El portaviones de Brasil A-12 São Paulo
- espin
- Teniente Primero
- Mensajes: 1065
- Registrado: 31 May 2011, 11:24
Los P-3 Orion, esas modernizaciones si que son útiles y absolutamente necesarias, aunque nueve unidades para un territorio como Brasil, se me antojan muy pocas. ¿Se tienen intenciones de complementar de alguna forma?. Aunque claro, no es en esto en lo que España puede dar lecciones a nadie precisamente...
Saludos.
Saludos.
-
- General de División
- Mensajes: 7432
- Registrado: 18 Mar 2011, 22:50
espin escribió:Los P-3 Orion, esas modernizaciones si que son útiles y absolutamente necesarias, aunque nueve unidades para un territorio como Brasil, se me antojan muy pocas. ¿Se tienen intenciones de complementar de alguna forma?. Aunque claro, no es en esto en lo que España puede dar lecciones a nadie precisamente...
Estimado Espin,
Infelizmente és el problema de Brasil, "la manta es siempre corta" por eso que los planes a veces parecen grandiosos, no es caso de megalomanía, aún más que si debe contar con los cortes y retrasos que seguros van ocurrir.
Bueno, complementando los P-3 estan los Bandeirulhas, de los aviones deste tipo que estan siendo modernizados, 10 son desta version de Bandeirante de patrulla maritima.

Saludos!
- espin
- Teniente Primero
- Mensajes: 1065
- Registrado: 31 May 2011, 11:24
Estimado Oliver, la manta siempre es corta para todos, el problema es que la inmensidad territorial de Brasil, acentúa las dificultades. En cualquier caso, tiempo al tiempo porque Brasil está llamada a ser uno de los grandes en no demasiados años...
Me viene una pregunta a la cabeza, con los P-3 Orión y los Bandeirulhas que nos muestras, se controla el mar, pero... ¿como se controla la selva?.
Por otro lado, el Super Tucano es un avión que me encanta, y si bien no parece un sistema muy útil para España, como no fuera para entrenador. Teniendo casi 100 de ellos Brasil, ¿para que se utilizan?
Saludos.
Me viene una pregunta a la cabeza, con los P-3 Orión y los Bandeirulhas que nos muestras, se controla el mar, pero... ¿como se controla la selva?.
Por otro lado, el Super Tucano es un avión que me encanta, y si bien no parece un sistema muy útil para España, como no fuera para entrenador. Teniendo casi 100 de ellos Brasil, ¿para que se utilizan?
Saludos.
-
- Soldado
- Mensajes: 34
- Registrado: 22 Abr 2011, 00:41
espin escribió:Estimado Oliver, la manta siempre es corta para todos, el problema es que la inmensidad territorial de Brasil, acentúa las dificultades. En cualquier caso, tiempo al tiempo porque Brasil está llamada a ser uno de los grandes en no demasiados años...
Me viene una pregunta a la cabeza, con los P-3 Orión y los Bandeirulhas que nos muestras, se controla el mar, pero... ¿como se controla la selva?.
Por otro lado, el Super Tucano es un avión que me encanta, y si bien no parece un sistema muy útil para España, como no fuera para entrenador. Teniendo casi 100 de ellos Brasil, ¿para que se utilizan?
Saludos.
El Super Tucano, es empleado en dos misiones, con dos versiones distintas.
La primera, denominada A-29B es biplaza, de entrenamiento avanzado, sustituió a los Xavante de Natal.
La segunda, denominada A-29A, es monoplaza y el local del segundo tripulante es ocupado por un tanque adicional de combustible.
En esta segunda versión es empleado justamente para el control de las fronteras de la Amazonia. El avión esta muy bien adaptado al clima hostil de la región y posee flyer y datalink, conectadose a los Embraer 145 AEW.
Eso disminuió mucho los vuelos clandestinos del trafico de drogas, proveniente de los paises productores.
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 403
- Registrado: 31 Oct 2011, 21:05
Sinceramente, creo que la FAB hace las cosas ajustándose más a la realidad del país que el megalómano plan de la Marinha, ah, y algo muy importante, de la mano de la industria local en casi todos los programas (también es cierto que Embraer es una realidad muy sólida), el único pero que le veo es la dilatación del FX-2, porque seamos serios una amenaza real no es que exista, pero los 36 interceptores deberían estar ya a disposición de la FAB.
y en cuanto a la marinha, buff, lo del portasaurio solo se puede explicar como mantenimiento de la doctrina, pero la pregunta es si realmente compensa, es decir, llamame pesimista, pero dudo que Brasil tenga un catobar (incluso un STOBAR) antes de 2030 (como no sea comprar el que parece sobrarles a los british), ¿hasta entonces va a durar el SP?¿y sus aviones?¿van a intentar volar Rafales, Grippens o SHs desde él? ¿en que se parecen esos aviones al A4? si la idea es tener aviones de ala fija quizás el F-35 B sea la opción más lógica.
aunque la impresión mia es que Brasil está apostando por la vía Francesa (sobre todo para la Marinha) y que será dificil que se aleje de ella, y creo que lo más probable es que les cuelen el CdG para sustituir al SP (lo cual puede ser no tan malo, no soy un experto), Rafale + CdG apuesta segura (no sé si realmente rentable para Brasil), o al menos probada.
Es más, si Lula siguiese al frente del gobierno, diría que ya estaba hecho Dilma tengo más dudas, a mi no me sorprendería que los americanos empezasen a meter material para tratar de estandarizar a Brasil con su material (lo que han hecho en España o Korea básicamente): os damos un par de Aegis + uno o dos WASP, de paso os colamos el F-35 etc... y todo eso a un precio bastante más contenido que cualquiera de la competencia.
Sin duda Brasil es un mercado interesante para cualquier suministrador, Harían bien en no apresurarse demasiado (sin dejar de cubrir las necesidades) y aprovecharse de los desesperado del mercado militar en la actualidad.
y en cuanto a la marinha, buff, lo del portasaurio solo se puede explicar como mantenimiento de la doctrina, pero la pregunta es si realmente compensa, es decir, llamame pesimista, pero dudo que Brasil tenga un catobar (incluso un STOBAR) antes de 2030 (como no sea comprar el que parece sobrarles a los british), ¿hasta entonces va a durar el SP?¿y sus aviones?¿van a intentar volar Rafales, Grippens o SHs desde él? ¿en que se parecen esos aviones al A4? si la idea es tener aviones de ala fija quizás el F-35 B sea la opción más lógica.
aunque la impresión mia es que Brasil está apostando por la vía Francesa (sobre todo para la Marinha) y que será dificil que se aleje de ella, y creo que lo más probable es que les cuelen el CdG para sustituir al SP (lo cual puede ser no tan malo, no soy un experto), Rafale + CdG apuesta segura (no sé si realmente rentable para Brasil), o al menos probada.
Es más, si Lula siguiese al frente del gobierno, diría que ya estaba hecho Dilma tengo más dudas, a mi no me sorprendería que los americanos empezasen a meter material para tratar de estandarizar a Brasil con su material (lo que han hecho en España o Korea básicamente): os damos un par de Aegis + uno o dos WASP, de paso os colamos el F-35 etc... y todo eso a un precio bastante más contenido que cualquiera de la competencia.
Sin duda Brasil es un mercado interesante para cualquier suministrador, Harían bien en no apresurarse demasiado (sin dejar de cubrir las necesidades) y aprovecharse de los desesperado del mercado militar en la actualidad.
-
- General de División
- Mensajes: 7432
- Registrado: 18 Mar 2011, 22:50
Hola.
Un poco fuera deste topico pero que también merece ser comentado, el a veces olvidado EB también mantene muchos programas actualmente, como los helos AS 365K Pantera (32), AS550 Fennec (18), HB 350 Esquilo (15) todos se estan modernizando en Helibrás y tienen más los 18 EC 725 Cougar comprados.
Los blindados M113 (150) estan en modernizacion, los Leo 1A5 (240) siendo entregues, el Guarani (2044 comprados) que entra en produccion, los Marrua de recoñocimiento (120), los misiles MSS 1.2 de Mectron y el ALAC anticarro en produccion y el ASTROS 2020, el radar Saber (40) siendo entregue, el programa COBRA (equipos y armas para el Combatente Brasileiro do futuro) que incluye un nuevo fuzil de asalto quizás el IMBEL IA2 (200 mil).

Un poco fuera deste topico pero que también merece ser comentado, el a veces olvidado EB también mantene muchos programas actualmente, como los helos AS 365K Pantera (32), AS550 Fennec (18), HB 350 Esquilo (15) todos se estan modernizando en Helibrás y tienen más los 18 EC 725 Cougar comprados.
Los blindados M113 (150) estan en modernizacion, los Leo 1A5 (240) siendo entregues, el Guarani (2044 comprados) que entra en produccion, los Marrua de recoñocimiento (120), los misiles MSS 1.2 de Mectron y el ALAC anticarro en produccion y el ASTROS 2020, el radar Saber (40) siendo entregue, el programa COBRA (equipos y armas para el Combatente Brasileiro do futuro) que incluye un nuevo fuzil de asalto quizás el IMBEL IA2 (200 mil).

- espin
- Teniente Primero
- Mensajes: 1065
- Registrado: 31 May 2011, 11:24
Yo ya he dicho, que mi opinión sobre el futuro porta de Brasil, es que no necesita un CATOBAR de 50.000t, pero es que TAMPOCO necesita un STOVL británico desechado de 60.000t. Le vendrían mucho mejor, dos, tres o cuatro plataformas más pequeñas y flexibles, tipo BPE y un GAE no orgánica para operar de forma flexible desde ellas. Ahora bien, no es el momento de comprar ni nuevo ni usado, sino de negociar transferencia tecnológica e invertir en infraestructuras y sea finalmente la que sea la decisión tomada por la Marinha, que sea construido en Brasil en el mayor porcentaje posible.
Un acuerdo a largo plazo con un astillero de referencia, dispuesto a trasferir tecnología constructiva y de procesos, es la inversión que debería hacer Brasil para la Marinha, de cara a autosatisfacer sus necesidades futuras y no tener que depender de constructores extranjeros, o lo que es peor. De material usado extranjero.
Saludos.
Un acuerdo a largo plazo con un astillero de referencia, dispuesto a trasferir tecnología constructiva y de procesos, es la inversión que debería hacer Brasil para la Marinha, de cara a autosatisfacer sus necesidades futuras y no tener que depender de constructores extranjeros, o lo que es peor. De material usado extranjero.
Saludos.
- espin
- Teniente Primero
- Mensajes: 1065
- Registrado: 31 May 2011, 11:24
Yo ya he dicho, que mi opinión sobre el futuro porta de Brasil, es que no necesita un CATOBAR de 50.000t, pero es que TAMPOCO necesita un STOVL británico desechado de 60.000t. Le vendrían mucho mejor, dos, tres o cuatro plataformas más pequeñas y flexibles, tipo BPE y un GAE no orgánica para operar de forma flexible desde ellas. Ahora bien, no es el momento de comprar ni nuevo ni usado, sino de negociar transferencia tecnológica e invertir en infraestructuras y sea finalmente la que sea la decisión tomada por la Marinha, que sea construido en Brasil en el mayor porcentaje posible.
Un acuerdo a largo plazo con un astillero de referencia, dispuesto a trasferir tecnología constructiva y de procesos, es la inversión que debería hacer Brasil para la Marinha, de cara a autosatisfacer sus necesidades futuras y no tener que depender de constructores extranjeros, o lo que es peor. De material usado extranjero.
Saludos.
Un acuerdo a largo plazo con un astillero de referencia, dispuesto a trasferir tecnología constructiva y de procesos, es la inversión que debería hacer Brasil para la Marinha, de cara a autosatisfacer sus necesidades futuras y no tener que depender de constructores extranjeros, o lo que es peor. De material usado extranjero.
Saludos.
-
- Soldado
- Mensajes: 34
- Registrado: 22 Abr 2011, 00:41
Qua hay del proyecto de Navantia, de un Catobar destinado originalmente a Argentina?
espin escribió:Yo ya he dicho, que mi opinión sobre el futuro porta de Brasil, es que no necesita un CATOBAR de 50.000t, pero es que TAMPOCO necesita un STOVL británico desechado de 60.000t. Le vendrían mucho mejor, dos, tres o cuatro plataformas más pequeñas y flexibles, tipo BPE y un GAE no orgánica para operar de forma flexible desde ellas. Ahora bien, no es el momento de comprar ni nuevo ni usado, sino de negociar transferencia tecnológica e invertir en infraestructuras y sea finalmente la que sea la decisión tomada por la Marinha, que sea construido en Brasil en el mayor porcentaje posible.
Un acuerdo a largo plazo con un astillero de referencia, dispuesto a trasferir tecnología constructiva y de procesos, es la inversión que debería hacer Brasil para la Marinha, de cara a autosatisfacer sus necesidades futuras y no tener que depender de constructores extranjeros, o lo que es peor. De material usado extranjero.
Saludos.
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1126
- Registrado: 03 Ene 2008, 00:35
- Ubicación: Arriba ,en el ático.
Me alegra que mi propuesta sea la mayoritaria del Foro, para mi no hay color, ahora mismo para Brasil es mucho mejor y mucho mas temible para sus enemigos tres BPE que un portaaviones por muy grande que sea, me explico;
En la ultima guerra, la guerra de Libia, se han utilizado cientos de intervenciones, bombardeos y ataques aéreos desde portaaviones y desde bases en tierra con una efectividad y precisión enorme pero al final ha sido la infantería y la caballería con sus vehículos ligeros con ametralladoras las que tiene que tomar las posiciones literal y físicamente como sucedió con Gadafi. Con esto quiero decir que la guerra la gana quien tiene mejor logística y mejores capacidades de transporte para mover a su ejército.
Si los rebeldes Libios hubieran tenido un BPE para colocar todo su ejército desde Bengasi hasta el puerto de Trípoli.....la guerra hubiera durado 4 semanas en lugar de 8 meses.
Los BPE son unos medios de transporte fundamentales e imprescindible para países como por ejemplo Brasil y Argentina, ...y a la todopoderosa Rusia que a comprado unos cuantos buques de este tipo de características a los Franceses precisamente por el tema que ya he comentado de que es inimaginable mover un gran ejercito a grandes distancias como por ejemplo desde el Sur de Brasil al Norte de Brasil con cientos de carros de combate y vehículos acorazados pesados.....y en el caso de Brasil y Argentina además de la enorme distancia seria imposible por su terreno arcilloso que es el motivo de que no tengan carros acorazados pesados, sencillamente se hundirían en el barro del campo, su única posibilidad es el transporte marítimo donde además los BPE podrían entrar por sus grandes ríos incluido el Amazonas y desembarcar en la cuenca alta del río Amazonas.....BRUTAL!!!!!!
Aquí tienes el portaaviones que no pudieron pagar los Argentinos,
Un saludo.
En la ultima guerra, la guerra de Libia, se han utilizado cientos de intervenciones, bombardeos y ataques aéreos desde portaaviones y desde bases en tierra con una efectividad y precisión enorme pero al final ha sido la infantería y la caballería con sus vehículos ligeros con ametralladoras las que tiene que tomar las posiciones literal y físicamente como sucedió con Gadafi. Con esto quiero decir que la guerra la gana quien tiene mejor logística y mejores capacidades de transporte para mover a su ejército.
Si los rebeldes Libios hubieran tenido un BPE para colocar todo su ejército desde Bengasi hasta el puerto de Trípoli.....la guerra hubiera durado 4 semanas en lugar de 8 meses.
Los BPE son unos medios de transporte fundamentales e imprescindible para países como por ejemplo Brasil y Argentina, ...y a la todopoderosa Rusia que a comprado unos cuantos buques de este tipo de características a los Franceses precisamente por el tema que ya he comentado de que es inimaginable mover un gran ejercito a grandes distancias como por ejemplo desde el Sur de Brasil al Norte de Brasil con cientos de carros de combate y vehículos acorazados pesados.....y en el caso de Brasil y Argentina además de la enorme distancia seria imposible por su terreno arcilloso que es el motivo de que no tengan carros acorazados pesados, sencillamente se hundirían en el barro del campo, su única posibilidad es el transporte marítimo donde además los BPE podrían entrar por sus grandes ríos incluido el Amazonas y desembarcar en la cuenca alta del río Amazonas.....BRUTAL!!!!!!
Aquí tienes el portaaviones que no pudieron pagar los Argentinos,

Un saludo.
- Rotax
- Coronel
- Mensajes: 3511
- Registrado: 11 May 2006, 00:13
- Ubicación: Bilbao
a615618 escribió:....imposible por su terreno arcilloso que es el motivo de que no tengan carros acorazados pesados, sencillamente se hundirían en el barro del campo, su única posibilidad es el transporte marítimo donde además los BPE podrían entrar por sus grandes ríos incluido el Amazonas y desembarcar en la cuenca alta del río Amazonas.....BRUTAL!!!!!!
Está bien que nos guste el BPE. Además, nos han comprado la idea, pero a veces se nos va la pinza...
¿BPE en el Amazonas? ¿En un río con unas barras de arena que se mueven cada dos por tres?¿Con unos meandos que harían enloquecer a Haddock? Y para atacar a ¿Qué? ¿Al enemigo que te ha metido medios pesados en una selva impenetrable?. Operaciones aéreas, con helos, supongo. Porque con ala fija, o VTOVL o comote cambie el viento, te quedas en casita. Y con la emoción que supone que cualquier orangután te mete un pepino desde la copa de un "Pau Brasil". Las termales y la selva se llevan fatal. Lo mismo que con el GPS.
Saludos
Nosotros somos los países auténticos, no las fronteras trazadas en los mapas con los nombres de hombres poderosos.
Katharine Clifton en "El paciente Inglés"
Katharine Clifton en "El paciente Inglés"
-
- Soldado
- Mensajes: 34
- Registrado: 22 Abr 2011, 00:41
a615618 escribió:Me alegra que mi propuesta sea la mayoritaria del Foro, para mi no hay color, ahora mismo para Brasil es mucho mejor y mucho mas temible para sus enemigos tres BPE que un portaaviones por muy grande que sea, me explico;
En la ultima guerra, la guerra de Libia, se han utilizado cientos de intervenciones, bombardeos y ataques aéreos desde portaaviones y desde bases en tierra con una efectividad y precisión enorme pero al final ha sido la infantería y la caballería con sus vehículos ligeros con ametralladoras las que tiene que tomar las posiciones literal y físicamente como sucedió con Gadafi. Con esto quiero decir que la guerra la gana quien tiene mejor logística y mejores capacidades de transporte para mover a su ejército.
Si los rebeldes Libios hubieran tenido un BPE para colocar todo su ejército desde Bengasi hasta el puerto de Trípoli.....la guerra hubiera durado 4 semanas en lugar de 8 meses.
Los BPE son unos medios de transporte fundamentales e imprescindible para países como por ejemplo Brasil y Argentina, ...y a la todopoderosa Rusia que a comprado unos cuantos buques de este tipo de características a los Franceses precisamente por el tema que ya he comentado de que es inimaginable mover un gran ejercito a grandes distancias como por ejemplo desde el Sur de Brasil al Norte de Brasil con cientos de carros de combate y vehículos acorazados pesados.....y en el caso de Brasil y Argentina además de la enorme distancia seria imposible por su terreno arcilloso que es el motivo de que no tengan carros acorazados pesados, sencillamente se hundirían en el barro del campo, su única posibilidad es el transporte marítimo donde además los BPE podrían entrar por sus grandes ríos incluido el Amazonas y desembarcar en la cuenca alta del río Amazonas.....BRUTAL!!!!!!
Aquí tienes el portaaviones que no pudieron pagar los Argentinos,
Un saludo.
Hay má sdetalles de este proyecto?
Dimensines, peso, dimension y capacidad de catapulta y acensores?
Saludos.
-
- Soldado
- Mensajes: 28
- Registrado: 28 May 2011, 14:36
Los P-3 Orion, esas modernizaciones si que son útiles y absolutamente necesarias, aunque nueve unidades para un territorio como Brasil, se me antojan muy pocas. ¿Se tienen intenciones de complementar de alguna forma?. Aunque claro, no es en esto en lo que España puede dar lecciones a nadie precisamente...
Os P-3 Orion na função de patrulha se soman aos esquecidos P-95 A ou B que estão sendo modernizados.
Saudações.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31473
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado