Hola a todos:
dos cuestiones, relativas alos mensajes anteriores:

Respecto a las competencias en educación, no podemos olvidarnos que las llamadas competencias mínimas son dictadas por el Ministerio de Educación, y éstas vienen recogidas en las diferentes leyes educativas de la democracia, llamense LOGSE, LOE o LODE. Precisamente con la última de ellas, han surgido discrepancias entre algunas Autonomías y el Gobierno Central, más allá de la asignatura de Educación Para la Ciudadanía o el computo académico de la asignatura de Religión. Las principales discrepancias políticas con las autonomías con lengua co oficial fueron las derivadas de la obligatoriedad de impartir 3 horas de castellano, más una de estructuras comunes (gallego, catalán, valenciano), sustituida por una 4 hora de castellano en el caso de País Vasco, por la ausencia de estructuras comunes entre el castellano y el vasco. Otra sería el aumento de las horas dedicadas a matemáticas, en perjuicio de las de caracter humanístico (es decir aquellas en que los nacionalistas pueden
impartir doctrina).
Una de las discrepancia, esta de caracter económico, fue la necesidad de prolongar de 25 a 30 horas semanales el periodo lectivo, en las escuelas públicas, para asemejarlas a las escuelas privadas y concertadas, dado que esta diferencia lectiva quedaba reflejada en los diferetes resultados académicos y evaluables.

No podemos olvidar que España se está convirtiendo en un Estado Federalizante, y por tanto la Educación será uan de las materias que corresponden a las Autonomías, del mismo modo que en los Estados Federales, en los de iure y de facto, cada Estado, Land o Provincia legislan a su voluntad en este terreno, sin olvidar las competencias mínimas comunes. E incluso dentro de un propio estado, como por ejemplo Pennsylvania, Estados Unidos, hay discrepancias entre condados, por ejemplo entre la evolución y el creacionismo; obligando al tribunal Supremo (del Estado) a amparar ambas opciones.
Creo que el que el hecho de que la Educación se encuentre en manos de las diversas administraciones autonómicas no tienen vuelta a atrás; e incluso para los grandes partidos, es algo beneficiosos, pues retrae del debate político general este espinoso asunto, dada nuestra debil posición frente a otros paísres en materia educativa.
Por cierto, y para acabar; me agrada más hablar de Enseñanza que de Educación, pues la Escuela, el Instituto o Escuela Profesional y la Universidad, enseñan materias y capacitan al individuo, pero la Educación es una tarea primordial de los padres, con la colaboración de los centros de enseñanza.
Saludos.
P.D.: Impresionante esta frase de Albertopus, lástima que ya la haya escrito, sino la haría mía:
Los helicópteros de ataque... ¿Apache, Tigers o de marca blanca, como el Carrefour?