09/octubre/2010
PARACAIDISTAS DE CHILE Y CANADÁ SORPRENDEN A CIUDADANOS CON SALTOS LIBRES Y MANIOBRAS DE RESCATE EN “EL TEPUAL”
Efectivos de ambas Fuerzas Aéreas realizaron una operación conjunta saltando desde un “Hércules” C-130 a 10 mil pies de altura.
A mediodía de hoy, a bordo de un avión C-130 perteneciente a la delegación canadiense se realizaron saltos libres y maniobras de rescate en “El Tepual”, en una operación entre ambos países. Cinco chilenos del Grupo N° 5 y dos miembros del país del norte, mostraron sus técnicas para maniobrar los paracaídas a los visitantes a la Base Aérea en el día de exposición del Ejercicio de “Cooperación I”.
El salto libre realizado durante esta jornada implica la realización de diversas acrobacias en el aire. Al momento de encontrarse a una altura determinada el paracaídas es abierto para establecer una posición específica y coordinada de aterrizaje con el resto de los integrantes. Este tipo de salto se realizan fundamentalmente en el caso de emergencias y maniobras de salvamentos.
El Sargento 2° y paracaidista de la Fuerza Aérea de Chile, Cristián Parraguéz, precisó que este tipo de maniobras de rescate son vitales para situaciones de emergencia, “el peso que llevamos es en promedio de unos 30 kilos, que corresponde al equipamiento médico necesario para atender una situación de urgencia durante un rescate”, señaló
Eric Beaudin, paracaidista del equipo canadiense, señaló las ventajas del desarrollo de este tipo de maniobras con otras fuerzas aéreas, que en este caso, se coordinó con la FACh. También el hecho de acercar a la gente a este tipo de operaciones y mostrar nuestro trabajo. Además aseguró que “el día nos tocó muy bueno para realizar saltos y la gente está muy entusiasmada con el Ejercicio. Espero que se pueda hacer más seguido”./
http://cooperacion1.fach.cl/noticias/sa ... _para.html
¿QUÉ ES?
Cooperación I es un ejercicio multilateral de integración y acción simple, que involucra a las fuerzas aéreas integrantes del Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA), en los procesos de planificación, ejecución y control de operaciones en situaciones de desastres naturales, apoyo humanitario, búsqueda y rescate, en los diversos escenarios involucrados del país supuestamente afectado.
Su propósito es contribuir al fortalecimiento de la cooperación, estableciendo mecanismos de apoyo solidario, participación y confianza entre los miembros del SICOFAA.
¿CÓMO NACE?
El año 2007, en la XLVII reunión de la Conferencia de Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas (CONJEFAMER) realizada en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Aéreas Americanas, integrantes del SICOFAA, acordaron ejecutar un ejercicio de integración entre sus miembros, ante una situación de desastres naturales, apoyo humanitario y búsqueda y rescate que afecte a un determinado país. Es así como la Fuerza Aérea de Chile adquirió el compromiso de su planificación y ejecución, el cual se realizará en el sur de Chile.
EL EJERCICIO
El Ejercicio Cooperación se efectuará entre los días 4 y 15 de octubre del año 2010. Para su ejecución se establecerá un escenario de catástrofe en la zona sur de Chile, específicamente en la Xª Región de “Los Lagos” y XIª Región de “Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo”. Ahí se realizarán operaciones aéreas de apoyo a la ciudadanía que se encuentra afectada por un supuesto fenómeno natural.
Las operaciones se desarrollarán en la IIª Brigada Aérea, con base en “Pudahuel” (Santiago) y la IIIª Brigada Aérea, con base en “El Tepual” (Puerto Montt). Como pistas o lugares a los que sea necesario llegar con ayuda humanitaria se considerarán las sub-bases de Quellón y Aysén.
09/octubre/2010
CON GRAN ÉXITO SE REALIZÓ LA EXPOSICIÓN ESTÁTICA AÉREA Y TERRESTRE EN EL EJERCICIO “COOPERACIÓN I”
Actividad se efectuó desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.
Más de tres mil personas visitaron la Base Aérea “El Tepual” para participar de la Exposición Estática Aérea y Terrestre que se realizó en la losa de la IIIª Brigada Aérea. Entre los asistentes, los que fueron invitados por la FACh, estuvieron delegaciones de colegios de Puerto Montt y Puerto Varas, representantes de las Municipalidades de la Región de Los Lagos, autoridades locales, miembros de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Orden, entre otros.
“Esta actividad tiene como propósito acercar más a la comunidad principalmente de esta Región, para que sus habitantes puedan apreciar todas las aeronaves que están participando, ver la configuración que tienen, y que se interioricen acerca del Ejercicio, ya que está ideado para entregar apoyo a la comunidad”, según explicó el Comandante en Jefe de la IIIª Brigada Aérea y Jefe de las Fuerzas Aéreas Conjuntas del Ejercicio, General de Brigada Aérea (A) Leopoldo Moya Navarro.
La muestra contó con las aeronaves de las delegaciones que forman parte del Ejercicio, stands informativos de la Fuerza Aérea de Chile, entre los que se encontraban las Escuelas Matrices, Unidad Táctica de Fuerzas Especiales (UTAFE) y Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo (SAR).
Además, la Fundación “Colabora”, de Señoras de Oficiales de la Fuerza Aérea, ofreció a la concurrencia más de 150 artículos a la venta, los que tuvieron una gran acogida de parte de los visitantes.
Para Rodrigo Beltrán, de 10 años, quien viajó con su tío Álvaro Varas y parte de su familia, desde Los Ángeles para presenciar lo que para él es su sueño. “Venimos viajando como siete horas seguidas y no he dejado de pensar en los aviones y helicópteros. Nos encantó venir y conocer gente de otros países“. Su favorita fue la aeronave C-130 “Hércules”, que participó con los paracaidistas de Canadá y Chile.
Asimismo, para Carlos Velásquez, oriundo de Puerto Montt, “esta una buena oportunidad para traer a los niños, la exposición está muy bonita. Es importante que se realicen este tipo de eventos en la zona, sobre todo si existe la participación de países latinoamericanos
08/octubre/2010
CANADIENSES: “EJERCICIO COOPERACIÓN I ES UNA ENRIQUECEDORA EXPERIENCIA”
Oficial jefe de la delegación aseguró que “servirá para estar preparados como continente ante cualquier peligro que afecte a las naciones americanas”.
El Coordinador de asuntos de la delegación canadiense, Capitán Manuel Castro, dijo que el Ejercicio Cooperación I “es una enriquecedora experiencia” y aseguró que “servirá para estar preparados como continente ante cualquier peligro que afecte a las naciones americanas”.
Enfatizó, asimismo que “si llegase a ocurrir un fenómeno natural desastroso, ahí estará la Fuerza Aérea de Canadá para ayudar y servir a la población que se encuentre afectada”.
El Oficial extranjero dijo que “es muy provechoso estar viviendo esta experiencia y conocer un país tan maravilloso como lo es Chile, y a la vez, complicado en el sentido de la comunicación ya que sólo yo hablo algo de español y mis compañeros prácticamente nada”.
Agregó que era la primera vez que participaban en un ejercicio de éstas características en Latinoamérica, pero que antes habían sido parte de otras actividades en naciones de habla inglesa, como por ejemplo en Cabo Verde, en los Estados Unidos, donde se simulaba la erupción de un volcán.
Finalmente, comentó que tuvieron algunos inconvenientes con el avión Hércules C-130 que tripulan. “Tuvimos problemas mecánicos, pero los funcionarios de la Fuerza Aérea de Chile nos han brindado una mantención de primer nivel y según sé, a más tardar en la tarde se podría solucionar el inconveniente y de esta forma estar mañana nuevamente operativos para seguir con la misión de servicio”.
Fuente FACH.
saludos
PD: es un extracto post de varias noticias mas sobre el ejercicio COOPERACION I