Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Juan Carlos Elizalde
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 360
Registrado: 08 Mar 2009, 03:18

Mensaje por Juan Carlos Elizalde »

faust escribió:
ecuatoriano escribió:Una info calientita que hay que tomar con las reservas del caso, publicado en el foro LAAHS.COM

Re: Mirage 50 para Ecuador?
by Ivan Peña nesbit on Wed Oct 21, 2009 7:11 pm

Pues les tengo buenas noticias a los amigos de Ecuador...al parecer tendran los Mirage 50 volando para el 27 de Octubre en el desfile por alla...los tres primeros aviones se van (si Dios y Colombia quiere..por lo del permiso de sobrevuelo) el dia Lunes o Martes temprano, al igual que un hercules con los tecnicos..asi que pendientes...


coñ* si lo dice ivan, verga es porque es verdad, si se la pasa montao en esos peroles...

Imagen


Toda la razón Faust, de lo poquísimo que entiendo y conozco de Foros y demás, me queda la certeza que el amigo Iván Peña Nesbit es un tipo muy conocedor, dedicado y sobre todo, recontra bien informado.

Y cierto, tuve un compañero venezolano acá, un excelente Neuro Radiólogo(que ahora está haciendo buen billete en Barquisimeto), que siempre decía esa palabreja...."verga" o "vergatario".......en Venezuela tiene un sentido y connotación muy diferentes al que tienen en Ecuador, jejejejejeje...........lo digo para que no se sientan mal los compatriotas ecuatorianos al leer tu post.

Gracias por confirmarnos el dato que gentilmente nos cruzó Ecuatoriano.

Saludos y suerte en todo.


Juan Carlos Elizalde
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 360
Registrado: 08 Mar 2009, 03:18

Mensaje por Juan Carlos Elizalde »

Seoul to Pitch Arms Sales in Air Show


By Jung Sung-ki
Staff Reporter

South Korea is preparing to make all-out efforts to promote and market its indigenous weapons systems to foreign nations during the Seoul International Aerospace & Defense Exhibition (ADEX) 2009, opening next Tuesday.

A total of 273 defense firms and agencies from 27 nations around the world will participate in the weeklong event to be held from Oct. 20 to 25 at Seongnam Airport in Gyeonggi Province.

About 80 military chiefs and procurement representatives from 47 nations will attend to look at world-class South Korean defense goods as well as discuss bilateral ties, the Defense Acquisition Program Administration (DAPA) said Friday.

"Our military will utilize next week's air show to expand the country's defense exports and establish stronger ties with high-profile foreign defense firms," the agency said in a news release.

"The DAPA will focus on promoting our defense goods overseas through a series of meetings with participating foreign leaders."

Among the high-profile participants are the Malaysian defense minister, the chairman of the Ecuadorian Joint Chiefs of Staff, Turkey's arms procurement chief, Russia's air force chief of staff, a British procurement representative and a Saudi Arabian engineer commander.

Defense Minister Kim Tae-young is scheduled to meet with foreign delegates from Turkey, Malaysia and Russia, while Gen. Lee Sang-eui, chairman of the Joint Chiefs of Staff, will hold meetings with delegates from Ecuador, Sri Lanka and Colombia, according to the release.

Vice Defense Minister Chang Soo-man will meet with the Mongolian delegation. DAPA Commissioner Byun Moo-keun will meet with delegates from 15 nations, including Turkey, Libya, Thailand and Jordan.

Army Chief of Staff Gen. Han Min-okk and Air Force Chief of Staff Gen. Lee Kye-hoon will also join hands to promote the sale of South Korean arms overseas, through meetings with foreign delegates.

Key South Korean weapons systems include the KT-1 basic trainer aircraft, T-50 supersonic trainer jet, K-2 main battle tank, K-9 self-propelled howitzer, K-10 ammunition resupply vehicle and the Surion utility helicopter.

This year's show, often dubbed the Seoul Air Show, has been designed to include the exhibition of ground weapons systems in a bid to attract more attention from the world's defense procurement officials.

Previously, the annual ``Defense Asia'' festival organized by the Army showcased ground weapons systems.


En el sub-foro colombiano por cierto, el forista pambo colocó este post.......yo creo que Ecuador no tiene una billetera como para ir de compras a Corea de Sur, debido a los costos de su material de defensa......el A-50 es muy caro (leí que sobre los USD 25 millones)

Imagen

El K-2 ni siquiera creo que podamos usarlo en Ecuador por su costo, complejidad, peso y desempeño

Imagen

No se que otro materil coreano pueda ser de utilidad real en Ecuador, digo, para nuestras necesidades y sobre todo, dentro de nuestras limitaciones económikcas.

Saludos y suerte en todo.


Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9982
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Mensaje por Anderson »

ecuatoriano escribió:Una info calientita que hay que tomar con las reservas del caso, publicado en el foro LAAHS.COM

Re: Mirage 50 para Ecuador?
by Ivan Peña nesbit on Wed Oct 21, 2009 7:11 pm

Pues les tengo buenas noticias a los amigos de Ecuador...al parecer tendran los Mirage 50 volando para el 27 de Octubre en el desfile por alla...los tres primeros aviones se van (si Dios y Colombia quiere..por lo del permiso de sobrevuelo) el dia Lunes o Martes temprano, al igual que un hercules con los tecnicos..asi que pendientes...


Interesante noticia. Imagino que los llevarán volando sin ningún problema por sobre suelo colombiano. La verdad, no le veo mayor problema a eso, ni razón alguna para que Colombia le ponga trabas al desplazamiento.

Ssaludos.
Última edición por Anderson el 23 Oct 2009, 08:29, editado 1 vez en total.


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Juan Carlos Elizalde
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 360
Registrado: 08 Mar 2009, 03:18

Mensaje por Juan Carlos Elizalde »

Anderson escribió:
ecuatoriano escribió:Una info calientita que hay que tomar con las reservas del caso, publicado en el foro LAAHS.COM

Re: Mirage 50 para Ecuador?
by Ivan Peña nesbit on Wed Oct 21, 2009 7:11 pm

Pues les tengo buenas noticias a los amigos de Ecuador...al parecer tendran los Mirage 50 volando para el 27 de Octubre en el desfile por alla...los tres primeros aviones se van (si Dios y Colombia quiere..por lo del permiso de sobrevuelo) el dia Lunes o Martes temprano, al igual que un hercules con los tecnicos..asi que pendientes...


Interesante noticia. Imagino que los llevarán volando sin ningún problema por sobre suelo colombiano. La verdad, no le veo mayor problema a eso, ni razón alguna para que Colombia le ponga trabas al desplazamiento.

Ssaludos.



Pregunta a los entendidos:

¿¿¿¿ No es más barato montarlos a todos en un barco, con piezas, repuestos y demás, en vez de mandarlos volando sea por Colombia, Brasil/Perú o por donde sea ???? digo, el transporte en barco es generalmente menos caro que por aire.......en todo caso al no estar en conflicto entre los 3 países no debería haber problemas, aunque sigo pensando que más barato sería por barco.

Saludos y suerte en todo.


Juan Carlos Elizalde
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 360
Registrado: 08 Mar 2009, 03:18

Mensaje por Juan Carlos Elizalde »

Para las necesidades e infraestructura ecuatorianos, creo que el material ideal debería ser algo como esto:

En el "mundo" del material nuevo, este ejemplar ítalo-español:

Imagen

O sino esto, dentro de los "usados" (tantos rumores que se escucharon del tema chileno):

Imagen

En fin, pensar en otra cosa sería tener que repensar la infraestructura vial, de puentes, de medios, para enfrentar amenazas que francamente por ahora, se pueden neutralizar con los medios disponibles en tierra y aire...............me pregunto si misiles como el Mokopa sudafricano o el Spike israelita se podrán usar desde los S.T.

Saludos y suerte en todo.


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

Porque la ARE no compra Pinguinos!

Imagen

Imagen


ROMENATOR
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 384
Registrado: 25 Feb 2009, 17:28

Mensaje por ROMENATOR »

fantasma escribió:Porque la ARE no compra Pinguinos!

Imagen

Imagen

Hola amigo, el motivo es facil, no hay plataformas aereas para poder llevarlo, si tenemos en cuenta que el helo mas moderno es el BELL230 pero este helo no puede llevar semejante peso, por eso no se tiene en el inventario... ahora que se saca el tema... me gustaria que hablasemos sobre la aviacion naval... realidades y necesidades, un saludo


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

ROMENATOR escribió:Hola amigo, el motivo es facil, no hay plataformas aereas para poder llevarlo, si tenemos en cuenta que el helo mas moderno es el BELL230 pero este helo no puede llevar semejante peso, por eso no se tiene en el inventario... ahora que se saca el tema... me gustaria que hablasemos sobre la aviacion naval... realidades y necesidades, un saludo


En 2000 la Armada ordenó 2 EP 214 equipados con misiles antibuque, se pagó el mitad del costo, lamentablmente por una negligencia del gobierno no se pagó el remanente y el proveedor nunca entregó los aparatos. El punto es que desde hace rato la ARE anda en busca de helicópteros de ataque, es lógico suponer que una vez cambiadas las Leanders la Armada aspire mas temprano que tarde a hacerse de un par de helos con capacidad de portar armamento.


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Dentro de la serie de reportajes de recuerdo correspondiente a su campaña por la libertad de prensa en el país, EL COMERCIO rememora hoy el escándalo del episodio de los altos oficiales de las FAS turisteando por Europa con sus señoras con la plata de la aseguradora:

Nos invitan a hacer memoria. Recuerda el caso el coronel Luis Hernández, héroe del Cenepa y víctima de otra terrible injusticia en el Ejército Ecuatoriano. De la camada de oficiales de la mejor época que tuvieron nuestras FAS.

Sin prensa libre, no se hubiera conocido el tour militar a Londres

Los jefes de Estado de las tres ramas de las FF.AA. viajaron en 2001 a Londres con sus esposas.

Grupo EL COMERCIO

Los jefes de Estado de las tres ramas de las FF.AA. viajaron en 2001 a Londres con sus esposas. Como si se tratara de un tour de placer, recorrieron los principales sitios turísticos de la ciudad, con los gastos pagados.

El agregado naval de Ecuador en Londres de ese entonces, Rogelio Viteri, fue el encargado de recibirlos. A él le extrañó el comportamiento de los oficiales, pues se encontraban en un viaje oficial de la institución y con viáticos del Estado.

Los oficiales tenían la misión de conocer ofertas para reasegurar a la flota aérea de FF.AA. Un procedimiento que se realiza cada año, para que, en caso de accidentes, el costo de los daños lo asuman las empresas aseguradoras.

Pero Viteri se dio cuenta de que, además de los fondos públicos, sus superiores recibieron de forma previa dinero de una de las empresas que quería el contrato del reaseguro: la firma Heath Lambert, a la que precisamente se le dio el contrato poco después. Su representante en Ecuador era Seguros Interoceánica.

En 2001, fui Comandante de la Brigada de Fuerzas Especiales y conocí de cerca la denuncia del capitán de navío Viteri. Fui uno de los pocos que lo defendió, porque dentro de la institución se aplicó el espíritu de cuerpo y en lugar de sancionar a los jefes de Estado Mayor, se comprometió la carrera de Viteri. Lo amenazaron, lo tildaron de traidor y lo sancionaron de forma injusta. Eso, en una sociedad democrática simplemente no se puede tolerar.

Al ver que no lograría nada por los canales oficiales y guiado por su diciplina militar y sentido del honor, salió a medios de comunicación como EL COMERCIO y sacó a la luz lo que pasó en Londres con los oficiales.

Se convirtió en un escándalo, porque no era cualquier persona la que denunciaba. Era un Agregado Naval, con una hoja de vida impecable. Las investigaciones de la prensa determinaron luego que él tenía la razón y que no existió un concurso de ofertas, como establecía el procedimiento militar para hacer la elección de la empresa reaseguradora.

Además, que hubo sobreprecio en el contrato. El viaje pagado para los jefes de Estado Mayor y sus esposas fue parte de los ofrecimientos de la empresa, para asegurarse futuros contratos con el Estado ecuatoriano.

El presidente de turno, Gustavo Noboa, y el Alto Mando de las FF.AA. encubrieron a los jefes de Estado Mayor y negaron lo ocurrido, pese a las pruebas que aparecieron en la prensa. Yo creo que, en el fondo, Noboa tenía la intención de resolver el problema apegado a la Ley, pero el círculo de personas que lo rodeaba no lo permitió.

Sin prensa libre, no se hubiera conocido el tour a Londres. Si este caso no hubiera sido difundido e investigado por la prensa, la ciudadanía solo hubiera conocido la versión oficial de las FF.AA., de que nada irregular pasó en Londres.

En rueda de prensa, el presidente Noboa se mofó de los periodistas y dijo que solo querían dañar la imagen de la institución y que no había que escucharlos.

Pero la Comisión Anticorrupción intervino y presentó un informe en el que se daba crédito a las denuncias de Viteri. Dijo que hubo indicios de corrupción por parte de los oficiales e irregularidades en la firma de esos contratos.

De hecho, luego del incidente las mismas Fuerzas Armadas modificaron los procedimientos para las posteriores firmas de los contratos de reaseguros.

Lamentablemente no se logró fue sancionar a los jefes de Estado Mayor, pues no se trataba de cualquier militar. Eran los segundos con mayor autoridad dentro del Comando Conjunto de FF.AA.

El capitán de navío, de su lado, tuvo que solicitar su baja voluntaria, pues era obvio que no iban a permitir que siguiera su carrera militar. Él renunció a toda una vida y a su profesión por decir la verdad y eso se debería reconocer, y no castigar, como se lo hizo. Creo que el Estado aún tiene una deuda pendiente con el oficial que ahora vive en Londres.

Tras los incidentes, entiendo que prefirió mantenerse lejos del país. Su denuncia fue un precedente para que luego otros oficiales nos atreviéramos a denunciar irregularidades y a exigir transparencia en los procesos militares.

Yo, por ejemplo, presenté una demanda para que el sistema de ascenso al grado de general dejara de ser secreto y se aplique la meritocracia. Eso se logró, pero, igual que en el caso de Viteri, fui cuestionado por las autoridades superiores, durante el mismo Gobierno. La prensa también se hizo eco del proyecto y gracias a eso las FF.AA. hicieron ajustes.
No le haga caso, señor Ministro, a ningún periodista... Hoy en EL COMERCIO niegan la verdad, o están ciegos o les quitaron dos chupetes
-Gustavo Noboa, ex presidente de la república

En 2001, los tres jefes de Estado Mayor de FF.AA., valm. Édgar Guerra de la Armada, gral. Roberto Moya del Ejército y gral. Marcelo Moscoso de la Aviación; sus esposas, y dos familiares del ex ministro de Trabajo, Martín Insua, se alojaron en el Hotel Jurys, de Londres, por cuenta de Heath Lambert. En el viaje, los tres militares concretaron un negocio por más de USD 12 millones con Heath Lambert, por el seguro de las naves de FF.AA.

http://ww1.elcomercio.com/noticiaEC.asp ... on_padre=3

Para variar, los errores de edición. Al inicio: les ponen "jefes de Estado" y queda afuera la palabra "Mayor".


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Jueves, 22 de Octubre de 2009 10:28

REDACCIÓN QUITO (NOTIMIL). El alto mando de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) presentó su Plan Estratégico Institucional 2010 - 2018, el 19 de octubre. El objetivo apunta alcanzar y mantener el alistamiento operativo, para enfrentar las amenazas que se presenten.

El comandante de FAE, brigadier general Rodrigo Bohórquez Flores, recalcó la importancia que tiene el poder militar aéreo. Resaltó que la reestructuración correspondió a un escenario que se tendrá que analizar permanentemente. "La Fuerza Terrestre y Naval no pueden dejar de sentir la falta de una Fuerza Aérea y para eso, todos debemos sentirnos importantes” agregó.

En este acto también se dio lectura al acta de compromiso y entrega del Plan Estratégico Institucional 2010 - 2018, a los Comandantes y Coroneles de esta institución. Posteriormente se realizó un brindis de honor para ratificar el compromiso del alto mando hacia su tropa.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Cadetes de la ESMA se incorporaron como licenciados

Viernes, 23 de Octubre de 2009 11:21

REDACCIÓN SANTA ELENA (NOTIMIL). Por primera vez en la historia de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) y de la Escuela Superior Militar de Aviación “Cosme Renella Barbatto” (ESMA), se incorporaron individual y colectivamente los cadetes de arma y técnicos, pertenecientes a la quincuagésima novena promoción de licenciados en Ciencias Aeronáuticas Militares y Administración Aeronáutica Militar, respectivamente.

Esto ocurrió el lunes 19 de octubre, en el auditórium de cadetes “teniente coronel Bayardo Tobar”. El título obtenido por los nuevos oficiales es de tercer nivel y tiene reconocimiento del Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP). Los graduados debieron realizar y aprobar una tesis de investigación científica, que fue dirigida por los calificados instructores militares y civiles del reparto.

El acto académico estuvo presidido por el general Rubén Navia, rector de la Escuela Superior Politécnica del Ejército (ESPE) y por el coronel Marco Brito, subdirector de la ESMA. En el acto estuvieron presentes oficiales del Ejército y de la Fuerza Aérea, los cuales vestían togas y mucetas acordes a sus dignidades.


The Doors
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1042
Registrado: 06 May 2006, 19:36
Ecuador

Mensaje por The Doors »

Adiutrix escribió:Dentro de la serie de reportajes de recuerdo correspondiente a su campaña por la libertad de prensa en el país, EL COMERCIO rememora hoy el escándalo del episodio de los altos oficiales de las FAS turisteando por Europa con sus señoras con la plata de la aseguradora:

Nos invitan a hacer memoria. Recuerda el caso el coronel Luis Hernández, héroe del Cenepa y víctima de otra terrible injusticia en el Ejército Ecuatoriano. De la camada de oficiales de la mejor época que tuvieron nuestras FAS.

Sin prensa libre, no se hubiera conocido el tour militar a Londres

Los jefes de Estado de las tres ramas de las FF.AA. viajaron en 2001 a Londres con sus esposas.

Grupo EL COMERCIO

Los jefes de Estado de las tres ramas de las FF.AA. viajaron en 2001 a Londres con sus esposas. Como si se tratara de un tour de placer, recorrieron los principales sitios turísticos de la ciudad, con los gastos pagados.

El agregado naval de Ecuador en Londres de ese entonces, Rogelio Viteri, fue el encargado de recibirlos. A él le extrañó el comportamiento de los oficiales, pues se encontraban en un viaje oficial de la institución y con viáticos del Estado.

Los oficiales tenían la misión de conocer ofertas para reasegurar a la flota aérea de FF.AA. Un procedimiento que se realiza cada año, para que, en caso de accidentes, el costo de los daños lo asuman las empresas aseguradoras.

Pero Viteri se dio cuenta de que, además de los fondos públicos, sus superiores recibieron de forma previa dinero de una de las empresas que quería el contrato del reaseguro: la firma Heath Lambert, a la que precisamente se le dio el contrato poco después. Su representante en Ecuador era Seguros Interoceánica.

En 2001, fui Comandante de la Brigada de Fuerzas Especiales y conocí de cerca la denuncia del capitán de navío Viteri. Fui uno de los pocos que lo defendió, porque dentro de la institución se aplicó el espíritu de cuerpo y en lugar de sancionar a los jefes de Estado Mayor, se comprometió la carrera de Viteri. Lo amenazaron, lo tildaron de traidor y lo sancionaron de forma injusta. Eso, en una sociedad democrática simplemente no se puede tolerar.

Al ver que no lograría nada por los canales oficiales y guiado por su diciplina militar y sentido del honor, salió a medios de comunicación como EL COMERCIO y sacó a la luz lo que pasó en Londres con los oficiales.

Se convirtió en un escándalo, porque no era cualquier persona la que denunciaba. Era un Agregado Naval, con una hoja de vida impecable. Las investigaciones de la prensa determinaron luego que él tenía la razón y que no existió un concurso de ofertas, como establecía el procedimiento militar para hacer la elección de la empresa reaseguradora.

Además, que hubo sobreprecio en el contrato. El viaje pagado para los jefes de Estado Mayor y sus esposas fue parte de los ofrecimientos de la empresa, para asegurarse futuros contratos con el Estado ecuatoriano.

El presidente de turno, Gustavo Noboa, y el Alto Mando de las FF.AA. encubrieron a los jefes de Estado Mayor y negaron lo ocurrido, pese a las pruebas que aparecieron en la prensa. Yo creo que, en el fondo, Noboa tenía la intención de resolver el problema apegado a la Ley, pero el círculo de personas que lo rodeaba no lo permitió.

Sin prensa libre, no se hubiera conocido el tour a Londres. Si este caso no hubiera sido difundido e investigado por la prensa, la ciudadanía solo hubiera conocido la versión oficial de las FF.AA., de que nada irregular pasó en Londres.

En rueda de prensa, el presidente Noboa se mofó de los periodistas y dijo que solo querían dañar la imagen de la institución y que no había que escucharlos.

Pero la Comisión Anticorrupción intervino y presentó un informe en el que se daba crédito a las denuncias de Viteri. Dijo que hubo indicios de corrupción por parte de los oficiales e irregularidades en la firma de esos contratos.

De hecho, luego del incidente las mismas Fuerzas Armadas modificaron los procedimientos para las posteriores firmas de los contratos de reaseguros.

Lamentablemente no se logró fue sancionar a los jefes de Estado Mayor, pues no se trataba de cualquier militar. Eran los segundos con mayor autoridad dentro del Comando Conjunto de FF.AA.

El capitán de navío, de su lado, tuvo que solicitar su baja voluntaria, pues era obvio que no iban a permitir que siguiera su carrera militar. Él renunció a toda una vida y a su profesión por decir la verdad y eso se debería reconocer, y no castigar, como se lo hizo. Creo que el Estado aún tiene una deuda pendiente con el oficial que ahora vive en Londres.

Tras los incidentes, entiendo que prefirió mantenerse lejos del país. Su denuncia fue un precedente para que luego otros oficiales nos atreviéramos a denunciar irregularidades y a exigir transparencia en los procesos militares.

Yo, por ejemplo, presenté una demanda para que el sistema de ascenso al grado de general dejara de ser secreto y se aplique la meritocracia. Eso se logró, pero, igual que en el caso de Viteri, fui cuestionado por las autoridades superiores, durante el mismo Gobierno. La prensa también se hizo eco del proyecto y gracias a eso las FF.AA. hicieron ajustes.
No le haga caso, señor Ministro, a ningún periodista... Hoy en EL COMERCIO niegan la verdad, o están ciegos o les quitaron dos chupetes
-Gustavo Noboa, ex presidente de la república

En 2001, los tres jefes de Estado Mayor de FF.AA., valm. Édgar Guerra de la Armada, gral. Roberto Moya del Ejército y gral. Marcelo Moscoso de la Aviación; sus esposas, y dos familiares del ex ministro de Trabajo, Martín Insua, se alojaron en el Hotel Jurys, de Londres, por cuenta de Heath Lambert. En el viaje, los tres militares concretaron un negocio por más de USD 12 millones con Heath Lambert, por el seguro de las naves de FF.AA.

http://ww1.elcomercio.com/noticiaEC.asp ... on_padre=3

Para variar, los errores de edición. Al inicio: les ponen "jefes de Estado" y queda afuera la palabra "Mayor".



Una verdadera verguenza lo sucedido Adiutrix, y una terrible injusticia lo sucedido a Rogelio Viteri, creando un mal precedente dentro de esa noble institución.


Juan Carlos Elizalde
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 360
Registrado: 08 Mar 2009, 03:18

Mensaje por Juan Carlos Elizalde »

Este artículo salió hoy en El Universo:

http://www.eluniverso.com/2009/10/23/1/ ... 1354&m=756

Lo bueno de todo esto, es que se están realizando adelantos tecnológicos en base a investigación y desarrollos nacionales, partiendo obviamente de la base de conocimientos que aportan países desarrollados.......pero el hacer en nuestro país la adaptación de la tecnología a los requerimientos nacionales es ya un paso adelante.

Entusiasma saber que tendremos capacidades like satélite a costos significativamente menores y con alto impacto en diferentes campos.......si a un dirigible de esos, la adaptamos células fotovoltáicas, un radar (90 Kg pesan los El/2032), los sistemas estándar de vigilancia terrestre que se anuncian llevarán estas PGA y un sistema de comandos, tenemos las capacidades de un mini-awacs por poner un ejemplo........sin hablar las ventajas enormes en tecnología de comunicaciones e informática como internet en sitios recónditos, TeleMedicina y demás.

Sin duda una gran noticia, un mérito más de nuestra gente de la FAE y del apoyo recibido del Gobierno del Presidente Correa a través de la SENACYT.

Saludos y suerte en todo.


Juan Carlos Elizalde
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 360
Registrado: 08 Mar 2009, 03:18

Mensaje por Juan Carlos Elizalde »

The Doors escribió:
Adiutrix escribió:Dentro de la serie de reportajes de recuerdo correspondiente a su campaña por la libertad de prensa en el país, EL COMERCIO rememora hoy el escándalo del episodio de los altos oficiales de las FAS turisteando por Europa con sus señoras con la plata de la aseguradora:

Nos invitan a hacer memoria. Recuerda el caso el coronel Luis Hernández, héroe del Cenepa y víctima de otra terrible injusticia en el Ejército Ecuatoriano. De la camada de oficiales de la mejor época que tuvieron nuestras FAS.

Sin prensa libre, no se hubiera conocido el tour militar a Londres

Los jefes de Estado de las tres ramas de las FF.AA. viajaron en 2001 a Londres con sus esposas.

Grupo EL COMERCIO

Los jefes de Estado de las tres ramas de las FF.AA. viajaron en 2001 a Londres con sus esposas. Como si se tratara de un tour de placer, recorrieron los principales sitios turísticos de la ciudad, con los gastos pagados.

El agregado naval de Ecuador en Londres de ese entonces, Rogelio Viteri, fue el encargado de recibirlos. A él le extrañó el comportamiento de los oficiales, pues se encontraban en un viaje oficial de la institución y con viáticos del Estado.

Los oficiales tenían la misión de conocer ofertas para reasegurar a la flota aérea de FF.AA. Un procedimiento que se realiza cada año, para que, en caso de accidentes, el costo de los daños lo asuman las empresas aseguradoras.

Pero Viteri se dio cuenta de que, además de los fondos públicos, sus superiores recibieron de forma previa dinero de una de las empresas que quería el contrato del reaseguro: la firma Heath Lambert, a la que precisamente se le dio el contrato poco después. Su representante en Ecuador era Seguros Interoceánica.

En 2001, fui Comandante de la Brigada de Fuerzas Especiales y conocí de cerca la denuncia del capitán de navío Viteri. Fui uno de los pocos que lo defendió, porque dentro de la institución se aplicó el espíritu de cuerpo y en lugar de sancionar a los jefes de Estado Mayor, se comprometió la carrera de Viteri. Lo amenazaron, lo tildaron de traidor y lo sancionaron de forma injusta. Eso, en una sociedad democrática simplemente no se puede tolerar.

Al ver que no lograría nada por los canales oficiales y guiado por su diciplina militar y sentido del honor, salió a medios de comunicación como EL COMERCIO y sacó a la luz lo que pasó en Londres con los oficiales.

Se convirtió en un escándalo, porque no era cualquier persona la que denunciaba. Era un Agregado Naval, con una hoja de vida impecable. Las investigaciones de la prensa determinaron luego que él tenía la razón y que no existió un concurso de ofertas, como establecía el procedimiento militar para hacer la elección de la empresa reaseguradora.

Además, que hubo sobreprecio en el contrato. El viaje pagado para los jefes de Estado Mayor y sus esposas fue parte de los ofrecimientos de la empresa, para asegurarse futuros contratos con el Estado ecuatoriano.

El presidente de turno, Gustavo Noboa, y el Alto Mando de las FF.AA. encubrieron a los jefes de Estado Mayor y negaron lo ocurrido, pese a las pruebas que aparecieron en la prensa. Yo creo que, en el fondo, Noboa tenía la intención de resolver el problema apegado a la Ley, pero el círculo de personas que lo rodeaba no lo permitió.

Sin prensa libre, no se hubiera conocido el tour a Londres. Si este caso no hubiera sido difundido e investigado por la prensa, la ciudadanía solo hubiera conocido la versión oficial de las FF.AA., de que nada irregular pasó en Londres.

En rueda de prensa, el presidente Noboa se mofó de los periodistas y dijo que solo querían dañar la imagen de la institución y que no había que escucharlos.

Pero la Comisión Anticorrupción intervino y presentó un informe en el que se daba crédito a las denuncias de Viteri. Dijo que hubo indicios de corrupción por parte de los oficiales e irregularidades en la firma de esos contratos.

De hecho, luego del incidente las mismas Fuerzas Armadas modificaron los procedimientos para las posteriores firmas de los contratos de reaseguros.

Lamentablemente no se logró fue sancionar a los jefes de Estado Mayor, pues no se trataba de cualquier militar. Eran los segundos con mayor autoridad dentro del Comando Conjunto de FF.AA.

El capitán de navío, de su lado, tuvo que solicitar su baja voluntaria, pues era obvio que no iban a permitir que siguiera su carrera militar. Él renunció a toda una vida y a su profesión por decir la verdad y eso se debería reconocer, y no castigar, como se lo hizo. Creo que el Estado aún tiene una deuda pendiente con el oficial que ahora vive en Londres.

Tras los incidentes, entiendo que prefirió mantenerse lejos del país. Su denuncia fue un precedente para que luego otros oficiales nos atreviéramos a denunciar irregularidades y a exigir transparencia en los procesos militares.

Yo, por ejemplo, presenté una demanda para que el sistema de ascenso al grado de general dejara de ser secreto y se aplique la meritocracia. Eso se logró, pero, igual que en el caso de Viteri, fui cuestionado por las autoridades superiores, durante el mismo Gobierno. La prensa también se hizo eco del proyecto y gracias a eso las FF.AA. hicieron ajustes.
No le haga caso, señor Ministro, a ningún periodista... Hoy en EL COMERCIO niegan la verdad, o están ciegos o les quitaron dos chupetes
-Gustavo Noboa, ex presidente de la república

En 2001, los tres jefes de Estado Mayor de FF.AA., valm. Édgar Guerra de la Armada, gral. Roberto Moya del Ejército y gral. Marcelo Moscoso de la Aviación; sus esposas, y dos familiares del ex ministro de Trabajo, Martín Insua, se alojaron en el Hotel Jurys, de Londres, por cuenta de Heath Lambert. En el viaje, los tres militares concretaron un negocio por más de USD 12 millones con Heath Lambert, por el seguro de las naves de FF.AA.

http://ww1.elcomercio.com/noticiaEC.asp ... on_padre=3

Para variar, los errores de edición. Al inicio: les ponen "jefes de Estado" y queda afuera la palabra "Mayor".



Una verdadera verguenza lo sucedido Adiutrix, y una terrible injusticia lo sucedido a Rogelio Viteri, creando un mal precedente dentro de esa noble institución.


Saludos the Doors. Tienes toda la razón, fue un episodio triste, que acabó con aquel decente Oficial Naval exiliado si mal no recuerdo. Por suerte, esa gente ya no está en el gobierno en Ecuador.........un motivo más para alegrarse por los cambios que vive el país.

Saludos y suerte en todo.


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

ecuatoriano escribió:
ROMENATOR escribió:Hola amigo, el motivo es facil, no hay plataformas aereas para poder llevarlo, si tenemos en cuenta que el helo mas moderno es el BELL230 pero este helo no puede llevar semejante peso, por eso no se tiene en el inventario... ahora que se saca el tema... me gustaria que hablasemos sobre la aviacion naval... realidades y necesidades, un saludo


En 2000 la Armada ordenó 2 EP 214 equipados con misiles antibuque, se pagó el mitad del costo, lamentablmente por una negligencia del gobierno no se pagó el remanente y el proveedor nunca entregó los aparatos. El punto es que desde hace rato la ARE anda en busca de helicópteros de ataque, es lógico suponer que una vez cambiadas las Leanders la Armada aspire mas temprano que tarde a hacerse de un par de helos con capacidad de portar armamento.


Hola Ecuatoriano y Romenator:

Si mal no recuerdo hace no mucho tiempo vino un helicoptero que se lo vio en Manta y no se si en Guayaquil, la visita se rumora fue de evaluacion de prestaciones para la ARE, me parece que fue navalizado pero no estoy seguro. La ARE necesita algo parecido a este AS332 Super Puma, pero tiene que costar unos 25 millones.

Imagen

Imagen

Imagen
Última edición por Fantasma el 24 Oct 2009, 22:06, editado 1 vez en total.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados