
En las alturas de Borodino. El Regimiento Kara de la Guardia Real de Lituania
Alexander Chagadaev.
На Бородинских высотах. Каре лейб-гвардии Литовского полка - Александр ЧАГАДАЕВ.
Sobre este Regimiento no he encontrado absolutamente nada.
tercioidiaquez escribió:La traducción no es del todo correcta.
Parece ser el regimiento de Lituania, perteneciente a la Guardia Imperial, y como tal formaba parte del V Cuerpo de ejército en Borodino.
La acción de San Pedro Abanto hace referencia a la batalla desarrollada en los alrededores de Bilbao (España) durante la Tercera Guerra Carlista, en lo que hoy es el término municipal de Abanto y Ciérvana, y que tuvo lugar del 25 al 27/28 de marzo de 1874 entre las tropas leales al Rey de España Alfonso XII y los Carlistas.
Sometida la ciudad de Bilbao a cerco carlista, durante el invierno de 1874 se sucedieron los intentos por parte de los ejércitos liberales para levantar el sitio. Por su parte, las tropas carlistas ocupaban posiciones dominantes y en altura en los alrededores, controlando los accesos y manteniendo el control de la zona, con el objetivo final de su conquista para poder establecer un puerto leal significativo y de gran capacidad. El conjunto de operaciones de ambos ejércitos mantuvo en equilibrio la situación hasta la llegada de la primavera. Varias unidades de los ejércitos Alfonsinos se agruparon desde diferentes puntos de toda España para reforzar el Ejército del Norte. Entre ellas se encontraba el Primer regimiento de Infantería de Marina. La zona objeto de las operaciones en el Valle de Somorrostro estaba conformada por cuatro concejos: Santa Juliana de Abanto y San Román de Ciérvana, y San Pedro de Abanto (conocidas popularmente como Abanto de Suso y Abanto de Yuso), San Julián de Musquiz (actual Musques) y San Salvador del Valle. Muy cerca de ellas Santurce y Sestao. El 25 de marzo de 1874, las tropas alfonsinas atacaron las posiciones carlistas consiguiendo romper el cerco, lo que se considera una de las primeras y más brillantes acciones de la Infantería de Marina española.Esta gesta será incluso glosada por el Caudillo Carlista Abanabes: "...un batallón de Infantería de Marina intenta asaltar los parapetos. Los nuestros hacen una, y otra, y muchas descargas nutridísimas. Los marinos ensangrientan el suelo, pero no desmayan, y vuelven al intento. Casi quedó en cuadro el batallón, pero los que quedaban se defendían con bravura".
A pesar del castigo, la unidad sigue avanzando y cae de repente y a la bayoneta sobre el caserío de Murrieta del que se apoderan obligando a los defensores a retirarse a sus trincheras interiores entre Murrieta y San Pedro.
Se culmina la cumbre y se llega al pueblo, poniendo en fuga a las unidades carlistas, siendo difícil parar el ímpetu de la tropa, que no obstante mandar "alto al avance", perseguían por la lader opuesta a los enemigos en fuga.
Efectuado el recuento, se evidencia el alto número de bajas; ha caído un tercio de la fuerza; como botón de muestra, de la 1a Cía., sólo quedan en pie tres hombres.
Como resultado del juicio contradictorio abierto para demostrar los méritos de esta unidad, habiendo acreditado no sólo arrojo y bizarría, sino además, haber dejado tendida en el campo más de la mitad de su fuerza, se le concedió la Cruz Laureada de San Fernando, por lo que pasó a ostentar su bandera la correspondiente corbata, que actualmente luce el Tercio Sur.
Esta gesta fue más tarde glosada en el Diario de Sesiones del Congreso del 26 de marzo de 1893, del cual se puede extractar: "...el choque fue violentísimo; cada piedra era un baluarte; cada mata, un reducto; cada arroyuelo, un foso invadeable...Se perdió una casa cuatro veces. El Ejército Carlista hizo justicia a aquéllos heroicos y sufridos soldados, y al verlos retirarse diezmados por la metralla paso a paso, volviendo la cara haciendo fuego, prorrumpieron en entusiastas vivas a aquél incomparable batallón de Infantería de Marina...a aquéllos cazadores...a aquéllos oficiales que, con las hojas de sus espadas rotas por las balas, ebrios de coraje, habían casi llegado a tapar con sus cuerpos las bocas de los cañones..."
http://www.revistanaval.com/www-alojado ... NPEDRO.htm
No obstante, la brillante acción no consiguió todos sus objetivos y, aunque el sitio de Bilbao se levantó parcialmente, ambos ejércitos sufrieron numerosas bajas (entre 2.000 y 2.200 hombres cada uno). A finales de marzo todavía mantenían las tropas carlistas posiciones de privilegio en la zona. No sería hasta finales de abril cuando el ejército español consiguiera lanzar una mayor ofensiva, con más de 17.000 hombres, y dejar libre el paso a Bilbao provocando la retirada carlista definitiva el 2 de mayo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Acci%C3%B3 ... _de_Abanto
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Tbot [Bot] y 1 invitado