Claro que sí. Oye, si España pudiera permitírselo, también sería la hostia.
Pero es que no hablamos de España, hablamos de EEUU, y EEUU si se los puede permitir. Algo bastante evidente ya que para empezar los tienen.
Por otro lado pareceis creer que USA gasta muchisimo en sus fuerzas armadas cuando realmente, porcentualmente hablando, no es asi. EEUU gasta el 3,8% de su PBI en sus fuerzas armadas. Bulgaria por ejemplo gasta el 2,6 %, Grecia el 2,8 % (y no me vayais a decir que ha quebrado por eso, por favor..), y es muy similar al gasto Israelí. Y a estos ultimos les da para gastar en muchas cosas, añadiendo el estado de guerra constante y que son el país que más gasta en I+D porcentual del mundo (el 4,5%). No veo porque USA gastando mucho menos en otras tantas cosas no pueden continuar con este ritmo, la verdad.

Y gastan mucho más en el sistema sanitario que en eso. Por citar una cosa de la que hablais como ejemplo comparativo.
que no se trata de si sería genial, sino si en las condiciones actuales (de todo tipo: políticas, económicas, tecnológicas...) resulta práctico, rentable, razonable... llámalo como quieras
Presisamente es en las condiciones actuales en las que me parece que hacen falta, estan en guerra en dos paises, y es muy posible que en un futuro proximo haya guerra en uno más: Irán. Mientras tanto Corea del Norte es una amenaza clara y la guerra contra el terror no ha acabado, es más, es posible que no se haya ni siquiera hecho el primer asalto.
No me parece para nada recomendable que sea en este momento cuando se plantee un cambio radical en las ff.aa.
Y a base de imaginarte hipótesis cada vez peores, igual llegarías a la conclusión de que te hacen falta 20. Puestos a imaginar...
Creo que no comprendes que EEUU no es España, ni un país corriente, USA tiene obligaciones que practicamente ningun otro país tiene. Gran parte de la politica exterior de los EEUU se basa en mantener un status quo a nivel mundial, principalmente la de garantizar la estabilidad de Europa y Asia (Australia, Japón, Nueva Zelanda, etc..), asi como del libre transito de mercancias.
Ese status quo no se puede lograr sin tener una fuerza disuasiva capaz y efectiva. Ese papel lo forman todas sus fuerzas armadas, pero especialmente los portaaviones, simbolo del poder norteamericano. Cada vez que la situación se tuerce en algun punto que puede afectar por pasiva o por activa a los intereses comerciales o politicos de los EEUU estos intervienen mandando al menos un portaaviones, y no pocas veces su presencia ha evitado que la cosa escale a mayores.
Ni tampoco pocas veces no lo ha conseguido, en esas ocasiones, algunas han intervenido y otras no. Pero sin portaaviones no intervienen ninguna.
No puedes gastarte millones de dólares de tus contribuyentes en bonitos barcos para tener contentos a los almirantes de la Navy mientras buscas dinero para renovar la sanidad de tu país, por ejemplo. Hay que ser realista.
Si queremos ser realistas tenemos que decir que los barcos no se construyen para tener contentos a los almirantes de la Navy sino a esos mismos contribuyentes que desean tener una politica de ese estilo. Tú puedes no estar de acuerdo con ella, pero ellos sí lo estan. Tambien si queremos ser realistas tenemos que decir que el dinero para la sanidad no es que falte es que no se quiere meter, una parte de la población (y por ende de la clase politica) es reacia a aumentar los presupuestos para la sanidad ya que consideran que es dinero mal invertido, peor usado y que al final solo acrecentara el problema más, ademas de dañar su propio nivel de vida. Es algo mucho más complejo que decir falta dinero que construyan un Nimitz menos.
Y historicamente los EEUU han mantenido una fuerte fuerza naval presisamente porque son una nación con un gran caracter comercial (es más, esa fue presisamente la analogía del Japón Imperial para atacarles), y deben asegurar su trafico maritimo, y teniendo en cuenta el nivel de sus lazos comercial este es a nivel mundial.
No puedes comparar a USA con un país como España, es mucho más grande y las pretensiones son mucho más grandes. Es una superpotencia mundial, compara si quieres con Europa, estara más cercano.
Y las "intenciones" de los chinos y los rusos, a día de hoy, sólo son rumores, no realidades.
Difiero. China esta construyendo una potente flota de superfice. Presisamente esta desarrollando buques tipo AEGIS mucho más rapido de lo que seria esperable, y esta jugueteando desde hace tiempo con portaaciones, creando una nueva clase de buques con lo aprendido de la otra, sin crear largas listas de buques intermedios. Es decir esta gastando mucho dinero para compensar su atraso, y va a dejar de estar atrasada en breve.
Cuando digo breve, digo breve, en menos de 10 años se espera que superara ya al PIB de los EEUU, no nos olvidemos, China representa la quinta parte de la población mundial. No hablamos de cualquier cosa.
Quizás mañana mismo lo sean, pero si eso pasa ya se adoptaría la política adecuada mañana; hoy no lo son.
Estamos hablando de aquí a 15 / 20 años, eso cuando hablamos de buques que tardan en construirse varios años y que duran varias decadas es el equivalente a "hoy".
Se habla y se especula, se comentan intenciones, pero no se está fabricando nada ni los gobiernos han declarado de una manera tajante que lo vayan a hacer.
China si lo construye, no esta especulando nada. Esta construyendose una flota ya mismo, mientras hablamos.
Al final, las armadas, como cualquier fuerza militar, tienen que adaptarse a los tiempos, como ocurrió en la SGM con los acorazados.
Eso ya se ha hecho. La adaptación ha sido buques con grandes cantidades de misiles y posibilidad de defenderse de ataques simultaneos masivos. AEGIS, a eso y a mejorarlo es a lo que estan aspirando como protección de otros buques todas las armadas serias del mundo.
Suponeis que la guerra ha dado un giro cuando no es así, ocultar un misil en un container no es un giro, es lo mismo de siempre. Te siguen tirando un misil, y los misiles son parables. El día que no lo sean no habrán buques, ese sera el cambio.
En 1920 un acorazado era quizás una mejor inversión que una fragata; ahora ocurre al revés. Los tiempos cambian, y las armas con ellos.
Más bien destructores, de fragatas las nuestras solo tienen el nombre. Y esos destructores tienen mayor poder de fuego que varios acorazados de 1920.
En cierto modo, estos nuevos misiles juegan el papel que entonces jugaron los aviones: armas de un coste mucho menor que tu barco, y que con un poco de suerte te lo pueden hundir en un santiamén. A lo mejor antes has conseguido derribar 4 o 5, pero te han jodido igualmente.
Para eso se inventaron los sistemas tipo AEGIS para enfrentarse no a 4 o 5, sino a 20, 40 o 100. Eso es AEGIS. El escudo de Zeus.
Y los misiles se paran con otros misiles que como minimo seran similares de caros, no varias veces más. Y es que hay formas limitadas de encontrar un buque que se mueve en mitad de la nada, (formas que no son baratas), y sino lo encuentras no le puedes disparar.
No hay nada así como un misil versión de los 20 duros cuasi-imparable que sea capaz de destruir un portaaviones. Hay misiles carisimos que quizás sean capaces de acercarse a un portaaviones.
No olvidemos que en el caso norteamericano no lo defiende un solo buque presisamente, y a eso hay que añadir la propia aviación. Y el container o lo que sea podra disparar, pero solo va a disparar una sola vez, garantizado. Ese y todo lo demas que haya en el país, sea container o no.
quizás tendrías que plantearte otras soluciones, como tener portaaviones para equilibrar a la aviación enemiga, o hacer barcos más pequeños, de manera que si te hunden, tus pérdidas humanas y materiales sean más bajas, y así ser más flexible; porque si tienes tres destructores y los aviones japoneses te hunden uno, te quedan dos
Pues a ver como le contamos a los recultas que van a ir en un buque de papel para que cuando los hundan no cuesten tanto, ni mueran tantos. Poca gracia les hara creo yo.
El resultado de la 2º guerra mundial fueron buques más grandes y más defendidos, no menos. Los portaaviones. Que la defensa venga de manos de aviones y no de coraza no cambia el asunto.
Pero la realidad es que contra un ataque que te sature, al dispararte un gran número de misiles, no tienes defensa posible.
Por eso se hacen sistemas que sean muy dificiles de saturar y que puedan con ataques masivos y no de uno en uno.
Incluso puede que con menos, si tu sistema no tiene una fiabilidad de derribo del 100%.
Por eso se dispara más de un misil por blanco.
Eso por no hablar de las vidas humanas; curiosamente no paramos de hablar de dinero y de tecnología, pero no olvidemos que si hundes un portaaviones hundes también a varios miles de personas.
Presisamente por eso la solución no son 40 buques más facilmente hundibles como decias antes.
Que no quiere decir que navegando detrás de esos submarinos, aviones o lo que sea no haya quizás un portaaviones con 4000 marineros dando soporte y haciendo otro trabajo, sino que has dejado de construir otro portaaviones más y te has conformado con uno, para poder hacer esas otras armas que también necesitas
No se porque supones que debe ser una cosa u otra. Pueden ser las dos. De hecho son las dos. Los buques actuales y los futuros cuentan con espacio modular (facilmente cambiable) y lugares especificamente diseñados para operar con UAVS. De hecho ya nuestras F-100 sino recuerdo mal disponen de esa opción, o estuvo en consideración esa opción.
Un Nimitz es un buque enooormeee, con una capacidad de crecimiento aún más enorme, y cojen perfectamente muchos UAVS para operar, submarinos, aereos y hasta espaciales si quieres. Como detalle solo llevan el 64% de la aviación que coje. Todo lo que sobra puede ser usado para meter lo que desees. Y eso que hablamos de los ya construidos y no de los que se podrian construir.
Hombre, si te pones en plan imperialista agresivo, y te planteas escenarios como enfrentarte a medio mundo sin un puto aliado que te apoye, pues claro, puestas así las cosas puede que hasta los 11 te parezcan pocos, pero yo creo que si uno se adapta a la realidad política actual, con 5 sería suficiente.
En absoluto, cinco son muy pocos. Uno lo tienes en mantenimiento y los otros 4 distribuidos en diferentes partes en caso de guerra una averia o un mal aterrizaje y puedes tener que mandar a reparar otro más (nada extraño) y quedarte solo con 3 que son muy justos para algunas cosas y completamente insuficientes en caso de guerra contra algo gordo de verdad.
Entre 6 y 11 o 12 creo que hay una pequeña diferencia, y con el dinero de los 5 que te ahorras se pueden hacer muchas cosas. Hasta puede que reformar la sanidad.
Y con el dinero de ayudas al tercer mundo tambien puedes reformar la sanidad. Puestos a elegir no se porque renunciar a la defensa para ello, en vez de a otras cosas, por otro lado el problema de la sanidad norteamericana es que se gasta mucho, no al reves. No se soluciona gastando más, se soluciona gastando mejor lo que ya meten.
Detalle, gastan el doble porcentual que nosotros en sanidad.

xiguero escribió:Pero es que nunca caminarán solos siempre estarán UK,Canada,Autralia,Nuena Zelanda e incluso Japón y korea juagan bien sus cartas y siempre tienen apoyos, por lo que sus enemigos se convierten en victimas o en los malos de la peli rápidamente por lo que seis carrier más la comparsa del resto es una fuerza temible.
Difiero, si algo han demostrado las guerras actuales es que estan mucho más solos de lo que parecen. Y mi opinión es que lo estaran aún más. La solución que propones es una coalición de paises con animo de intervenir realmente (no olvidemos, la OTAN tiene marcado caracter defensivo) o una especie de gobierno mundial democrático, por lo pronto no hay nada así ni se le espera.
Y la Europa actual, como organismo, no es muy ducha a soluciones por asi decirlo... agresivas. Y de cara a un futuro me da que aún menos. Con lo todo lo bueno y malo que eso representa.
Saludos.