
Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Adiutrix escribió:ecuatoriano escribió:No pude encontrar fotos de los LAMA (SA315B Lama)
Con gusto...
Saluda con la mano. Allí va Lucio.
Si es la clásica, pero no encuentro mas fotos de este caballito de trabajo, tengo unas de la época del Cenepa (hace 14 años) cuando transportaba a Moncayo de aquí para allá en el teatro de operaciones, pero me gustaría fotos mas recientes.
Pasando de coles a nabos. ¿Qué habrá pasado que el Ejército en un momento dado decidió ya no seguir renovando la flota de Super Pumas y se fue por los MI-17? Sale más económica su operación y mantenimiento? Bueno, una lástima. El Puma y Super Puma fueron durante décadas casi que una marca registrada e imagen definitoria del Ejército ecuatoriano.
El tema es el costo, costo de adquisición, costo de mantenimiento, etc., hasta Chile está considerando comprar Mi-17.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Acabo de notar algo muy extraño, en esta foto aparece el AEE-502 durante su viaje inicial al Ecuador en el año 2003, es puede notar la librea de colores blanco y naranja, muy llamativa.
Pero el mismo año se tomó esta foto (S. Rota) que muestra el mismo avión AAE-502 con tonalidades verdes.
Pero luego el avión tiene colores Blanco y Naranja
Alguien puede explicar esta situación?

Pero el mismo año se tomó esta foto (S. Rota) que muestra el mismo avión AAE-502 con tonalidades verdes.

Pero luego el avión tiene colores Blanco y Naranja

Alguien puede explicar esta situación?
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
-
- General
- Mensajes: 16034
- Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
- Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
ecuatoriano escribió:¿tiene un uso práctico esta arma?
hola ecuatoriano:
la verdad es que no nos ponemos de acuerdo con la utilidad de la ballesta.
http://www.militar.org.ua/foro/la-ballesta-en-el-ejercito-actual-t16505.html
Saludos
A España, servir hasta Morir
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Radares prestados vigilarán la frontera
A nombre de Ecuador, el 20 de agosto, la FAE recibirá los dos artefactos de largo y corto alcance
A partir de octubre la frontera norte estará controlada por dos nuevos radares de origen chino que serán cedidos a Ecuador en calidad de préstamo.
El comandante general de la FAE, Rodrigo Bohórquez, viajó a China para recibir el próximo jueves, de parte de los representantes de la empresa Electronic Technology Group Corporation (CETC) los equipos que serán transportados en buque al país.
Los radares arribarán al puerto a fines de septiembre y apenas se realicen los trámites de desaduanización serán llevados de inmediato a su respectiva ubicación en la frontera con Colombia.
Para el brigadier general Leonardo Barreiro, comandante general de la FAE (e), estos instrumentos de vigilancia serán similares a los cuatro que la CETC entregará al país en un plazo de 18 meses, contados desde mediados de julio, cuando se suscribió el contrato.
Un radar será de largo alcance, y el otro es de tipo gap filler, es decir, estará destinado a cubrir a detalle los lugares que geográficamente son inhóspitos.
La devolución de este equipo se concretará en el primer trimestre de 2011, cuando lleguen al país los cuatro radares definitivos
Según Barreiro, dos son modelo YLC-18 y los otros tipo YLC-2V. Los primeros tendrán un alcance de 439 kilómetros y los segundos, de tipo gap filler, de 240 kilómetros.
Cada aparato facilitará el control del espacio aéreo en el cordón fronterizo y se encargarán de alertar de la presencia de cualquier aeronave que sobrevuele el territorio nacional.
Serán radares móviles que pueden ser instalados en apenas 30 minutos.
A diferencia de los radares existentes, estos serán de última tecnología con una vida útil de alrededor de 25 años.
Trascendió que personal de la FAE se desplazará a China para ser capacitado por la empresa CETC, en el manejo de estos artefactos. Ellos serán quienes den una alerta de cualquier tipo de injerencia en el espacio aéreo, entendido como la masa de aire sobre el territorio nacional, el mar territorial e islas adyacentes.
“Estos radares especialmente estarán dirigidos al control del cordón fronterizo norte; sin embargo por el alcance que tienen están en capacidad de hacer un mayor control”, indicó Barreiro.
El Comandante General de la FAE (e) dijo, además, que si bien con los dos radares prestados no se mantendrá un control total del territorio, con los que ya poseen las Fuerzas Armadas la cobertura será mayor.
Estos radares no tendrán costo alguno para el país, debido a que forman parte de una de las cláusulas contractuales. No obstante, los cuatro radares que se adquirirán ascienden a 60 millones de dólares.
Para poder adjudicar el contrato a CETC, durante 2008 se realizaron dos convocatorias. En la primera participaron cerca de seis empresas, de las cuales ninguna calificó. Y a finales del mismo año se llevó a cabo la segunda convocatoria, de la cual resultó ganadora la empresa china, con una oferta de 60 millones de dólares, frente a un precio referencial de aproximadamente 70 millones de dólares.
Pese a que fue cuestionado el proceso de adjudicación del contrato a la empresa CETC, por presuntas irregularidades, la FAE defendió su accionar y subrayó de que una comisión integrada por las tres fuerzas, más el Comando Conjunto, ampararon la legalidad de la licitación.
Para los ministros de Defensa, Javier Ponce, y de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal, la adquisición delos radares, helicópteros y demás equipos responde al hecho de que el Gobierno ecuatoriano desea prever ataques como el registrado en la zona de Angostura, Sucumbíos, en marzo de 2008.
En declaraciones vertidas a AFP, el ministro Carvajal manifestó que Colombia con su postura de instalación de bases militares estadounidenses precipitó un desequilibrio militar en la región que llevó a otros países a rearmarse.
En el caso de Ecuador, explicó, la modernización en las Fuerzas Armadas surgió por el bombardeo a un campamento de las FARC, ubicado en el territorio nacional.
Carvajal comentó que el rearme de las filas militares colombianas obedece a aportes realizados por los Estados Unidos. Situación que -a su criterio- motivó al resto de países de la región a modernizar su flota armamentista.
“Evidentemente (ha influido). Colombia supera a Brasil en efectivos militares. Son 350.000, pueden ser más. Tiene la mayor flota del continente en helicópteros de combate y todo el apoyo militar norteamericano con aviones fantasmas y medidas electrónicas para inteligencia”, señaló el secretario de Estado a la agencia de noticias.
Ante este hecho, el presidente de la República, Rafael Correa Delgado, no duda tampoco en responder, militarmente, si tropas colombianas vuelven a incursionar en el suelo y espacio aéreo ecuatoriano.
Verónica Galarza
Reportera - Quito
A nombre de Ecuador, el 20 de agosto, la FAE recibirá los dos artefactos de largo y corto alcance
A partir de octubre la frontera norte estará controlada por dos nuevos radares de origen chino que serán cedidos a Ecuador en calidad de préstamo.
El comandante general de la FAE, Rodrigo Bohórquez, viajó a China para recibir el próximo jueves, de parte de los representantes de la empresa Electronic Technology Group Corporation (CETC) los equipos que serán transportados en buque al país.
Los radares arribarán al puerto a fines de septiembre y apenas se realicen los trámites de desaduanización serán llevados de inmediato a su respectiva ubicación en la frontera con Colombia.
Para el brigadier general Leonardo Barreiro, comandante general de la FAE (e), estos instrumentos de vigilancia serán similares a los cuatro que la CETC entregará al país en un plazo de 18 meses, contados desde mediados de julio, cuando se suscribió el contrato.
Un radar será de largo alcance, y el otro es de tipo gap filler, es decir, estará destinado a cubrir a detalle los lugares que geográficamente son inhóspitos.
La devolución de este equipo se concretará en el primer trimestre de 2011, cuando lleguen al país los cuatro radares definitivos
Según Barreiro, dos son modelo YLC-18 y los otros tipo YLC-2V. Los primeros tendrán un alcance de 439 kilómetros y los segundos, de tipo gap filler, de 240 kilómetros.
Cada aparato facilitará el control del espacio aéreo en el cordón fronterizo y se encargarán de alertar de la presencia de cualquier aeronave que sobrevuele el territorio nacional.
Serán radares móviles que pueden ser instalados en apenas 30 minutos.
A diferencia de los radares existentes, estos serán de última tecnología con una vida útil de alrededor de 25 años.
Trascendió que personal de la FAE se desplazará a China para ser capacitado por la empresa CETC, en el manejo de estos artefactos. Ellos serán quienes den una alerta de cualquier tipo de injerencia en el espacio aéreo, entendido como la masa de aire sobre el territorio nacional, el mar territorial e islas adyacentes.
“Estos radares especialmente estarán dirigidos al control del cordón fronterizo norte; sin embargo por el alcance que tienen están en capacidad de hacer un mayor control”, indicó Barreiro.
El Comandante General de la FAE (e) dijo, además, que si bien con los dos radares prestados no se mantendrá un control total del territorio, con los que ya poseen las Fuerzas Armadas la cobertura será mayor.
Estos radares no tendrán costo alguno para el país, debido a que forman parte de una de las cláusulas contractuales. No obstante, los cuatro radares que se adquirirán ascienden a 60 millones de dólares.
Para poder adjudicar el contrato a CETC, durante 2008 se realizaron dos convocatorias. En la primera participaron cerca de seis empresas, de las cuales ninguna calificó. Y a finales del mismo año se llevó a cabo la segunda convocatoria, de la cual resultó ganadora la empresa china, con una oferta de 60 millones de dólares, frente a un precio referencial de aproximadamente 70 millones de dólares.
Pese a que fue cuestionado el proceso de adjudicación del contrato a la empresa CETC, por presuntas irregularidades, la FAE defendió su accionar y subrayó de que una comisión integrada por las tres fuerzas, más el Comando Conjunto, ampararon la legalidad de la licitación.
Para los ministros de Defensa, Javier Ponce, y de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal, la adquisición delos radares, helicópteros y demás equipos responde al hecho de que el Gobierno ecuatoriano desea prever ataques como el registrado en la zona de Angostura, Sucumbíos, en marzo de 2008.
En declaraciones vertidas a AFP, el ministro Carvajal manifestó que Colombia con su postura de instalación de bases militares estadounidenses precipitó un desequilibrio militar en la región que llevó a otros países a rearmarse.
En el caso de Ecuador, explicó, la modernización en las Fuerzas Armadas surgió por el bombardeo a un campamento de las FARC, ubicado en el territorio nacional.
Carvajal comentó que el rearme de las filas militares colombianas obedece a aportes realizados por los Estados Unidos. Situación que -a su criterio- motivó al resto de países de la región a modernizar su flota armamentista.
“Evidentemente (ha influido). Colombia supera a Brasil en efectivos militares. Son 350.000, pueden ser más. Tiene la mayor flota del continente en helicópteros de combate y todo el apoyo militar norteamericano con aviones fantasmas y medidas electrónicas para inteligencia”, señaló el secretario de Estado a la agencia de noticias.
Ante este hecho, el presidente de la República, Rafael Correa Delgado, no duda tampoco en responder, militarmente, si tropas colombianas vuelven a incursionar en el suelo y espacio aéreo ecuatoriano.
Verónica Galarza
Reportera - Quito
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Diplomático israelita miró de cerca los aviones no tripulados
15:19 | El embajador de Israel en Ecuador visitó hoy Manta. El diplomático comentó que llegaba para mirar el proceso de adiestramiento de técnicos israelitas a 40 personas que estarán bajo la responsabilidad de la operación de seis aviones no tripulados que su gobierno vendió a Ecuador
El embajador de Israel en Ecuador visitó hoy Manta. Eyal Sela, estuvo en la base aeronaval ubicada en la cabecera sur de la pista de la Base Aérea de Manta.
El diplomático comentó que llegaba para mirar el proceso de adiestramiento de técnicos israelitas a 40 personas que estarán bajo la responsabilidad de la operación de seis aviones no tripulados que su gobierno vendió a Ecuador.
Las aeronaves no tripuladas realizaran tareas de monitoreo en la zona marina y costera ecuatoriana para detectar posibles movimientos de actividades como el narcotráfico. Ese trabajo estuvo a cargo hasta fines de julio por personal y aviones con tecnología electrónica del Puesto de Avanzada Estadounidense por sus siglas en inglés FOL
http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp ... seccion=10
15:19 | El embajador de Israel en Ecuador visitó hoy Manta. El diplomático comentó que llegaba para mirar el proceso de adiestramiento de técnicos israelitas a 40 personas que estarán bajo la responsabilidad de la operación de seis aviones no tripulados que su gobierno vendió a Ecuador
El embajador de Israel en Ecuador visitó hoy Manta. Eyal Sela, estuvo en la base aeronaval ubicada en la cabecera sur de la pista de la Base Aérea de Manta.
El diplomático comentó que llegaba para mirar el proceso de adiestramiento de técnicos israelitas a 40 personas que estarán bajo la responsabilidad de la operación de seis aviones no tripulados que su gobierno vendió a Ecuador.
Las aeronaves no tripuladas realizaran tareas de monitoreo en la zona marina y costera ecuatoriana para detectar posibles movimientos de actividades como el narcotráfico. Ese trabajo estuvo a cargo hasta fines de julio por personal y aviones con tecnología electrónica del Puesto de Avanzada Estadounidense por sus siglas en inglés FOL
http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp ... seccion=10
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Adiutrix escribió:Pasando de coles a nabos. ¿Qué habrá pasado que el Ejército en un momento dado decidió ya no seguir renovando la flota de Super Pumas y se fue por los MI-17? Sale más económica su operación y mantenimiento? Bueno, una lástima. El Puma y Super Puma fueron durante décadas casi que una marca registrada e imagen definitoria del Ejército ecuatoriano.
Acabo de encontrar un interesante comentario en un blog sobre la aviación militar del continente.
¿Helicópteros Mi-17 para Chile?
Chile está negociando adquirir cinco helicópteros de transporte rusos Mil Mi-17, informaron a DPA altas fuentes del Ministerio de Defensa local. Según las fuentes, las negociaciones con Rosoboronexport estarían en la fase final, y el contrato se firmaría en agosto.
El primero de los cinco helicópteros, que estarán destinados a la Fuerza Aérea, arribará a Chile dentro de los primeros dos meses del 2010.
La compra de estas aeronaves fue informada a principios de junio, en sesión secreta, al parlamento chileno por el general Ricardo Ortega, comandante en jefe de la Fuerza Aérea.
Los aparatos serán empleados para tareas de rescate de largo alcance, apoyo a la comunidad residente en áreas aisladas y socorro frente a desastres naturales, como terremotos e inundaciones, indica DPA.
Por instrucciones del gobierno chileno, las Fuerzas Armadas y la policía uniformada realizaron una evaluación conjunta de helicópteros entre los años 2004 y 2005. Aunque el Mil Mi-17 fue mejor evaluado como helicóptero de transporte, entonces el Ejército optó por comprar una partida de helicópteros EC-725 del fabricante franco-alemán Eurocopter.
El Mi-17 V5 es un aparato que puede utilizarse como medio de transporte de tropas, de búsqueda y rescate, de evacuación de heridos, entre otros fines. Es el único helicóptero de su categoría dotado de una rampa, que facilita el desembarque de tropas y de bultos. También puede ser artillado para su empleo como plataforma de ataque.
Hace dos años, la Fach desmintió estar interesada en comprar helicópteros rusos multiuso Mi-17 V5 a la firma Rosoboronexport, como informaron en Rusia.
Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela ya utilizan este tipo de helicópteros, mientras que Bolivia estudia adquirirlos, señala la citada agencia.
http://aviacionmilitarsudamericana.blog ... results=10
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
- Fantasma
- Teniente Primero
- Mensajes: 1241
- Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
- Ubicación: Cyber space
ecuatoriano escribió:Acabo de notar algo muy extraño, en esta foto aparece el AEE-502 durante su viaje inicial al Ecuador en el año 2003, es puede notar la librea de colores blanco y naranja, muy llamativa.
Pero el mismo año se tomó esta foto (S. Rota) que muestra el mismo avión AAE-502 con tonalidades verdes.
Pero luego el avión tiene colores Blanco y Naranja
Alguien puede explicar esta situación?
Hola Ecuatoriano,
Yo pense que la fuerza terrestre tiene 3. En total hay 4 en las FFAA.
http://www.saorbats.com.ar/Noticias/NoticiasEcuatorianas.htm
Saludos
Saludos
- Fantasma
- Teniente Primero
- Mensajes: 1241
- Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
- Ubicación: Cyber space
ecuatoriano escribió:Radares prestados vigilarán la frontera
A nombre de Ecuador, el 20 de agosto, la FAE recibirá los dos artefactos de largo y corto alcance
A partir de octubre la frontera norte estará controlada por dos nuevos radares de origen chino que serán cedidos a Ecuador en calidad de préstamo.
El comandante general de la FAE, Rodrigo Bohórquez, viajó a China para recibir el próximo jueves, de parte de los representantes de la empresa Electronic Technology Group Corporation (CETC) los equipos que serán transportados en buque al país.
Los radares arribarán al puerto a fines de septiembre y apenas se realicen los trámites de desaduanización serán llevados de inmediato a su respectiva ubicación en la frontera con Colombia.
Para el brigadier general Leonardo Barreiro, comandante general de la FAE (e), estos instrumentos de vigilancia serán similares a los cuatro que la CETC entregará al país en un plazo de 18 meses, contados desde mediados de julio, cuando se suscribió el contrato.
Un radar será de largo alcance, y el otro es de tipo gap filler, es decir, estará destinado a cubrir a detalle los lugares que geográficamente son inhóspitos.
La devolución de este equipo se concretará en el primer trimestre de 2011, cuando lleguen al país los cuatro radares definitivos
Según Barreiro, dos son modelo YLC-18 y los otros tipo YLC-2V. Los primeros tendrán un alcance de 439 kilómetros y los segundos, de tipo gap filler, de 240 kilómetros.
Cada aparato facilitará el control del espacio aéreo en el cordón fronterizo y se encargarán de alertar de la presencia de cualquier aeronave que sobrevuele el territorio nacional.
Serán radares móviles que pueden ser instalados en apenas 30 minutos.
A diferencia de los radares existentes, estos serán de última tecnología con una vida útil de alrededor de 25 años.
Trascendió que personal de la FAE se desplazará a China para ser capacitado por la empresa CETC, en el manejo de estos artefactos. Ellos serán quienes den una alerta de cualquier tipo de injerencia en el espacio aéreo, entendido como la masa de aire sobre el territorio nacional, el mar territorial e islas adyacentes.
“Estos radares especialmente estarán dirigidos al control del cordón fronterizo norte; sin embargo por el alcance que tienen están en capacidad de hacer un mayor control”, indicó Barreiro.
El Comandante General de la FAE (e) dijo, además, que si bien con los dos radares prestados no se mantendrá un control total del territorio, con los que ya poseen las Fuerzas Armadas la cobertura será mayor.
Estos radares no tendrán costo alguno para el país, debido a que forman parte de una de las cláusulas contractuales. No obstante, los cuatro radares que se adquirirán ascienden a 60 millones de dólares.
Para poder adjudicar el contrato a CETC, durante 2008 se realizaron dos convocatorias. En la primera participaron cerca de seis empresas, de las cuales ninguna calificó. Y a finales del mismo año se llevó a cabo la segunda convocatoria, de la cual resultó ganadora la empresa china, con una oferta de 60 millones de dólares, frente a un precio referencial de aproximadamente 70 millones de dólares.
Pese a que fue cuestionado el proceso de adjudicación del contrato a la empresa CETC, por presuntas irregularidades, la FAE defendió su accionar y subrayó de que una comisión integrada por las tres fuerzas, más el Comando Conjunto, ampararon la legalidad de la licitación.
Para los ministros de Defensa, Javier Ponce, y de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal, la adquisición delos radares, helicópteros y demás equipos responde al hecho de que el Gobierno ecuatoriano desea prever ataques como el registrado en la zona de Angostura, Sucumbíos, en marzo de 2008.
En declaraciones vertidas a AFP, el ministro Carvajal manifestó que Colombia con su postura de instalación de bases militares estadounidenses precipitó un desequilibrio militar en la región que llevó a otros países a rearmarse.
En el caso de Ecuador, explicó, la modernización en las Fuerzas Armadas surgió por el bombardeo a un campamento de las FARC, ubicado en el territorio nacional.
Carvajal comentó que el rearme de las filas militares colombianas obedece a aportes realizados por los Estados Unidos. Situación que -a su criterio- motivó al resto de países de la región a modernizar su flota armamentista.
“Evidentemente (ha influido). Colombia supera a Brasil en efectivos militares. Son 350.000, pueden ser más. Tiene la mayor flota del continente en helicópteros de combate y todo el apoyo militar norteamericano con aviones fantasmas y medidas electrónicas para inteligencia”, señaló el secretario de Estado a la agencia de noticias.
Ante este hecho, el presidente de la República, Rafael Correa Delgado, no duda tampoco en responder, militarmente, si tropas colombianas vuelven a incursionar en el suelo y espacio aéreo ecuatoriano.
Verónica Galarza
Reportera - Quito
YLC18

YLC-2v

-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
fantasma escribió:Alguien puede explicar esta situación?
Hola Ecuatoriano,
Yo pense que la fuerza terrestre tiene 3. En total hay 4 en las FFAA.
Hola Fantastama
El punto es porque aparece un AEE-502 pintando de blanco-naranja, luego verde y de nuevo blanco-naranja, ¿lo pintaron 2 veces en el transcurso de pocos meses?
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Miércoles 19 de Agosto de 2009. Miércoles 19 de agosto del 2009 Política
Relevos militares en zona de frontera, Quito y Cuenca
QUITO
Con un llamado a la obediencia a sus subordinados y el respeto al poder constituido, el mando del Ejército inició el relevo de los comandantes de las principales unidades militares.
Ayer asumió la comandancia de la Primera División del Ejército Shyris, en San Bartolo, sur de Quito, el general Hegel Peñaherrera en reemplazo de Luis Garzón, quien pasó a la Dirección de Educación y Doctrina de la Fuerza Terrestre.
Durante la ceremonia, Garzón instó a los oficiales y personal de tropa de esta jurisdicción a cumplir sin “claudicaciones” su misión constitucional.
“Tengo la certeza de vuestra indeclinable lealtad para con la patria y con el mando militar en el marco de la ley", expresó.
Esta unidad tiene más de cinco mil uniformados y agrupa a unidades de élite como infantería, caballería, paracaidismo y cuartel general.
En tanto Peñaherrera, quien ascendió a general el pasado 10 de agosto, recalcó a los soldados el valor de la obediencia y disciplina en una institución jerarquizada como el Ejército. También hizo un llamado a trabajar en equipo para fomentar un espíritu institucional.
Mientras tanto, hoy se realizará el relevo de mando en la IV División Amazonas, en El Coca, unidad encargada del control y patrullaje de las provincias de Sucumbíos y Orellana, fronterizas con Colombia. El general Fabián Narváez, quien ha comandado la unidad durante los dos últimos años, entregará el cargo a Hugo Villegas.
La próxima semana Narváez también entregará al general Bolívar Mena, actual director de Inteligencia del Comando Conjunto de las FF.AA., la comandancia de la Fuerza de Tarea N° 1, encargada de todas las operaciones militares en Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos, Orellana e Ibarra.
Con el relevo de los generales Helio Zambrano, de la Segunda División de Guayaquil y Fausto Vásquez de la Tercera División de Cuenca, previsto para hoy y mañana, el Ejército terminará la reorganización de mandos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados