karolo escribió:El primero es que es mucho mas fácil y barato defender que atacar. Al precio que se están poniendo las armas esa es una cuestión fundamental ¿Cuanto tiempo podrá USA mantener tan potente ejército? Quizá pueda y quizá no porque eso no depende solo de la voluntad.
Evidentemente, es lo que yo digo: todo es una cuestión de si se pueden permitir mantener la primacía de la que disfrutan. Pero es que Gates dice que no pasa nada, que la mantendrán igualmente.
karolo escribió:El segundo problema es que tal como val a tecnología cada vez es mas posible que un solo misil se cargue un portaviones. El problema de eso es que para impedir que llegue ese misil hay que montar otro tropeciento conjunto de medidas carísimas. La cuestión es que es mucho mas barato de desarrollar y vender el dichoso misil que la cohorte de medidas necesarias para tener protegida a una armada y eso avanza en progresion geométrica. Ya no es si USA podrá mantener su poderosa armada. Es si tendrá sentido en un futuro mantener una armada tal como la conocemos cuando un pais tercermundista pueda disponer de un puto misil tirado desde un camello capaz de destruir un destructor.
Bueno... no exageremos. Un solo misil no se va a cargar al portaaviones. De hecho habría que ver que tal le sientan las ECM al susodicho misil... y como se localiza al buque en medio del mar.
¡Kalma, si andas por ahí dales una pequeña lección!
karolo escribió:El tercer problema es el problema que ocurrió en Yugoslavia. Que bombardearon y bombardearon y se quedaron sin misiles. Durante la segunda guerra mundial se hacían bombas a tutiplen. Hoy por hoy fabricar un misil lleva mucho tiempo. Es posible que si volvemos a ver una guerra como la de Yugoslavia vuelva a hablarse de la necesidad de los coin y las bombas tontas tiradas a huevo o poco menos. No le quito importancia a la tecnología pero el caso de Yugoslavia debe ser examinado con atención porque allí pasó algo que pudo llevar a la OTAN a perder una guerra (bueno eso es mucho decir pero se me entiende) por incapacidad para disparar ¿Que pasa si esa supuesta capacidad de bombardeo quirúrgico se revela inútil ante un enemigo?
¿Cuando se quedaron sin bombas en la campaña de Yugoslavia?

Que sepas que las JDAM son bastante rápidas de fabricar (y son las mas empleadas).
karolo escribió:Ayer vi un misil ruso que se esconde en containers, trenes, camiones, ..., etc. Una cosa es identificar la posición de un radar enemigo y otra tener que destruir cada camión, container, vagón, etc.
Los suecos idearon un sistema de defensa antiaerea basado en la superioridad aerea enemiga. Diseñaron el grippen capaz de aterrizar en poca distancia en una carretera, capaz de reponer combustible con un camión y un solo hombre en una carretera, capaz de cambiar un motor por otro con tres hombres en tres cuartos de hora en medio del campo. Luchar contra ellos hubiera supuesto obtener fácilmente la superioridad aerea y luego estar sufriendo continuamente el bombardeo de un caza que no sabes de donde ha salido, ha destruido algo y ha desaparecido porque aterrizó an alguna carretera y está en algún cobertizo de una granja.
Eso es la guerra de guerrillas con armamento de alta tecnología. Pero no porque el enemigo decida actuar de esa manera hay que rendirse directamente.
karolo escribió:Solo es eso. El concepto de armada tradicional tiene que cambiar y quizá no sobreviva la lo que la tecnología ponga encima de la mesa o igual si. Pero antes perder unos aviones en un bombardeo era un inconveniente. Ahora puede suponer perder una guerra por ejemplo. No solo es tener una gran fuerza, sino saber adaptarse a los cambios. Hoy lo de Pearl Harbour es impensable pero si ocurre se ha perdido una guerra. Supongo que no piensas que se puedan construir portaviones y destructores en unos meses por ganas que se tengan.
Aguardo ansioso el nuevo concepto bueno-bonito-barato y que sirva también por si el enemigo decide construir una flota "antigua" (como está haciendo China y parece que pretende hacer Rusia, por ejemplo). Explícame el tuyo
¿Que se decide que un conflicto con esos países es imposible o que no merece la pena luchar con ellos llegado el caso?, de acuerdo. Todas las opciones son válidas. Pero luego no quiero oir quejas...
Rocafort escribió:De hecho, desde que cayó la URSS, lo de mantener 11 portaaviones carísimos con sus correspondientes escoltas, pasó a convertirse en un lujo asiático, que en su momento quizás se pudiera asumir perfectamente, pero que hoy en día, con el problema económico que atraviesa EEUU, debería hacer reflexionar a los políticos.
En los tiempos de la URSS se tenían 15 portaaviones con sus correspondientes escoltas (y de hecho se quería llegar a 16). Ahora, con 11, los portaaviones de la US Navy realizan despliegues de hasta ¡9 meses!. Ociosos no están...
Rocafort escribió:Pero es que aparte de lo que cuesta, es lo que comenta karolo: cada vez hay armas más eficaces que te pueden mandar ese superdestructor o ese bonito portaaviones al fondo del mar. Deja a los iraníes lanzar un ataque desde tierra y con algunas lanchas rápidas y prueba suerte. Quizás la mayoría de sus misiles sean interceptados, pero como uno solo llegue a su destino...
Efectivamente. Pero es que una flota de corbetas ligeramente armadas no tendrá posibilidad alguna de defenderse. Y sin el control del mar, toda la superioridad terrestre y aérea no sirve de nada. ¿Cómo los enemigos potenciales tienen armas capaces de "hacer pupa" se renuncia a hacerles frente?, de acuerdo. Dinero que se ahorran. Pero luego que nadie se queje de que el Estrecho de Ormuz quedé cerrado durante meses y Occidente se muera de "inanición petrolífera", o que China dicte sus condiciones a sus anchas en el Pacífico Occidental.
Rocafort escribió:De aquí a 20 años... y juntando a 3 países que, además, nunca han tenido unas excelentes relaciones entre sí. ¿Se deben gastar miles de millones sobre posibilidades como esa? ¿Olvidando también que EEUU podría construir más portaaviones si viera que la balanza se equilibra? Además, ahora mismo, los únicos que parecen tener una cierta intención de tener un portaaviones moderno son los indios. China ahí sigue, haciendo pruebas con un viejo cascarón ruso anclado, y Rusia sólo va manteniendo su viejo Kutnezov más por prestigio que por otra cosa. Incluso reduciendo ahora mismo a la mitad sus fuerzas, la US Navy todavía tendría un gran margen de maniobra para reaccionar a tiempo.
Vamos a ver... China tiene planes para construir dos clases de portaaviones: primero uno basado en el "Kuznetsov" y luego otro de 90.000 toneladas, o al menos eso se ha dicho. Y no creo que construyan sólo 2.
Rusia planea (en mi opinión con demasiada alegría, pero bueno...) construir hasta 6 portaaviones.
La India no sólo tiene intención de tener un portaaviones moderno. En un par de años tendrá 2, y luego otros 2.
Si la Navy decide disminuir su fuerza de portaaviones a, digamos, 8 buques, teniendo en cuenta que por lo menos uno siempre estará en mantenimiento, quedan 7 para cubrir sus compromisos a escala global (hoy en día, fundamentalmente, el Índico y el Pacífico Occidental). ¿Donde está la superioridad ahora si esos países cumplen con la mitad de lo planeado?
Si consideramos que la USN cree necesarios 2 portaaviones para llevar a cabo operaciones las 24 horas del día y suelen considerarse al menos 3 para una fuerza de combate en un teatro de operaciones dado (en
Desert Storm fueron 6 y en
Iraqi Freedom 5)... verás que con 8 portaaviones habría dificultades para tener 2 fuerzas con 3 portaaviones operativos al mismo tiempo (de hecho el Fleet Response Program de hace unos años decía que con 11 portaaviones se podía confiar en desplegar rapidamente 6, con 2 mas 3 meses después).
Es cierto que no sabemos a que reducción de portaaviones se refiere Gates. Tal vez sólo sea bajar el número a 10, lo cual solo disminuiría ligeramente la disponibilidad de los mismos... o tal vez pretendan cambiar el estilo de despliegue de la USN y eliminar los cruceros por el Índico y el Pacífico, limitándose a operar en aguas cercanas a EEUU para tener una alta disponibilidad en caso de crisis... si a ello le sumamos el abandono de la doctrina de "dos guerras", pues con 8 portaaviones podría ser suficiente, incluso con 6...
Sobre lo de que tendrían un margen de maniobra para construir portaaviones, por cierto: construir un CVN lleva 7 años y sólo se hacen de uno en uno.
Rocafort escribió:Eso por no hablar de que, en el muy remoto e hipotético caso de que se produjera una alianza de tres países como estos, el problema más grave no sería precisamente que juntasen 3 grupos de portaaviones. Y por no hablar tampoco de que, si la situación internacional llegase a ese extremo, EEUU también tiene sus aliados, no lo olvidemos.
Desde la óptica norteamericana contar con los aliados no puede darse por asegurado: ¿recuerdas la guerra de Irak?. Ellos no pueden esperar que el "Queen Elizabeth" y el "Charles de Gaulle" refuercen su flota en caso de guerra
Rocafort escribió:En resumen, un despilfarro que te cagas.
Puede ser, pero hay otros que también están despilfarrando... ¿para que estarán reforzando sus flota China y Rusia?. Ten en cuenta que ni siquiera puede ser necesaria una confrontación directa. Si China y Rusia son capaces de mirar a los ojos a la USN en el aspecto militar y disuadirla de hacerles frente... la cosa no sería demasiado agradable para los americanos (y a lo mejor tampoco para nosotros).
En fin, que si consideramos que no va a haber mas guerras "clásicas", tiremos todo el armamento "clásico" (empezando por los cazabombarderos de 100 millones, que los barcos por lo menos pueden transportar soldados y carga) y dediquémonos a preparar grupos antiterroristas, fuerzas de paz y unidades de ayuda humanitaria, los americanos y nosotros (porque ya me direis para que
cogno queremos nosotros un portaaeronaves, tres anfibios, una docena de fragatas y 6 submarinos... si los americanos "despilfarran" en fuerzas que si han tenido misiones en los últimos 50 años).