Conflicto en la Franja de Gaza

Fuerzas Armadas y conflictos de la zona, desde Marruecos hasta Iran. Israel y el Mundo Árabe. El Problema Palestino. La Guerra de Irak. La primavera árabe.
Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Hola AFOCES:

Comparto de principio a fin tu segundo y tercer párrafo, una gran verdad sobretodo la segunda.

Y en particular pienso que esto de las "guerras preventivas" es una salida a todo esto, una salida de poco honor y de cobardes, a mi entender.

Saludos


endrass
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 629
Registrado: 27 Feb 2004, 12:29

Mensaje por endrass »

Luisfer escribió:
Yo lo tengo muy claro y solo espero que ah estas alturas de la situación Israel no vacile en sus objetivos.

Por un lado me apena sobremanera la situación en los niños palestinos y desprecio a los imbeciles que hablan y hablan para encontrarle justificación, pero siendo fribolamente francos en este conflicto complejo de años y años en las mismas, lo único que queda es tener la voluntad firme de llegar hasta las ultimas por conseguir lo que se quiere e Israel tiene el camino libre de hacerlo.

Y es necesario mencionar que Israel deberá asumir la responsabilidad sea cual fuere el final de este ultimo conflicto, aquí se quiera o no se a plantado mas semillas de odio y de ira y ara falta de algo "muy inteligente" para aplacar esos sentimientos. Esto al parecer tambien esta contemplado en este plan.

Saludos


Estamos de acuerdo con la visión del conflicto. Si en algo diferimos es que soy mucho menos optimista con las posibilidades de cambio que pueda traer el conflicto (militar y sobre todo políticamente).

La noticia sobre el alcalde de Sderot que ha posteado Yorktown y otras numerosas señales parecen indicar que el tiempo "político" para la ofensiva militar de Israel se está agotando rapidamente y que los resultados no serán decisivos a menos que algo cambie en el futuro panorama político de la ANP.

En cuanto a mi visión de la ofensiva israelí desde una perspectiva de pesimismo sobre resultados decisivos para el apaciguamiento de la región, Yorktown (aqui viene el copyright), lo ha expresado perfectamente:

Yorktown dijo:
Mi opinión es claramente que no. Que esto no es una solución, que es una mala opción, pero es que no hacer nada, es peor opción. Simplemente, no hay otra opción, tu no puedes soportar de ninguna manera un gobierno vecino que todos los días te mande recaditos en forma de cohetes a tus calles.


Saludos cordiales


Carlos Wellington
Teniente
Teniente
Mensajes: 927
Registrado: 29 May 2008, 03:34

Mensaje por Carlos Wellington »

Bueno aqui les dejo una opinion de un miembro del partido laborista britanico que para mas pistas es judio descendiente de sobrevivientes del holocausto :






UK Jewish lawmaker: Israeli forces acting like Nazis


Story Highlights
Jewish UK lawmaker calls on Israel to talk to Hamas, a "deeply nasty organization"

UK government: "Hamas made a brutal choice to step up attacks" on civilians

UK PM calls shelling of U.N.'s main aid HQ compound in Gaza "indefensible"

UK has seen several protests since conflict began, both pro- and anti-Israel


LONDON, England (CNN) -- Israeli military action in Gaza is comparable to that of German soldiers during the Holocaust, a Jewish UK lawmaker whose family suffered at the hands of the Nazis has claimed.

Gerald Kaufman, a member of the UK's ruling Labour Party, also called for an arms embargo on Israel, currently fighting militant Palestinian group Hamas, during the debate in the British parliament Thursday.

"My grandmother was ill in bed when the Nazis came to her home town of Staszow. A German soldier shot her dead in her bed," said Kaufman, who added that he had friends and family in Israel and had been there "more times than I can count."

"My grandmother did not die to provide cover for Israeli soldiers murdering Palestinian grandmothers in Gaza."

Kaufman, a senior Labour politician who was raised as an Orthodox Jew, has often opposed Israeli policy throughout his career.

Israel has said it initiated the operation into Gaza -- which is controlled by Hamas -- to stop rocket fire on its southern cities and towns. Thirteen Israelis, including 10 soldiers, have died in the operation in Gaza and from rocket strikes on southern Israel, according to the Israeli military.

More than 1,000 Palestinians have been killed, including many civilians, Palestinian medics said.

During Thursday's debate, Kaufman also said that Israel needed to seek real peace and not peace by conquest, which would be impossible.

He also accused the Israeli government of "ruthlessly and cynically exploiting the continuing guilt from gentiles over the slaughter of Jews in the Holocaust as justification for their murder of Palestinians."

But Kaufman added that while it is necessary to talk to Hamas, which had been chosen by an electorate, it nevertheless is a "deeply nasty organization."


Bill Rammell, the Minister of State for Foreign and Commonwealth Affairs, said the UK government backed an EU presidency statement calling Israeli action disproportionate. But he also criticized Hamas rocket attacks on Israel during the cease-fire between June and December 2008, adding that the militant group's "whole ethos is one of violence" and that it had "made a brutal choice to step up attacks against innocent civilians."

"Nothing, not the restrictions on Gaza nor its frustration with the peace process, justifies what Hamas has done and continues to do," Rammell said. "In December, I was in Ashkelon near the Gaza border, and I heard the sirens. The fear was palpable: This is daily psychological and actual warfare."

Rammell added that Hamas has "committed acts of terrorism, it is committed to the obliteration of the state of Israel, and its statement last week that it was legitimate to kill Jewish children anywhere in the world was utterly chilling and beyond any kind of civilised, humanitarian norm."

The debate came on the day that Saeed Siam, Hamas' third-ranking leader in the territory, was killed by an Israeli airstrike, the Islamic militant group reported.

The United Nations' main relief compound in the territory was also hit and set on fire, which U.N. Secretary General Ban Ki-moon blamed on Israel.

Israeli Prime Minister Ehud Olmert expressed sorrow over the incident but said Israeli forces were responding to militant fire near the complex.

UK Prime Minister Gordon Brown described the shelling of the compound as "indefensible," media agencies reported.

Speaking to Ban during a call, Brown said the UK would increase its calls for a cease-fire and also deliver aid to Gaza once a cease-fire took hold.

Britain has witnessed several demonstrations since the conflict in Gaza began late last month.

Last Saturday, up to 20,000 people gathered outside the Israeli Embassy in London, Metropolitan Police said.

Later, parts of the crowd began pelting officers with sticks, rocks and pieces of metal barriers, police said. A similar protest Sunday was peaceful.

Rallies were also held in London and Manchester last weekend in support of Israeli action against Hamas.

http://edition.cnn.com/2009/WORLD/europ ... cnnSTCText



Opiniones en contra de las acciones hay en todo el mundo, pero esperemos que cuando las voces en contra vengan de judios la opinion del gobierno israelita cambie.


Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Hola endrass:

La noticia sobre el alcalde de Sderot que ha posteado Yorktown y otras numerosas señales parecen indicar que el tiempo "político" para la ofensiva militar de Israel se está agotando rapidamente y que los resultados no serán decisivos a menos que algo cambie en el futuro panorama político de la ANP.


No lo veo aun así, por lo que aun no me desanimo.

Pero una cosa es clara y lo digo bien claro, si ahora Israel acepta la tregua de Hamas (porque en realidad seria aceptar su tregua y no la de ellos) ¿de que y para que carajos ah valido todo esto si esta claro que ah sido una operación planeada? :roll:

********************

La cuestión debe pasar también por un entendimiento plausible entre Fatah e Israel y eso solo cuando Hamas este en sus ultimas, lo cual aun falta, esto supongo bien, Israel lo sabe.

Saludos


Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Me informo de las ultimas notas aparecidas sobre el acuerdo entre EE.UU. e Israel.

Israel votará mañana un alto el fuego unilateral en Gaza

Israel y EE UU alcanzan un acuerdo sobre el contrabando de armas en Gaza que contempla compartir información, asistencia técnica y el uso de recursos estadounidenses

Israel ha decidido poner fin a la ofensiva sin un acuerdo con el movimiento islamista Hamás, apoyándose en cambio en el respaldo de Estados Unidos y Egipto para combatir el contrabando de armas hacia la franja, informa el diario israelí Haaretz.

El mismo diario cita a una fuente del Gobierno que ha dicho que se ha registrado un gran progreso en El Cairo para llegar a un acuerdo para detener el tráfico de armas a Hamás. Este pacto requeriría una combinación de medidas tecnológicas para luchar contra esta actividad en la frontera con Egipto, operaciones contra los traficantes en la ciudad gazací de Rafá (donde hay un paso fronterizo) y la colaboración de expertos internacionales para encontrar los túneles excavados para introducir el armamento.

Al ser consultada por la prensa sobre si el Gobierno actuaría unilateralmente para poner fin a la ofensiva, la ministra de Exteriores, Tzipi Livni, ha dicho: "El gabinete de seguridad se reunirá y allí es donde se tomará una decisión".

"Si Hamás dispara, tendremos que responder, y si dispara después de un periodo de tiempo, tendremos que montar otra campaña", ha asegurado Livni. "He dicho que el final no tiene que ser en acuerdo con Hamás sino más bien en acuerdo contra Hamás".

Las declaraciones de Livni se han producido después del pacto que Estados Unidos e Israel han firmado hoy en Washington que tiene como objetivo detener el contrabando de armas hacia la franja de Gaza. La secretaria de Estado, Condoleezza Rice, ha dicho que confía en que estas medidas consigan una tregua duradera en la franja que ponga fin a la ofensiva Israelí. "Estamos haciendo todo lo que podemos para que esto se acabe", ha asegurado la jefa de la diplomacia estadounidense.

El acuerdo contempla compartir información, asistencia técnica y el uso de varios "recursos" estadounidenses para prevenir que las armas lleguen a Hamás por tierra, mar o aire. Un responsable estadounidense que pidió no ser identificado ha dicho que podría incluir el uso de material de detección, vigilancia aérea y posiblemente el despliegue de barcos de países de la OTAN para impedir el tráfico marítimo. El portavoz del Departamento de Estado, Sean McCormack, ha dicho que no se prevé que personal estadounidense sea desplegado ni en Gaza ni en Egipto en virtud del acuerdo.

Ésta es la primera señal de esperanza para poner fin a casi tres semanas de ofensiva aérea, terrestre y marítima que Israel ha desplegado en la populosa franja de Gaza para acabar los ataques con cohetes que los milicianos palestinos lanzan hacia su territorio. La operación ya ha dejado más de 1.100 muertos y miles de heridos, más de la mitad de ellos civiles. Lo cierto es que el movimiento islamista ha registrado numerosas pérdidas tras los bombardeos, tanto humanas como materiales.

Ya esta mañana un portavoz del primer ministro israelí, Ehud Olmert, ha asegurado que la ofensiva sobre Gaza se acerca a su "acto final".

Hamás dice que continuará la resistencia

Los esfuerzos diplomáticos israelíes no cuentan con el apoyo de varios países árabes ni de Hamás, reunidos en Doha (Qatar) para debatir sobre la operación israelí. Hamás dice que no va a aceptar las condiciones israelíes para un alto el fuego y que la resistencia no ha sido derrotada, pese a que ya ha causado la muerte a más de 1.100 palestinos. Por su parte, el presidente de Siria, Bachar al Asad, ha llamado a los países árabes a romper lazos con Israel y ha dado por muerta la iniciativa de paz lanzada por los países árabes en 2002. Su llamamiento ya ha tenido respuesta en Qatar y Mauritaria, que han suspendido sus relaciones políticas y económicas con el Gobierno de Tel Aviv.

El número uno de Hamás, Jaled Meshal, ha dicho al comienzo de la cita que Hamás no va a aceptar las condiciones israelíes para un alto el fuego y que continuará la resistencia hasta que acabe la ofensiva. Hamás condiciona su aceptación del plan egipcio de alto el fuego a la inmediata retirada israelí y al fin del bloqueo sobre la franja, mientras que la condición de Israel es el fin del contrabando de armas a Hamás a través de la frontera con Egipto. Además, Meshal ha llamado a los presentes a romper relaciones con Israel.

Tras Meshal, ha tomado la palabra el presidente sirio, Bachar al Asad, para decir a los reunidos que considera la iniciativa árabe de paz lanzada en 2002 "está muerta". Se trata de una iniciativa que preveía el establecimiento de lazos diplomáticos con Israel y el reconocimiento del Estado a cambio de la retirada israelí de los territorios palestinos ocupados. Por ello, ha llamado a todos los países árabes a romper "todas las relaciones, directas e indirectas", con Israel. La misma llamada ha hecho el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, también presente en la cita, añadiendo a EE UU como país con el que el mundo árabe debería romper lazos.

Junto a Meshal, Asad y Ahmadineyad, se han dado cita en Doha 12 de los 22 miembros de la Liga Árabe para tratar sobre la ofensiva israelí en Gaza. Entre ellos, destaca también el líder de Yihad Islámica, Ramadan Shalah. La reunión de Doha coincide con una reunión de ministros de Exteriores de la Liga Árabe en Kuwait, independiente a la primera y que prueba la división de los países árabes sobre cómo tratar la situación en Gaza. La cita de Doha ha sido organizada por la línea dura del grupo, mientras que países más moderados como Egipto o Jordania no participan.


http://www.elpais.com/articulo/internac ... uint_6/Tes

Hay mucho, pero mucho que decir si se da esto, dado las muchas atrocidadez cometidas:


Israel tiene que rendir cuentas: ONU

* UNRWA exige a Tel Aviv asumir sus responsabilidades por los combates perpetrados en Gaza
* Instalaciones de la Agencia de Naciones Unidas fueron bombardeadas severamente, dice John Ging

El Financiero en línea

Ginebra, 16 de enero.- "Israel tiene que rendir cuentas", exigió John Ging titular de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) al referirse a los ataques perpetrados la víspera contra sus instalaciones en la Franja de Gaza.

En conferencia telefónica desde la Franja de Gaza con la prensa en Ginebra, Ging explicó con detalle los sucesos.

"En la madrugada de ayer (jueves) el área en donde están ubicadas las instalaciones de UNRWA fue atacada severamente con bombardeos y descargas de metralleta, nosotros teníamos contacto con las fuerzas israelíes", señaló.

"A las 9 de la mañana de ayer llegaron alrededor de 700 civiles palestinos vecinos de las instalaciones de UNRWA pidiendo refugio debido a la intensidad de los bombardeos y los tiroteos en la zona y se los dimos", apuntó Ging.

Indicó que decidieron ubicar a las 700 personas que solicitaron protección dentro de uno de los edificios de UNRWA.

Ging aseguró que estuvieron en constante comunicación con el ejército israelí y les hicieron saber también que tenían "a unos 700 civiles en el interior del inmueble".

"Alrededor de las 10 de la mañana bombardearon el centro del inmueble en donde estaban los civiles a los que dimos refugio, por suerte solamente tres de ellos resultaron con heridas leves", indicó.

Las Naciones Unidas (ONU) avisaron a la Fuerza de Defensa Israelí de los ataques y "nos aseguraron que no volverían a atacar".

Ging explicó que mientras coordinaban a qué refugios de UNRWA se irían estas personas, volvieron a bombardear en los depósitos y bodegas de las instalaciones del complejo.

"Estos bombardeos fueron atestiguados por nuestro personal, incluyendo dos trabajadores internacionales de UNRWA. Los testigos vieron que los ataques eran a base de fósforo blanco". Las bombas "se veían, estallaban y olían a fósforo blanco", enfatizó.

La utilización de estas armas está prohibida contra los civiles, ha reiterado varias veces el Comité Internacional de la Cruz Roja y otros organismos humanitarios.

"Tratamos de contener el fuego para que no se propagara a donde teníamos varios camiones cargados de combustible listos para la distribución de alimentos y asistencia humanitaria", refirió.

Lo que les preocupaba sobremanera, subrayó Ging, era que "si el fuego los alcanzaba habría explosiones masivas", el ejército israelí estaba perfectamente informado de todo esto, subrayó.

Desafortunadamente, continuó, los ataques fueron dirigidos exactamente ahí y algunos de los trabajadores de UNRWA reaccionaron rápidamente y se llevaron los camiones lejos del fuego arriesgando sus vidas.

Ging señaló que los incendios provocados por fósforo blanco son muy difíciles de apagar con agua y el fuego se esparció por el inmueble.

En total UNRWA perdió alrededor de 25 vehículos, perdieron cientos de miles de toneladas de alimentos, medicinas, equipo médico y material de ayuda humanitaria, así como computadoras y buena parte de su banco de datos.

"No vamos a detener nuestra ayuda", afirmó Ging, "tenemos existencias en otras de nuestras bodegas, pero tendremos que hacer un trabajo logístico enorme para distribuirla".

Israel no nos ha ofrecido pagar los daños ni compensar económicamente la enorme pérdida que hemos sufrido, subrayó.

Ging reiteró que "hubo dos ataques en el lapso de una hora, entre los cuales prometieron no volvernos a atacar, tienen que asumir su responsabilidad".

Algunos portavoces israelíes alegan que hubo disparos desde dentro de las instalaciones "lo cual es totalmente falso", aseguró.

"Estas declaraciones sirven para minar y distraer lo que ha sido una serie de acciones inaceptables en contra de toda la operación humanitaria en la Franja de Gaza", condenó Ging.

Naciones Unidas estaba en contacto con el ejército israelí en tiempo real, tenían toda la información que necesitaban para asegurarnos de que ésto no pasara. "Tienen que rendir cuentas, tienen que hacerse responsables", concluyó Ging. (Con información de Notimex/MVC)


http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanc ... sortby=ASC


Saludos :N2:
Última edición por Luisfer el 16 Ene 2009, 21:47, editado 2 veces en total.


endrass
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 629
Registrado: 27 Feb 2004, 12:29

Re: Contestación a endrass.

Mensaje por endrass »

AFOCES escribió:Lo único que pretendía expresar, en pocas palabras, es que a ningún estadista se le pasaba remotamente por la imaginación situar a civiles – a pesar de ser una guerra total - en los objetivos como escudos con el propósito de disuadir su ataque o utilizarlos después; por el contrario los hubiesen retirado si hubiese sido posible como hicieron con los niños de la Batalla de Inglaterra.


Pero es que la utilización de escudos humanos en ese conflicto hubiera resultado inutil. Sin cuestionar la moralidad de los contendientes en lo que muy bien defines como guerra total, las víctimas civiles enemigas resultaban indiferentes (para todos los países implicados) como factor en el desarrollo del conflicto salvo como elemento para conseguir la victoria.

Aun así, el gobierno de Alemania y en concreto numerosos Gauleiter prefirieron ver a su población en el frente de batalla antes que rebajar la moral del combatiente defendiendo ciudades "fantasma". E igual había hecho Stalin en Stalingrado negándose a evacuar la ciudad.

Me temo, que ahora que los civiles son un arma defensiva valiosa, deberemos acostumbrarnos a su uso por parte de aquellos contendientes que cuenten con la suficiente falta de escrúpulos, máxime cuando aún fallando como defensa y no deteniendo los ataques, se convierten en victorias políticas.

AFOCES escribió:ha sido la “llegada de la democracia y la influencia de la opinión pública mundial” las responsables de una mayor sensibilización contra los horrores de la guerra. Probablemente hoy - desde el mundo occidental - serían imposibles ataques masivos e indiscriminados parecidos a los antes enumerados.


También yo quiero pensar que eso es así y casi me atrevería a decir que tenemos suficientes pruebas para asegurarlo. Y ahí radica nuestra fuerza moral.

AFOCES escribió:
(1). – Un artículo, en Internet, que creo de interés sobre los niños durante la II GM: La aldea irreductible: La aventura de la historia II Guerra Mundial: Los niños de la Batalla de Inglaterra


Muchas gracias por el link, estimado AFOCES: Mañana "caerá" :wink:


Bogdan-The-Kozak
Comandante
Comandante
Mensajes: 1633
Registrado: 03 Oct 2008, 23:48
Ubicación: Ucrania

Mensaje por Bogdan-The-Kozak »

"Si esos cohetes no hubieran sido lanzados, Israel los hubiera encontrado para justificar la agresión sobre Gaza", señaló Al Asad, quien afirmó que el Estado israelí "está cavando las tumbas de sus hijos con sus propias manos"


Al final de eso faltó un "Alah Akbar!" :rezo2:

:blabla:


Espartaniano
Sargento
Sargento
Mensajes: 280
Registrado: 04 Nov 2007, 00:37

Mensaje por Espartaniano »

se vislumbra una luz de tregua, pero todo dependera de la voluntad de todas las fracciones palestinas...por que en ultimas nadie parece que haya actuado mas en contra de los intereses para la paz en la region y la creacion de un estado palestino, que los mismos radicales palestinos, empezando pr hamas. si la ANP logra tener control de las dos zonas y su presidente logra tener plena legitimidad y gobernabilidad, y se da un control de las fuerzas de seguridad que de verdad control la delincuencia dentro de los territorios palestinos, y avances hacia lo que se conoce en occidente como un estado de derecho, y cesen las hostilidades hacia el estado de israel y sus ciudadanos, se reconozca como tal y se respete su soberania, y terceros como siria, libano y egipto desistan de seguir promoviendo la perpetuacion de la guerra bastante importante) podria pensarse en un aporte importante a una paz duradera.

de lo contrario de seguir las hostilidades hacia el estado de israel, este como lo ha dejado en claro con esta gran operacion, actuara contundentemente...y la paz seguira lejana


endrass
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 629
Registrado: 27 Feb 2004, 12:29

Mensaje por endrass »

La ministra de Relaciones Exteriores de Israel, Tzipi Livni, cuyas posibilidades para las elecciones del 10 de febrero podrían haber mejorado por la corta guerra que no ha costado más de 13 vidas israelíes, tenía previsto reunirse el viernes en Washington con la administración saliente de George W. Bush.


Eso es lo que yo llamo una descripción imparcial...:crazy:


Poli_Karpov
Soldado
Soldado
Mensajes: 32
Registrado: 01 Ene 2009, 04:08

Mensaje por Poli_Karpov »

Bueno forenses, aqui estoy dispuesto a dar la cara como un auténtico internatuta aguerrido.

La pereza es una de mis debildiades y no estoy dispuesto a repasar ni mis previsibles post ni los vuestros, aún más previsibles. He de aclarar que la ironía es una de mis armas favoritas. Si algún incauto no detectó esto en alguno de mis mensajes, necesita pasar un corrector de inteligencia.

Los argumentos están sobre la mesa. Sabemos perfectamente que ocurre en la superficie de un sionista defenser de la política israelí: desde "¿qué podía hacer? mejor eso que nada", "la culpa es de ellos por utilizar a sus hijos como escudos humanos", la frase racista de Golda Meir también fué incorporada al ¿argumentario? del conflicto. Las noticias que atestiguan masacre indiscriminada y uso de armas prohibidas para la población civil son discutidas con mofas y ridiculizaciones. Israel siempre tiene razón. Incluso el alcalde de Sredot sirve para adornar la ceremonia de la confusión y enterrar la raíz del conficto, la ocupación de una tierra ajena por parte del actual Israel.

Como digo, conozco los argumentos al dedillo. Simple cuestión ideológica: Israel bastión de Occidente frente la barbarie islámica. Una prolongación de los postulados de derecha neoliberal en el escenario de Oriente Medio. Vulgaridad. Hace falta una revolución estética.

El caso es que me encontré casualmente con un artículo en clave cuasiliteraria que me encantó. Sumamente acertado. Y emplea las palabras masacre y genocidio. Y habla de 1948 ¿Qué más se puede pedir? Espero que os guste. Recoje mi opinión exacta de este asunto.




TRIBUNA: ELIAS KHOURY
Los judíos de los judíos
La política israelí en Cisjordania y la Franja de Gaza gira en torno a la construcción de guetos sellados a cal y canto para los palestinos que habitaban esas tierras. Surge la comparación con los guetos de Europa del Este

En mayo de 1949 se publicó la novela del escritor israelí S. Yizhar La historia de Khirbet Khizeh, en la que se narran los desconcertantes hechos acaecidos durante la salvaje expulsión que el Ejército israelí llevó a cabo en una pacífica aldea del sur de Palestina. El libro, especialmente al ser adaptado en 1978 para una serie de la televisión israelí, causó gran polémica. Pero lo que verdaderamente llama la atención es que, tras Khirbet Khizeh y el largo cuento escrito por el mismo Yizhar titulado El prisionero, la literatura israelí haya mantenido un silencio casi absoluto en torno a la guerra de 1948. La tercera generación de escritores israelíes, la llamada Generación del Estado, ha ignorado los acontecimientos del año 1948 y la Nakba, la catástrofe palestina, aparece sólo tangencialmente en las obras de Amos Oz, Abraham Yehoshua o David Grossman.

Hay que releer la novela del israelí S. Yizhar sobre la expulsión de palestinos en 1948

Los actuales sucesos traen a la memoria el levantamiento del gueto de Varsovia

Los críticos no se ponen de acuerdo en la lectura de la novela de Yizhar. No saben si hay que considerarla como una toma de consciencia catártica o como, según escribió Haim Gouri, "una anécdota comparado con lo que los árabes nos han hecho".

He vuelto a la novela, a Khirbet Khizeh, al contemplar las cruentas escenas de Gaza. Aunque sea recurrente decir que la fotografía es la herramienta artística con mayor capacidad expresiva, yo sigo creyendo que el texto literario es el que alberga en sus múltiples niveles de lectura el poder de sondear las profundidades de la experiencia humana. He vuelto al texto de Yizhar no sólo para comparar lo ocurrido en Khirbet Al Khisas, una más del conjunto de aldeas palestinas destruidas en noviembre de 1948, y lo que actualmente está sucediendo en Gaza, sino también para comprender el principio israelí que legitima el asesinato y la expulsión de palestinos.

La aldea de Khirbet Al Khisas -que muy probablemente, según el jefe de la operación israelí, Yehuda Baiiry, sea la Khirbet Khizeh de Yizhar- estaba a medio camino entre Al Muyaddal y Bet Hanun. Es lógico pensar que sus habitantes huyeran hacia esta última población o hacia algún campamento o aldea de la Franja de Gaza. En ese sentido podemos decir que la novela de Yizhar no ha concluido todavía, que 60 años después adopta una nueva forma y que las víctimas de hoy son las de ayer.

El texto de Yizhar es asombroso porque realiza una aproximación profética al estilo realista. En la novela se detallan con precisión las tareas de una unidad del Ejército israelí encargada del desalojo de los habitantes de una aldea palestina y de la demolición de sus casas, pero lo hace empleando un tono profético y judaico, como si tomara prestadas las voces de los profetas del Antiguo Testamento.

La ocupación de la aldea se completó en 1948 sin ninguna resistencia. La novela describe la angustia del sujeto israelí y también sus bromas y pasatiempos. En cuanto a las víctimas palestinas, son meros objetos sobre los que recae su acción, una prolongación de la naturaleza, de la geografía y de la fauna, una parte silente, resignada e impotente.

Producen escalofríos los calificativos que los miembros de la unidad israelí dedican a los campesinos árabes, a los que despojan de cualquier atributo humano. Contemplemos algunos ejemplos: son inmundos, despreciables, almas hueras, gusanos, apestan a tumba, no son hombres, son fantasmas, huyen, son depravados. En cuanto a su tierra: está podrida, cubierta de suciedad por todas partes. Los soldados de la unidad israelí también se mofan de la cobardía de los palestinos que no luchan para defender sus campos y sus hogares. ¿No nos recuerdan este tipo de expresiones racistas las de otro vocabulario, el usado por los nazis durante el Holocausto?

Dos son las escenas culminantes de la novela: en la primera presenciamos la locura de una mujer palestina y su bebé: "De pronto irrumpió una mujer con su hija lactante en brazos, una criatura flaca a la que zarandeaba como si fuera un objeto sin valor. La niña tenía la cara macilenta, estaba enferma y daba asco y su madre, asiéndola por los harapos, la hacía bailotear ante nosotros mientras nos suplicaba, sin que sonara a burla o rencor, sin lamentarse tampoco como una loca, tal vez porque su súplica era una mezcla de todo esto, que si queríamos, nos quedáramos con ella".

¿No se vislumbra a través del baile de esta mujer algo semejante al ambiente de los campos de concentración y exterminio nazis? Si ponemos lado a lado los calificativos que los soldados atribuyen a los lugareños y esta aterradora escena, ¿no nos encontramos ante un lenguaje típicamente antisemita empleado antes por los fascistas en Alemania y Europa en el contexto del genocidio contra los judíos?

La segunda es una escena traída de la Biblia: "Aquellas mujeres y niños, aquellos inválidos, cojos y ciegos, saltaban directamente de algún pasaje de la Tora". Yizhar describe así las víctimas palestinas y, yendo un poco más allá, dice haber buscado un Jeremías entre los palestinos: "Pensé si no hallaría entre ellos también a su Jeremías, alguien que furioso se golpeara el corazón e invocara entre ahogos al dios anciano desde lo alto de los trenes del exilio".

La propia novela, con sus resonancias bíblicas, zanja la cuestión semántica. Si el crítico puede llegar a dudar de las connotaciones de los calificativos usados por los soldados de la unidad israelí, considerando que tal vez sólo fueran expresiones coloquiales de los combatientes, la duda queda resuelta con esas víctimas surgidas de la Tora. Los soldados de la unidad israelí, metáfora de la sociedad israelí, han encontrado a sus judíos. Es decir, que el proyecto sionista de construcción de un Estado como todos los Estados del mundo y la fundación de un pueblo combativo siguiendo el modelo europeo no se puede llevar a cabo a no ser que los judíos encuentren sus judíos. De este modo, el judío israelí puede dejar de ser un judío connotado según un diccionario racista para pasar a prodigar esos calificativos a su víctima palestina.

Aquí habla la literatura a través de Yizhar diciendo lo que nadie puede o se atreve a decir. Resulta irónico que Yizhar fuera un sionista elegido en varias ocasiones diputado de la Knésset por el Partido Laborista. El texto literario expresa la verdad del principio israelí por el cual se legitimó en el pasado la expulsión de las familias de Khirbet Khizeh y legitima hoy el asesinato de sus descendientes en Gaza.

La novela de Khirbet Khizeh narra escenas parecidas a las del confinamiento de los judíos en los campos de concentración durante la aciaga etapa nazi, pero, ¿qué lectura podemos sacar de la sangrienta masacre a la que se ven expuestos los descendientes de esos desdichados aldeanos en la Gaza de hoy en día?

No esperemos a un novelista israelí para completar la narración, porque la imaginación de cualquier tirano criminal es mucho más fértil que la de todos los novelistas juntos. Lo que estamos presenciando nos cuenta dos verdades: la primera verdad cuenta que Gaza es un gueto real sólo comparable a los guetos de Europa del Este expuestos a matanzas y pogromos. La política israelí en Cisjordania y la Franja de Gaza gira en torno a la construcción de guetos sellados a cal y canto para los habitantes originarios palestinos. Ése es el significado del muro segregacionista en Cisjordania y lo es, asimismo, del bloqueo total de la Franja de Gaza. Es decir, que los políticos israelíes responsables de este confinamiento por la fuerza militar no solamente han olvidado la historia de opresión de la que han sido objeto los judíos, sino que han decidido identificarse con sus asesinos e imponer a los palestinos que se conviertan en los judíos de los judíos.

La segunda verdad es que la resistencia de la Franja de Gaza hoy, y la resistencia de las ciudades cisjordanas y sus campamentos durante la invasión de 2002, se parece al levantamiento del gueto de Varsovia. Es cierto que la Intifada de los guetos de Cisjordania fue aplastada en el año 2002 y que la intifada de Gaza sucumbe ahora entre sangre y destrucción sin esperanza alguna depositada en la misericordia de un Ejército que no se ha compadecido de sus víctimas palestinas ni en una sola ocasión, pero también es verdad que los judíos de los judíos han acabado descubriendo la naturaleza racista y fascista del Estado israelí. También lo es que su sacrificio, su lamento y su muerte hallarán un Jeremías que además de lamentarse por su pueblo lo hará por el ser humano dispuesto a ser el instrumento de un dios de la guerra y del asesinato despojado de su imagen para idolatrar al becerro del racismo.

Elias Khoury es escritor libanés. Traducción de Jaume Ferrer Carmona.


Poli_Karpov
Soldado
Soldado
Mensajes: 32
Registrado: 01 Ene 2009, 04:08

Mensaje por Poli_Karpov »

Y este asunto tiene que ver con las consecuencias exteriores para Israel de todo este asunto. Naturalmente las cosas seguirán más o menos igual, pero Israel ha conseguido un incremento del odio mundial sin precedentes. Se lo ha ganado a pulso. Creo que es un adelanto de lo que pasará en los próximos años.

Israel es capaz de partir la cara a quién se partió la cara por él. Pero las traiciones se pagan caro a medio y largo plazo.


Javier Espinosa (Corresponsal) | Beirut

El pasado martes varias decenas de jóvenes libaneses se personaron frente al Starbucks de la céntrica calle Hamra de Beirut con carteles como el que rezaba: "Gracias por matar a mis hijos". Otros se dedicaron a dibujar la estrella de David, el símbolo de Israel, en las mesas de la cafetería. La algarabía fue tal que los camareros del recinto decidieron clausurarlo durante algunas horas.

La protesta formaba parte de las acciones de boicot a las firmas que mantienen relaciones con Israel —el propietario de Starbucks, Howard Schultz, es un empresario conocido por sus vínculos con Tel Aviv— o a las compañías y productos procedente del estado judío que han adquirido una notable dinámica en las últimas jornadas al socaire de la brutal ofensiva israelí contra Gaza.

Siguiendo el modelo que estableció durante la lucha contra el régimen del 'apartheid' en Sudáfrica, el rechazo popular contra cualquier elemento representativo de Israel se ha extendido por numerosos países no sólo de la región árabe sino de Europa, Africa y hasta Oceanía.
Los abanderados contra el 'apartheid'

Especialmente simbólico es la reactivación de las protestas en Nueva Zelanda, que fuera uno de los países líderes en la oposición hacia el 'apartheid'. La crisis de Gaza ha recuperado a viejos militantes de aquella pelea como John Minto, quien el día 8 apadrinó una convocatoria contra la presencia de la tenista israelí Shahar Peer en el torneo de Auckland.

'Cada vez hay más voces que piden un boicot de los productos israelíes' dice un empresario israelí

La página web israelí Ynet informaba este viernes que varios pubs de Kaikoura, otra localidad de Nueva Zelanda, han comenzado a colocar carteles en su entrada en los que se lee: "No se aceptan israelíes hasta que no cese el bombardeo de Gaza".

Iniciativas similares se han reproducido en el Reino Unido, que curiosamente también abanderó la reprobación del 'apartheid'. Así, por ejemplo, el 31 de diciembre la compañía israelí MobileMax admitía que su contraparte en el Reino Unido, FreedomCall, había paralizado los negocios mutuos debido a lo acaecido en Gaza.

Según el máximo directivo de MobileMax, Raanan Cohen, los ingleses les remitieron un e-mail anunciándoles la ruptura del negocio mutuo. "A causa de las acciones del gobierno israelí en los últimos días no podemos considerar el mantener negocios con ustedes o con cualquier otra compañía israelí", decía el texto, precisó Cohen.
Rapapolvos diplomáticos

La condena popular se suma a los repetidos rapapolvos diplomáticos que está afrontando Israel desde hace días. El principal daño no estriba sólo en el hecho de que dos naciones (Venezuela y Bolivia) hayan roto ya relaciones diplomáticas con Tel Aviv o de que la Unión Europea estableciera una "pausa" en los contactos con esta capital, sino en el profundo varapalo que han sufrido sus lazos con los pocos países árabes y musulmanes que se habían atrevido a aproximarse al estado judío.

De las únicas tres naciones árabes que reconocen a Tel Aviv, Mauritania —que abrió una embajada en Israel en 1999— ya ha anunciado que tras llamar a consultas a su embajador se dispone también a seguir el ejemplo de Venezuela y Bolivia.

"La decisión mauritana de llamar a consultas a su embajador en Israel es un primer paso hacia la ruptura de lazos con esa entidad agresora. Las relaciones con la entidad israelí son una vergüenza para Mauritania", declaró el día 10 el jeque Ben Horma Ould Ben Babana, un alto cargo local.

Este viernes Nouakchott ha anunciado que congelaba sus vínculos diplomáticos con Israel, lo mismo que hacía Qatar, que mantenía una oficina comercial del estado judío en su territorio.

Otra de las naciones árabes que mantienen relaciones con Israel, Jordania, también indicó el día 4 que "se reserva el derecho de reevaluar sus lazos con Israel", en palabras de su primer ministro Nader Dahabi. Los medios israelíes han informado que Amán ha decidido que su embajador en Tel Aviv no regrese allí por el momento, aunque sin que esta postura se convierta en una decisión oficial.

Las empresas jordanas parecen haberse sumado asimismo al boicot comercial, según advertían este viernes varios empresarios frutícolas israelíes. "Hasta que la operación (de Gaza) comenzó nuestro negocio marchaba muy bien, pero (la situación) está empeorando. Cada vez hay más voces que piden un boicot de los productos israelíes", declaró a Ynet, Ilan Eshel, director de la Organización de Productores de Fruta de Israel. Eshel reconoció que estas acciones se están extendiendo también a los países escandinavos.

Con todo, el impacto más severo para la propia seguridad de Israel reside en la indignación que destila Ankara, que hasta ahora se había desempeñado como el aliado más estratégico de Tel Aviv en la zona. Turquía fue el primer país musulmán en reconocer al estado judío, ya en 1949, mantiene también con él un tratado de libre comercio desde 1997 —el comercio bilateral supera los 3.000 millones de dólares— y un pacto de cooperación militar firmado en 1996 que les ha llevado a realizar maniobras comunes de forma habitual.

Sin embargo, esta crisis ha propiciado una condena cada vez más enérgica de Ankara. Este mismo viernes el primer ministro Recep Tayyip Erdogan ha exigido que se expulse a Israel de la ONU. "Israel golpea a las Naciones Unidas en Gaza mientras Ban Ki Moon está en Israel. Están desafiando y riéndose de todo el mundo. Cómo es posible que se permita entrar por la puerta de la ONU a tal país, que no respeta las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", indicó Erdogan.
'Esto sólo está empezando'

La misma prensa israelí admite ya el ingente daño que está asumiendo su estado en el exterior. El día 10 el matutino Haaretz se preguntaba en una columna de opinión: "¿A dónde se han ido nuestros amigos?" y recordaba como días antes de comenzar la brutal arremetida en Gaza se respiraba un ambiente de cierta "euforia" en la región gracias a la aproximación entre Tel Aviv y Damasco.

Por supuesto, estas negociaciones han concluido, lo mismo que los ya agónicos contactos con la Autoridad Nacional Palestina.

El autor del análisis, Zvi Barel incluso se permitía recurrir a la ironía. "Nuestra industria clave es la guerra, no la paz o el diálogo con nuestros vecinos. Sólo queremos a los árabes como enemigos. ¿Quién ha ganado hasta ahora en esta situación?. Por ahora Hamas, porque puede decir que ha socavado en gran medida los lazos de Israel con Turquía, Jordania y Qatar. Y esto sólo está empezando", escribía.

El mismo periódico precisaba que la comisaria europea Benita Ferrero Waldner resumió la situación hace días en una conversación con el presidente israelí Simón Peres. "La imagen de Israel en todo el mundo está destrozada", le dijo.


Avatar de Usuario
Waterloo
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 508
Registrado: 25 May 2004, 15:09

Mensaje por Waterloo »

Si Israel hace eso están locos........deben seguir presionando al Hamas, cuidando a la población civil Palestina. Siempre la comunidad internacional le va a salvar el pelleyo a los arabes extremistas?

Sera una malisima decision, como la de haber entregado a Egipto en su oportunidad el corredor de Filadelfia, centro del contrabando de armas y explosivo para el Hamas.

saludos


QEPD Querido y Admirado Steve Irwin!!!
Te vamos a extrañar mucho!!!!!!!
Bogdan-The-Kozak
Comandante
Comandante
Mensajes: 1633
Registrado: 03 Oct 2008, 23:48
Ubicación: Ucrania

Mensaje por Bogdan-The-Kozak »

Waterloo escribió:Si Israel hace eso están locos........deben seguir presionando al Hamas, cuidando a la población civil Palestina. Siempre la comunidad internacional le va a salvar el pelleyo a los arabes extremistas?

Sera una malisima decision, como la de haber entregado a Egipto en su oportunidad el corredor de Filadelfia, centro del contrabando de armas y explosivo para el Hamas.

saludos


Hehehe, parece que todos mis conocidos NS están equivocados al decir que en TODOS lados están los judios controlandoló TODO xD
Para mi la idea de los israelies es la siguiente, si hacen tregua y Hamas la respeta, para ellos no cambiará nada, volverán a lo mismo antes del 27 de diciembre del año pasado, pero si Hamas despues del cese de fuego, vuelve a disparar cohetes o algo por el estilo, Israel tendrá más que iniciativas para seguir la guerra.
Creo que pasará lo segundo, algun loco (o a alguien que le pagaron bien) disparará algunos que otros cohetes despues del cese de fuego...
Además, esto no lo van a dejar así, si firman acuerdos entre USA y Israel, no lo hacen solo gastar papel...


melilla
Coronel
Coronel
Mensajes: 3929
Registrado: 18 Jul 2003, 01:42
España

Mensaje por melilla »

Bueno, los de Hamás quieren entrar en "dar al sulh"... a veces me pregunto si los israelíes con lo que llevan vivido no conocen aún a los musulmanes... pero supongo que sí los conocen mejor que nadie.

Bogdan, lo que dices de

"pero si Hamas despues del cese de fuego, vuelve a disparar cohetes o algo por el estilo, Israel tendrá más que iniciativas para seguir la guerra. "

pues no creo que fuera necesario, porque a la "comunidad internacional" le ha importado bien poco que Hamás lanzara cohetes, lo único que les importa es tener contentos a los musulmanes que les venden a buen precio el petróleo y les pagan sus caprichos.

Aunque Hamás rompa una y otra vez las treguas, Israel siempre será culpable de "respuesta desproporcionada" y de "genocidio".

Es una batalla perdida para los Israelíes, no pueden convencer a medio mundo sobornado con los petródolares y a otro medio idiotizado por los medios de comunicación, comprados también.
Que se olviden de nosotros y hagan su guerra porque les va su vida en ello.


Bogdan-The-Kozak
Comandante
Comandante
Mensajes: 1633
Registrado: 03 Oct 2008, 23:48
Ubicación: Ucrania

Mensaje por Bogdan-The-Kozak »

melilla escribió:Bueno, los de Hamás quieren entrar en "dar al sulh"... a veces me pregunto si los israelíes con lo que llevan vivido no conocen aún a los musulmanes... pero supongo que sí los conocen mejor que nadie.

Bogdan, lo que dices de

"pero si Hamas despues del cese de fuego, vuelve a disparar cohetes o algo por el estilo, Israel tendrá más que iniciativas para seguir la guerra. "

pues no creo que fuera necesario, porque a la "comunidad internacional" le ha importado bien poco que Hamás lanzara cohetes, lo único que les importa es tener contentos a los musulmanes que les venden a buen precio el petróleo y les pagan sus caprichos.

Aunque Hamás rompa una y otra vez las treguas, Israel siempre será culpable de "respuesta desproporcionada" y de "genocidio".

Es una batalla perdida para los Israelíes, no pueden convencer a medio mundo sobornado con los petródolares y a otro medio idiotizado por los medios de comunicación, comprados también.
Que se olviden de nosotros y hagan su guerra porque les va su vida en ello.


Igual no creo que a Israel le impote mucho la opinion internacional (como a mi tampoco me importaria si estuviera en el lugar de Israel).
Igual, creo que es posible mi pensamiento...


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Tbot [Bot] y 0 invitados