ORBAT del ET y Organización de Unidades

Las tropas terrestres de España. Información e historia. Sus unidades FAMET, BRILAT, BRIPAC, UME. La Legión Española. Sus soldados y armamentos.
Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19519
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

ORBAT del ET y Organización de Unidades

Mensaje por tercioidiaquez »

Pues yo creo que no. Muy raro es que saquen alguna vacante de ligera para un regimiento mecanizado o al revés. Ahora, me temo que va a haber algún caso muy concreto de una unidad, que algo van a tener que hacer. Pero imagino que será la excepción.
Y de momento, creación de arma acorazada no va a haber.


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
manuelbp
Cabo
Cabo
Mensajes: 110
Registrado: 30 Dic 2013, 20:03
España

ORBAT del ET y Organización de Unidades

Mensaje por manuelbp »

Ok,gracias.


Gadchet
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 163
Registrado: 26 Nov 2007, 19:15
España

ORBAT del ET y Organización de Unidades

Mensaje por Gadchet »

tercioidiaquez escribió:Pues yo creo que no. Muy raro es que saquen alguna vacante de ligera para un regimiento mecanizado o al revés. Ahora, me temo que va a haber algún caso muy concreto de una unidad, que algo van a tener que hacer. Pero imagino que será la excepción.
Y de momento, creación de arma acorazada no va a haber.
Tan solo hay que ver las ultimas dos tandas de vacantes por antigüedad de suboficiales, no me estoy inventando nada en ese aspecto.

Lo otro del arma de acorazada solo fue un papel que lei hace tiempo, que ya dije que a mi no me resulto creible, pero si es cierto que alguna cosa si se ha cumplido


No llores por un mundo que lucha, lucha por un mundo que llora
Gimenez
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 426
Registrado: 16 Ene 2006, 12:56

ORBAT del ET y Organización de Unidades

Mensaje por Gimenez »

En las últimas de tropa igual. Los destinos de unidades ligeras y mecanizadas eran para ILG/IMZ y los de unidades acorazadas (BICC) para IMZ únicamente.

El documento aquel que hablaba del arma acorazada también lo vi yo.


y es mas facil, ¡oh España!, en muchos modos,
que lo que a todos les quitaste sola
te puedan a ti sola quitar todos

"Don Francisco de Quevedo y Villegas"
Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19519
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

ORBAT del ET y Organización de Unidades

Mensaje por tercioidiaquez »

Lo otro del arma de acorazada solo fue un papel que lei hace tiempo, que ya dije que a mi no me resulto creible, pero si es cierto que alguna cosa si se ha cumplido
¿El que?


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3512
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

ORBAT del ET y Organización de Unidades

Mensaje por Cartaphilus »

Hola a todos. Me dispongo a plantear una duda que no quiero que sea de respuesta demasiado ardua, sino sencilla y concisa, para no quitar tiempo a quien pueda aclarármela.

Me gustaría saber cómo fue la evolución de las grandes unidades del ET (divisiones y brigadas) existentes en los años 70-80, hasta hoy. Cuáles se suprimieron, se reformar, se fundieron...

A mediados de los 80 teníamos tres grandes unidades con entidad de división: la 1 Acorazada Brunete, la 2 Mecanizada Guzmán el Bueno y el a 3 Motorizada Maestrazgo, en Madrid, Sevilla y Valencia, cada una con dos brigadas adscritas. Su avanzadilla era la Brigada de Caballería Jarama, que se desplegaba por tierras castellanoleonesas, y era apoyada por la Brigada de Artillería de Cuerpo de Ejército. En los Pirineos estaban las dos divisiones de Montaña: la Urgel y la Navarra, y la Brigada de Alta Montaña. Y como unidades aeromóviles estaba la Brigada Paracaidista (en Alcalá de Henares) y la Brigada de Infantería Aerotransportada (en Pontevedra). El resto eran las débiles y casi testimoniales brigadas DOT, que caen fuera de mi interés.

A mediados de los 80 se reorganizan las antiguas capitanías en regiones militares, y se modifica la composición anterior de grandes unidades. ¿Cómo fue ese proceso acometido a finales de los 90, y cómo el más actual, que ha llevado a la actual estructura basada en Brigadas Orgánicas Polivalentes? ¿Qué grandes unidades se han creado, transformado o suprimido desde 1985 hasta hoy?


Muy agradecido.


Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19519
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

ORBAT del ET y Organización de Unidades

Mensaje por tercioidiaquez »

En líneas generales y de memoria, por lo que a lo mejor me equivoco en algo.

Desaparece la Maestrazgo y la Guzmán el Bueno. En esta última solo sobrevive la brigada de Córdoba, que pasa a ser la BRIMZ X, de la Brunete, ahora convertida en división mecanizada, junto con sus brigadas, la XI "Badajoz" y la XII Guadarrama.

Por otro lado la FAR (fuerza de acción rápida) con 3 brigadas, Aerotransportada "Galicia", BRIPAC "Almogávares" y Legión "Alfonso XIIi".

De este "Cuerpo de Ejército", formaría parte la brigada de caballería Castillejos.
Además la Brigada de Montaña.

Aparte estaban las brigadas movilizables "San Marcial", creo recordar que otra en Valencia y en Cataluña.
Aparte, Ceuta, Melilla, Canarias y Baleares.

Años después, 2008 mas o menos, desaparecen las divisiones y se crea un mando de fuerzas pesadas y otro de fuerzas ligeras.
Curiosamente no todas las unidades pesadas estaban en FUP, creo recordar que la Castillejos dió algún tumbo de dependencia orgánica. Las brigadas movilizables desaparecen excepto la V (País Vasco) que se convierte en brigada normal.
También desapareció la brigada de montaña que se convirtió en jefatura.

Hoy en día (bueno, cuando se lleve a cabo...) volvemos a 2 divisiones: San Marcial (Brigada X, XI y XIII y Aragón (caballería)) y Castillejos (Legión, Galicia y BRIPAC). La BRIL V desaparece como tal y sus batallones pasan a tener distintas dependencias de otras brigadas, así como los batallones de la jefatura de montaña.
Lo que ocurre que las brigadas son mas grandes, ahora por ejemplo las de cadenas (como se llaman ahora con el tema de las BOP) tienen un batallón de infantería ligera.

Aparte, el España (de caballería) queda como regimiento dependiente directamente de Fuerza Terrestre.


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

ORBAT del ET y Organización de Unidades

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Las dos divisiones de montaña son anteriores al plan META, en tiempos de las tres divisiones mecanizadas creo que solo quedaba una de montaña, la urgel. era el resultado del plan RETO de 1990.

Con el plan NORTE me parece que desaparecio la division urgel, quedando las tropas de montaña reducidas a una brigada (aragon) y la san marcial del PV como independientes, y sin caballeria, que paso a formar en zaragoza la castillejos, mientras que la jarama quedo como DOT (el nuevo invento fue crear fuerza de intervencion inmediata y la fuerza de defensa del territorio) con un regimiento activo y dos desactivados, el activo era el Farnesio, que acabaria en la DAC cuando se suprimio el villaviciosa 14.

De las div mecas desaparecieron dos, integrandose la BRIMZ guzman el bueno (cordoba) en la division superviviente (la brunete) y se creo la brileg, que junto con bripac, brilat y RCL lusitania, formaria la FAR, la otra unidad 'divisionaria'.
Desaparecieron las brigadas DOT y las fuerzas de accion inmediata y de defensa del territorio pasaron a ser una sola, FUTER. Se crea la BRILCAN. De esta época es tambien la union de los COEs de las extintas regiones militares en un MOE, incluida la bandera de OEs de la legion.

En el plan de 2006 se crea la UME y se pierde la aragon (quedando en jefatura) y la san marcial (que tenia la categoria de brigada, pero era jefatura tambien) y las dos divisiones, pasando a mandos no operativos de fuerzas pesadas y ligeras, la BRC absorvio al Lusitania y quedo en fuerzas pesadas, con las ex-DAC, y las FAR quedaron como fuerzas ligeras, sin caballeria orgánica, pero con dos nuevos GRECO de brigada. En cambio Farnesio, permanecio como unidad de FUP, al no poder escindirse en los 3 GRECO pesados que se necesitaban.

Y asi hemos estado hasta el actual plan de transformacion, que recupera capacidad de mando tactico (divisionario) a los dos grandes CG de fuerzas pesadas y ligeras, y recupera la aragon a costa de la BRC, que se disgrega para que todas las BOP tengan su propia unidad de caballeria, algo que quedo a medias en el plan anterior. Tambien se pierde definitivamente la San marcial.


Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3512
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

ORBAT del ET y Organización de Unidades

Mensaje por Cartaphilus »

Es interesante, y supongo que tendrá su razón de ser de acuerdo con los nuevos tiempos. Muchas gracias, lo leeré todo con mucha calma.


Xardas
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 99
Registrado: 18 Jul 2009, 21:01
Greenland

ORBAT del ET y Organización de Unidades

Mensaje por Xardas »

Hay mucha menos gente que por aquel entonces, pero se compensa con la misma o mejor potencia de fuego y por la profesionalización. En estos tiempos lo que más falta es un empuje en los presupuestos. Pero es lo que hay.


Cuando es urgente, a menudo ya es demasiado tarde.
Charles Maurice de Talleyrand.
UZAP
Sargento
Sargento
Mensajes: 200
Registrado: 24 Sep 2009, 23:24
Andorra

Nueva Organización de la Fuerza del Ejercito de Tierra

Mensaje por UZAP »

En los ochenta había dos divisiones de montaña. En la actualidad, sólo queda "vivo" el "Galicia" nº64, que encuadra un batallón de cazadores y una compañía de esquiadores-escaladores. Considero que el ET tendría que contar con más unidades de montaña y no sólo infantes, sino también soldados de otras armas (Ingenieros y Transmisiones, por ejemplo) especializados en montaña. Pero es sólo una modesta opinión.


Avatar de Usuario
Zeuxis
Comandante
Comandante
Mensajes: 1562
Registrado: 02 May 2011, 20:26
Ubicación: Madrid

Nueva Organización de la Fuerza del Ejercito de Tierra

Mensaje por Zeuxis »

En el RCZM "América" 66 sólo va a quedar una Cía. (la 3ª) como Compañía de Montaña propiamente dicha.
El resto pasa a convertirse en ese maravilloso término conocido como "Infantería Protegida". :pena:


"No existe la guerra inevitable. Si llega, es por fallo del hombre." --Andrew Bonar Law--
GolpeDeRemo
Sargento
Sargento
Mensajes: 287
Registrado: 01 Jun 2015, 13:11
España

Nueva Organización de la Fuerza del Ejercito de Tierra

Mensaje por GolpeDeRemo »

He oído este término ya varias veces, ¿qué es exactamente la infantería protegida?

¿Tal vez que si hay guerra se meten todos a un búnquer para que no les hagan pupa? (Es broma, pero no sé lo que significa)


Avatar de Usuario
Zeuxis
Comandante
Comandante
Mensajes: 1562
Registrado: 02 May 2011, 20:26
Ubicación: Madrid

Nueva Organización de la Fuerza del Ejercito de Tierra

Mensaje por Zeuxis »

GolpeDeRemo escribió:He oído este término ya varias veces, ¿qué es exactamente la infantería protegida?

¿Tal vez que si hay guerra se meten todos a un búnquer para que no les hagan pupa? (Es broma, pero no sé lo que significa)
Ni más ni menos que la Infantería Ligera, que YA se mueve en Zona de Operaciones en vehículos Uro VAMTAC S3 y ST5, deja de ir a pie a todos los sitios y se mueve en vehículo acorazado/blindado.
Como la Infantería Mecanizada, pero se incluyen vehículos no tractomotorizados.


"No existe la guerra inevitable. Si llega, es por fallo del hombre." --Andrew Bonar Law--
Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19519
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Nueva Organización de la Fuerza del Ejercito de Tierra

Mensaje por tercioidiaquez »

No, un VAMTAC, Lince o similar, no es un vehículo acorazado/blindado.


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados