Armada de Estados Unidos

Marinas de Guerra y Armadas del Mundo. Novedades, construcción naval. Buques de guerra, portaviones, submarinos. Aviación naval. Infantería de Marina.
Kaiser_87ct
Comandante
Comandante
Mensajes: 1619
Registrado: 26 Nov 2008, 12:20

Mensaje por Kaiser_87ct »

karolo escribió:Yo también pienso eso. Solo digo que el concepto de guerra tradicional está cambiando y no es la primera vez que eso ocurre.

Simplemente a cada nueva arma le ha aparecido una nueva respuesta. Hubo un día en la que la caballería iba a caballo y ahora va en helicóptero. Supongo que no piensas que se le responda de la misma forma.

Solo es eso. El concepto de armada tradicional tiene que cambiar y quizá no sobreviva la lo que la tecnología ponga encima de la mesa o igual si. Pero antes perder unos aviones en un bombardeo era un inconveniente. Ahora puede suponer perder una guerra por ejemplo. No solo es tener una gran fuerza, sino saber adaptarse a los cambios. Hoy lo de Pearl Harbour es impensable pero si ocurre se ha perdido una guerra. Supongo que no piensas que se puedan construir portaviones y destructores en unos meses por ganas que se tengan.

No digo que USA vaya o no a dejar de ser una potencia. Lo que digo es que hay retos encima de la mesa y uno de ellos es el de los frentes no definidos.

:D


que sirva de precedende,estoy deacuerdo contigo.


sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5661
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Mensaje por sergiopl »

karolo escribió:El primero es que es mucho mas fácil y barato defender que atacar. Al precio que se están poniendo las armas esa es una cuestión fundamental ¿Cuanto tiempo podrá USA mantener tan potente ejército? Quizá pueda y quizá no porque eso no depende solo de la voluntad.


Evidentemente, es lo que yo digo: todo es una cuestión de si se pueden permitir mantener la primacía de la que disfrutan. Pero es que Gates dice que no pasa nada, que la mantendrán igualmente.

karolo escribió:El segundo problema es que tal como val a tecnología cada vez es mas posible que un solo misil se cargue un portaviones. El problema de eso es que para impedir que llegue ese misil hay que montar otro tropeciento conjunto de medidas carísimas. La cuestión es que es mucho mas barato de desarrollar y vender el dichoso misil que la cohorte de medidas necesarias para tener protegida a una armada y eso avanza en progresion geométrica. Ya no es si USA podrá mantener su poderosa armada. Es si tendrá sentido en un futuro mantener una armada tal como la conocemos cuando un pais tercermundista pueda disponer de un puto misil tirado desde un camello capaz de destruir un destructor.


Bueno... no exageremos. Un solo misil no se va a cargar al portaaviones. De hecho habría que ver que tal le sientan las ECM al susodicho misil... y como se localiza al buque en medio del mar.

¡Kalma, si andas por ahí dales una pequeña lección! :mrgreen: :wink:

karolo escribió:El tercer problema es el problema que ocurrió en Yugoslavia. Que bombardearon y bombardearon y se quedaron sin misiles. Durante la segunda guerra mundial se hacían bombas a tutiplen. Hoy por hoy fabricar un misil lleva mucho tiempo. Es posible que si volvemos a ver una guerra como la de Yugoslavia vuelva a hablarse de la necesidad de los coin y las bombas tontas tiradas a huevo o poco menos. No le quito importancia a la tecnología pero el caso de Yugoslavia debe ser examinado con atención porque allí pasó algo que pudo llevar a la OTAN a perder una guerra (bueno eso es mucho decir pero se me entiende) por incapacidad para disparar ¿Que pasa si esa supuesta capacidad de bombardeo quirúrgico se revela inútil ante un enemigo?


¿Cuando se quedaron sin bombas en la campaña de Yugoslavia? :roll:

Que sepas que las JDAM son bastante rápidas de fabricar (y son las mas empleadas).

karolo escribió:Ayer vi un misil ruso que se esconde en containers, trenes, camiones, ..., etc. Una cosa es identificar la posición de un radar enemigo y otra tener que destruir cada camión, container, vagón, etc.

Los suecos idearon un sistema de defensa antiaerea basado en la superioridad aerea enemiga. Diseñaron el grippen capaz de aterrizar en poca distancia en una carretera, capaz de reponer combustible con un camión y un solo hombre en una carretera, capaz de cambiar un motor por otro con tres hombres en tres cuartos de hora en medio del campo. Luchar contra ellos hubiera supuesto obtener fácilmente la superioridad aerea y luego estar sufriendo continuamente el bombardeo de un caza que no sabes de donde ha salido, ha destruido algo y ha desaparecido porque aterrizó an alguna carretera y está en algún cobertizo de una granja.


Eso es la guerra de guerrillas con armamento de alta tecnología. Pero no porque el enemigo decida actuar de esa manera hay que rendirse directamente.

karolo escribió:Solo es eso. El concepto de armada tradicional tiene que cambiar y quizá no sobreviva la lo que la tecnología ponga encima de la mesa o igual si. Pero antes perder unos aviones en un bombardeo era un inconveniente. Ahora puede suponer perder una guerra por ejemplo. No solo es tener una gran fuerza, sino saber adaptarse a los cambios. Hoy lo de Pearl Harbour es impensable pero si ocurre se ha perdido una guerra. Supongo que no piensas que se puedan construir portaviones y destructores en unos meses por ganas que se tengan.


Aguardo ansioso el nuevo concepto bueno-bonito-barato y que sirva también por si el enemigo decide construir una flota "antigua" (como está haciendo China y parece que pretende hacer Rusia, por ejemplo). Explícame el tuyo :cool:

¿Que se decide que un conflicto con esos países es imposible o que no merece la pena luchar con ellos llegado el caso?, de acuerdo. Todas las opciones son válidas. Pero luego no quiero oir quejas... :twisted:

Rocafort escribió:De hecho, desde que cayó la URSS, lo de mantener 11 portaaviones carísimos con sus correspondientes escoltas, pasó a convertirse en un lujo asiático, que en su momento quizás se pudiera asumir perfectamente, pero que hoy en día, con el problema económico que atraviesa EEUU, debería hacer reflexionar a los políticos.


En los tiempos de la URSS se tenían 15 portaaviones con sus correspondientes escoltas (y de hecho se quería llegar a 16). Ahora, con 11, los portaaviones de la US Navy realizan despliegues de hasta ¡9 meses!. Ociosos no están...

Rocafort escribió:Pero es que aparte de lo que cuesta, es lo que comenta karolo: cada vez hay armas más eficaces que te pueden mandar ese superdestructor o ese bonito portaaviones al fondo del mar. Deja a los iraníes lanzar un ataque desde tierra y con algunas lanchas rápidas y prueba suerte. Quizás la mayoría de sus misiles sean interceptados, pero como uno solo llegue a su destino...


Efectivamente. Pero es que una flota de corbetas ligeramente armadas no tendrá posibilidad alguna de defenderse. Y sin el control del mar, toda la superioridad terrestre y aérea no sirve de nada. ¿Cómo los enemigos potenciales tienen armas capaces de "hacer pupa" se renuncia a hacerles frente?, de acuerdo. Dinero que se ahorran. Pero luego que nadie se queje de que el Estrecho de Ormuz quedé cerrado durante meses y Occidente se muera de "inanición petrolífera", o que China dicte sus condiciones a sus anchas en el Pacífico Occidental.

Rocafort escribió:De aquí a 20 años... y juntando a 3 países que, además, nunca han tenido unas excelentes relaciones entre sí. ¿Se deben gastar miles de millones sobre posibilidades como esa? ¿Olvidando también que EEUU podría construir más portaaviones si viera que la balanza se equilibra? Además, ahora mismo, los únicos que parecen tener una cierta intención de tener un portaaviones moderno son los indios. China ahí sigue, haciendo pruebas con un viejo cascarón ruso anclado, y Rusia sólo va manteniendo su viejo Kutnezov más por prestigio que por otra cosa. Incluso reduciendo ahora mismo a la mitad sus fuerzas, la US Navy todavía tendría un gran margen de maniobra para reaccionar a tiempo.


Vamos a ver... China tiene planes para construir dos clases de portaaviones: primero uno basado en el "Kuznetsov" y luego otro de 90.000 toneladas, o al menos eso se ha dicho. Y no creo que construyan sólo 2.

Rusia planea (en mi opinión con demasiada alegría, pero bueno...) construir hasta 6 portaaviones.

La India no sólo tiene intención de tener un portaaviones moderno. En un par de años tendrá 2, y luego otros 2.

Si la Navy decide disminuir su fuerza de portaaviones a, digamos, 8 buques, teniendo en cuenta que por lo menos uno siempre estará en mantenimiento, quedan 7 para cubrir sus compromisos a escala global (hoy en día, fundamentalmente, el Índico y el Pacífico Occidental). ¿Donde está la superioridad ahora si esos países cumplen con la mitad de lo planeado? :roll:

Si consideramos que la USN cree necesarios 2 portaaviones para llevar a cabo operaciones las 24 horas del día y suelen considerarse al menos 3 para una fuerza de combate en un teatro de operaciones dado (en Desert Storm fueron 6 y en Iraqi Freedom 5)... verás que con 8 portaaviones habría dificultades para tener 2 fuerzas con 3 portaaviones operativos al mismo tiempo (de hecho el Fleet Response Program de hace unos años decía que con 11 portaaviones se podía confiar en desplegar rapidamente 6, con 2 mas 3 meses después).

Es cierto que no sabemos a que reducción de portaaviones se refiere Gates. Tal vez sólo sea bajar el número a 10, lo cual solo disminuiría ligeramente la disponibilidad de los mismos... o tal vez pretendan cambiar el estilo de despliegue de la USN y eliminar los cruceros por el Índico y el Pacífico, limitándose a operar en aguas cercanas a EEUU para tener una alta disponibilidad en caso de crisis... si a ello le sumamos el abandono de la doctrina de "dos guerras", pues con 8 portaaviones podría ser suficiente, incluso con 6... :roll:

Sobre lo de que tendrían un margen de maniobra para construir portaaviones, por cierto: construir un CVN lleva 7 años y sólo se hacen de uno en uno.

Rocafort escribió:Eso por no hablar de que, en el muy remoto e hipotético caso de que se produjera una alianza de tres países como estos, el problema más grave no sería precisamente que juntasen 3 grupos de portaaviones. Y por no hablar tampoco de que, si la situación internacional llegase a ese extremo, EEUU también tiene sus aliados, no lo olvidemos.


Desde la óptica norteamericana contar con los aliados no puede darse por asegurado: ¿recuerdas la guerra de Irak?. Ellos no pueden esperar que el "Queen Elizabeth" y el "Charles de Gaulle" refuercen su flota en caso de guerra

Rocafort escribió:En resumen, un despilfarro que te cagas.


Puede ser, pero hay otros que también están despilfarrando... ¿para que estarán reforzando sus flota China y Rusia?. Ten en cuenta que ni siquiera puede ser necesaria una confrontación directa. Si China y Rusia son capaces de mirar a los ojos a la USN en el aspecto militar y disuadirla de hacerles frente... la cosa no sería demasiado agradable para los americanos (y a lo mejor tampoco para nosotros).

En fin, que si consideramos que no va a haber mas guerras "clásicas", tiremos todo el armamento "clásico" (empezando por los cazabombarderos de 100 millones, que los barcos por lo menos pueden transportar soldados y carga) y dediquémonos a preparar grupos antiterroristas, fuerzas de paz y unidades de ayuda humanitaria, los americanos y nosotros (porque ya me direis para que cogno queremos nosotros un portaaeronaves, tres anfibios, una docena de fragatas y 6 submarinos... si los americanos "despilfarran" en fuerzas que si han tenido misiones en los últimos 50 años).


karolo
Comandante
Comandante
Mensajes: 1597
Registrado: 27 Oct 2009, 21:40

Mensaje por karolo »

Aguardo ansioso el nuevo concepto bueno-bonito-barato ...

Sergiopl solo digo que es una situación cambiante y que hay que adaptarse nada mas. No planteo ningún concepto. Solo digo que al igual que la llegada de la aviación hizo crujir muchos esquemas y hubo que adaptar los ejércitos a la nueva situación pues también ahora hay que adaptarse. Siempre hay que adaptarse con la diferencia de que ahora la tecnología puede hacer que un solo misil se cargue un barco. Quizá no ahora pero ocurrirá y para evitar eso se hacen carísimas medidas de defensa y la gente que hace misiles se dedica a ver como eludirlas.

El problema es que es mucho mas "fácil" desarrollar, instalar y utilizar el imaginario misil que las medidas para evitarlo. Yo creo que esas medidas defensivas son seguras pero no puedo descartar que mañana alguien saque un misil bueno, bonito y barato que eluda de alguna manera esas defensas. Ni deseo que ocurra ni creo que es fácil que ocurra, pero puede ocurrir.

El problema de los frentes no definidos cambia cuando la amenaza no es la de un capullo con una mochila a la espalda sino la de un container que de repente se abre y dispara un misil capaz de hundir un destructor. Si ya es serio el problema de las mochilas ni te cuento este. No digo que no haya soluciones. Solo que la historia militar se basa en superar los retos que impone el adversario y ahí hay un gran reto ¿Qué pasa si con la misma facilidad escondes un rpg que un misil capaz de hundir un destructor o hacer cualquier otra barbaridad?



:D


RGSS
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1154
Registrado: 14 Ene 2009, 21:13
Ubicación: München
Alemania

Mensaje por RGSS »

Interesante artículo sobre el funcionamiento de radares en la USN, en especial, comparados con el nuevo concepto de, primero, el DBR, y seguidamente, el S4R.

http://www.defenseindustrydaily.com/The ... #more-5393

Saludos


"That men do not learn very much from the lessons of history is the most important lesson history has to tell."
Aldous Huxley 1894-1963
Avatar de Usuario
xiguero
Sargento
Sargento
Mensajes: 259
Registrado: 10 Sep 2007, 17:30
Ubicación: Fort Laurderdale

Mensaje por xiguero »

Ante el posible frenazo del incremento del presupesto a la construcción naval o incluso recorte,me pregunto si con "solo" seis grupos de portaviones y seis anfibios bastarian para mantener la egemonia en el mar ¿que os parece?(evaluando tambien la supuesta superioridad tecnologica).


Desperta ferro
karolo
Comandante
Comandante
Mensajes: 1597
Registrado: 27 Oct 2009, 21:40

Mensaje por karolo »

Pues dando por supuesto que yo soy un aprendiz y mi opinión vale lo que vale entiendo que depende del escenario.

Si el escenario es Iran el problema naval está en una zona muy pequeña y por tanto necesitas menos medios para controlar esa zona.

Si el problema es somalia con la mucha costa que tiene el problema es mayor porque el area a cubrir es mayor.

¿Qué entiende USA por suficiente? Pues entiendo que para calcular sus necesidades habrán calculado los diverrsos escenarios en los que se pueden encontrar en los próximos años y se quedarán con el peor. Lo que yo si creo es que USA está por abandonar si no lo ha hecho ya esa política de ser capaz de sostener dos guerras a la vez.

Es mi opinión
:lol:


Avatar de Usuario
xiguero
Sargento
Sargento
Mensajes: 259
Registrado: 10 Sep 2007, 17:30
Ubicación: Fort Laurderdale

Mensaje por xiguero »

Hombre con la posición físico-estratégica tan faborable que tiene, sus costas son relativamente fáciles de defender y en cuanto a conflictos vista,Somalia no es ningun gigante ni mucho menos y si me apuras ni Iran(para seis y seis grupos) pero China es otro cantar y de ahi me vienen las dudas.


Desperta ferro
karolo
Comandante
Comandante
Mensajes: 1597
Registrado: 27 Oct 2009, 21:40

Mensaje por karolo »

Bueno yo me refería no tanto a la potencia del adversario como en la cantidad de espacio a cubrir. Somalia no es un buen ejemplo pero supongo que se entiende.

Creo que fue Sergiopl aunque no estoy seguro quien dijo que USA piensa que para mantener una posición naval en un CAP sostenido en el tiempo y atacando a un adversario es necesario 2 portaviones ¡y de los suyos! osea que si esto es así y para ese conflicto necesitas controlar dos posiciones estaríamos hablando de cuatro portaviones con toda la parafernalai de escoltas y demás que les acompañan naturalmente.


Avatar de Usuario
xiguero
Sargento
Sargento
Mensajes: 259
Registrado: 10 Sep 2007, 17:30
Ubicación: Fort Laurderdale

Mensaje por xiguero »

Bueno creo que entonces con seis y seis iran servidos.


Desperta ferro
sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5661
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Mensaje por sergiopl »

karolo escribió:Sergiopl solo digo que es una situación cambiante y que hay que adaptarse nada mas.


¿Es tan radicalmente cambiante la situación?... o es mas de lo mismo de siempre :conf:

Para mi el tema de los misiles antibuque y las defensas es como la vieja lucha del cañón contra la coraza: cada vez el misil es mejor, y las defensas se adaptan para sobrevivir.

En los 70 entraron en servicio el F-14 Tomcat y el E-2, luego en los 80 por los cruceros clase Ticonderoga, los primeros AEGIS, y en los 90 los destructores Arleigh Burke, que masificaron el AEGIS dentro de la USN, como respuesta a los misiles antibuque cada vez mejores que desplegaban los soviéticos (bueno, en los 90 la URSS ya no existía, pero los Burke estaban planificados desde los 80).

Ya desde la entrada en servicio del AEGIS los soviéticos trabajaban en misiles antibuque supersónicos y rozaolas (los Moskit fueron los primeros), los americanos por su parte fueron refinando el AEGIS para que pudiera hacerles frente, mejorando los radares y los misiles SM-2... y poniendo en servicio los ESSM.

Los próximos en entrar en servicio serán los SM-6, que en colaboración con el nuevo E-2D y empleando el CEC le darán una nueva dimensión a la defensa de la flota... pero para eso son necesarias plataformas caras: los portaaviones y los destructores.

Y si ponemos en la balanza los misiles balísticos antibuque con guiado terminal que al parecer están desarrollando los chinos, la cosa se complica: la defensa contra esos misiles al parecer requiere de unos radares mas potentes, que creo que deberían embarcarse en los nuevos cruceros (por ahora cancelados "sine die"). Se continuará evolucionando la clase Arleigh Burke... pero algunos dudan de que pueda meterse en ese casco todo lo necesario para operar el nuevo radar (como se llamaba... grrr... no lo recuerdo :evil: , RGSS, ¡socorro! :sos: ).

Sobre lo del contenedor y el misil, le estais dando demasiadas vueltas: no es algo completamente nuevo (se ha hablado de ello desde hace mucho), y para hundir un destructor puede ser suficiente con una lancha rápida cargada de explosivos que se acerque al buque si este no está alerta. El misil supersónico, aunque lo lance un carguero, puede ser derribado. Y eso no es imposible (sobre todo si es sólo uno). Es una amenaza, pero no un game-changer (cosa que si es el supuesto misil balístico).

Y en todo caso no veo que eso suponga un cambio: un LCS será MUCHÍSIMO mas vulnerable a un ataque de ese tipo que un destructor clase Arleigh Burke. A no ser, claro, que la evolución de la guerra naval sea abandonar la construcción naval militar porque los buques pueden ser hundidos...

karolo escribió:Lo que yo si creo es que USA está por abandonar si no lo ha hecho ya esa política de ser capaz de sostener dos guerras a la vez.


Es cierto que la clásica estrategia post-Guerra Fría de los 2 MRCs se abandonó ya en tiempos de Rumsfeld... pero siempre se ha considerado necesario tener fuerzas para intervenir en dos sitios distantes... sólo que se le llama de otra forma. Pero eso sigue presente y se puede ver en la estructura de las Fuerzas Armadas de EEUU (que no se han reducido desde la era Clinton, que creo que es cuando se parió lo de los 2 MRCs simultaneos).

xiguero escribió:Ante el posible frenazo del incremento del presupesto a la construcción naval o incluso recorte,me pregunto si con "solo" seis grupos de portaviones y seis anfibios bastarian para mantener la egemonia en el mar ¿que os parece?(evaluando tambien la supuesta superioridad tecnologica).


Si quieren mantener la hegemonía, yo creo que no. Y ya no hablo de que China pueda construir 4 portaaviones y tenga superioridad sobre la Flota del Pacífico, o que Rusia también pretenda construir 6 (tienen fe... :roll: ).

Con sólo 6 portaaviones tal vez habría problemas para tener incluso 4 disponibles en todo momento, y eso puede no ser suficiente ni siquiera para un conflicto estilo Irán (incluso si tenemos en cuenta los avances tecnológicos, el F-35C, los UCAV, etc).

Hace unos años se planificó un sistema de despliegue para sus portaaviones: el Fleet Response Plan:

Aquel plan, considerando 12 portaaviones, estipulaba que en todo momento se podría disponer de 6 portaaviones listos para la acción en un periodo de 30 días (3 de ellos estarían permanentemente desplegados, incluido el basado en Japón), a los que se podrían añadir otros 2 en un periodo de 90 días.

Los otros 4 estarían sometidos a trabajos de mantenimiento de mayor o menor entidad pero que los mantendrían fuera de servicio durante varios meses (o incluso años).

Fleet Response Plan: http://www.globalsecurity.org/military/ops/frp.htm

Y 6 portaaviones fueron los que se emplearon en la operación DESERT STORM... y también en la guerra de Irak de 2003 (para que no me llameis "abuelo cebolleta" por irme a 1991): http://navysite.de/navy/iraqi-freedom.htm

Luego, con 6 "pelados" no se podrían desplegar 6, sino 4 (y renunciando a la política de despliegues). El mínimo absoluto deberían ser 8, e incluso con ese número habría problemas para llegar a 6 (el tiempo de inmovilización de un CVN a lo largo de su vida útil es de mas del 25%).

Sobre los grupos anfibios, pues para desplegar una sola brigada de asalto de los Marines son necesarios 5 LHD, 5 LPD y 5 LSD... pero los Marines quieren poder desplegar 2 brigadas de asalto (y alguna mas sin anfibios). Luego son necesarios 10 grupos anfibios (mas algunos buques extra).

Lo cierto es que EEUU tiene dos costas, compromisos en 2 lugares muy alejados (Oriente Medio y Oriente Lejano... y otros que puedan surgir), por lo que o mantienen una flota con un mínimo de 10 portaaviones y 10 grupos anfibios (mejor 12 de cada) o se encontrarían con estrecheces en caso de conflicto abierto (¿que pasa si China e Irán coordinaran sus esfuerzos?... si decidimos eliminar ese tipo de situaciones de la ecuación, entonces no hacen falta fuerzas armadas, ni aéreas, ni navales, ni practicamente terrestres, a ningún país del mundo).

http://www.youtube.com/watch?v=dsP_l0RoHXw

:arbolito:


karolo
Comandante
Comandante
Mensajes: 1597
Registrado: 27 Oct 2009, 21:40

Mensaje por karolo »

Absolutamente cierto todo eso que has puesto pero con todo y con eso ...

Los próximos en entrar en servicio serán los SM-6, que en colaboración con el nuevo E-2D y empleando el CEC le darán una nueva dimensión a la defensa de la flota... pero para eso son necesarias plataformas caras: los portaaviones y los destructores.

Un Sm-6 creo recordar que costaba 6 millones de dolares (cada uno) o al menos eso leí. No se lo que cuestan esos dichosos misiles antibuque pero me temo que mucho menos. Aemás tienes que implementar el sistema CEC que no se lo que cuesta pero un ojo de la cara, tener una armada capaz de disponer de un haykwye y adquirir un hawkeye.

Osea que compara el precio de ser un capullo en camello con misili antibuque y el de tener tus barcos seguros.

A eso me refiero. De una forma u otra siempre ha habido capullos en camello queriendo destruir portaviones pero la tecnología va consiguiendo que esos capullos puedan disponer de esos misiles en barcos mercantes, pesqueros, camiones, trenes, ..., etc.

Ese es el nuevo reto. Que antes si un capullo en camello se salía con la suya igual te dañaba un helo al conseguirlo en el punto de mira de un rpg y ahora o quizá en un futuro cercano igual te hunde un barco al disparar un misil desde su pesquero.

Es una nueva variente del reto de siempre que mencionas salvo que ahora la apuesta ha subido. Ahora unos a ver si te hunden el barco (o cualquier otra barbaridad imaginable) y los otros a que no puedes y para unos es muy barato el dichoso misil y para otros asegurar que no puedes es muy caro.

Ojo que yo no digo que un barco de guerra esté en riesgo hoy por hoy desde un pesquero o capullo cabreado en camello pero cabe la posibilidad de que tal cosa pueda llegar a ocurrir algún día porque hay mucha gente trabajando en misiles capaces de burlar un aegis por ejemplo. Si alguien lo consigue y se lo vende a capullos en camello compara el problema de unos de montar los dichosos misiles en un pesquero y darle al botón y el de los otros de rediseñar el aegis y el CEC y todo para evitarlo.

Es un reto
:D


sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5661
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Mensaje por sergiopl »

¿Pero qué dices?, ¿que "capullo en un camello" tiene o va a tener un misil Klub?.

Además, el SM-6, el E-2D y el CEC son programas que ya están en marcha, cercanos a entrar en servicio. Y no hay que rediseñar nada.

No se a donde quieres llegar, ¿hay que dejar de construir buques por que pueden hundirlos?, ¿hacerlos mas baratos aunque los hundan?. Eres peor que Gates... :roll:


karolo
Comandante
Comandante
Mensajes: 1597
Registrado: 27 Oct 2009, 21:40

Mensaje por karolo »

¿Pero qué dices?, ¿que "capullo en un camello" tiene o va a tener un misil Klub?.

No. Lee bien.

Además, el SM-6, el E-2D y el CEC son programas que ya están en marcha, cercanos a entrar en servicio. Y no hay que rediseñar nada.

Lee bien.

No se a donde quieres llegar, ¿hay que dejar de construir buques por que pueden hundirlos?, ¿hacerlos mas baratos aunque los hundan?. Eres peor que Gates... Rolling Eyes

No, no, no y no.

Un saludo


Rocafort
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 392
Registrado: 08 Jun 2007, 09:09
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Rocafort »

sergiopl, no está nadie diciendo que tener 11 portaaviones de ataque con sus correspondientes flotas de escolta no sea algo fantástico. Claro que sí. Oye, si España pudiera permitírselo, también sería la hostia.

Pero evidentemente no puede, y ahí es donde está el fondo de la cuestión: que no se trata de si sería genial, sino si en las condiciones actuales (de todo tipo: políticas, económicas, tecnológicas...) resulta práctico, rentable, razonable... llámalo como quieras. Eso es lo que creo que Gates está planteando, y lo que algunos foristas te estamos discutiendo. Tampoco se está diciendo que se eliminen, simplemente que se tengan los que realmente hacen falta.

¿Que si China construyera tal cosa y Rusia tal otra, y además se aliasen con India, y además estallasen dos conflictos en zonas alejadas del mundo, y además... y además... resultaría que te harían falta 11? Puede. Y a base de imaginarte hipótesis cada vez peores, igual llegarías a la conclusión de que te hacen falta 20. Puestos a imaginar... Pero yo lo que digo (y creo que Gates va en esa línea) es que una estrategia en las circunstancias económicas actuales no se puede basar en hipótesis de ese tipo, que la cosa no está para tirar cohetes.

No puedes gastarte millones de dólares de tus contribuyentes en bonitos barcos para tener contentos a los almirantes de la Navy mientras buscas dinero para renovar la sanidad de tu país, por ejemplo. Hay que ser realista. Y las "intenciones" de los chinos y los rusos, a día de hoy, sólo son rumores, no realidades. Quizás mañana mismo lo sean, pero si eso pasa ya se adoptaría la política adecuada mañana; hoy no lo son. Se habla y se especula, se comentan intenciones, pero no se está fabricando nada ni los gobiernos han declarado de una manera tajante que lo vayan a hacer. No puedes gastarte miles de millones sobre rumores de cosas; esto no es la liga española de fútbol, es la economía de un país.

Otro tema es que ahora mismo ese tipo de buques sean los más adecuados para las guerras modernas. Yo creo que lo son en parte, pero que no se pueden dejar de lado otros proyectos por culpa de que se ha dedicado todo el dinero a ellos y ya no queda para otras cosas.

Al final, las armadas, como cualquier fuerza militar, tienen que adaptarse a los tiempos, como ocurrió en la SGM con los acorazados. La aparición de la aviación embarcada comenzó a poner en duda que fueran prácticos. Eso no quiere decir que no sirvieran para nada; por supuesto que con un cacharro de ese tipo podías hacer mucho daño; pero siempre y cuando tuvieras otro tipo de armas para cubrirlos, porque si el enemigo tenía aviones que pudieran darte alcance, podías acabar como el Yamato en el fondo del mar sin haber llegado a ver siquiera la flota enemiga y habiendo derribado tan solo unos pocos aviones con tus ametralladoras antes de que el resto te enviara al fondo del mar.

Prueba de esto es que a día de hoy ya ni siquiera se fabrican acorazados. Pero ojo, eso no quiere decir que no tenga sentido fabricar buques de guerra porque un grupo de aviones puedan hundirlos. Simplemente éstos tienen que adaptarse a las circunstancias, y sale más a cuenta un buque más ligero y barato con capacidad similar de enfrentarse a los aviones, que un armatoste como el Yamato o el Bismarck. En 1920 un acorazado era quizás una mejor inversión que una fragata; ahora ocurre al revés. Los tiempos cambian, y las armas con ellos.

Lo del camello con el misil que plantea karolo evidentemente es una hipérbole, pero la idea de fondo, desde mi punto de vista, es cierta. En cierto modo, estos nuevos misiles juegan el papel que entonces jugaron los aviones: armas de un coste mucho menor que tu barco, y que con un poco de suerte te lo pueden hundir en un santiamén. A lo mejor antes has conseguido derribar 4 o 5, pero te han jodido igualmente.

Tú argumentas que precisamente los buques son caros porque para defenderte de esos misiles te hacen falta sistemas cada vez más capaces, y que cuestan mucho dinero y además abultan mucho. Pero eso sólo es parte de la solución. Es como si en 1942 nos dijeran: "lo que pasa es que nos hacen falta buques más grandes para meter más ametralladoras antiaéreas y así tener más defensa contra los aviones". Es una manera de verlo, pero también se puede enfocar de otra manera: Si un pequeño grupo de aviones te puede mandar a tomar por cul*, quizás tendrías que plantearte otras soluciones, como tener portaaviones para equilibrar a la aviación enemiga, o hacer barcos más pequeños, de manera que si te hunden, tus pérdidas humanas y materiales sean más bajas, y así ser más flexible; porque si tienes tres destructores y los aviones japoneses te hunden uno, te quedan dos. Pero si el dinero y la tripulación de los tres destructores los dedicas a un megaacorazado con 200 ametralladoras antiaéreas, pero un puto kamikaze tiene suerte de colarse y te hunde, te quedas sin nada. Al menos en el otro caso tiene que haber un mínimo de tres kamikazes con suerte para borrarte del mapa Y seguramente tu potencia de fuego antiaérea sea igual, si no mayor, con tres barcos que con uno.

Tú partes de la base de que el enemigo te va a lanzar uno o dos misiles, y que tú, con tu supersistema megacarodelahostia te podrás defender mejor que con un buque más barato y pequeño. Pero la realidad es que contra un ataque que te sature, al dispararte un gran número de misiles, no tienes defensa posible. Si en el tiempo que tardan en llegar hasta ti eres capaz de interceptar n misiles a la vez, con que el enemigo dispare n+1 de golpe, estás muerto, te pongas como te pongas. Incluso puede que con menos, si tu sistema no tiene una fiabilidad de derribo del 100%.

Eso por no hablar de las vidas humanas; curiosamente no paramos de hablar de dinero y de tecnología, pero no olvidemos que si hundes un portaaviones hundes también a varios miles de personas. Aún suponiendo que los aviones o los misiles de la Task Force te destruyan, tú has perdido unos pocos hombres que lanzaban el misil, y el enemigo varios miles. La muerte de miles de personas es algo demasiado serio como para no estudiar otras alternativas; de ahí que cada vez se hable más de cosas como aviones no tripulados, submarinos no tripulados, etc.: eso es adaptarse a los tiempos. Que no quiere decir que navegando detrás de esos submarinos, aviones o lo que sea no haya quizás un portaaviones con 4000 marineros dando soporte y haciendo otro trabajo, sino que has dejado de construir otro portaaviones más y te has conformado con uno, para poder hacer esas otras armas que también necesitas.



Perdón por enrollarme tanto. Ya para acabar, sobre el tema de cuántos portaaviones con sus correspondientes escoltas necesitarían los americanos... depende un poco de la política que quieran llevar a cabo. Hombre, si te pones en plan imperialista agresivo, y te planteas escenarios como enfrentarte a medio mundo sin un puto aliado que te apoye, pues claro, puestas así las cosas puede que hasta los 11 te parezcan pocos, pero yo creo que si uno se adapta a la realidad política actual, con 5 sería suficiente. Puedes tener un grupo en la costa Oeste, otro en la Este y tres más repartidos por el mundo (supuestamente cubriendo las tres zonas más estratégicas: Mediterráneo, Golfo Pérsico y Pacífico Occidental). Si las cosas se ponen muy feas en uno de los lugares, siempre puedes desplazar una Task Force de otro en el que presumiblemente no vaya a haber conflicto. Tal y como están las cosas hoy en día, no necesitas más. Pongamos uno más por lo del mantenimiento y esas cosas. 6 portaaviones, como han sugerido más arriba. Entre 6 y 11 o 12 creo que hay una pequeña diferencia, y con el dinero de los 5 que te ahorras se pueden hacer muchas cosas. Hasta puede que reformar la sanidad.


Avatar de Usuario
xiguero
Sargento
Sargento
Mensajes: 259
Registrado: 10 Sep 2007, 17:30
Ubicación: Fort Laurderdale

Mensaje por xiguero »

Pero es que nunca caminarán solos siempre estarán UK,Canada,Autralia,Nuena Zelanda e incluso Japón y korea juagan bien sus cartas y siempre tienen apoyos, por lo que sus enemigos se convierten en victimas o en los malos de la peli rápidamente por lo que seis carrier más la comparsa del resto es una fuerza temible.


Desperta ferro

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado