ORBAT del ET y Organización de Unidades
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4868
- Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
Parece que los últimos cambios publicado en el BOE sobre el despliegue de la fuerza han levantado ampollas en los medios no afines al gobierno.
Esto se debe a la desaparición de la BRIL V "San Marcial" como gran unidad, ya que solo sobreviven los Regimientos de infantería.
Todos los que tenemos dos dedos de frente sabemos que esto no es mas que institucionalizar una verdad impuestas por la realidad del reclutamiento: Que en la base de Araca en Vitoria no puedes cubrir las vacantes para tanta unidad de apoyo de la Brigada (GACA, BING, BCG)
PEro me pregunto porque no se ha buscado alternativa para que la brigada mantenga su potencial.
Las unidades de maniobra se pueden reforzar con las de la jefatura de montaña (no forman GU)
Pero me parece menos apropiado (incluso politicamente) hacer depender a la brigada de refuerzos del MACA, MING, BRC para constituirse como GU.
Ahi al lado, en Burgos, tenemos unidades sin un cometido fijo desde que se disolvio la 'brunete' que podrían ser una solución eficaz y sencilla.
A partir del RACA11, RING1 o AALOG51 podriamos hacer una agrupación de apoyos de la BRIL V que descargue a los acuartelamientos vascos de esas necesidades de personal que no puede cubrir ( y dar prioridad a los Batallones de infanteria)
Que os parece?
S2
Esto se debe a la desaparición de la BRIL V "San Marcial" como gran unidad, ya que solo sobreviven los Regimientos de infantería.
Todos los que tenemos dos dedos de frente sabemos que esto no es mas que institucionalizar una verdad impuestas por la realidad del reclutamiento: Que en la base de Araca en Vitoria no puedes cubrir las vacantes para tanta unidad de apoyo de la Brigada (GACA, BING, BCG)
PEro me pregunto porque no se ha buscado alternativa para que la brigada mantenga su potencial.
Las unidades de maniobra se pueden reforzar con las de la jefatura de montaña (no forman GU)
Pero me parece menos apropiado (incluso politicamente) hacer depender a la brigada de refuerzos del MACA, MING, BRC para constituirse como GU.
Ahi al lado, en Burgos, tenemos unidades sin un cometido fijo desde que se disolvio la 'brunete' que podrían ser una solución eficaz y sencilla.
A partir del RACA11, RING1 o AALOG51 podriamos hacer una agrupación de apoyos de la BRIL V que descargue a los acuartelamientos vascos de esas necesidades de personal que no puede cubrir ( y dar prioridad a los Batallones de infanteria)
Que os parece?
S2
-
- Soldado
- Mensajes: 43
- Registrado: 08 May 2008, 11:22
- Ubicación: Madrid
Hola,
¿Y que tal si se modificara la organica de los batallones mecanizados?
Hago una propuesta, las cias de fusiles, suprimir la seccion de armas.
Englobar los apoyos en las cias de apoyo.
El Orbat de los british es así (según algún orbat que he visto por internet).
Si supiera insertar una imagen, os pondria un powerpoint de mi idea de un batallón mecanizado.
No obstante quedaria algo como:
Cia Mz Fusiles (x3):
- Seccion fusiles: 4 Pizarros
- Seccion fusiles: 4 Pizarros
- Seccion fusiles: 4 Pizarros
Cia Apoyo:
- Seccion Dcc: 9 Toas** (3 pelotones a 3 toas)
- Seccion Morteros: 9 Toas* 120mm (3 pelotones a 3 toas)
Cia Mando y Servicios:
- Seccion Tx
- Seccion Reco
- Seccion Abastecimiento
- Seccion Sanidad
- Seccion Mantenimiento
De esta forma, la cia fusiles englobaria a los fusileros, la de apoyo centralizaria los apoyos de fuegos, morteros y contracarro y la de servicios, estos y las transmisones y el reconocimiento del batallón.
* Toas modernizadosT
** Toas con torre ATM, HCT...
saludos,
¿Y que tal si se modificara la organica de los batallones mecanizados?
Hago una propuesta, las cias de fusiles, suprimir la seccion de armas.
Englobar los apoyos en las cias de apoyo.
El Orbat de los british es así (según algún orbat que he visto por internet).
Si supiera insertar una imagen, os pondria un powerpoint de mi idea de un batallón mecanizado.
No obstante quedaria algo como:
Cia Mz Fusiles (x3):
- Seccion fusiles: 4 Pizarros
- Seccion fusiles: 4 Pizarros
- Seccion fusiles: 4 Pizarros
Cia Apoyo:
- Seccion Dcc: 9 Toas** (3 pelotones a 3 toas)
- Seccion Morteros: 9 Toas* 120mm (3 pelotones a 3 toas)
Cia Mando y Servicios:
- Seccion Tx
- Seccion Reco
- Seccion Abastecimiento
- Seccion Sanidad
- Seccion Mantenimiento
De esta forma, la cia fusiles englobaria a los fusileros, la de apoyo centralizaria los apoyos de fuegos, morteros y contracarro y la de servicios, estos y las transmisones y el reconocimiento del batallón.
* Toas modernizadosT
** Toas con torre ATM, HCT...
saludos,
" GOD DAMN YOU LEZO !!"
-
- Cabo
- Mensajes: 112
- Registrado: 07 Nov 2008, 01:00
Yo creo que quitar los elementos de apoyo a la BRIL V es correcto. No era realista pensar en su uso como brigada ordinaria. Sin embargo dejar una cantidad de personal equivalente en 3 batallones de infantería COMPLETOS si es realista y muy realista para los tipos de misiones que podría asumir.
Hablando claramente la BRIL V solo podría asumir tres tipos de misiones por orden de probabilidad:
1) Despliegue en el exterior, para lo que se necesitan muchas unidades de infantería.
2) Mantenimiento de la unidad territorial en caso de desafío a la constitución y al gobierno, para lo que se necesitarían fundamentalmente unidades de infantería ligera
3) Refuerzos de otras unidades en caso de un conflicto abierto, donde se supone que las bajas principales estarían en la infantería.
Para activar la brigada al completo, con apoyos, necesitaría partiendo desde el punto actual un periodo más o menos largo comparado con la duracion de los conflictos modernos, esto a cambio de disminuir su capacidad para el cumplimiento de las misiones más probables antes comentadas.
Para el caso del personal, la solución es facil. Moverse a burgos que esta al lado y completar el Regimiento de Artillería, el de Ingenieros, el de Transmisiones o la unidad logistica que quede. Estas unidades de Burgos son para un conflicto más convencional o para reforzar en misiones concretas. En burgos parece que se hace un gran esfuerzo por completar las unidades, últimamente están saliendo bastantes plazas.
Para el caso de la brigada de montaña opino lo mismo que en el caso de la BRIL V. Me parece bién, creo que lo que más se necesita hoy día son las unidades de infantería bien adiestradas. Porque aunque no lo parezca el adiestramiento y el material de primera es lo único que distingue un talibán de un soldado occidental, así que para que mueran poco hay que desterrar el lema de que "los soldados de infantería se forman fácil, en un mes movilizas a xxx mil y ya los tienes"
Me parece que en Huesca se va a crear un grupo de transporte. Supongo que allí meterán a to quisqui que no sea de infantería. Me parece mal, Un grupo de transporte debía estar en un sitio mejor comunicado y donde pueda entrenar llevando a la gente de verdad. Por ejemplo en Zaragoza al ladito de San Gregorio o en albacete en chinchilla. Así además de entrenar harían un servicio útil.
Por último me sigue pareciendo ridículo lo que hacen con la BRC II, ¿Que sentido tiene? NINGUNO. Se debía de transformar en una brigada media más, o mejor en pesada. Deberían haber batallones como los de infantería, igualitos y con las mismas orgánicas, misiones y entrenamientos, aunque le sigan dejando el nombre de caballería.
Hablando claramente la BRIL V solo podría asumir tres tipos de misiones por orden de probabilidad:
1) Despliegue en el exterior, para lo que se necesitan muchas unidades de infantería.
2) Mantenimiento de la unidad territorial en caso de desafío a la constitución y al gobierno, para lo que se necesitarían fundamentalmente unidades de infantería ligera
3) Refuerzos de otras unidades en caso de un conflicto abierto, donde se supone que las bajas principales estarían en la infantería.
Para activar la brigada al completo, con apoyos, necesitaría partiendo desde el punto actual un periodo más o menos largo comparado con la duracion de los conflictos modernos, esto a cambio de disminuir su capacidad para el cumplimiento de las misiones más probables antes comentadas.
Para el caso del personal, la solución es facil. Moverse a burgos que esta al lado y completar el Regimiento de Artillería, el de Ingenieros, el de Transmisiones o la unidad logistica que quede. Estas unidades de Burgos son para un conflicto más convencional o para reforzar en misiones concretas. En burgos parece que se hace un gran esfuerzo por completar las unidades, últimamente están saliendo bastantes plazas.
Para el caso de la brigada de montaña opino lo mismo que en el caso de la BRIL V. Me parece bién, creo que lo que más se necesita hoy día son las unidades de infantería bien adiestradas. Porque aunque no lo parezca el adiestramiento y el material de primera es lo único que distingue un talibán de un soldado occidental, así que para que mueran poco hay que desterrar el lema de que "los soldados de infantería se forman fácil, en un mes movilizas a xxx mil y ya los tienes"
Me parece que en Huesca se va a crear un grupo de transporte. Supongo que allí meterán a to quisqui que no sea de infantería. Me parece mal, Un grupo de transporte debía estar en un sitio mejor comunicado y donde pueda entrenar llevando a la gente de verdad. Por ejemplo en Zaragoza al ladito de San Gregorio o en albacete en chinchilla. Así además de entrenar harían un servicio útil.
Por último me sigue pareciendo ridículo lo que hacen con la BRC II, ¿Que sentido tiene? NINGUNO. Se debía de transformar en una brigada media más, o mejor en pesada. Deberían haber batallones como los de infantería, igualitos y con las mismas orgánicas, misiones y entrenamientos, aunque le sigan dejando el nombre de caballería.
SF
-
- Cabo
- Mensajes: 132
- Registrado: 04 Feb 2007, 20:30
"Por último me sigue pareciendo ridículo lo que hacen con la BRC II, ¿Que sentido tiene? NINGUNO. Se debía de transformar en una brigada media más, o mejor en pesada. Deberían haber batallones como los de infantería, igualitos y con las mismas orgánicas, misiones y entrenamientos, aunque le sigan dejando el nombre de caballería."
Si es de Caballería, entonces no tiene las mismas misiones que la Infantería: la Caballería pasa, la Infantería pisa, se decía antiguamente. No es lo mismo un alicatador que un caravistero, aunque los dos trabajan en la construcción.
Salu2,
Si es de Caballería, entonces no tiene las mismas misiones que la Infantería: la Caballería pasa, la Infantería pisa, se decía antiguamente. No es lo mismo un alicatador que un caravistero, aunque los dos trabajan en la construcción.
Salu2,
-
- Cabo
- Mensajes: 112
- Registrado: 07 Nov 2008, 01:00
Pedro del Castillo escribió:"Por último me sigue pareciendo ridículo lo que hacen con la BRC II, ¿Que sentido tiene? NINGUNO. Se debía de transformar en una brigada media más, o mejor en pesada. Deberían haber batallones como los de infantería, igualitos y con las mismas orgánicas, misiones y entrenamientos, aunque le sigan dejando el nombre de caballería."
Si es de Caballería, entonces no tiene las mismas misiones que la Infantería: la Caballería pasa, la Infantería pisa, se decía antiguamente. No es lo mismo un alicatador que un caravistero, aunque los dos trabajan en la construcción.
Salu2,
Es cierto, el simil es bueno, la caballería como la construcción esta en crisis.
Si los carros se los queda la infanteria acorazada, los pizarros la infantería mecanizada, y los BMR o sustitutos la infantería ligero protegida, ....., ¿Que le queda a la caballería? Pues el simple reconocimiento, y eso cuando no les expulsen los infantes de las PRP paracas o los de la CEE de montaña.
Esto de la caballería y la infantería es lo más anacrónico que existe. Cuando las tradiciones son un freno y un estorbo mejor nos modernizamos y ponemos un bonito punto final a la historia.
Lo suyo es que el arma de infantería haga una OPA hostil a la caballería, la absorba y se cree el arma de maniobra. Este arma podría tener subespecialidades como "acorazada" "mecanizada" "Reconocimiento" e "Infantería Ligera", subespecialidades que por supuesto no serían excluyentes las unas de las otras, pudiendo una misma persona tener varias de ellas y ocupar destinos en las mismas, habiendo obtenido la subespecialidad por medio de cursos de capacitación.
De paso nos podiamos ahorrar una academia y multiplicar la flexibilidad.
SF
-
- Cabo
- Mensajes: 132
- Registrado: 04 Feb 2007, 20:30
Es interesante esa propuesta del Arma de maniobra. La diferencia entre armas puede resultar anacrónica, no lo dudo, pero por algún motivo que se me escapa se mantiene en Portugal, Francia, Bélgica, Italia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, los Ejércitos de toda América... tal vez porque no es lo mismo, como no es lo mismo un traumatólogo y un cirujano, aunque los dos sean médicos.
Sobre el reconocimiento, me parece a mí que no tienes mucha idea si comparas lo que hace una PRP o una compañía de esquiadores, con el reconocimiento de una unidad de Caballería sobre el terreno, sin menospreciar en absoluto lo que hacen esas unidades de Infantería.
Salu2,
Sobre el reconocimiento, me parece a mí que no tienes mucha idea si comparas lo que hace una PRP o una compañía de esquiadores, con el reconocimiento de una unidad de Caballería sobre el terreno, sin menospreciar en absoluto lo que hacen esas unidades de Infantería.
Salu2,
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4868
- Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
Xmen, pasate por este hilo,
http://www.militar.org.ua/foro/caballer ... 18300.html
A ver si luego opinas igual.
Saludos
http://www.militar.org.ua/foro/caballer ... 18300.html
A ver si luego opinas igual.
Saludos
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4868
- Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
De todas formas lo que yo propongo es asignar esos apoyos de burgos a la BRIL V, pero dejarlos en burgos !!
Realmente les queda poco cometido a ciertas fuerzas de 'apoyo' de CE y estarian mejor integradas en brigadas y bascular más aun la fuerza hacia el batallón de infanteria como elemento primordial.
Tenemos demasiadas unidades de artilleria, por ejemplo.
S2
Realmente les queda poco cometido a ciertas fuerzas de 'apoyo' de CE y estarian mejor integradas en brigadas y bascular más aun la fuerza hacia el batallón de infanteria como elemento primordial.
Tenemos demasiadas unidades de artilleria, por ejemplo.
S2
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4868
- Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
Ahora se pretende que la Brigada haga de división y que le batallón ejerza de agrupación y lo normal es que destaque compañias a misiones concretas.
Justo ahora es cuando no veo apropiado quitarle a la compañia y su capitan los elementos de apoyo propios. Aunque en otro tiempo hubiese apostado por ello.
Tambien es verdad que la mecanización en masa (BMR , MRAP y futuro FSCT) hace que ya no sean tan necesarios los pelotones de ametralladoras medias o lanzagranadas de la seccion de apoyo.
Se podria reforzar la DCC de la compañia y suprimir el ALCOTAN de seccion (de la plantilla, porque aun no es una realidad)
Los morteros, con capacidades cada vez superiores, si podrian ser una unidad solo de batallon y estandarizarse al 120mm (excepto en bandera paracaidista, cazadores de montaña y UOEs , claro) e integrable en el plan de fuegos de artilleria de la brigada.
S2
Justo ahora es cuando no veo apropiado quitarle a la compañia y su capitan los elementos de apoyo propios. Aunque en otro tiempo hubiese apostado por ello.
Tambien es verdad que la mecanización en masa (BMR , MRAP y futuro FSCT) hace que ya no sean tan necesarios los pelotones de ametralladoras medias o lanzagranadas de la seccion de apoyo.
Se podria reforzar la DCC de la compañia y suprimir el ALCOTAN de seccion (de la plantilla, porque aun no es una realidad)
Los morteros, con capacidades cada vez superiores, si podrian ser una unidad solo de batallon y estandarizarse al 120mm (excepto en bandera paracaidista, cazadores de montaña y UOEs , claro) e integrable en el plan de fuegos de artilleria de la brigada.
S2
- tercioidiaquez
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19519
- Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
- Ubicación: En Empel, pasando frio.
fuyva escribió:Hola,
¿Y que tal si se modificara la organica de los batallones mecanizados?
Hago una propuesta, las cias de fusiles, suprimir la seccion de armas.
Englobar los apoyos en las cias de apoyo.
El Orbat de los british es así (según algún orbat que he visto por internet).
Si supiera insertar una imagen, os pondria un powerpoint de mi idea de un batallón mecanizado.
No obstante quedaria algo como:
Cia Mz Fusiles (x3):
- Seccion fusiles: 4 Pizarros
- Seccion fusiles: 4 Pizarros
- Seccion fusiles: 4 Pizarros
Cia Apoyo:
- Seccion Dcc: 9 Toas** (3 pelotones a 3 toas)
- Seccion Morteros: 9 Toas* 120mm (3 pelotones a 3 toas)
Cia Mando y Servicios:
- Seccion Tx
- Seccion Reco
- Seccion Abastecimiento
- Seccion Sanidad
- Seccion Mantenimiento
De esta forma, la cia fusiles englobaria a los fusileros, la de apoyo centralizaria los apoyos de fuegos, morteros y contracarro y la de servicios, estos y las transmisones y el reconocimiento del batallón.
* Toas modernizadosT
** Toas con torre ATM, HCT...
saludos,
Con esta orgánica se pierde potencia de fuego, pues la actual son 3 MP 120 por Cia y 6 más en la Cia de apoyo, total 15.
Yo no soy partidario de quitarle a la Cia sus morteros, aunque se mantuvieran en la cia de apoyo, pues le privas a la Cia de su apoyo más inmediato.
Aparte ¿quitarías también la RECO?
Los morteros, con capacidades cada vez superiores, si podrian ser una unidad solo de batallon y estandarizarse al 120mm (excepto en bandera paracaidista, cazadores de montaña y UOEs , claro) e integrable en el plan de fuegos de artilleria de la brigada.
Pero eso lleva así (en IMZ) varios años. Los MP entrán ya regularmente en los planes de fuego de las brigadas, creando pelotones "ad hoc" si es necesario para reforzar (completar más bien) al GACA correspondiente.
“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
-
- Soldado
- Mensajes: 43
- Registrado: 08 May 2008, 11:22
- Ubicación: Madrid
En las cias de fusiles, asignaria morteros comando de 60mm (2 por seccion?) que en los pizarros supongo podran llevar una escuadra de soldados. Ademas el pizarro de mando de la seccion, le asignaria un lmCC Spike.
La seccion de reco la he puesto en la cia de servicios, que seria a su vez de mando, junto con las transmisiones.
El reco, suponiendo que las brigadas tengan su grupo de reco, a nivel batallón se limitaría a una sección de vehiculos (4 ó 6) tipo fennek para recogida de información exclusivamente y evitando el contacto. El reconocimiento por el fuego y del terreno, ya estaría asignado al grupo.
La seccion de reco la he puesto en la cia de servicios, que seria a su vez de mando, junto con las transmisiones.
El reco, suponiendo que las brigadas tengan su grupo de reco, a nivel batallón se limitaría a una sección de vehiculos (4 ó 6) tipo fennek para recogida de información exclusivamente y evitando el contacto. El reconocimiento por el fuego y del terreno, ya estaría asignado al grupo.
" GOD DAMN YOU LEZO !!"
- tercioidiaquez
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19519
- Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
- Ubicación: En Empel, pasando frio.
En las cias de fusiles, asignaria morteros comando de 60mm (2 por seccion?) que en los pizarros supongo podran llevar una escuadra de soldados. Ademas el pizarro de mando de la seccion, le asignaria un lmCC Spike.
El mortero de 60 vale para lo que vale. Su carga explosiva es muy pequeña. Es útil para fuerzas ligeras que deban llevar poco peso, pero para una sección mecanizada no le va a sacar de ningún problema, teniendo por ejemplo el apoyo de los 30 mm de los vehículos.
El MCC debe funcionar por definición como mínimo por parejas, para lograr su máxima eficacia.
Una sección de fusiles bastante tiene ya para encargarse también de llevar un MCC. Si por su eje se prevee encontrar CCM, se le "adapta" (normalmente) el pn de la compañía, pero "adaptado" no para que haga el jefe de sección lo que quiera con él.
La seccion de reco la he puesto en la cia de servicios, que seria a su vez de mando, junto con las transmisiones
No la había visto, pero ¿porqué en la compañía de servicios/mando?
El reco, suponiendo que las brigadas tengan su grupo de reco, a nivel batallón se limitaría a una sección de vehiculos (4 ó 6) tipo fennek para recogida de información exclusivamente y evitando el contacto. El reconocimiento por el fuego y del terreno, ya estaría asignado al grupo.
Una ídea que hubo hace tiempo (nisiquiera propuesta) es que las SERECOS de los batallones de infantería fueran de caballería.
Pero con lo que comentas estás quitando parte de las misiones que tiene la RECO, señalización, "reserva" (con muchas reservas digo esto

“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4868
- Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
Es que en la mayoria de paises civilizados las SERECO son de caballeria.
Ya que hablamos de lo que debe ser un batallón voy a ver que os parece esta propuesta:
BIMZ (ruedas o cadenas)
Mando y PLMM
Cía de plana mayor
-seccion de mando y transmisiones
-seccion morteros pesados
-seccion de caballeria ligera (pton exploracion, pton vigilancia, pton mecanizado)
Cía de servicios
-seccion transportes
-seccion mantenimiento y recuperacion
-seccion sanitaria
Cía de fusiles (x3)
-seccion fusiles
-seccion fusiles
-seccion fusiles
-seccion DCC
Refuerzo la DCC de las compañias, prescindiendo del alcotan en las secciones y de la DCC de batallon, que pasa a la seccion de caballeria como reserva que puede ser de la unidad.
Esta caballeria tienen un peloton de VERT, otro de radares arine (y UAVS mini ?) y otro de combate con dos VCC.
Tanto los VERT con torres robotizadas spike como los VCC (con montaje tipo bradley) pueden ejercer la defensa CC
Tambien centralizo los apoyo de fuegos con morteros de 120mm en el batallon pero sin la carga logistica y de personal de los tres morteros de 81mm, calibre que queda para la sección 'pesada' de batallones muy ligeros como los paracaidistas (y con 4 piezas)
S2
Ya que hablamos de lo que debe ser un batallón voy a ver que os parece esta propuesta:
BIMZ (ruedas o cadenas)
Mando y PLMM
Cía de plana mayor
-seccion de mando y transmisiones
-seccion morteros pesados
-seccion de caballeria ligera (pton exploracion, pton vigilancia, pton mecanizado)
Cía de servicios
-seccion transportes
-seccion mantenimiento y recuperacion
-seccion sanitaria
Cía de fusiles (x3)
-seccion fusiles
-seccion fusiles
-seccion fusiles
-seccion DCC
Refuerzo la DCC de las compañias, prescindiendo del alcotan en las secciones y de la DCC de batallon, que pasa a la seccion de caballeria como reserva que puede ser de la unidad.
Esta caballeria tienen un peloton de VERT, otro de radares arine (y UAVS mini ?) y otro de combate con dos VCC.
Tanto los VERT con torres robotizadas spike como los VCC (con montaje tipo bradley) pueden ejercer la defensa CC
Tambien centralizo los apoyo de fuegos con morteros de 120mm en el batallon pero sin la carga logistica y de personal de los tres morteros de 81mm, calibre que queda para la sección 'pesada' de batallones muy ligeros como los paracaidistas (y con 4 piezas)
S2
-
- Cabo
- Mensajes: 132
- Registrado: 04 Feb 2007, 20:30
Creo que sólo en Caballería están juntos el Mando y los Servicios en un único escuadrón, EPLM, y se ha comprobado que no funciona, porque son cosas sin relación grande entre sí, una cosa son las Transmisiones y otra el Mantenimiento o la Asistencia Sanitaria, y parece ser que funciona mejor si van por separado en compañías/escuadrones/baterías distintas, pues al final el capitán termina volviéndose "majara" mandando, apoyando y sirviendo
Salu2,

Salu2,
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 97
- Registrado: 10 Ene 2009, 22:12
Pedro del Castillo escribió:Es interesante esa propuesta del Arma de maniobra. La diferencia entre armas puede resultar anacrónica, no lo dudo, pero por algún motivo que se me escapa se mantiene en Portugal, Francia, Bélgica, Italia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, los Ejércitos de toda América... tal vez porque no es lo mismo, como no es lo mismo un traumatólogo y un cirujano, aunque los dos sean médicos.
Sobre el reconocimiento, me parece a mí que no tienes mucha idea si comparas lo que hace una PRP o una compañía de esquiadores, con el reconocimiento de una unidad de Caballería sobre el terreno, sin menospreciar en absoluto lo que hacen esas unidades de Infantería.
Salu2,
En cuanto a lo de las subespecialidades, pues tampoco lo veo tan mal, ya que (ya se que son casos diferentes, pero sirve de ejemplo) la misma Infanteria de Marina, funciona de esa forma, dando cursos a los infantes de capacitacion y perfecionamiento.
Y puedo decir, por citra un ejemplo, que en preparacion y formacion, poco o mas bien nada tiene que envidiarle un infante destinado en el GAD, a un artillero destinado en el RACA 20.
Un saludo.
Por la razon... o por la Fuerza.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados