Irán: ¿Conflicto inevitable? (archivo)

Fuerzas Armadas y conflictos de la zona, desde Marruecos hasta Iran. Israel y el Mundo Árabe. El Problema Palestino. La Guerra de Irak. La primavera árabe.
Avatar de Usuario
taliesin
Sargento
Sargento
Mensajes: 291
Registrado: 16 Jul 2007, 09:34

Mensaje por taliesin »

Todos conocemos las posibilidades económicas con las que cuenta Irán, capaz de desarrollar un programa nuclear express y de realizar un rearme basado en una industria propia, por caro que salga. El principal problema es saber si eso se puede conseguir sin avocar al caos al país.

Todos recordamos las revueltas de Teherán de 2.003 y como al Régimen le entró el pánico radicalizando su postura y dando paso a Mahmud Ahmadineyad como alcalde de Teherán y después presidente de Irán. Posteriormente este año se han producido desórdenes en el país por el racionamiento de la energía.

A ello podemos unir que de los 69 millones de iraníes casi 50 son menores de 40 años que han vivido todas su vida bajo el gobierno de los Ayatollhs, pero viendo el mundo a través de sus parabólicas de bricolaje, y que se encuentran con una situación del 17% de paro (contando con la escasa presencia femenina en busca de empleo).

Esto nos da una situación en la que la población demanda servicios y trabajo, y que, en la medida que puede presiona, a sus gobernantes para que mejore la gestión de sus recursos.

Mientras se les venda la moto de que están en una política defensiva frente a la agresión de los Cruzados y Sionistas, tal vez aguanten un poco más, pero el invierno se acerca y las necesidades energéticas subirán, que de no ser atendidas provocarán nuevo malestar.

Estamos pues en una carrera entre la locura de unos dirigentes y el hartazgo de sus ciudadanos.


Espartano, vuelve con tu escudo o sobre él.
Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

taliesin escribió:Todos conocemos las posibilidades económicas con las que cuenta Irán, capaz de desarrollar un programa nuclear express y de realizar un rearme basado en una industria propia, por caro que salga. El principal problema es saber si eso se puede conseguir sin avocar al caos al país.

Todos recordamos las revueltas de Teherán de 2.003 y como al Régimen le entró el pánico radicalizando su postura y dando paso a Mahmud Ahmadineyad como alcalde de Teherán y después presidente de Irán. Posteriormente este año se han producido desórdenes en el país por el racionamiento de la energía.

A ello podemos unir que de los 69 millones de iraníes casi 50 son menores de 40 años que han vivido todas su vida bajo el gobierno de los Ayatollhs, pero viendo el mundo a través de sus parabólicas de bricolaje, y que se encuentran con una situación del 17% de paro (contando con la escasa presencia femenina en busca de empleo).

Esto nos da una situación en la que la población demanda servicios y trabajo, y que, en la medida que puede presiona, a sus gobernantes para que mejore la gestión de sus recursos.

Mientras se les venda la moto de que están en una política defensiva frente a la agresión de los Cruzados y Sionistas, tal vez aguanten un poco más, pero el invierno se acerca y las necesidades energéticas subirán, que de no ser atendidas provocarán nuevo malestar.

Estamos pues en una carrera entre la locura de unos dirigentes y el hartazgo de sus ciudadanos.


Taliesin debes agregar un detalle a tu análisis: El blokeo económico impuesto por la ONU que en su ultima ocasión ah sido y es más endurecido. Cierto es que Irán se lo busco pero no por ello creo se deba dar a entender que esta nación sin sanciones ONU no son capaces de sobresalir en su desarrollo.


Avatar de Usuario
taliesin
Sargento
Sargento
Mensajes: 291
Registrado: 16 Jul 2007, 09:34

Mensaje por taliesin »

Hola las sanciones en vigor contra Irán son bastante “lights” la verdad. En el 2006, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptaba la UNSCR 1737, prohibiendo el abastecimiento de tecnología y materiales relativos a lo nuclear a Teherán y congelando los activos de particulares y compañías clave relacionadas con el programa de enriquecimiento. La UNSCR 1747, aprobada en marzo de 2007, imponía un embargo a las exportaciones armamentísticas iraníes, e imponía restricciones adicionales a la extensión de visados. Ambas medidas son de un alcance bastante limitado y poco efectivo. Además sólo desaconsejan la venta de armas a Irán.

Pero ello no ha evitado que desde el año 2000 Irán haya suscrito contratos o acuerdos importantes por valor de más de 152 mil millones de dólares, y líneas de crédito tanto privadas como gubernamentales. En el 2006, el valor de la inversión extranjera difundida públicamente en Irán, incluyendo inversiones a varios años, rozó los 5 mil millones de dólares, pues para el 2007, es de 45 mil millones de dólares.

Desde enero de 2007, la holandesa Shell, la española Repsol, el austriaco OMV, la Sinopec china y la SKS malaya han suscrito por separado acuerdos tentativos para desarrollar la infraestructura gasista de Irán y la capacidad de exportación. El más pequeño de estos contratos se estima en 10 mil millones de dólares.

Como se puede ver Irán no puede argumentar que no está recibiendo ni ayuda ni inversión extranjera. Si su país tiene una grave carencia de infraestructuras y una población en paro, teniendo bajo sus pies un océano de petróleo y gas natural (10% y 16% de las reservas globales del planeta), serán sus dirigentes los responsables.

Y respecto a las sanciones de la propia EE.UU. a Irán decirte que hay compañías como Coca Cola, Pepsi o Halliburton que pueden comerciar legalmente, ya que no están sus productos incluídos en las listas de embargables.


Espartano, vuelve con tu escudo o sobre él.
issee
Soldado
Soldado
Mensajes: 26
Registrado: 11 Jun 2007, 10:33

aas

Mensaje por issee »

Ya pero la holandesa Shell, la española Repsol, han sido vetadas por los USA, para que no inviertan en Iran. Dicho en la SER ya hace tiempo.


Dersu Uzala
Sargento
Sargento
Mensajes: 249
Registrado: 08 Jun 2007, 19:24

Mensaje por Dersu Uzala »

taliesin escribió:Todos conocemos las posibilidades económicas con las que cuenta Irán, capaz de desarrollar un programa nuclear express y de realizar un rearme basado en una industria propia, por caro que salga. El principal problema es saber si eso se puede conseguir sin avocar al caos al país.

Todos recordamos las revueltas de Teherán de 2.003 y como al Régimen le entró el pánico radicalizando su postura y dando paso a Mahmud Ahmadineyad como alcalde de Teherán y después presidente de Irán. Posteriormente este año se han producido desórdenes en el país por el racionamiento de la energía.

A ello podemos unir que de los 69 millones de iraníes casi 50 son menores de 40 años que han vivido todas su vida bajo el gobierno de los Ayatollhs, pero viendo el mundo a través de sus parabólicas de bricolaje, y que se encuentran con una situación del 17% de paro (contando con la escasa presencia femenina en busca de empleo).

Esto nos da una situación en la que la población demanda servicios y trabajo, y que, en la medida que puede presiona, a sus gobernantes para que mejore la gestión de sus recursos.

Mientras se les venda la moto de que están en una política defensiva frente a la agresión de los Cruzados y Sionistas, tal vez aguanten un poco más, pero el invierno se acerca y las necesidades energéticas subirán, que de no ser atendidas provocarán nuevo malestar.

Estamos pues en una carrera entre la locura de unos dirigentes y el hartazgo de sus ciudadanos.


Si es así como dices, estupendo para los EEUU! La economía de Irán se colapsará sola como pasó con la de la URSS por la carrera armamentística -salvando las distancias por supuesto-


Avatar de Usuario
taliesin
Sargento
Sargento
Mensajes: 291
Registrado: 16 Jul 2007, 09:34

Mensaje por taliesin »

Hola a todos, la política y la economía no son políticas exactas, y menos aún cuando se trata de evaluar las posibles situaciones dentro de una dictadura.

Muchos teníamos esperanzas con el periodo de relativa apertura de Irán, con unas elecciones más abiertas (o menos cerradas) en cuanto a la presentación de candidatos como fueron las de 1997, donde salió elegido Muhammad Jatami y reelegido en 2001.

Su programa era moderadamente aperturista y había sido apoyado por jóvenes y mujeres como vía de mejorar su situación social y laboral. Las parabólicas poblaron los tejados y en las universidades se empezaron a plantear modelos de evolución hacia una posible democracia islámica real.

Pero Ali Jamenei como Líder Supremo y el Consejo de Guardianes fueron torpedeando todas las medidas y ya en 2005 se quitaron la careta y acabaron con todos los candidatos “reformistas” que se presentaron, resultando Mahmud Ahmadineyad como nuevo Presidente.

Hemos tenido numerosos casos en los que los líderes y el régimen que les mantienen son capaces de abortar cualquier revuelta y perpetuarse en el poder, como el caso de Corea y otros más, sin reformas. Pero la historia sí demuestra que aquellos países con un número importante de personas que se han abierto al menos un poco en lo económico terminan adoptando posiciones más moderadas y generando clases medias que demandan libertad, como pasó en España, Chile, la Europa Oriental, y Dios quiera que China.

Respecto a las políticas de veto de EE.UU. son aplicables a las empresas propias o aquellas que tengan intereses en su país, y tal vez pueda afectar a Shell, pero no a Repsol. Esta compañía está tratando de hacerse un hueco entre las grandes y no está teniendo ningún miramiento a la hora de ir a cualquier escenario donde haya petróleo o gas del mundo, ya sea Irak o Libia en la época de Aznar, o ahora en Irán de la mano de ZP. Puede que éticamente se pueda discutir pero empresarialmente son las opciones más rentables a invertir.


Espartano, vuelve con tu escudo o sobre él.
Avatar de Usuario
taliesin
Sargento
Sargento
Mensajes: 291
Registrado: 16 Jul 2007, 09:34

Mensaje por taliesin »

Hola a todos,pérdón pero repetido.


Espartano, vuelve con tu escudo o sobre él.
mapache
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 817
Registrado: 09 Abr 2003, 21:52
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por mapache »

taliesin escribió:Hola a todos, la política y la economía no son políticas exactas, y menos aún cuando se trata de evaluar las posibles situaciones dentro de una dictadura.

Muchos teníamos esperanzas con el periodo de relativa apertura de Irán, con unas elecciones más abiertas (o menos cerradas) en cuanto a la presentación de candidatos como fueron las de 1997, donde salió elegido Muhammad Jatami y reelegido en 2001.

Su programa era moderadamente aperturista y había sido apoyado por jóvenes y mujeres como vía de mejorar su situación social y laboral. Las parabólicas poblaron los tejados y en las universidades se empezaron a plantear modelos de evolución hacia una posible democracia islámica real.

Pero Ali Jamenei como Líder Supremo y el Consejo de Guardianes fueron torpedeando todas las medidas y ya en 2005 se quitaron la careta y acabaron con todos los candidatos “reformistas” que se presentaron, resultando Mahmud Ahmadineyad como nuevo Presidente.



Te faltó decir que fue la Administración Bush quien le puso la puntilla al gobierno de Jatami pues justo cuando los conservadores les reprochaban a los reformistas la inutilidad de su política aperturista a Occidente, el semiautista de Texas tuvo la "genial" idea de incluir a Iran en el eje del mal, el resultado? ya lo conocemos : victoria aplastante de Ahmadineyad. Cuestiones como estas hacen pensar que los fanáticos de uno y otro lado acostumbran a jugar en pared (recuerdan el mensaje amenazante de Bin Laden en visperas de las elecciones del 2004 en USA?)


" El que no sabe y no sabe, es un necio; apártate de él. el que no sabe y sabe que no sabe, es sencillo; instrúyelo. el que sabe y no sabe que sabe, está dormido; despiértalo. el que sabe y sabe que sabe, es sabio; síguelo."

Proverbio arabe
Dersu Uzala
Sargento
Sargento
Mensajes: 249
Registrado: 08 Jun 2007, 19:24

Mensaje por Dersu Uzala »

Ahmadinejad ha estado hoy en Kabul. Baste reseñar -para medir la tensión de la situación- que helicópteros militares norteamericanos han sobrevolado continuamente la embajada iraní durante la visita de Ahmadinejad en clara acción intimidatoria.


Avatar de Usuario
taliesin
Sargento
Sargento
Mensajes: 291
Registrado: 16 Jul 2007, 09:34

Mensaje por taliesin »

Hola yo no soy precisamente un fan de Ahmadinejad pero su presencia en Kabul me parece positiva, ya que refuerza al gobierno de Karzai, que falta le hace.

Hay que recordar que en la parte oriental en Herat y Farah, y en Kabul viven los Hazaras (en torno al 20% de la población total), de confesión chiíta y con muchas conexiones con Irán. Y que guardan un gran odio a los talibanes por haberlos traicionado. Ya que al principio de la guerra fueron aliados contra el gobierno de los Mujaidines de Rabbani, pero después el Mullah Omar asesinó a sus líderes y los redujo a sus zonas de influencia.

Por lo tanto si Irán apoya la participación de los Hazaras en el gobierno de forma decidida tal vez haya una salida más sencilla al conflicto.

Las relaciones de los Ayatollahs y los talibanes fueron muy complicadas.

Hombre y los americanos han aprovechado para darle la vara al persa y avisarle que no le ven "intocable" de Elliot Ness.


Espartano, vuelve con tu escudo o sobre él.
Dersu Uzala
Sargento
Sargento
Mensajes: 249
Registrado: 08 Jun 2007, 19:24

Mensaje por Dersu Uzala »

Desde luego, las política hace extraños compañeros de viaje: Cuando los EEUU destrozó el gobierno de los talibanes -además del de Sadam- le estaba haciendo un gran favor a los iraníes que tenían a estos por acérrimos enemigos.

De momento, Irán está calmando el juego en este país conciente de la debilidad del gobierno de Karazai.

Los Hazara son una etnia importante en el tejido social afgano -sobre todo en el este del país- pero no tienen la predominancia de los pashtunes o los tadjicos.

Saludos,


Flecha de España
Cabo
Cabo
Mensajes: 131
Registrado: 14 Ago 2007, 16:27
Ubicación: España

Mensaje por Flecha de España »

Dersu Uzala escribió:De momento, Irán está calmando el juego en este país conciente de la debilidad del gobierno de Karazai.


En eso estoy de acuerdo contigo. Si algo han demostrado los iraníes es que son buenos jugadores de ajedrez.

Veremos cuál es la próxima pieza que mueve Ahmadineyad.


Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Flecha de España escribió:
Veremos cuál es la próxima pieza que mueve Ahmadineyad.


Mostrarse en contra del escudo antimisiles que EE.UU pretenden colocar en europa del este, nada nuevo claro esta pero que al repetirlo junto con lideres ruso gana una importante simpatia.

Líderes de Rusia e Irán lanzan pullas a EEUU en una cumbre asiática



Los presidentes ruso Vladimir Putin e iraní Mahmud Ahmadinejad lanzaron este jueves varias pullas a Estados Unidos durante la cumbre anual de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), formada por líderes asiáticos y considerada un contrapoder regional a Washington.

"Estamos convencidos de que (...) todas las tentativas para resolver solos los problemas mundiales y regionales son vanos", declaró Putin, ferviente crítico del "unilateralismo" estadounidense.

La declaración común de los países miembros de la OCS subrayó que "las acciones unilaterales" no pueden ser una respuesta a "las amenazas contemporáneas".

Ahmadinejad fue el que lanzó la salva más grande contra su peor enemigo, al calificar el proyecto de escudo antimisiles de George W. Bush como una "amenaza" para "toda Asia", en la inauguración de la cumbre en Bishkek, la capital de Kirguistán.








"Un proyecto como éste va más allá de la amenaza contra un país. Afecta a la mayoría del continente, a toda Asia", y en particular a los países de la OCS, declaró el iraní ante Putin, así como ante el presidente chino, Hu Jintao.

Estados Unidos asegura que su proyecto pretende contrarrestar las amenazas procedentes de Irán. Sin embargo, Rusia lo considera una amenaza directa contra su territorio.

"Se puede probablemente comprender al presidente iraní cuando abordó este tema, porque la amenaza que constituye su país es inventada y constituye un pretexto", insistió el jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, tras la cumbre.

Irán asistió a la cumbre de Bishkek en calidad de observador, mientras que como invitados estuvieron el presidente de Afganistán, Hamid Karzai, representantes de India y Pakistán -que también aspiran a ser miembros de la OCS- y los presidentes de Mongolia y Turkmenistán.

Irónicamente, todos ellos llegaron a la cita a través del aeropuerto de Manas, cercano a Bishkek, donde los estadounidenses disponen de una base militar que sirve de apoyo a sus fuerzas en Afganistán.

La aspiración de Irán es convertirse en Estado miembro de este foro creado en 2001 para luchar contra el terrorismo y el separatismo en el centro de Asia.

El objetivo de la cumbre de este año era potenciar los crecientes lazos políticos y militares entre sus miembros.

En este contexto, Putin alabó la cooperación militar dentro de la OCS como un factor de "estabilidad" en Asia Central.

"De año en año, la Organización de Shanghai refuerza cada vez más la seguridad y estabilidad en Asia Central", dijo en su alocución en el nuevo centro de conferencias edificado por constructores chinos en las nevadas montañas de Tien Shan, cerca de Bishkek.

También propuso multiplicar los ejercicios militares conjuntos y organizar una conferencia sobre la ayuda a Afganistán, con cuyo presidente tenía previsto reunirse después.

Muchos analistas ven la OCS como un foro antioccidental cuyo objetivo es contrarrestar la influencia estadounidense y de la OTAN en Asia Central, región estratégica rica en hidrocarburos, que China y Rusia consideran de su propiedad.

La OCS niega públicamente ese objetivo. Sin embargo, los llamamientos en favor de "un mundo multipolar" reiterados por los asistentes a la cumbre el jueves reflejan la dominante oposición a Estados Unidos.

El viernes los jefes de Estado de los seis países miembros viajarán a Rusia para presenciar las primeras maniobras militares conjuntas de la OCS en los Montes Urales en las que participarán 6.500 efectivos.

Estas maniobras, calificadas como "ejercicios de antiterrorismo", son consideradas por los críticos de la OCS como un entrenamiento sobre métodos represivos de manifestaciones étnicas o civiles en Asia Central.

fuente: Univision


ulyses
Soldado
Soldado
Mensajes: 45
Registrado: 09 Feb 2006, 21:23

Mensaje por ulyses »

Hola a todos señores, ha llegado la hora, el tan ansiado (por algunos) ataque a la republica islamica de iran podria dar comienzo en menos de un año, el motivo es la grave crisis economica que se nos viene encima y que ha sido provocada por el ansia consumista de los paises capitalistas con los USA a la cabeza. Si la crisis mundial avanza (ayer crisis de liquidez, hoy crash de las bolsas , mañana quien sabe....) la guerra esta servida. Los perros de la guerra afilan sus garras, los mandamases economicos estan muy pero que muy nerviosos y una guerra les vendria al pelo tanto a unos como a otros dentro de poco comenzara el lamentable espectaculo...sino tiempo al tiempo.


Flecha de España
Cabo
Cabo
Mensajes: 131
Registrado: 14 Ago 2007, 16:27
Ubicación: España

Mensaje por Flecha de España »

Luisfer escribió:
Flecha de España escribió:
Veremos cuál es la próxima pieza que mueve Ahmadineyad.


Mostrarse en contra del escudo antimisiles que EE.UU pretenden colocar en europa del este, nada nuevo claro esta pero que al repetirlo junto con lideres ruso gana una importante simpatia.


Cierto, Rusia e Irán juntos ya son palabras mayores. Espero, por la paz y seguridad internacionales, que el que llegue después de Bush ponga algo de cordura en la Casa Blanca.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados