Sobre los P-3 Orion

La Fuerza Aérea española. Noticias, unidades e historia. Sus pilotos, aviones de combate, helicópteros y misiles. Los Eurofighter y F-18 Hornet.
Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2958
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

Mensaje por Bomber@ »

__DiaMoND__ escribió:me imagino un MQ-9 raper navalizado ese bicho puede volar tanto como el p3-orion

y puede llevar perfectamente 6 torpedos mk-56 o 4 y 2 misiles penguin

o unos AGM-114B/K/M Hellfire Missile para lanchas narco o naves pequeñas como misile boat

todo esto controlado de consolas dentro de un avión creo que en un p3 no entran tendría que ser algo mas grande


dilbert escribió:No hace falta que el P-3 lleve consolas, tan sólo que trabaje como rele de comunicaciones. Me parece un buen planteamiento, complentando los UCAVs con los sensores y suite electrónica del P-3.

Desligando el lanzamiento de armas de la plataforma, se podría usar un A-319 que no requeriría más que un buen equipo de sensores y electrónica. Los UCAVs podrina volar lento y bajo para disparar torpedos y misiles.


Es una propuesta interesante, aunque no la acabo de ver claro.

Por lo que tengo entendido (la wiki, aunque otras fuentes más o menos coinciden) el Reaper es un UAV de gran persistencia de vuelo... a "media-alta altura" (entre 25.000 y 50.000 pies), y aunque puede llevar bastante carga a una velocidad de crucero "aceptable" (ligeramente inferior a los 200 nudos) no me parece que pueda llegar a los 4 torpedos y 2 penguin indicados (en total creo que es 1,5 ton su carga útil.. pero sólo 2 de sus "soportes" podrían con torpedos... y yo casi que los reservaría para llevar tanques de combustible extra).

El tema es que un P-3 (o un A-319 o un A-400 -mi preferido :noda: -) vuela normalmente más rápido que el UAV indicado, y tiene sensores bastante más potentes. Por ello detectará "un punto" en el radar (u otro sensor) a gran distancia... y debería poder identificarlo lo antes posible (para clasificarlo como amenaza o no). Ante eso creo que hay 3 alternativas:
- La "usual" :arrow: se va con el propio P-3 a investigar y tratar con "el contacto" (arriesgándote a que sea un destructor AAW y te largue un misilazo por ser "demasiado curioso")
- La que creo que proponéis :arrow: mandar desde tierra un UAV armado a identificar el objetivo y "atizarle" en caso necesario (o por lo menos intentarlo, que tengo mis dudas de la efectividad de la idea :? ) ... pero habría que esperar a que llegase hasta allí.
- La que creo que se plantea para el P-8 :arrow: mandar desde el propio P-8 un UAV de un sólo uso ("barato") a hacer la investigación. Si hay que atizar al contacto ya se encargaría el propio P-8

A mí la que me parece "más segura" (y por tanto mi preferida :noda: ) es la manera del P-8, pero -como contrapartida- cada vez que se hiciera uso de alguno de esos UAVs se estaría arrojando basura al mar :evil:

Así que opino que esos UAVs de un sólo uso deberían flotar (o estar enganchados a una boya que impida que se hundan) y emitir alguna señal durante x días para poder ser detectados y recogidos por un buque de la AE (que opino que siempre debe acompañar en las misiones a los aviones MARPAT, para encargarse de detener a los tripulantes de las lanchas narcos y similares -y así no tener que lanzarles un Hellfire con el fin de que cesen en sus actos delictivos- :wink: ).

Por tanto opino que sería conveniente dotarse de un avión de muy buena electrónica, capaz de lanzar UAVs (de un sólo uso, pero reciclables :noda: ) y tener armamento ASuW y ASW (y quizás también algún misil de defensa antia-erea). Quizás eso se pudiera hacer con un derivado de un avión comercial, pero yo estimo que a España le interesaría que fuera una versión del A-400 (se fabricaría aquí)

Algunas características más de esos "futuribles" UAVs de un sólo uso:
- Ser muy baratos
- No ocupar mucho (para poder ser transportados y operados sin dificultados desde el avión)
- Tener más de 300 km de autonomía (algo más que el alcance de los radares del avión "madre", por si se ha de investigar un contacto ubicado en el límite de los sensores del avión "madre", sobrevolándolo durante algún tiempo)
- Que tras ser recuperados sean fácilmente reusables (baratos de volver a poner en servicio después de ser recogidos por el barco de la AE)
- Probablemente pudiera interesar que llevasen un pequeño detonador incorporado (para posibles ataques "kamikazes", pero sobretodo para que no caigan en manos extrañas -si no se desea-)
Y más..., pero lo dejo ya, que esto es hablar de demasiado a futuro :oops:


Lo bueno, si breve...mejor
EJ
Teniente
Teniente
Mensajes: 944
Registrado: 21 Abr 2005, 11:03
España

Mensaje por EJ »

albertovl escribió:una pregunta un tanto rara. ¿sabe alguien cuanto tiempo hace que un P3 no entra en "guerra"? me refiero teniendo que utilizar todos sus sistemas de lanzamiento de torpedos y demas?? no hablo solo de los españoles sino en general del modelo P3- orion.
es por curiosidad nada mas.


Pues mas o menos 15 dias, que es lo que hace que un P3C de la Usn disparara dos Maverick F contra un patrullero libio que estaba atacando un puerto libio.

Si quieres te busco el caso con mas detalle.


Avatar de Usuario
Makutis86
Sargento
Sargento
Mensajes: 231
Registrado: 20 May 2010, 23:46
Ubicación: Almariya

Mensaje por Makutis86 »

EJ escribió:
albertovl escribió:una pregunta un tanto rara. ¿sabe alguien cuanto tiempo hace que un P3 no entra en "guerra"? me refiero teniendo que utilizar todos sus sistemas de lanzamiento de torpedos y demas?? no hablo solo de los españoles sino en general del modelo P3- orion.
es por curiosidad nada mas.


Pues mas o menos 15 dias, que es lo que hace que un P3C de la Usn disparara dos Maverick F contra un patrullero libio que estaba atacando un puerto libio.

Si quieres te busco el caso con mas detalle.


...puedes poner el enlace???...GRACIAS!!!


mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

Bomber@ escribió:A mí la que me parece "más segura" (y por tanto mi preferida :noda: ) es la manera del P-8, pero -como contrapartida- cada vez que se hiciera uso de alguno de esos UAVs se estaría arrojando basura al mar :evil:


No se trata de usar cacharros de un solo uso, sino de que el avión controle a esos aparatejos. Pero después de su vuelo, para lo que han salido de tierra, lo suyo es que vuelvan nuevamente a la base. Si no vuelven es porque lo han derribado o ha tenido un accidente, no porque sea de usar y tirar.


Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3781
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

US Navy P-3C, USAF A-10 and USS Barry Engage Libyan Vessels


(Source: US Navy; issued March 29, 2011)



USS MOUNT WHITNEY, At Sea --- A U.S. Navy P-3C Orion maritime patrol aircraft, U.S. Air Force A-10 Thunderbolt attack aircraft and guided-missile destroyer USS Barry (DDG-52), engaged Libyan Coast Guard vessel Vittoria and two smaller craft March 28.

The vessels were engaged after confirmed reports that Vittoria and accompanying crafts were firing indiscriminately at merchant vessels in the port of Misrata, Libya.

The P-3C fired at Vittoria with AGM-65F Maverick missiles, rendering the 12-meter patrol vessel ineffective and forcing it to be beached after multiple explosions were observed in the vicinity of the port.

Two smaller Libyan craft were fired upon by the A-10 using its 30mm GAU-8/ Avenger cannon, destroying one and forcing the other to be abandoned.

Barry provided situational awareness for the aircraft by managing the airspace and maintaining the maritime picture.

The P-3C, A-10 and Barry are currently supporting operations for Joint Task Force Odyssey Dawn.

Joint Task Force Odyssey Dawn is the U.S. Africa Command task force established to provide operational and tactical command and control of U.S. military forces supporting the international response to the unrest in Libya and enforcement of United Nations Security Council Resolution (UNSCR) 1973. UNSCR 1973 authorizes all necessary measures to protect civilians in Libya under threat of attack by Qadhafi regime forces.

http://www.defense-aerospace.com/articl ... ssels.html
-ends-


EJ
Teniente
Teniente
Mensajes: 944
Registrado: 21 Abr 2005, 11:03
España

Mensaje por EJ »

mma escribió:No se trata de usar cacharros de un solo uso, sino de que el avión controle a esos aparatejos. Pero después de su vuelo, para lo que han salido de tierra, lo suyo es que vuelvan nuevamente a la base. Si no vuelven es porque lo han derribado o ha tenido un accidente, no porque sea de usar y tirar.


El Poseidon va a integrar, en el Spiral 1, mini UAV, de caracter, digamoslo asi, desehechables.

Es en buena parte lo que le va a permitir trabajar desde distancias de seguridad.


Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2958
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

Mensaje por Bomber@ »

mma escribió:
Bomber@ escribió:A mí la que me parece "más segura" (y por tanto mi preferida Noda ) es la manera del P-8, pero -como contrapartida- cada vez que se hiciera uso de alguno de esos UAVs se estaría arrojando basura al mar Evil or Very Mad


No se trata de usar cacharros de un solo uso, sino de que el avión controle a esos aparatejos. Pero después de su vuelo, para lo que han salido de tierra, lo suyo es que vuelvan nuevamente a la base. Si no vuelven es porque lo han derribado o ha tenido un accidente, no porque sea de usar y tirar.


A mi modo de ver sería interesante contar con:

:arrow: Un avión tripulado MRPA, que sólo muy excepcionalmente volaría a baja altura, pero que debe estar preparado para ello (por ejemplo en misiones SAR con lluvia y meteorología adversa). Debe tener muuucha electrónica (radares y demás sensores muy potentes -> avión grande y con mucha capacidad de generación de electricidad -por eso opino que un A-400M sería lo suyo-), mucha capacidad de carga (armas, sonoboyas, "balsas salvavidas") y capacidad de hacer de tanker para UAVs (y otros aparatos -por ejemplo los que colaboren en las mismas misiones SAR,...-).

Este avión sería el encargado de, periódicamente, hacer un barrido por la zona de patrulla, identificando todos los contactos... y dar de beber a los posibles UAVs que estén "asignados" a la zona.

:arrow: Uno o dos UAVs (del tipo MALE -como podría ser un Reaper- o HALE -como podría ser un Talarion-) por zona a patrullar. Tendrían mucha persistencia de vuelo, y bastante electrónica (son los encargados de "controlar la zona" las 24h del día).

Sería el encargado de hacer el seguimiento (24x7) de los contactos (identificados por el avión MRPA) en la zona que tenga asignada.

Como este tipo de UAVs no son especialmente rápidos (sobretodo en el caso de los UAVs MALE) opino que sería conveniente tenerlos orbitando en la zona de patrulla (que a veces están muy alejadas) durante el máximo tiempo posible antes de volver a base para los mantenimientos periódicos, así que opino que debieran poder repostar en vuelo.

:arrow: Unos UAVs "retornables" (en el sentido que se puede usar varias veces, pero cada uso implica caer al mar y tener que ser recogido y ser puesto a punto en una base), con cámaras -que transmitirían las imágenes que captasen en directo . Irían a bordo del MRPA, para poder hacer reconocimiento visual de los contactos (y así poder identificarlos) y también para buscar "más rapidamente" naúfragos y otras cosas que requieran de medios visuales de detección.

Con ellos se identificarían los contactos (a veces -tal como ha contado EJ en alguna ocasión- para ello hay casi que rozar las holas) sin que ni MRPA ni HALE corran riesgos, sin disminuir su autonomía, sin que entren demasiado en contacto con el ambiente más corrosivo del mar y -sobretodo :noda: - sin que sus sensores se vean afectados por el Horizonte Radar -pues no han de bajar de altitud-.

A cambio ha de haber algún barco encargado de recoger del mar los UAVs de este estilo que se usen... pero es que el barco entiendo que de todas maneras debería estar -porque sólo sobrevolar la zona no creo que sea tan efectivo como, además, estar ahí con tripulación-.


Creo que, más o menos, ésta sería una descripción de lo que haría un P-8 (donde ya tienen definido el MRPA, el HALE y parece que también el UAV deshechable).


Entonces, mma , podrías explicar tu propuesta de cómo podría funcionar la Patrulla Marítima :?: Es que quisiera poder hacerme una idea de las ventajas e inconvenientes de ambas alternativas.


Lo bueno, si breve...mejor
mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

Pues es sencillo, cuando se va a hacer una patrulla en una zona salen los Uav y el PMA de tierra, vuelan el tiempo que sea necesario y cuando se queden sin caldo se vuelven a casa.

Con la diferencia de que un PMA puede volar 8, 10 o 14 horas y el Uav se mantiene en vuelo 36 o 48. No te hace falta repostarlo en vuelo ni nada de eso, cuando le falten diez horas para quedarse sin combustible se manda otro y le hace el relevo.

¿Que quieres cubrir una zona mas amplia? Pues mandas tres o cuatro Uavs que amplian la zona de busqueda mandandole la información al PMA, que es quien tiene el control. Y cuando cada uno de ellos se esté quedando sin combustible mandas los correspondientes relevos, que tampoco serán todos al mismo tiempo porque las distancias entre ellos (y por tanto el consumo será distinto) serán varios cientos de kilómetros, con lo que tendrás que relevarlos escalonadamente.

Pudiendo hacer las cosas de una manera simple no hay que complicarse la vida con dificultades varias, bastante malo es eso de volar y atacar a los malos para encima buscar dolores de cabeza extra. ¿como mandas un barco para que recoja aviones en el mar cuando el avión se desplaza a 500 nudos y el barco a 20? Tendrias que enviarlo dias antes para que estuviera en la zona, un sitio donde supuestamente va a haber malos. ¿Te vas a poner a repostar en el aire (una maniobra arriesgada) en una zona donde supuestamente hay enemigos?

Las cosas cuanto mas simples, mejor.


Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9371
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

Yo me dejaria de hostias y me compraria media docena de estos a los Rusos....

Imagen

A veces, de verdad es lamentable que no se pueda optar por sistemas rusos. Porque no creo que haya plataforma como esa para estas labores. Estos tios llevan con el P8 inventado desde hace cincuenta años.


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3781
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

Imagen

es mas que un p8 en cuanto a largo rango y horas de vuelo

el equipamiento no es para nada malo en el tu 142 tiene uno de los mejores radares ademas carga gran cantidad de armamento.


Avatar de Usuario
Franx3
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 461
Registrado: 05 Feb 2009, 14:05
España

Mensaje por Franx3 »

__DiaMoND__ escribió:Imagen

es mas que un p8 en cuanto a largo rango y horas de vuelo

el equipamiento no es para nada malo en el tu 142 tiene uno de los mejores radares ademas carga gran cantidad de armamento.


Todos sabemos que no es precisamente por tener un aparato con ese alcance inclusive mayor que el del TU,, sino por la pasta que cuesta una plataforma con tremendo alcance,,y de ahi podemos sacar asi a bote pronto el A-330-200 con 12.500 kilometros de alcance........unas 6.700millas y si aun asi nos ponemos quisquillosos en alcance pues nos pedimos un A340-500/-500HGW con 16.700 kilometros ni mas ni menos o al cambio mas de 9.000 millas. pero claro no vale lo mismo uno de estos que un A-319 o un P-8

PD: y para que queremos ese alcance?? si nisiquiera lo precisa la USN.


EJ
Teniente
Teniente
Mensajes: 944
Registrado: 21 Abr 2005, 11:03
España

Mensaje por EJ »

maximo escribió:A veces, de verdad es lamentable que no se pueda optar por sistemas rusos. Porque no creo que haya plataforma como esa para estas labores. Estos tios llevan con el P8 inventado desde hace cincuenta años.


Evidentemente estas de broma, porque en serio, no lo puedes decir.

Lo unico que te da el TU-142 es alcance, su sistema de combate es simplemente inexistente, y su electronica y sensores, siendo generosos, seria equivalente a la de un Alfa en Version Deltic, de hace 40 años.

Mas y mejor, ha salido el IL-38 May, el P3sky como le apodaban, que este elefante aereo.


EJ
Teniente
Teniente
Mensajes: 944
Registrado: 21 Abr 2005, 11:03
España

Mensaje por EJ »

__DiaMoND__ escribió:es mas que un p8 en cuanto a largo rango y horas de vuelo el equipamiento no es para nada malo en el tu 142 tiene uno de los mejores radares ademas carga gran cantidad de armamento.


Varias cosas :

-- El rango operativo del P3 es incorrecto, con 900 millas de transito, el tiempo on station supera las 8 horas, si lo quisiera dejar en 4, para igualar datos, podria perfectamente hacer dos transitos de entre 1200 y 1400 millas.

-- El rango operativo del P8 tambien es incorrecto, teoricamente en su inicio, se establecieron dos transitos de 1400 millas mas 8 horas on station recorriendo un maximo de 1381 millas, esto a dia de hoy YA NO ES ASI, ya que se han integrado 2 depositos auxiliares, fabricados por Marshall Aerospace, con dos celdas en la bodega delantera y de 4 celdas en la bodega trasera, que aumenta la carga de combustible a MTOW de la plataforma a 75.169 Lb desde las 46.063 Lb originales. Esto nos daria unos alcances un 70% superiores a los enunciados hasta ahora.

Con respecto a la electronica de a bordo, lo siento, pero comparar lo que lleva a bordo el P-8 con lo que lleva a bordo el Tu-142MP, es simplemente imposible.

No hay comparacion.


EJ
Teniente
Teniente
Mensajes: 944
Registrado: 21 Abr 2005, 11:03
España

Mensaje por EJ »

Franx3 escribió:Todos sabemos que no es precisamente por tener un aparato con ese alcance inclusive mayor que el del TU,, sino por la pasta que cuesta una plataforma con tremendo alcance,,y de ahi podemos sacar asi a bote pronto el A-330-200 con 12.500 kilometros de alcance........unas 6.700millas y si aun asi nos ponemos quisquillosos en alcance pues nos pedimos un A340-500/-500HGW con 16.700 kilometros ni mas ni menos o al cambio mas de 9.000 millas. pero claro no vale lo mismo uno de estos que un A-319 o un P-8
PD: y para que queremos ese alcance?? si nisiquiera lo precisa la USN.


Hombre, como expongo mas arriba, la Usn esta maniobrando para conseguir mas alcance del que nacio con el P-8, de ahi los depositos auxiliares y el programa de reduccion de 3250Lb de peso, que se llevo el MAD por delante.

No es por nada, pero a mi me gustaria ver a un TU-142 entrando en combate, o al menos, intentando maniobrar para conseguir algo, no olvidemos que el P-3 ES UN AVION DE COMBATE, no de caza y ataque PERO SI DE COMBATE, por lo que tiene los suficientes valores en su envolvente de vuelo como para poder realizar tales misiones.

De ese bicho yo no estaria tan seguro.

Este bicho nacion con la idea de llevar y poder lanzar, muy lejos, armas nucleares tacticas contra los grupos de batalla Us liderados por sus portaaviones.


Avatar de Usuario
Kalma_(FIN)
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8530
Registrado: 31 May 2005, 16:07
Ubicación: 40.22 N 3.43 O
España

Mensaje por Kalma_(FIN) »

EJ escribió:No es por nada, pero a mi me gustaria ver a un TU-142 entrando en combate, o al menos, intentando maniobrar para conseguir algo, no olvidemos que el P-3 ES UN AVION DE COMBATE, no de caza y ataque PERO SI DE COMBATE, por lo que tiene los suficientes valores en su envolvente de vuelo como para poder realizar tales misiones.

De ese bicho yo no estaria tan seguro.

Este bicho nacion con la idea de llevar y poder lanzar, muy lejos, armas nucleares tacticas contra los grupos de batalla Us liderados por sus portaaviones.


Realmente, el Tu-142 surge como un desarrollo del Tu-95, una respuesta directa a la creación del Strategic Air Command, con bombarderos estratégicos dotados de armas nucleares allá por 1946. Hasta donde yo sé el Bear nace con ese rol, el de bombardero estratégico, y empieza a mutar despues, entrando en servicio la version VMF del Bear (Designacion que por cierto acabó por ser popular hasta para los mismos sovieticos), designada Bear F por la OTAN inicialmente. Básicamente lo primero en que el avion se distinguia claramente era la reconstruccion de la proa para acomodar el enorme radar sesentero Crown Drum/ Berkut. En realidad el avion sí surge ante el requisito de la VMF de 1959, buscando contar con plataformas de largo alcance para interceptar los submarinos lanzamisiles Polaris/Poseidon en desarrollo para la US Navy, aunque como dices, los grupos de batalla de portaaviones, en aquella epoca a su vez dotados con bombarderos pesados no eran nunca un blanco a olvidar para la VMF ni para su aviación, y para ese rol, evidentemente, el tamaño era un factor importante a la hora de poder llevar un buen número de misiles de crucero a grandes distancias. El avión tuvo cambios en su aerodinámica respecto al Tu-95 buscando una mayor resistencia de la célula, mayor capacidad de combustible y mayor maniobrabilidad, pero seguia siendo un perol masivo, enorme, consecuencia de ser un derivado de un bombardero estratégico masivo y enorme.

En todo caso, partiendo del mismo requisito original, la AVMF desarrollaba otro avión en paralelo, esta vez derivado de un transporte civil, el Il-38 May que está claro a cual de los MPA OTAN se parecía... :D No vio sin embargo grandes números por una cuestión, imagino, de utilidad, de economías de escala (Tambien habia versiones ELINT del Tu-95 y otro avion AEW relacionado con el Bear, el 126 Moss), y de la posibilidad de usar a los mismos 142 en un rango más variado de funciones como dices.

Perdón por la pequeña intromisión, excelente debate y excelentes datos amigo EJ.

Saludos.


"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Trendiction [Bot] y 0 invitados