Hola a todos:
Poli Karpov, ecribe:
Mira tu, Checoeslovaquia ya no existe y no ha pasado nada de nada ¿No creerás que Israel es más especial que Checoslovaquia o Yugoeslavia? No hay nada inmutable. Ni siquiera las mutables fronteras de Israel.
Bien Checoeslovaquia y Yugoeslavia son dos casos diferentes al de Israel, es evidente, e incluso diferentes entre sí.
Checoeslovaquia, al igual que Yugoeslavia son resultado de la Paz de 1918, y de la disolución del Imperio Austro Hungaro. Por aquellos entonces, y de acuerdo con la doctrina del Presidente Wilson, los pueblos tenían derecho a la autodeterminación, evidentemente a excepción de los alemanes y hungaros. Surge, alentados por ensoñaciones zaristas, el paneslavismo, pero como reacción a la dominación otomana de la península de los Balcanes. Ensoñación que ya desde 1912 pudo verse como una falacia. A la mínima ocasión que tuvieron los eslovacos, en marzo de 1939, se separaron de los checos, y croatas de serbios en 1941... evidentemente con el empujoncito de Adolf.
Checoeslovaquia, tras la caida del régimen comunista, se convierte en Federación de Checos y Eslovacos en 1991 (pasa de CSSR a CSFR), pero el 1 de enero de 1993 nacen dos entidades nacionales, la Repúblñica Checa y Eslovaquia, eso sí de común acuerdo entre ambas entidades.
Yugoeslavia por contra salta en mil pedazos, y tan sólo 2 naciones obtienen su independencia sin disparar un tiro, Macedonia, en la que luego surgirían tensiones con la población de origen albanés, y Montenegro.
La cuestión es que ninguna de las nacionalidades deseaba mantener la falacia de Yugoeslavia (o Unión de los Eslavos del Sur), o Checoeslovaquia.
En cambio, en Israel su población desea mantener el estado, a excepción de algunas sectas ultraortodoxas que esperan el verdadero renacimiento de Israel de la mano del Mesías, y algunos sectores de la población de origen árabe... debo suponer que los árabes que votan por el partido laborista, e incluso son diputados, o los que votan por Meretz, desean el mantenimiento de Israel, que con sus carencias al respecto de la población árabe, y por que no decirlo de la población falasha, cuanto menos es un estado de derecho. Recientemente, un tribunal de Justicia de Israel ha obligado a la Policia a poner en libertad a ciudadanos árabes por mostarse publicamente a favor de Hamás, con el argumento de que el derecho a la libertad de expresión está por encima de la "seguridad nacional", y más en tiempos como los actuales.
Podrán gustar o no las acciones militares de Israel en Gaza, a mí personalmente no, aunque soy incapaz de vertebrar una solución de otra indole para el bombardeo de las poblaciones cercana a Gaza mediante cohetes; pero no puede mantenerse un discurso en muchas ocasiones ya no anti israelí, independientemente de los motivos; si no abiertamente antisemita.
Y mantengo que antisemita significa lo que significa, lejos de maniqueismos de cierta claca que se define como de izquierdas o progresista... debe ser que Hamás es más izquierdista y progresista que el Partido Laborista de Israel.
y para acabr, me gustaría que muchos de los foristas que mantienen una posición crítica con Israel, y razones no faltan; dejaran al menos una opinión personal acerca de la tragedia de los pueblos animistas y cristianos en Sudán, o de la situación en la Región de los Grandes Lagos, de la situación de los tibetanos o de la falta de libertades en algunos países del Golfo Árabigo y Pérsico, o de la deriva totralitaria del indigenismo en Bolivia.
Saludos.
Saludos.