21
Ubicación: Maceió - Brasil

Mensaje por JoãoBR »

Malcomn escribió:No estimado, lo que ocurre es que los nombres de los masters son solo eso, nombres. No estan pensados para una exactitud historica o documentada ni se establecen de acuerdo a un gigantesco estudio que establezca que se deben llamar así. Hay literalmente cientos y cientos de masters con toda una suerte de nombres sin que de ello se desprenda nada más que eso.

Saludos.

PD: Tengo entendido que Hispania incluye Portugal, mi estimado. :wink:


São só nomes, verdade. E não levam em consideração características históricas, mas esses nomes devem ter fundamentos para designar uma região geográfica. Se fossem hispano-americanos, seriam em relação aos países de língua espanhola. Se fossem Ibero-americanos, seria Brasil + países de colonização espanhola e se fossem latino-americanos, seria...já sabes o contexto...

A "velha e saudosa" Hispânia, incluia Portugal, certíssimo. Mas o termo Hispano, que é usado hoje, é relativo ao Reino da Espanha. E, agregando, na época das grandes navegações ou do descobrimento das Américas, a "velha e saudosa" Hispânia já não existia.

Em analogia: Os francos habitavam o sul da Bélgica e norte da França mas quando se fala de países Franco-africanos, ou de um acordo FRANCO-brasileiro, de forma alguma se pode pensar em Bélgica, ou mesmo dessa tribo em particular, pois trata-se da França (país). :wink:

Esses termos são quase poéticos e apenas representam uma característica marcante de um país ou povo. É como a mania (ao meu ver completamente errada) que os hispanos tem, ao referir-se ao Brasil, de chamar de "País Carioca" como se todos os brasileiros fossem cariocas e isso se vê amplamente difundido em meios de comunicação de língua espanhola, é quase um termo consagrado.

Bom, para dirimir essa dúvida, posto aqui o significado do termo Hispano-americano, segundo o dicionário Aurélio Buarque de Holanda:

"Adj.
1. Da, ou pertencente ou relativo à América de língua espanhola.
2. Restr. E. Ling. Diz-se de termo, ou expressão do espanhol (3) da América latina.
S. m.
3. Indivíduo de origem espanhola e americana. "

Ao menos no Brasil, quando se há um acordo entre Espanha e Brasil, por exemplo, se diz que é um acordo "Hispano-brasileiro". Entre Portugal e o Brasil seria "Luso-brasileiro".

Saudações.


João Mendes.

Ordem e Progresso.
Avatar de Usuario
Ismael
General
General
Mensajes: 20063
Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
Ubicación: Por ahí.
España

Mensaje por Ismael »

Malcomn escribió:No estimado, lo que ocurre es que los nombres de los masters son solo eso, nombres.


Huy, mucho más que eso: si le pongo el nombre X a "mi" máster, entonces el departamento que tiene la palabra X en su propio nombre podría, en el mejor de los casos, cabrearse porque le estoy comiendo su terreno y guardármela para otra ocasión; por en medio, reclamar carga docente, quitándomela a mí; y en el peor, si tiene mejores contactos, conseguir que la universidad o el consejero de educación de la Junta no le dé el visto bueno, o si no, reclamar el control del mismo, y quitármelo a mí enterito.

Un saludo


Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados