Fuerzas Armadas de Uruguay

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Goshawk escribió:La comisión de Defensa del Senado uruguayo denuncia a la justicia los antecedentes de un supuesto video golpistas atribuido a militares

Uruguay se ha visto exageradamente conmovido y la escasa credibilidad de la prensa local, así como la del presidente Mujica, enormemente afectadas por afirmar la existencia de un supuesto video, atribuído sin que nadie lo hubiera visto, a militares jóvenes opositores y hartos de la ola de juicios a sus pares por hechos de la dictadura terminada 27 años atrás, acompañadas de una aguda campaña de desprestigio hacia los uniformados. El presunto video haría además referencia a la enorme corrupción administrativa, judicial y cultural, vigente en los últimos años en Uruguay,afirmando la intención de liberar a los militares ya detenidos.


Una patetica comedia montada con fines espureos que ya llego a su fin, el presidente, el unico que afirma haber visto el video, ahora dice que fue sacado de internet pero que no sabe de donde.
No anda tan errado el periodost cuando afirma que es una maniobra para lograr un fin politico y desacreditar a las FFAA.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Hechos clave en la historia del "video" fantasma

A comienzos del mes, un militante del MLN (cuya identidad no ha trascendido) muestra al presidente José Mujica imágenes en internet de un grupo de presuntos militares que dan a conocer una proclama en la que amenazan al Poder Judicial y anuncian la inminente liberación de los presos de la cárcel de Domingo Arena.

El semanario Búsqueda informa de la existencia de un video con amenazas de presuntos militares y publica la transcripción de la proclama.

El ministro de Defensa, Luis Rosadilla, afirma que no vio el video. El comandante del Ejército, Jorge Rosales, confirma a su entorno, desde la Antártida, que tampoco accedió al video.

El director de Inteligencia policial, José Colman afirma que él no ha tenido acceso al video, ni tampoco la Justicia.

En vuelo a San Pablo, con una comitiva de empresarios, el presidente Mujica le dice al periodista Mariano López que él vio el video. "Sí, vi el video pero es lo único que diré al respecto",

Los mandos del Ejército y la Fuerza Aérea hacen saber sus dudas sobre la existencia del video.

El vicepresidente Danilo Astori confirma que tampoco vio el video.

El ministro de Defensa, Luis Rosadilla, comparece ante una comisión parlamentaria, pero no trae consigo una copia del video (como se le había solicitado). Explica: "Sé que el Presidente lo vio, pero no sé dónde está ni quién lo tiene".

EpilogoEl presidente admite a ministros que no fue un video lo que vio, sino imágenes en internet, subtituladas. :conf: :confuso:

Si no fuera el presidente diria que este viejo terrorista es un embustero, o es un payaso o ya son evidentes los signos de demencia senil, pero no lo dire porque es el presidente :lol:


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Ejército Nacional, registró herramienta avanzada de gestión de recursos humanos

El Ejército Nacional, a través del área de informática, registró los derechos de autor de la herramienta avanzada de gestión de Recursos Humanos, en la Biblioteca Nacional, entidad encargada de estos registros, con el objetivo de acompañar los avances tecnológicos de los tiempos que corren, y destacar la importancia de tener herramientas de gestión que permitan administrar los Recursos Humanos.

La herramienta se destaca por su facilidad de uso, compartimentación de acuerdo a la funcionalidad del usuario, flexible, escalable en funcionalidades y usuarios, alta disponibilidad, robustez, acceso desde cualquier punto, interoperatividad con otros sistemas de gestión, lo que lleva a que las diversas dependencias del Ejército a cualquier nivel se encuentren cada vez mas integradas.

El registro, se suma al realizado por el Sistema Prospectivo de Estrategia del Ejército, desarrollado también por la Institución, con personal del entonces Departamento de Comunicación e Informática del Estado Mayor del Ejército.

Estos avances, muestran claramente que el Ejército Nacional en su Bicentenario se propone ser una Institución de avanzada, produciendo herramientas informáticas que permitan gestionar sus recursos de manera eficaz y eficiente.


Dada la versatilidad, flexibilidad y adaptabilidad del sistema en cuestión, existe la posibilidad de que el mismo sea utilizado por otros organismos y dependencias.


Si vis pacem, para bellum
Brasil
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2002
Registrado: 06 Feb 2007, 19:25
Ubicación: BRICS
Brasil

Mensaje por Brasil »

Caros hermanos de Uruguay.

El Escuadron de Demonstracion Aerea de la Fuerza Aerea Brasileña, conocido popularmiente como "Esquadrilha da Fuimaça" confirmo ayer su presentacion en Montevideo:

Montevidéu / Uruguai
Quarta-feira, 18 de maio de 2011

http://www.esquadrilhadafumaca.com.br/agenda.html

Espero que les gustem y hagan muchos videos, pero sin musica por favor! dejen los aviones cantando sus melodias!


Saludos y Enjoy!


Imagen

Imagen


Imagen


Imagen


AD ASTRA PER ASPERA
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

URUBRA I

En el marco del “Acuerdo de Cooperación Mutua entre el Gobierno de la República Oriental del Uruguay y el Gobierno de la República Federativa del Brasil, para combatir el tráfico de aeronaves comprometidas en actividades ilícitas trasnacionales”, se realizará por primera vez, entre el 25 y el 29 de abril de 2011, el Ejercicio Combinado URUBRA I, con la participación de la Fuerza Aérea Uruguaya y de la Fuerza Aérea Brasileña.
El mencionado Ejercicio tiene como objetivo principal, adiestrar al personal de los Centros de Mando y Control de las respectivas Fuerzas en la transferencia de información de aeronaves que, volando en el área de frontera común, simulan estar involucradas en actividades ilícitas y/o no identificadas; asimismo, entrenar a sus correspondientes tripulaciones y controladores en los procedimientos de interceptación aérea.

El Área de Operaciones comprenderá la frontera entre Uruguay y Brasil, teniendo en sus extremos a las ciudades de Durazno y Santa María respectivamente.

Desde las Bases Aéreas ubicadas en las mencionadas ciudades, partirán aeronaves de las respectivas Fuerzas, denominadas “blanco”, que ingresarán al espacio aéreo jurisdiccional vecino simulando ser vuelos ilícitos y/o no identificados.

Frente a la violación simulada de los espacios aéreos nacionales se accionará la intervención de las aeronaves interceptoras.

Las interceptaciones serán el resultado de las coordinaciones y decisiones tomadas en los Centros de Operaciones Aéreas, ubicados en Montevideo y Brasilia, producto del intercambio de información de la actividad de vuelo que se desarrolla en el área de frontera común.

Los sensores radar obtienen papel protagónico durante todo el Ejercicio, entre ellos los de reciente adquisición de la Fuerza Aérea Uruguaya a la empresa española Indra Sistemas.


Fuente; FAU http://www.fau.mil.uy/


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Comienza URUBRA I

El día martes 25 de abril se realizó, con medios aéreos de la Fuerza Aérea Uruguaya, el despliegue de intercambios de personal para el Ejercicio URUBRA I, el briefing general del Ejercicio y un posterior almuerzo de camaradería, en la Base Aérea de Santa María (Brasil), con la presencia del Sr. Comandante del Comando Aéreo de Operaciones, Brig. Gral. (Av) Antonio Alarcón y el Sr. Comandante de la Base Aérea de Santa María, Cnel. (Av) Eduardo Ruppenthal.

De este modo se dio por finalizada la Fase 1 “Despliegue” y se inició la Fase 2 “Ejecución” de URUBRA I, que culminará el viernes 29, con el debriefing que tendrá lugar en la Base Aérea Nº2 de Durazno.

En el citado intercambio, la FAU envió a Brasil a tres pìlotos de sus aeronaves interceptoras (uno de A-37-B “Dragonfly”, uno de A-58 “Pucará” y uno de AT 92 “Pilatus”), quienes permanecerán en la Base de Santa María, donde volarán como Observadores en los interceptores de la Fuerza Aérea Brasileña, los A-29 “Super Tucano”.

También envió a un Controlador y un Operador de radar, quienes serán Observadores en el Sistema de Control (CINDACTA II), en Curitiba.

Por su parte la FAB ha desplegado a dos pilotos de sus aviones interceptores A-29 a la Base Aérea de Durazno, donde volarán en los interceptores de la FAU como observadores y a un Controlador y un Operador de radar, quienes serán Observadores en el Sistema de Control de la FAU (Centro de Operaciones Aéreas), ubicado en la Base Aérea “Cap. Boiso Lanza”.

Todo el personal de intercambio será replegado una vez que finalice la Fase 2 “Ejecución” y se pase a la Fase 3 “Repliegue”, el viernes 29 de abril.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Misión cumplida

Este 25 de abril arribó a la Brigada Aérea I (Carrasco) el contingente URUSOT I (Uruguayan Surveillance Observation Team) de la Fuerza Aérea Uruguaya que estaba desplegado en la República de Haití en apoyo a la Misión de Paz de las Naciones Unidas en ese país centroamericano.

La misión, que se desplegó el 14 de Abril de 2008, estaba integrada por tripulaciones, operadores de sistemas, mecánicos, personal de apoyo en tierra y una aeronave C-212 Aviocar para cumplir vuelos de reconocimiento, vigilancia, traslado de autoridades, MEDEVAC (Medical Evacuation) y apoyo a la misión de la MINUSTAH, en conjunto con otros Contingentes.

La misión culminó al haberse cumplido el contrato con las Naciones Unidas, volándose más de 1586 horas en total enriqueciendo de esta manera la experiencia del personal que en ella participó.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
GUARIPETE
General de División
General de División
Mensajes: 6566
Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)

Mensaje por GUARIPETE »

Imagen


"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

GUARIPETE escribió:Imagen


La foto corresponde a los Comandos del Ejercito Nacional en un ejercicio combinado en Chile. Un escenario poco abitual para los uruguayos.....el desierto :noda:
Gracias por subirla !! :wink:


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

URUBRA I

Aeronaves uruguaias pousam em Santa Maria – RS
Duas aeronaves uruguaias, do modelo Cessna C-206 e Beechcraft Baron B-58, que no Exercício URUBRA I simulam o papel de um “tráfego ilícito” (aeronave alvo), pousam diariamente na Base Aérea de Santa Maria (BASM), no Rio Grande do Sul, após serem interceptadas por aeronaves A-29 Super Tucano, da Força Aérea Brasileira (FAB).

No Exercício, que acontece entre os dias 25 e 29 de abril, aeronaves de transporte das duas Forças Aéreas simulam tráfegos irregulares e são interceptadas por aeronaves de caça, após ultrapassarem a fronteira entre o Brasil e o Uruguai. O treinamento de interceptação ocorre de maneira conjunta, fazendo com que os controladores de um país coordenam a transferência do “tráfego irregular” para os controladores do outro país, quando próximos da divisa internacional.

Assim como as duas aeronaves uruguaias, após serem interceptadas pela FAB, são conduzidas para Santa Maria – RS, duas aeronaves brasileiras C-98 Caravan, do Quinto Esquadrão de Transporte Aéreo (5º ETA) e da BASM, estão sendo conduzidas para a cidade de Durazno, no Uruguai, pela Força Aérea Uruguaia (FAU), para realizarem o mesmo tipo de treinamento.

Fonte: Agência Força Aérea


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Iris escribió:El ministro de Defensa de Uruguay se enfrenta a peticiones para su dimisión

Imagen


Dificil que este ex integrante de una banda terrorista renuncie, parece estar atornillado al sillon.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Maestre de Velas
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 662
Registrado: 10 Abr 2011, 20:45

Mensaje por Maestre de Velas »

CIMM: INFORMACIONES SALVAN VIDAS Y GUARDAN SOBERANIA

Un valioso equipo de jóvenes y empeñosos marinos de Prefectura asignados al Centro de Control e Información del Movimiento Marítimo del Puerto de Montevideo, acaban de culminar un ambicioso programa de capacitación y especialización en temas afines, cuyos esfuerzos, tras intensos cursos, permitieron lograr la obtención de la certificación pertinente. En una ceremonia en la que participaron el Prefecto Nacional Naval C/A Federico Lebel, el Prefecto del Puerto de Montevideo C/N Guido Ferrari, miembros del Centro de Control de Información, así como invitados representativos de empresas locales conectadas al ámbito marítimo, el ingeniero Blas Melissari, presidente de UNIT, hizo entrega del Certificado ISO 9001:2008 Sistema de Gestión de Calidad implementado por la Armada Nacional y Prefectura Nacional Naval. Es un certificado muy valioso que va destinado a un departamento técnico de Prefectura que realiza tareas que van más allá de informar cuáles barcos entran y salen por el puerto de Montevideo, porque sus alcances y propósitos son más profundos y por lo tanto de mayor responsabilidad hacia el país. En la reunión se dió a conocer que inicialmente "Montevideo contó con un sistema de vigía que desde los puntos más altos de la ciudad controlaban a las embarcaciones, el primero de los cuales fue el Cerro de Montevideo. Desde allí se mantenían contactos visuales y comunicaciones telegráficas con los buques. Hoy, la función creada por Disposición Marítima del 9 de abril de 1975, es ejercida desde el Centro de Control e Información del Movimiento Marítimo del Puerto de Montevideo, que funciona en el piso 11 del edificio del Comando General de la Armada. Se recordó que antes de aquella fecha desde aquí se realizaba el monitoreo de las embarcaciones que navegaban por el Río de la Plata e ingresaban al puerto mediante contacto visual y comunicaciones por radio". JURISDICCIÓN. El Centro de Control -dijeron- ejerce jurisdicción en la zona del Río de la Plata, situada entre la costa uruguaya en el Sur hasta el límite del Río de la Plata con la República Argentina, incluyendo el canal de acceso al Puerto de Montevideo y el Puerto de Montevideo en su conjunto. Consideramos la gran importancia del Puerto de Montevideo ya que es la principal vía de entrada y salida del comercio de nuestro país, siendo vital mantener su competitividad dentro de la región. Resulta imperioso entonces contar con un Centro de Control eficiente para causar demoras innecesarias a las operaciones portuarias y brindar información actualizada. MISIÓN. Se busca, agregaron, un proceso de mejora contínua, la eficacia del sistema de gestión de la calidad, la satisfacción de las expectativas de los clientes, proveedores y la sociedad toda, mediante el estricto cumplimiento de los requisitos, salvaguardando las posibilidades de trabajo de los involucrados. En síntesis, la misión del Centro de CIMM del Puerto de Montevideo es: a) Control real y eficiente del movimiento de barcos, en el área de aplicación del sistema para prevenir colisiones entre buques, alertar a los sistemas de Búsquedas y Rescate y/o Salvamento en el caso de buques que necesiten asistencia y facilitar las operaciones SAR. b) Mantener el control real y ordenado de las operaciones (maniobras) en el Puerto de Montevideo para prevenir varaduras y colisiones con obstáculos en obras portuarias, tener preparados los instructivos de emergencia para casos de incidentes marítimos en el área de jurisdicción del Puerto de Montevideo. c) Mantener la información actualizada referente al estado del tiempo, balizamiento y toda otra gestión contribuyente a la seguridad de navegación y operaciones en el área. Otras responsabilidades son: facilitar y agilitar las operaciones portuarias a efectuar por los buques, evitando demoras e inconveniente en los mismos, servir a quienes actúan en el puerto de Montevideo, reuniendo, clasificando, analizando, evaluando y diseminando toda la información necesaria para el mejor servicio portuario. DISTINCIÓN. "La Certificación Gestión de la Calidad UNIT-ISO 9001:2008, que hemos obtenido -se nos dijo-, es una distinción que nos enorgullece enormemente y que nos destaca significativamente dentro de las Unidades de la Armada Nacional y de la Prefectura Nacional Naval". (El País -UVM)


Avatar de Usuario
Maestre de Velas
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 662
Registrado: 10 Abr 2011, 20:45

Mensaje por Maestre de Velas »

VISITA MONTEVIDEO MODERNO BUQUE FRANCÉS

Desplegado en la zona marítima atlántica desde el 31 de marzo hasta el 9 de junio de 2011 para efectuar una campaña de ensayos y de medidas, la Nave de Ensayos y Medidas (BEM, por sus siglas en francés) Monge realizará una escala en Montevideo del 27 de abril al 2 de mayo de 2011. El Monge es un elemento fundamental del dispositivo francés de ensayos, dimensionado para obtener y explotar todos los parámetros de los misiles en vuelo. Está adaptado a los programas balísticos futuros que pondrán en marcha cada vez más objetos con mayor furtividad. Es un centro de ensayos móvil único en Europa.El BEM Monge puede brindar su ayuda a otras actividades, tales como los lanzamientos de desarrollo de misiles tácticos, la vigilancia del espacio o los lanzamientos espaciales. Cada año lleva a cabo solamente algunas misiones militares; en la actualidad, también se encarga de recoger y explotar los parámetros de los lanzamientos de Ariane 5. De esta manera, reemplaza a los norteamericanos que, a pedido de Arianespace, realizaban este trabajo gracias a un navío de medidas o desde su estación instalada en Cabo Verde. Algunos datos de la nave Eslora : 225,60 metros Manga : 24,84 metros Desplazamiento : 17.760 toneladas y 21.040 toneladas con carga completa Autonomía : 15.000 millas náuticas a 15 nudos Dotación: 230 marinos Ciudad madrina : Beaune, ciudad natal de Gaspard Monge, es la ciudad madrina del BEM Monge desde 1993. (EMBAJADA DE FRANCIA EN URUGUAY)


Avatar de Usuario
Maestre de Velas
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 662
Registrado: 10 Abr 2011, 20:45

Mensaje por Maestre de Velas »

FIRME OFERTA ITALIANA PARA ARMADA NACIONAL

Prosiguiendo los contactos iniciados meses atrás por una misión de Fincantieri y Finmeccanica, portavoces del Ministerio de Defensa italiano han entregado a su par uruguayo las condiciones para un acuerdo basado en créditos cerrados o semicerrados- para adquirir un complejo dispositivo costero completo destinado a la Armada Nacional. Aparentemente, el Ministerio de Defensa Nacional, ve con buenos ojos y posibilidades de pronta concreción una oferta italiana que sería un primer paso paliativo de las grandes deficiencias materiales de la Armada Nacional. Fuentes bien informadas, no descartan que en su próximo viaje a Italia, anunciado para la primera semana de junio, el Ministro Rosadilla firme el acuerdo cuya negociación estaría muy avanzada. Si bien no se cubren todas las necesidades de la Armada, se considera que puede ser una solución para algunos requerimientos impostergables; y accesible pese a las grandes restricciones presupuestales, dejando abierta la posibilidad de otras adquisiciones en corto plazo, para cubrir otras necesidades de la Fuerza, en sucesivos ejercicios presupuestales. La oferta concretamente comprendería un sistema completo de vigilancia costera incluyendo renovación de radares, helicópteros, aviones de patrulla y buques. 1) RED DE RADARES.-Incluiría 18 estaciones costeras y sería similar al instalado en Panamá. Aunque más austero, se basaría en una red de radares Selenia y en cartografía Telespazio, mediante su subsidiaria Telespazio Argentina, si se sigue la idea original italiana. 2) AVIACIÓN NAVAL.- Las aeronaves involucradas en el caso panameño fueron 6 Westland Wessex AW 139, sólo dos de ellas navalizados y el resto de transporte), mientras en el caso uruguayo no se sabe si se tratará de estas aeronaves las ofrecidas o los AB 212,ya usados, dadas las limitaciones financieras del presupuesto militar uruguayo. Oficialmente la Aviación Naval-que extraoficialmente también podría interesarse en el económico avión P-68 para patrulla costera- desconoce esta posible transacción, en lo que a vector aéreo se refiere. El sistema contará con información de unidades satélitales, además de los radares, así como puestos de contralor y un Centro de Comando y Control. Sin embargo, hace pocos días, el General italiano Gianpaolo Miniscalco, presidiendo una delegación del Ministerio de Defensa de su país, y su embajador, recientemente asumido, Massimo Andrea Leggeri, mantuvieron una reunión con el ministro de Defensa, Luis Rosadilla y su staff, en la cual entregaron un borrador del convenio propuesto. Este, tras mutuas declaraciones de interés y coincidencias políticas y profesionales, pasa a estudio técnico para establecer su viabilidad, fundamentalmente económica, definitiva. Otros grupos, como IAI y EADS han contactado a la cartera de Defensa uruguaya con apreciables propuestas. 3) UNIDADES DE SUPERFICIE.- Al igual que Panamá, si Uruguay adquiriera estos equipos, sería objeto de donaciones de material militar italiano, o de ventas muy subsidiadas, al menos, entre cuyas posibilidades se han mencionado insistentemente en el ambiente naval los OPV Clase Cassiopea, embarcaciones de patrulla costera, hoy basadas en Augusta, no se sabe si aptas para los difíciles mares del sur. La Armada uruguaya, constantemente sometida a stress por acusaciones, a veces reales y otras veces, especialmente las que últimamente aludieron a unidades productivas que cambiaron servicios por cemento como pago, falsas, no parece poseer, una vez desgastada innecesariamente su imagen, mucho margen de maniobra negociadora frente a la autoridad política (UVM, sobre información de Revista de Defensa y fuentes propias)


Avatar de Usuario
Maestre de Velas
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 662
Registrado: 10 Abr 2011, 20:45

Mensaje por Maestre de Velas »

SALIÓ COPOS DE NIEVE Nº 31 - ABRIL 2011

La interesante publicación digital “COPOS DE NIEVE” ha editado su número 31, siempre como Revista Digital de la Asociación ANTARKOS.
enlaces:

www.antarkos.org.uy

http://issuu.com/antawa/docs/copos_de_n ... ipBtn=true

UVM


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado