En serio, es broma...!

josher escribió:Te equivocas, sí hay gente protestando por la edad de jubilación. Y es que en la época de Franco la jubilación era un derecho: a partir de una determinada edad, uno podía dejar de trabajar cobrando su pensión, pero también podía seguir trabajando, si se veía bien...
josher escribió:Es un chollo, efectivamente… sobre todo para quien ha cometido el error que supone tener que pagar miles de euros a alguien que no ha trabajado y no tiene ninguna responsabilidad sobre ello. En la empresa privada alguien que cometiese un error así se vería en la calle, o pagando una cuantiosa indemnización a la empresa. Pero en el ejército hay gente cometiendo esos errores con total impunidad: ni les echan, ni les hacen pagar los errores de su bolsillo y muchas veces ni les cambian de destino… ¡barra libre, los ciudadanos pagan!
VALHAL escribió:Prosigo, prosigo, eminente Doctor...
VALHAL escribió:Negativo de nuevo.
Parece que tiene Vd., Dr., problemas de lectura y comprensión; escribí "estudio clínico personalizado", no "estudio clínico pormenorizado". Riman, eso sí, pero no son lo mismo....
VALHAL escribió:Su insistencia en menospreciar los reconocimientos médicos (que para el acceso a las FAS precisamente no son tan superficiales, ¿o no se ha leído Vd. el cuadro médico de exlcusiones?) y en realizar afirmaciones absurdas sobre ellos como que sólo reflejan la fotografía de ese día (vamos, que el estado en que se encuentra un individuo es fruto de cómo se ha levantado esa mañana, y no de sus circustancias personales a lo largo de toda la vida) es bastante curiosa.....
VALHAL escribió:Según vd., de poco sirven... es más, no sé ni para qué vamos al médico; deberíamos escribir por internet a la correspondiente Consejería de Salud facilitando nuestra edad para que -según los datos estadísticos- nos prescribieran los medicamentos o tratamientos que -estadísticamente, por supuesto- estén resultando más beneficiosos a esa franja de edad ...
Albertopus escribió:VALHAL escribió:Los casos de deportistas de élite que al día siguiente han quedado incapacitados o muertos -precisamente y ya que tanto acudes a ellas- entrarían en tus queridas estadísticas con ratios del 0,00001 por ciento, lo cual nos indica que son representativos de nada; no los utilices como ejemplo, pues.
Es curioso que trates de negar algo tan evidente como que realizando un estudio médico de una persona se obtendrán datos más fiables sobre su evolución clínica que acudiendo a una simple estadística en función de su edad. Te acabas de cargar de un plumazo toda la medicina preventiva afirmando con gran alegría que la ciencia médica sólo sirve para hacer una fotografía instantánea del individuo. ....
Te acabas de cargar de un plumazo toda la Medicina Preventiva, basada en gran parte en la estimación de la probabilidad de que ocurra hechos indeseables a partir de conocimientos previos... Y por cierto, acabas de comprender que no has entendido nada de lo explicado. Qué se la va a hacer.
VALHAL escribió:Me temo que el que no se entera de la misa la mitad es Vd., eminente Doctor.
No para de hacer afirmaciones absurdas como ésta en cuestión, en la que trataba de poner como ejemplo un caso absolutamente excepcional, el del deportista de élite con perfecta salud aparente que fallece en un evento deportivo (por cierto, sus estadísticas aquí fallarían clamorosamente, ¿no?)..
VALHAL escribió:Pero, en todo caso, la medicina preventiva está bastada mucho antes en el estudio clínico del individuo que en ninguna estadística basada exclusivamente en la edad; ¿o pretende vd, Dr., que la medicina preventiva funciona -como en el ejemplo anterior de las Consejerías de Salud- únicamente con facilitar la edad por teléfono al médico??,..
VALHAL escribió:Me temo que para aplicar una estadística hace falta primero conocer las circunstancias en que se encuentra un indivíduo, y para ello no basta -como Vd. pretende- con conocer su edad; Vd. quiere usar la estadística dentro de un solo marco, el de la edad; cuando en medicina tal factor es sólo uno de los a tener en cuenta.
Mucho más importante que la edad, de cara a su estadística, será el estudio de la situación clínica del individuo. Es decir, más importante que el hecho de que el paciente tenga 20 o 30 años será que tenga un carcinoma o no en el pulmón, y eso se ve en una exploración clínica, no en el DNI...
VALHAL escribió:Los antecedentes médicos tienen relevancia siempre; ...
VALHAL escribió:... si una persona cuenta entre sus antecedentes clínicos con "depresión crónica" no será apto para las FAS, y eso es independiente de sus estadísticas o de las edades ...
VALHAL escribió:De nada.,.
VALHAL escribió:Ahora sólo falta que vd. comprenda la diferencia entre compañía de seguros (no se realiza reconocimiento médico y es por eso por lo que tienen que recurrir a las estadísticas)...
VALHAL escribió:El foro espera ansioso a que comprenda que las circunstancias entre unas -compañías aseguradoras- y otras -FAS- son distintas, ya que esta es la segunda o tercera vez que se le explica. ...
VALHAL escribió:Por otra parte, no nos ha dado su opinión acerca de aplicar las estadísticas a todos los efectos, es decir, también las que tratan el domicilio del opositor, por ejemplo... ¿discriminamos también en función de donde viva cada candidato?...
VALHAL escribió:Sí, si se queja ("y me he sentido como un imbécil, porque después de hartarme de buscar en el Constitucional -pasatiempo aburrido para alguien como yo, que no es abogado-").
Repase sus mensajes algo atrás en este mismo hilo, hombre....
VALHAL escribió:Pues precisamente el Tribunal Supremo declara contrario a la Constitución el límite de edad para acceder al Cuerpo Nacional de Policía y ordena eliminarlo del Reglamento de Acceso al Cuerpo ...
VALHAL escribió:Aplicable a la discriminación por edad como concepto y en general a cualquier proceso selectivo. Lea, hombre, lea, que es gratis y el Tribunal Constitucional es bien claro al respecto... por mi parte yo ya he leído sentencias estimatorias y desestimatorias sobre este asunto años antes de que Vd. supiera que existía ...
VALHAL escribió:Que no es vd. abogado es evidente; que no tiene mucha idea de Derecho es más evidente aún; y que todo es posible es lo más evidente de todo leyendole por aquí....
VALHAL escribió:Acreditado acaba de quedar que escribe Vd. sin ton ni son, sin saber de lo que escribe.....
VALHAL escribió:¿Y cuáles son? ...
VALHAL escribió:Si por el contrario se ha expresado mal y quería referirse a casos donde se ha recurrido el límite de edad y la Justicia ha fallado en contra negando al recurrente su derecho a participar en la correspondiente oposición, tampoco creo que sean "innumerables"....
VALHAL escribió:En cualquier caso, veo que sigue vd. sin comprender de lo que se habla... ¿qué tiene eso que ver con lo que escribí y Vd. acaba de citar? ...
VALHAL escribió:¿Ya?...
VALHAL escribió:¿No tendrá vd. algún tipo de trastorno bipolar?...
VALHAL escribió:Primero dice que no es práctico recurrir, y luego dice que es un chollazo y anima a hacerlo... ¿no podría Vd. limitarse a reconocer su error sin más? ...
VALHAL escribió:A ver si lo comprende así, porque si no tendremos que recurrir a las peras y a las manzanas: si las estadísticas son tan eficaces como Vd. dice, ¿por qué no elegimos a los que mejor expediente académico tengan -puesto que las estadísticas dicen que son los que mejor rendirán- sin realizar ningún tipo de prueba selectiva?.
VALHAL escribió:Enhorabuena, ¡acaba vd. de terminar con las oposiciones de un plumazo! ¡Viva la ciencia estadística!...
VALHAL escribió:Es que la edad de jubilación depende de la situación económica de cada Estado, y la edad de acceso a la función pública no; ¿ve cómo pensando un poco se llega a comprender las cosas y a ver las diferencias que existen entre ellas?.
VALHAL escribió:Es Vd. el que no llega al fondo del asunto, y éste es que en España se aplican límites de edad incoherentes y discriminatorios. A partir de ahí, habrá que discutir si se deben establecer o no otros.,.
VALHAL escribió:Por otra parte, hasta no hace demasiado en la mayoría de los países de nuestro entorno (y en España) se admitía la pena de muerte... y está visto que, de ser por Vd., así seguiríamos...
VALHAL escribió: De su idea de que quien quiera ingresar en el servicio del Estado no puede cuestionar alguno de sus mecanismos de funcionamiento, como el que estamos tratando ahora..
VALHAL escribió: Eso se lo cuenta Vd. a su abogado; si un día tiene un problema grave y la única manera de solucionarlo es acudir a una institución corrompida por intereses ajenos, correrá a dicha institución...
VALHAL escribió:Capaz sería, eminente Doctor; en cualquier caso puede presumir lo que quiera, aunque dudo que los políticos tengan interés en un colectivo tan poco numeroso. Más bien actúan así por inercia, como sucedía antes con la exclusión de las mujeres. ¿Comprendido?...
VALHAL escribió:Pero vamos, que ya le digo que no sólo a ellos... yo particularmente me descojono vivo con tal comparación...
Albertopus escribió:Estimados todos:josher escribió:Te equivocas, sí hay gente protestando por la edad de jubilación. Y es que en la época de Franco la jubilación era un derecho: a partir de una determinada edad, uno podía dejar de trabajar cobrando su pensión, pero también podía seguir trabajando, si se veía bien...
No es del todo cierto, pero da lo mismo. En cualquier caso, nadie va al Constitucional para impugnar la Ley General de la Seguridad Social por ese asunto.
Y hablando de la LGSS, resulta que alguien que pretenda ser beneficiario de los subsidios de maternidad pueda optar a los mismos con distintos requisitos en función de la edad... y nadie ha ido al Constitucional por tan gran violación de los derechos de los padres/madres.
http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/act.php?id=BOE-A-1994-14960
Albertopus escribió:josher escribió:Es un chollo, efectivamente… sobre todo para quien ha cometido el error que supone tener que pagar miles de euros a alguien que no ha trabajado y no tiene ninguna responsabilidad sobre ello. En la empresa privada alguien que cometiese un error así se vería en la calle, o pagando una cuantiosa indemnización a la empresa. Pero en el ejército hay gente cometiendo esos errores con total impunidad: ni les echan, ni les hacen pagar los errores de su bolsillo y muchas veces ni les cambian de destino… ¡barra libre, los ciudadanos pagan!
Si se puede imputar algo a algún funcionario, hay herramientas para hacerlo.
Albertopus escribió:VALHAL escribió:Prosigo, prosigo, eminente Doctor...
A ver qué sorpresas depara su eminencia.
Albertopus escribió:VALHAL escribió:Negativo de nuevo.
Parece que tiene Vd., Dr., problemas de lectura y comprensión; escribí "estudio clínico personalizado", no "estudio clínico pormenorizado". Riman, eso sí, pero no son lo mismo....
Mi no saber traducir español-VALHAL, porque por estudio clínico personalizado cabe desde los "profundísimos" exámenes médicos para renovar el permiso de conducir hasta los durísimos que se supone de deben pasar gente en trabajos muy especializados. Su eminencia aclarará si en el lenguaje VALHAL "estudio clínico personalizado" significa el que se le hace a una persona individual independientemente de la meticulosidad del estudio o se refiere a otra cosa.
Albertopus escribió:VALHAL escribió:Su insistencia en menospreciar los reconocimientos médicos (que para el acceso a las FAS precisamente no son tan superficiales, ¿o no se ha leído Vd. el cuadro médico de exlcusiones?) y en realizar afirmaciones absurdas sobre ellos como que sólo reflejan la fotografía de ese día (vamos, que el estado en que se encuentra un individuo es fruto de cómo se ha levantado esa mañana, y no de sus circustancias personales a lo largo de toda la vida) es bastante curiosa.....
Su eminencia se ha sacado de la chistera que yo desprecie los reconocimientos médicos en las FF.AA; ni los de acceso ni los regulares que debe pasar un militar a lo largo de su carrera. El problema es que su eminencia no ha llegado todavía a comprender que la base para fijar los límites de edad se basan en el conocimiento estadístico de la evolución física de las personas en función de su edad. Si no lo comprende su eminencia no es problema mío. Si tiene un berrinche porque no le gusta que esa sea la base para fijar los límites de edad, no me venga con pucheritos. Vaya al maestro armero y le explica su teoría.
Albertopus escribió:VALHAL escribió:Según vd., de poco sirven... es más, no sé ni para qué vamos al médico; deberíamos escribir por internet a la correspondiente Consejería de Salud facilitando nuestra edad para que -según los datos estadísticos- nos prescribieran los medicamentos o tratamientos que -estadísticamente, por supuesto- estén resultando más beneficiosos a esa franja de edad ...
La capacidad neuronal de su eminencia es menguante. Lo mismo que su capacidad para intentar poner ejemplos. Le sugiero que se busque un párvulo y le explique este concepto: "Un reconocimiento físico es una fotografía inmediata, incapaz de tener ningún poder predictivo. La predicción sobre la evolución del estado físico más probable se basa en las herramientas estadísticas que aportan el cálculo de probabilidades basados en la recolección de datos de un universo poblacional tan amplio como es posible."... "El límite de edad sirve porque estadísiticamente se puede calcular la probabilidad de que un individuo apto siga siéndolo después de un cierto tiempo de estancia en el ejército. Si no se quiere entender que esa probabilidad es menor en gente de más edad que en gente joven no hay nada que discutir."
Si no dispone de un párvulo, le sugiero que emplee el traductor de Google español-VALHAL para que le ayuda a comprender una cosa: un examen físico describe el estado físico actual de una personal. La predicción sobre la evolución de ese estado físico se basa en los conocimientos estadísticos y dependen, entre otros factores, de la edad.
A menos que su eminencia carezca del mínimo conocimiento estadístico, seguro que es capaz de entenderlo. Otra cosa es que le disguste esa realidad, lo que no es mi problema.
Albertopus escribió:VALHAL escribió:Los casos de deportistas de élite que al día siguiente han quedado incapacitados o muertos -precisamente y ya que tanto acudes a ellas- entrarían en tus queridas estadísticas con ratios del 0,00001 por ciento, lo cual nos indica que son representativos de nada; no los utilices como ejemplo, pues.
Es curioso que trates de negar algo tan evidente como que realizando un estudio médico de una persona se obtendrán datos más fiables sobre su evolución clínica que acudiendo a una simple estadística en función de su edad. Te acabas de cargar de un plumazo toda la medicina preventiva afirmando con gran alegría que la ciencia médica sólo sirve para hacer una fotografía instantánea del individuo. ....
Te acabas de cargar de un plumazo toda la Medicina Preventiva, basada en gran parte en la estimación de la probabilidad de que ocurra hechos indeseables a partir de conocimientos previos... Y por cierto, acabas de comprender que no has entendido nada de lo explicado. Qué se la va a hacer.VALHAL escribió:Me temo que el que no se entera de la misa la mitad es Vd., eminente Doctor.
No para de hacer afirmaciones absurdas como ésta en cuestión, en la que trataba de poner como ejemplo un caso absolutamente excepcional, el del deportista de élite con perfecta salud aparente que fallece en un evento deportivo (por cierto, sus estadísticas aquí fallarían clamorosamente, ¿no?)..
Confirmado, su eminencia no fue a clase el día que le dijeron que había una Ciencia que se llamaba Estadística... Vamos a ver si puedo explicarle el concepto de una manera sencilla: La probabilidad de que un deportista joven en forma muera o enferme gravemente al día siguiente o en un plazo discreto de tiempo, aunque se han dado casos, es muy, muy baja. Infinitesimal, si a su eminencia le gusta la palabra. Por eso mismo, el Estado considera que el riesgo de admitir a una persona joven y en forma dentro de Ejército es asumible. Si embargo, la probabilidad de que una persona de más edad, en forma, pierda esa capacidad, enferme o muera mañana o en un plazo discreto de tiempo determinado crece con la edad. Por eso el Estado se reserva el derecho de denegar la entrada a las FF.AA a personas que superen esa edad.
Albertopus escribió:VALHAL escribió:Pero, en todo caso, la medicina preventiva está bastada mucho antes en el estudio clínico del individuo que en ninguna estadística basada exclusivamente en la edad; ¿o pretende vd, Dr., que la medicina preventiva funciona -como en el ejemplo anterior de las Consejerías de Salud- únicamente con facilitar la edad por teléfono al médico??,..
No es mi problema que su eminencia no conozca el peso de la Estadística en la Medicina Preventiva. No se le puede exigir que su eminencia no conozca revistas profesionales como "Preventive Medicine", con secciones enteras dedicadas a estudios estadísticos.
http://www.sciencedirect.com/science/journal/00917435
Tampoco se le puede pedir que conozca que hay gente capaz de escribir libros de más de 400 páginas sobre la Estadística en Medicina Preventiva...
http://eu.elsevierhealth.com/Medicine/Epidemiology/book/9781416034964/Epidemiology-Biostatistics-and-Preventive-Medicine/
Lo que quizá se le pueda pedir a su eminencia es que antes de afirmar que alguien se carga de un plumazo algo, tenga el mínimo conocimiento para defender tal aseveración.
Albertopus escribió:VALHAL escribió:Me temo que para aplicar una estadística hace falta primero conocer las circunstancias en que se encuentra un indivíduo, y para ello no basta -como Vd. pretende- con conocer su edad; Vd. quiere usar la estadística dentro de un solo marco, el de la edad; cuando en medicina tal factor es sólo uno de los a tener en cuenta.
Mucho más importante que la edad, de cara a su estadística, será el estudio de la situación clínica del individuo. Es decir, más importante que el hecho de que el paciente tenga 20 o 30 años será que tenga un carcinoma o no en el pulmón, y eso se ve en una exploración clínica, no en el DNI...
Su eminencia sigue sin entender que el Estado se basa en los riesgos estadísticos para fijar los límites de acceso a las FF.AA. La posición del Estado es que eso le sirve para sopesar las posibilidades de que los candidatos sean capaces de sirven satisfactoriamente en esas FF.AA el periodo de tiempo establecido. Supongo que el Estado no tendría ningún problema en aceptar a personas de 40 años, por ejemplo, si todas ellas se compromenten como población a ser capaces de prestar un servicio físico y profesional equivalente a la población de personas de 21 años y, si no lo cumplieran, entonces indemnizarían a los contribuyentes.
Albertopus escribió:VALHAL escribió:Los antecedentes médicos tienen relevancia siempre; ...
Antes de asegurar algo como "siempre", asegúrese su eminencia de que tiene datos para poder defender eso. Porque no los tiene. Por su interés repito: "Los antecedentes clínicos (incluidos los familiares) tienen relevancia cuando se tiene la certeza estadística de que su existencia aumenta las probabilides de que alguien sufra un problema determinado."VALHAL escribió:... si una persona cuenta entre sus antecedentes clínicos con "depresión crónica" no será apto para las FAS, y eso es independiente de sus estadísticas o de las edades ...
... por algo se a esa enfermedad se la define como crónica... porque persiste en el tiempo y probablemente ocurra en el fututo. Bastante diferente a tener como "antecedentes clínicos" haber sufrido una gripe a los 15 años y un costipado a los 22. ¿Empieza a hacerse la luz en la cabeza de su eminencia?
Albertopus escribió:VALHAL escribió:De nada.,.
No hay de qué. Pero, le recuerdo a su eminencia que se espera de un momento a otro a que haga el mismo reconocimiento explícito acerca de la utilidad del parámetro edad para que el Estado fije los límites de acceso al servicio militar.VALHAL escribió:Ahora sólo falta que vd. comprenda la diferencia entre compañía de seguros (no se realiza reconocimiento médico y es por eso por lo que tienen que recurrir a las estadísticas)...
Espero que su eminencia esté en posición de afirmar que ninguna compañía de seguros hace reconocimientos médicos. Por ejemplo, especialmente cuando los solicitantes ya no son jóvenes en EE.UU, donde el peso de la Sanidad privada -y donde las compañías de seguros se juegan su dinero a lo bestia-. Por eso se reservan el "derecho de admisión" con el examen médico y por eso suben sus tarifas a las personas de más edad, a pesar de que estén sanos.
Albertopus escribió:VALHAL escribió:El foro espera ansioso a que comprenda que las circunstancias entre unas -compañías aseguradoras- y otras -FAS- son distintas, ya que esta es la segunda o tercera vez que se le explica. ...
El Foro ha podido leer que carece usted de cierto conocimientos mínimos, espero que no sean permanentes. ¡Ánimo!
Albertopus escribió:VALHAL escribió:Por otra parte, no nos ha dado su opinión acerca de aplicar las estadísticas a todos los efectos, es decir, también las que tratan el domicilio del opositor, por ejemplo... ¿discriminamos también en función de donde viva cada candidato?...
Si el lugar de residencia tiene relevancia para establecer un riesgo diferencial de sufrir una enfermedad, seguro que tiene valor... Por cierto, no quiero aburrir a su eminencia con datos acerca del riesgo para la salud aumentado en personas que viven en lugares especialmente contaminados, que se me dispersa. Me basta con que sepa su eminencia que hay malvados médicos que se ocupan en establecer estas relaciones... por ejemplo, en España.
García-Pérez J, López-Cima MF, Pollán M, Pérez-Gómez B, Aragonés N, Fernández-Navarro P, Ramis R, López-Abente G. 2012. Risk of dying of cancer in the vicinity of multiple pollutant sources associated with the metal industry. Environ Int. 40. 116-127.
Vrijheid M, Martinez D, Manzanares S, Dadvand P, Schembari A, Rankin J, Nieuwenhuijsen M. 2011. Ambient air pollution and risk of congenital anomalies: a systematic review and meta-analysis. Environ Health Perspect. 119. 598-606.
López-Villarrubia E, Ballester F, Iñiguez C, Peral N. 2010. Air pollution and mortality in the Canary Islands: a time-series analysis. Environ Health. 9.8.
No agite mucho su eminencia el tema del domicilio, no vaya a ser que el Estado se nos alerte y se ponga a hacer número sobre la conveniencia de no aceptar dentro de las FF.AA a la gente nacida y vivida en los valles mineros o en las cuencas industriales de España.`
Albertopus escribió:VALHAL escribió:Sí, si se queja ("y me he sentido como un imbécil, porque después de hartarme de buscar en el Constitucional -pasatiempo aburrido para alguien como yo, que no es abogado-").
Repase sus mensajes algo atrás en este mismo hilo, hombre....
No, no me quejo. Es una realidad. El único que escribe mensajes donde estadísticamente es muy probable que meta frases gimotenates reclamendo que él fue el primero en decir algo sobre el asunto, sin dar los detalles aportunos, es su eminencia. Y sigue con la matraca.
Albertopus escribió:VALHAL escribió:Pues precisamente el Tribunal Supremo declara contrario a la Constitución el límite de edad para acceder al Cuerpo Nacional de Policía y ordena eliminarlo del Reglamento de Acceso al Cuerpo ...
Pues, vamos, déjese su eminencia de hablar de recusaciones de convocatorias y vaya a la cabeza de todo, a la inconstitucionalidad de las leyes. Ánimo y a por ellos, que son pocos y cobardes y tienen en contra lo de lo dicho por el Tribunal Constitucional sobre el CNP.
Albertopus escribió:VALHAL escribió:Aplicable a la discriminación por edad como concepto y en general a cualquier proceso selectivo. Lea, hombre, lea, que es gratis y el Tribunal Constitucional es bien claro al respecto... por mi parte yo ya he leído sentencias estimatorias y desestimatorias sobre este asunto años antes de que Vd. supiera que existía ...
Si usted leía sentencia estimatorias y desestimatorias desde hace más de una semana entonces a lo mejor es que su eminencia es plenamente consciente de que hay alguna dificultad para pedir que el Estado elimine el límite de edad como requisito para entrar en las FF.AA. Pero, no se me acochine en tablas. A por ellos, que el TC le ha abierto brecha con lo del CNP.
Albertopus escribió:VALHAL escribió:Que no es vd. abogado es evidente; que no tiene mucha idea de Derecho es más evidente aún; y que todo es posible es lo más evidente de todo leyendole por aquí....
¡Ah!... su eminencia se ha dado cuenta de que este humilde forista es falible. Mísero mortal. Pero, le puedo decir más, tampoco soy pescador, ni agrimensor. Son tantas mis limitaciones.
Albertopus escribió:VALHAL escribió:Acreditado acaba de quedar que escribe Vd. sin ton ni son, sin saber de lo que escribe.....
Acreditado está que con los antecedentes judiciales su eminencia y quienes piensan como su eminencia no han conseguido que el Estado se apeé de fijar límites. Y eso que su eminencia debe ser un tigre en la materia.
En el resto de aspectos tratados, queda acreditado los fallos de su formación intelectual.
Albertopus escribió:VALHAL escribió:¿Y cuáles son? ...
Pásese su eminencia por los tugurios donde opositores rechazados inicialmente pero con la justicia a su favor siguen sin tomar plaza en servicios variados, como veterninarios de Castilla y León... pásese por los foros de opositores y comprobará su eminencia de cuántas quejas hay.
Albertopus escribió:VALHAL escribió:Si por el contrario se ha expresado mal y quería referirse a casos donde se ha recurrido el límite de edad y la Justicia ha fallado en contra negando al recurrente su derecho a participar en la correspondiente oposición, tampoco creo que sean "innumerables"....
Su eminencia deja volar su imaginación. Le dije: "E innumerables las oposiones impugnadas con éxito en la Justicia donde los ganadores no han conseguido ingresar en ningún sitio...". Así, en general. Lo de la edad y otras hierbas lo pone su eminencia, pero no me haga responsable de sus ensoñaciones.
Albertopus escribió:VALHAL escribió:En cualquier caso, veo que sigue vd. sin comprender de lo que se habla... ¿qué tiene eso que ver con lo que escribí y Vd. acaba de citar? ...
Ni idea... es su eminencia el que se imagina cosas y habla en un idioma que mi no comprender.
Albertopus escribió:VALHAL escribió:¿Ya?...
Si eso sirva para que su eminencia no se torture con discusiones imaginarias, por mí, vale. Lo que no tengo claro es que su eminencia no deje de dar la matraca con el tema.
Albertopus escribió:VALHAL escribió:¿No tendrá vd. algún tipo de trastorno bipolar?...
Negativo. Y procure no salirse del tiesto. No debería preocuparle mi salud, que es excelente, porque no encontrará reciprocidad por mi parte.
Albertopus escribió:VALHAL escribió:Primero dice que no es práctico recurrir, y luego dice que es un chollazo y anima a hacerlo... ¿no podría Vd. limitarse a reconocer su error sin más? ...
Perdónale, Señor, que su eminencia no sabe lo que hace...![]()
Albertopus escribió:VALHAL escribió:A ver si lo comprende así, porque si no tendremos que recurrir a las peras y a las manzanas: si las estadísticas son tan eficaces como Vd. dice, ¿por qué no elegimos a los que mejor expediente académico tengan -puesto que las estadísticas dicen que son los que mejor rendirán- sin realizar ningún tipo de prueba selectiva?.
Veo que su eminencia no ha percibido que el Estado exige el nivel de cualificación académica que cree necesario para acceder a cada puesto en las FF.AA. Asume que quien dispone de ese título académico dispone de las cualificaciones suficientes para ejecutar el trabajo. De la misma manera que en las pruebas físicas no exige que pasen los mejores entre los mejores. Exige que pasen los que superen las marcas que considera oportunas.
Albertopus escribió:VALHAL escribió:Enhorabuena, ¡acaba vd. de terminar con las oposiciones de un plumazo! ¡Viva la ciencia estadística!...
... su lógica corre por caminos inexplorados por la Humanidad. Aunque le doy razón en una cosa. Cada día veo más claro que muchas de las oposiciones de la Administración del Estado que dan derechos de pernada permanente en forma de funcionario deberían revisarse. Contratos en las mismas condiciones que en las empresas privadas es lo que se necesitaría para muchos puestos de la Administración.
Albertopus escribió:VALHAL escribió:Es que la edad de jubilación depende de la situación económica de cada Estado, y la edad de acceso a la función pública no; ¿ve cómo pensando un poco se llega a comprender las cosas y a ver las diferencias que existen entre ellas?.
Quien no entiende es su eminencia. Pero no es culpa mía.
Albertopus escribió:VALHAL escribió:Es Vd. el que no llega al fondo del asunto, y éste es que en España se aplican límites de edad incoherentes y discriminatorios. A partir de ahí, habrá que discutir si se deben establecer o no otros.,.
Veamos si se aclara su eminencia. Si los límites de edad son discriminatorios e incoherentes, entonces no cabe discutir cuáles deben ser esos límites... búsquese un párvulo para que le explique la incoherencia de su razonamiento.
Albertopus escribió:VALHAL escribió:Por otra parte, hasta no hace demasiado en la mayoría de los países de nuestro entorno (y en España) se admitía la pena de muerte... y está visto que, de ser por Vd., así seguiríamos...
La imbecilidad de lo de asumir que defiendo la pena de muerte es cosecha suya. Supongo que no habrá necesitado ayuda de nadie.
Dése cuenta su eminencia de la estupidez. El Estado puede establecer límites de edad cuando sea razonables establecerlos y eso es constitucional, a pesar de sus enfurruñamientos. Sin embargo, la Constitución y la Ley se posicionan claramante sobre la pena de muerte. En los dos casos coincido con lo constitucionalmente establecido.
Albertopus escribió:VALHAL escribió: De su idea de que quien quiera ingresar en el servicio del Estado no puede cuestionar alguno de sus mecanismos de funcionamiento, como el que estamos tratando ahora..
Siga mi consejo. No haga uste suposiciones, que la gente acabará pensando que no está muy bien su eminencia de lo suyo. No llegue su eminencia a dar lástima.
Albertopus escribió:VALHAL escribió: Eso se lo cuenta Vd. a su abogado; si un día tiene un problema grave y la única manera de solucionarlo es acudir a una institución corrompida por intereses ajenos, correrá a dicha institución...
Permita su eminencia que uno elija cuando y como hablar con mis abogados. En cualquier caso, lo haría con la conciencia tranquila. No creo que la Justicia está corrompida. Yo no tengo que hacerme un lío mental para convencerme en usar herramientas en las que no creo.
Albertopus escribió:VALHAL escribió:Capaz sería, eminente Doctor; en cualquier caso puede presumir lo que quiera, aunque dudo que los políticos tengan interés en un colectivo tan poco numeroso. Más bien actúan así por inercia, como sucedía antes con la exclusión de las mujeres. ¿Comprendido?...
Comprendido. Los políticos se empeñan en fastidiarle por inercia. No es porque sean estalinístas... o también, que no lo tengo claro![]()
Albertopus escribió:VALHAL escribió:Pero vamos, que ya le digo que no sólo a ellos... yo particularmente me descojono vivo con tal comparación...
Lo veo claro. Si su eminencia no alcanza a comprender una cosa y ni siquiera es capaz de reconocer su ignorancia sobre la teoría en la que se basan las decisiones del Estado para establecer los límites de edad, su alternativa es descojonarse vivo... Debe pasarse su eminencia la vida entre risas. Todo es mejor que aparecer en público como un ignorante, ¿verdad?
Saludos y a mejorarse
carlos perez llera escribió:ay señor!
tuvo vd plazas de agbs, aba, gc , cnp...a su entera disposición...y si su nivel de estudios era el requerido AGM, AGA o ENM
plazas de permanente....todas las que quiso.
no se ha ganado dicha sentencia en firme salvo en casos aislados.
En la GC no hay soldados..existe la escala básica de cabos y guardias..por oposición para ello..Vd tuvo a su disposición más del 50% de dichas plazas.
Los cabos primeros chaqueta de la armada no cobraban la paga de sargento.
sabía vd donde y por cuanto tiempo ingrsaban...¿o no?
virtolin escribió:En mi época no existía la permanencia en Tropa comos e conoce hoy, los únicos Tropa Permanente que conocí eran Cabos y Cabos 1º de la escala legionaria
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado