


Iris escribió:Dos de los seis nuevos batallones de aviación estarán ubicados en los departamentos de la Guajira y Arauca, fronterizos con Venezuela y con alta presencia de guerrilleros y grupos de narcotraficantes.
Anderson escribió:Iris escribió:Dos de los seis nuevos batallones de aviación estarán ubicados en los departamentos de la Guajira y Arauca, fronterizos con Venezuela y con alta presencia de guerrilleros y grupos de narcotraficantes.
Hola a todos los estimados foristas, dos preguntas para ir aclarando todo esta info tan confusa y limitada, la primera:
¿El batallón que anuncian en Arauca se sabe exactamente en qué municipio lo van a ubicar? ¿Saravena?
La segunda, ¿qué ha transcurrido respecto a la nueva base de la FAC en Yopal?
Gracias de antemano.
QAP escribió:Anderson escribió:Iris escribió:Dos de los seis nuevos batallones de aviación estarán ubicados en los departamentos de la Guajira y Arauca, fronterizos con Venezuela y con alta presencia de guerrilleros y grupos de narcotraficantes.
Hola a todos los estimados foristas, dos preguntas para ir aclarando todo esta info tan confusa y limitada, la primera:
¿El batallón que anuncian en Arauca se sabe exactamente en qué municipio lo van a ubicar? ¿Saravena?
La segunda, ¿qué ha transcurrido respecto a la nueva base de la FAC en Yopal?
Gracias de antemano.
La creacion de nuevas bases significa necesariamente la compra de nuevos helicopteros..y hasta mejores??? ojala que si.. o que hay planeado?
La base aerotactica de Saravena (Arauca) ya existe desde hace años. Hasta hoy los campos aerotacticos del EJC eran 3: Tolemaida, Larandia (Caqueta) y Saravena (Arauca). Con la reorganizacion dada a la Aviacion del Ejercito surgen dos nuevos campos aerotacticos en San Jose del Guaviare (seguramente al interior de las instalaciones que ya posee el EJC en esta region) y la de la Guajira (esa si es completamente nueva al parecer).
Saludos,
En Venezuela 'confundieron el trineo de Papá Noel con un avión espía', dijo Ministro de Defensa
Así reaccionó Gabriel Silva frente al pronunciamiento del presidente del vecino país, Hugo Chávez, quien afirmó que un avión no tripulado sobrevoló espacio aéreo de su país.
"Colombia no tiene esas capacidades que él (Chávez) describe. De pronto los soldados confundieron el trineo de Papá Noel con un avión espía", afirmó Silva en la Casa de Nariño, quien participó en la 'Campaña del soldado herido' de la W Radio.
El domingo, el presidente venezolano ordenó "derribar" los "aviones espía" colombianos que sean encontrados en su país.
Entretanto, el presidente Álvaro Uribe les envió un mensaje a los secuestrados. "Estamos en mora de que los liberen", afirmó.
"Ustedes saben que el Gobierno Nacional ha atendido todas las exigencias y no los han liberado. Estamos en mora de que los liberen", agregó Uribe.
Chávez dijo el domingo durante su programa Aló Presidente que un pequeño avión no tripulado sobrevoló recientemente una guarnición militar en el estado Zulia y aseguró que se trató de una aeronave con tecnología de Estados Unidos.
Silva admitió el fin de semana que Colombia enfrenta el riesgo de una agresión militar externa y reconoció que comenzó a preparar una estrategia de disuasión mínina para defender su soberanía, que podría afectar su lucha contra la guerrilla y el narcotráfico.
El ministro colombiano de Defensa señaló implícitamente a Venezuela como responsable del riesgo de agresión, pero Chávez le respondió y afirmó que su país no tiene ningún plan militar contra Colombia.
Por su parte el comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla, aseguró que los recursos tecnológicos con los que cuenta el país son usados para combatir la guerrilla y el narcotráfico, y no para espiar a países vecinos.
La actual crisis con Venezuela comenzó en julio cuando Colombia anunció que firmaría un acuerdo con Washington que permite a militares de Estados Unidos usar siete bases en su territorio para realizar operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo.
La disputa diplomática de Bogotá y Caracas es considerada como la peor desde 1987 cuando los dos países, que comparten una frontera terrestre de 2.219 kilómetros, estuvieron al borde de una guerra después de que un barco de combate de Colombia fue interceptado por la Armada de Venezuela en una zona marítima bajo disputa limítrofe.
Chávez, el más fuerte crítico de Washington en la región, denunció la supuesta intención de Estados Unidos de instalar una plataforma desde Colombia para invadir su país.
Durante la disputa diplomática, que ha afectado el comercio binacional, se han registrado asesinatos de colombianos en territorio venezolano, acusaciones de espionaje, detenciones de efectivos de las fuerzas de seguridad de los dos países y la destrucción de puentes artesanales en la frontera binacional.
REDACCIÓN POLÍTICA
Con Reuters
Maya escribió:camiluri
Imagino que no se les ocurrira utilizar en un posible conflicto con Venezuela a estas cafeteras, por muy pintadas y bellas que luzcan, verdad?
Por alli vi el otro dia un Bradley y un M-113 Americanos convertidos en pure por el fuego de misil de un AH-64 Apache, tan solo unos dias antes de Desert Storm en el 91, en un enfrentamiento por fuego amigable. "Blue Kills" los llaman... y ese Bradley y el M-113 que fueron confundido como Iraquis, quedaron convertidos en coladeras.
El Brad es varias generaciones superior a estos M-113 A3, que a mi entender no son mas que unos cofres funerarios de la epoca de Vietnam. Acaso no va siendo el momento de buscarles un reemplazo y dejar a un lado este tipo de material obsoleto generico, left overs del US Army y mas propios para ejercitos de Bananas Republics?
Aqui el video de lo ocurrido en Irak 17 años atras con una de estas cafeteras y su hermano mayor, un Bradley varias veces superior en todo aspecto, ambos obliterados en las arenas de Kuwait.
http://www.youtube.com/watch?v=L8-wr8_qRBQ
Salud.
Andrés Eduardo González escribió::cool:Y bueno, el Ministro Silva Luján le responde a Chávez:
En Venezuela 'confundieron el trineo de Papá Noel con un avión espía', dijo Ministro de Defensa
Así reaccionó Gabriel Silva frente al pronunciamiento del presidente del vecino país, Hugo Chávez, quien afirmó que un avión no tripulado sobrevoló espacio aéreo de su país.
"Colombia no tiene esas capacidades que él (Chávez) describe. De pronto los soldados confundieron el trineo de Papá Noel con un avión espía", afirmó Silva en la Casa de Nariño, quien participó en la 'Campaña del soldado herido' de la W Radio.
El domingo, el presidente venezolano ordenó "derribar" los "aviones espía" colombianos que sean encontrados en su país.
Entretanto, el presidente Álvaro Uribe les envió un mensaje a los secuestrados. "Estamos en mora de que los liberen", afirmó.
"Ustedes saben que el Gobierno Nacional ha atendido todas las exigencias y no los han liberado. Estamos en mora de que los liberen", agregó Uribe.
Chávez dijo el domingo durante su programa Aló Presidente que un pequeño avión no tripulado sobrevoló recientemente una guarnición militar en el estado Zulia y aseguró que se trató de una aeronave con tecnología de Estados Unidos.
Silva admitió el fin de semana que Colombia enfrenta el riesgo de una agresión militar externa y reconoció que comenzó a preparar una estrategia de disuasión mínina para defender su soberanía, que podría afectar su lucha contra la guerrilla y el narcotráfico.
El ministro colombiano de Defensa señaló implícitamente a Venezuela como responsable del riesgo de agresión, pero Chávez le respondió y afirmó que su país no tiene ningún plan militar contra Colombia.
Por su parte el comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla, aseguró que los recursos tecnológicos con los que cuenta el país son usados para combatir la guerrilla y el narcotráfico, y no para espiar a países vecinos.
La actual crisis con Venezuela comenzó en julio cuando Colombia anunció que firmaría un acuerdo con Washington que permite a militares de Estados Unidos usar siete bases en su territorio para realizar operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo.
La disputa diplomática de Bogotá y Caracas es considerada como la peor desde 1987 cuando los dos países, que comparten una frontera terrestre de 2.219 kilómetros, estuvieron al borde de una guerra después de que un barco de combate de Colombia fue interceptado por la Armada de Venezuela en una zona marítima bajo disputa limítrofe.
Chávez, el más fuerte crítico de Washington en la región, denunció la supuesta intención de Estados Unidos de instalar una plataforma desde Colombia para invadir su país.
Durante la disputa diplomática, que ha afectado el comercio binacional, se han registrado asesinatos de colombianos en territorio venezolano, acusaciones de espionaje, detenciones de efectivos de las fuerzas de seguridad de los dos países y la destrucción de puentes artesanales en la frontera binacional.
REDACCIÓN POLÍTICA
Con Reuters
http://www.eltiempo.com/colombia/politi ... _6813807-1
Para todos es claro que un M-113 no es un MBT, es simplemente un transporte de Infantería, así que ahí sí lo veo mal Maya...
Como dijo And... ¿mandamos la tropa a pie?...
Además, el Ministerio está en supuesta consecución de un vehículo adecuado (MBT) para enfrentar en caso tal al vecino....
Tampoco somos tan caídos del zarzo....
¿nos cree tan caídos del zarzo?
Usuarios navegando por este Foro: Barkrowler [crawler], ClaudeBot [Bot], Google [Bot] y 0 invitados