Soberanía del Golfo de Venezuela
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19179
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Estimado Cásper:
Disculpa el off-topic, para empezar. Los loros son animales muy longevos. Conozco un par que tienen 60 años y dele. Y he leído de loros de más de 80! De hecho, eso y su habilidad de "hablar" (aunque según una investigadora que estudia los loros grises africanos, la cosa es sin comillas!) los hacen compañeros ideales para los dos ùltimos tercios de la vida. Saludos.
Disculpa el off-topic, para empezar. Los loros son animales muy longevos. Conozco un par que tienen 60 años y dele. Y he leído de loros de más de 80! De hecho, eso y su habilidad de "hablar" (aunque según una investigadora que estudia los loros grises africanos, la cosa es sin comillas!) los hacen compañeros ideales para los dos ùltimos tercios de la vida. Saludos.
La verdad nos hara libres


-
- Comandante
- Mensajes: 1522
- Registrado: 14 Sep 2008, 22:33
reytuerto escribió:Estimado Cásper:
Disculpa el off-topic, para empezar. Los loros son animales muy longevos. Conozco un par que tienen 60 años y dele. Y he leído de loros de más de 80! De hecho, eso y su habilidad de "hablar" (aunque según una investigadora que estudia los loros grises africanos, la cosa es sin comillas!) los hacen compañeros ideales para los dos ùltimos tercios de la vida. Saludos.
Que!!!!!!??




No puede ser...

-
- Cabo
- Mensajes: 110
- Registrado: 26 Mar 2005, 05:14
Anderson escribió:Estimado viper, por lo que escribes me doy cuenta que vives en el Zulia, estado fronterizo con Colombia y cuya capital, Maracaibo, es la segunda ciudad más importante de Venezuela y nícleo de una de las regiones más prósperas de tú país, no es de extrañar pues que tengas la percepción de que Maracaibo está llena de colombianos, pero... ¿se puede decir lo mismo en Caracas, Maracay y Valencia? creo que no. En esas ciudades debe haber tantos colombianos como venezolanos hay en Medellín, Bogotá, Barranquilla o Cali. Ahora, si en el FMg hubieran foristas de Cúcuta, Santa Marta, Bucaramanga o Valledupar, pues probablemente dirían lo mismo que tú, es decir, que están llenas de inmigrantes venezolanos.
En cuanto a lo del mar caribe, diferente del Océano Pacífico, lo entiendo muy bien, pero no le veo el problema a no tener un acceso directo al Océano, pues a nadie hay que pedirle permiso para transitarlo.
Lo del vallenato, debo confesar que no me gusta, pero lo que haces no me parece adecuado, pues te estás metiendo con las tradiciones culturales de mi país y eso deja bastante que desear, si no te gusta tampoco, pues eso está bien, no lo escuches y punto.![]()
PD: ¿cometer dos o tres errores ortográficos convierten a una persona en un completo ignorante?
No vivo en Zulia, soy caraqueño...y leyéndote me sorprende que las nuevas generaciones en tu país desconocen la situación de emigración de muchos de sus compatriotas, o quizás es un mecanismo de defensa en las grandes ciudades, en el que prefieren ver a Colombia como el país próspero sin conflictos que ojalá algún día sea, y también será por el hecho que no conoces Venezuela...pues bien, lo cierto es que tus paisanos están en cualquier ciudad de aquí, y en números importantes como ya te indicó casper...es cuestíón que se empapen un poco del tema, o que vengas para acá y lo compruebes, me parece raro que no estén al tanto de esa realidad, probablemente es algo de lo que allá no se quiere hablar mucho...
Respecto al vallenato, es parte de lo anterior...aunque uno no lo quiera escuchar, cuando vas por las calles repletas de buhoneros de Caracas, sobre todo en el centro, es sencillamente tormentoso tener que escuchar esas terribles melodías a todo volumen que ponen los vendedores ambulantes, por lo que aunque no te guste te lo tienes que calar a juro donde vayas

cortisona escribió:UUUhhhhh carajo, fue que se dio cuenta? lastima se la iba a seguir montando jajajajajaja, es que esa vaina de estar escribiendo en word y despues pegando es como jarta, nunca lo hago pero parece que tu si y todo el tiempo....... bueno mucharejo te coloco 10 en ortografía y 0 en geografía




Y pensar que pudiste haber optado por un silencio digno y decoroso...pero no, tenías que volver aquí a terminar de cagarla...
Bueno, tú mismo...quedaste como lo que eres

-
- Comandante
- Mensajes: 1522
- Registrado: 14 Sep 2008, 22:33
Respecto al vallenato, es parte de lo anterior...aunque uno no lo quiera escuchar, cuando vas por las calles repletas de buhoneros de Caracas, sobre todo en el centro, es sencillamente tormentoso tener que escuchar esas terribles melodías a todo volumen que ponen los vendedores ambulantes, por lo que aunque no te guste te lo tienes que calar a juro donde vayasPor lo demás respeto los gustos de cada quien, y al que le guste que lo disfrute...
Y que te puedo asegurar, que casi todos son Colombianos.
Y que venden unas imitaciones de nike, bueno, casi identicas.
Y pensar que pudiste haber optado por un silencio digno y decoroso...pero no, tenías que volver aquí a terminar de cagarla...
Bueno, tú mismo...quedaste como lo que eres
Justo lo que yo pensé, pero bueh que se le puede hacer.
Hay que dejarlo expresarse ¿no?, luchando con la mala ortografía, pero hay que leerlo.
Bueno, volviendo al tema, les dejo la historia de uno de los tratados que le dieron territorios Venezolanos a Colombia, y con los que esperan ejercer soberanía sobre el golfo.
Tratado Michelena - Pombo
Tratado de amistad alianza, comercio, navegación y límites firmado en Bogotá entre el ministro plenipotenciario de Venezuela Santos Michelena y el secretario de Relaciones Exteriores de Nueva Granada (actual Colombia) Lino de Pombo. Una vez lograda la separación de la Gran Colombia y la reconstitución de Venezuela como Estado independiente y soberano, el gobierno del presidente José Antonio Páez se propuso normalizar sus relaciones con la Nueva Granada en torno a 2 objetivos fundamentales: la redistribución de la deuda de la Gran Colombia y la celebración de un acuerdo que sellara de manera definitiva la amistad entre ambos países, reglamentara su comercio y fijara formalmente sus fronteras. Para tramitar estos asuntos, Páez designó el 6 de mayo de 1833, a su secretario de Hacienda y Relaciones Exteriores Santos Michelena con el carácter de ministro plenipotenciario en Bogotá, quien se convirtió en el primer representante diplomático venezolano con sede fija. Al llegar a la capital neogranadina Michelena presentó sus cartas credenciales al presidente Francisco de Paula Santander el 29 de agosto de 1833. Por su parte, Santander designó como ministro plenipotenciario a su secretario de Interiores y Relaciones Exteriores Lino de Pombo.
Las negociaciones entre Venezuela y la Nueva Granada comenzaron el 9 de diciembre de 1833 y culminaron el 14 de diciembre del mismo año. Con relación al aspecto fronterizo entre ambos países, el artículo 27 del llamado Tratado Michelena-Pombo especificaba lo siguiente: la línea limítrofe comenzaría en el cabo de Chivacoa, en la costa del Atlántico y, siguiendo la línea Chivacoa-teta de la Guajira dividiría la península en 2 partes, la occidental para Nueva Granada y la oriental para Venezuela; desde allí seguiría rectamente por las alturas de las montañas de Oca y las cumbres de Perijá hasta encontrar el origen del río Oro; luego, bajaría por sus aguas hasta la confluencia con el Catatumbo; seguiría por las faldas orientales de las montañas y, pasando por los ríos Tarra y Sardinata,iría rectamente a buscar la embocadura del río de La Grita en el Zulia; desde allí, por la curva reconocida como fronteriza, continuaría hacia la quebrada de Don Pedro y bajaría por este río al Táchira; por éste seguiría hasta sus cabeceras; luego por las crestas de las montañas donde nacen los ríos tributarios del Torbes y del Uribante, hasta las vertientes del Nula, continuando por sus aguas hasta el desparramadero del Sarare; de allí se dirigiría al sur a buscar la laguna de Sarare y, rodeándola por la parte oriental, seguiría con el derrame de sus aguas al río Arauquita; por éste, continuaría al Arauca y por las aguas de éste, al paso del Viento; desde este rectamente, a pasar por la parte más occidental de la laguna del Término y de allí, al Apostadero sobre el río Meta; finalmente, continuaría su dirección norte-sur, hasta encontrar la frontera del Brasil.
De acuerdo con la opinión de algunos historiadores, es posible que Santos Michelena estuviera asesorado en materia limítrofe por el militar y geógrafo Agustín Codazzi. Aprobado por el Congreso neogranadino en 1834, el Tratado Michelena-Pombo fue sometido a consideración por el Congreso venezolano en 1835. La Cámara de Representantes designó para estudiarlo una comisión integrada por Pedro Briceño Méndez, Manuel Felipe de Tovar y Valentín Espinal. El 7 de abril de 1835, dicha comisión rindió un informe desfavorable a la aprobación del tratado, alegando que la fijación del cabo de Chivacoa como principio de la línea fronteriza le hacía perder a Venezuela 62 millas de costa que medían de ese punto al cabo de La Vela; al mismo tiempo, sostenía la comisión que el territorio de la Guajira pudo haberse dividido en partes iguales entre los 2 países y que finalmente, en el trazado hacia el sur, cuando se hablaba de la curva que debía seguirse desde la desembocadura del río de La Grita en el Zulia hasta la quebrada de Don Pedro, debían comprenderse tierras como el territorio de San Faustino. No obstante, las modificaciones sugeridas por el cuerpo legislativo venezolano al Tratado Michelena-Pombo no encontraron eco en la vecina República donde se mantenía el principio de la aprobación del texto original tal como se había negociado y ratificado por el Congreso neogranadino.
Hasta 1840, el Ejecutivo insistió en que el Congreso volviese a examinar el Tratado con Nueva Granada. En tal sentido, en 1842 se reiniciaron en Caracas negociaciones entre Nueva Granada y Venezuela para crear un nuevo Tratado de amistad, comercio y navegación entre ambos países, el cual debía ser firmado el 23 de julio de este mismo año. Finalmente, el Congreso venezolano aprobó un nuevo tratado el 29 de abril de 1843. No obstante, la resolución del problema del trazado fronterizo quedó aplazada.
Fuente: http://www.venezuelatuya.com/historia/m ... _pombo.htm
salu2
-
- Sargento
- Mensajes: 257
- Registrado: 08 Jun 2008, 18:36
- Ubicación: Barquisimeto, edo. Lara.
JAJAJA
Son 2 MILLONES DE COLOMBIANOS QUE HAY EN VENEZUELA.
Jamas y nunca hay dos millones de venezolanos en Colombia...NUUNCA en la vida.
Para no caer mas en off topic evitare colocar los articulos de prensa donde se afirma que por la frontera entran 250 colombianos diariamente a Venezuela, y la inmensa mayoria... se quedan, asi de simple.
Andres quien te dijo a ti que el petroleo no es industria ? La estatal petrolera venezolana es la 3era mas grande del mundo. Eso nos cayo del cielo entonces? segun uds. Ademas antes de chavez (1999) nosotros teniamos mas industrias que Colombia y en algun momento las volveremos a tener.
Son 2 MILLONES DE COLOMBIANOS QUE HAY EN VENEZUELA.
Jamas y nunca hay dos millones de venezolanos en Colombia...NUUNCA en la vida.
Para no caer mas en off topic evitare colocar los articulos de prensa donde se afirma que por la frontera entran 250 colombianos diariamente a Venezuela, y la inmensa mayoria... se quedan, asi de simple.
Andres quien te dijo a ti que el petroleo no es industria ? La estatal petrolera venezolana es la 3era mas grande del mundo. Eso nos cayo del cielo entonces? segun uds. Ademas antes de chavez (1999) nosotros teniamos mas industrias que Colombia y en algun momento las volveremos a tener.
-
- Comandante
- Mensajes: 1522
- Registrado: 14 Sep 2008, 22:33
Desmosedici escribió:JAJAJA
Son 2 MILLONES DE COLOMBIANOS QUE HAY EN VENEZUELA.
Jamas y nunca hay dos millones de venezolanos en Colombia...NUUNCA en la vida.
Para no caer mas en off topic evitare colocar los articulos de prensa donde se afirma que por la frontera entran 250 colombianos diariamente a Venezuela, y la inmensa mayoria... se quedan, asi de simple.
Andres quien te dijo a ti que el petroleo no es industria ? La estatal petrolera venezolana es la 3era mas grande del mundo. Eso nos cayo del cielo entonces? segun uds. Ademas antes de chavez (1999) nosotros teniamos mas industrias que Colombia y en algun momento las volveremos a tener.
Cuantos hay entonces?
Y pues no, el petroleo no es industria, eso sale solito, se mete al barril y se va caminando a USA nomás.
salu2
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31473
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)


Listo, es posible que Venezuela haya tenido más industrias y sectores económicos que mi país, pero entonces... ¿qué pasó con ellos?, ¿por qué ahora escucho a varios venezolanos quejarse de que su capacidad industrial actual es tan baja?
Y lo otro que digo es que los venezolanos se jactaban al decir que ellos no emigraban a Colombia mientras nuestra gente se iba para allá, pero resulta que ahora la emigración venezolana ha crecido bastante, y no tengo que ir al DAS para buscar información, sólo tengo que fijarme bien y ver que en las calles de Bogotá ahora se ve bastante carro con placa de Venezuela, algo que antes del 2003 no se veía.
Tampoco creo que estemos manifestando alegremente que somos un país próspero, tenemos problemas y los enfrentamos, cómo se debe hacer. Más bien parece que son los venezolanos los que no quieren reconocer que allá hay problemas, y muy serios; su mecanismo de defensa para no aceptar sus problemas es decir que no tienen y echarnos la culpa de ellos, todo lo malo viene de Colombia.
Y no es que no queramos hablar de nuestro conflicto o de nuestros males, eso lo hacemos todos los días, pero en Colombia lo sopesamos, es decir, lo enfrentamos y tratamos de resolverlo y seguimos adelante reslatando lo positivo y lo que nos hace grandes, porque ése ha sido el éxito de Colombia: no quedarse estancada a pesar de las dificultades. No más piensen en ésta reflexión:
Si Colombia, con 40 años de guerra a cuestas, con corrupción y violaciones a DDHH, ha logrado mantenerse en los primeros lugares a nivel económico e industrial de Latinoamérica, con un buen crecimiento y con unas finanzas saludables, imagínense en donde estariamos sino tuviesemos esos problemas... Póngale la firma que estariamos hablando de una emigración en sentido opuesto...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Comandante
- Mensajes: 1522
- Registrado: 14 Sep 2008, 22:33
Andrés Eduardo González escribió:Póngale la firma que estariamos hablando de una emigración en sentido opuesto...
Y si hace 500 años a colon le hubiese caido un meteorito en la cabeza y se alineaban los planetas y producian un cambio intergalactico de Españoles por marcianos, Pongale la firma que hoy estariamos hablando de un pais sin delincuencia.
el "Hubiera" no existe.
Deja de soñar.
salu2
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31473
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
casper escribió:Andrés Eduardo González escribió:Póngale la firma que estariamos hablando de una emigración en sentido opuesto...
Y si hace 500 años a colon le hubiese caido un meteorito en la cabeza y se alineaban los planetas y producian un cambio intergalactico de Españoles por marcianos, Pongale la firma que hoy estariamos hablando de un pais sin delincuencia.
el "Hubiera" no existe.
Deja de soñar.
salu2


(Del lat. supponĕre).
1. tr. Dar por sentado y existente algo.
2. tr. Fingir, dar existencia ideal a lo que realmente no la tiene.
3. tr. Traer consigo, importar. La nueva adquisición que ha hecho supone desmedidos gastos de conservación.
4. tr. Conjeturar, calcular algo a través de los indicios que se poseen.
5. intr. Tener representación o autoridad en una república o en una comunidad.
MORF. conjug. c. poner; part. irreg. supuesto.
Por consiguiente no es soñar, sino especular un poco si la cosa "hubiese o hubiera" sido de ésta forma y no de la otra. Obviamente no es así y por ende explique unas situaciones que actualmente vivimos y que si no las tuviesemos pues LOGICAMENTE la situación sería difrerente. A esto me refiero cuando hablo de que ciertos venezolanos no quieren aceptar SU REALIDAD y buscan "consuelos bobos" en los males del vecino...
Y sí, soñamos con una Colombia grande, próspera y en paz, y trabajamos en ello... ¿acaso ustedes no sueñan o qué?...

"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Sargento
- Mensajes: 257
- Registrado: 08 Jun 2008, 18:36
- Ubicación: Barquisimeto, edo. Lara.
Andres amigo te lo he repetido 500 mil veces... no tengo porque volverlo a hacer.
La coyuntura politica y la inestabilidad juridica del gobierno actual desencadenó una situacion bastante critica que se viene presentando desde el año 2000 para acá. No me extendere mas de ahi porque ya lo he hecho.
Y claro que Venezuela tiene sus problemas, acaso alguien no los tiene ? pero bueno las emigraciones que se han dado en su gran mayoria son emprendidas por empresarios venezolanos con un alto grado de estabilidad economica y que bueno por razones que ya muchos sabemos tu pais hoy en dia le da mas garantias a sus inversiones, aunque el consumo venezolanos siempre haya sido tradicionalmente mayor al de tu pais incluso hablariamos del doble cuando uds tienen 20 millones mas de habitantes.
La coyuntura politica y la inestabilidad juridica del gobierno actual desencadenó una situacion bastante critica que se viene presentando desde el año 2000 para acá. No me extendere mas de ahi porque ya lo he hecho.
Y claro que Venezuela tiene sus problemas, acaso alguien no los tiene ? pero bueno las emigraciones que se han dado en su gran mayoria son emprendidas por empresarios venezolanos con un alto grado de estabilidad economica y que bueno por razones que ya muchos sabemos tu pais hoy en dia le da mas garantias a sus inversiones, aunque el consumo venezolanos siempre haya sido tradicionalmente mayor al de tu pais incluso hablariamos del doble cuando uds tienen 20 millones mas de habitantes.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31473
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
-
- Sargento
- Mensajes: 257
- Registrado: 08 Jun 2008, 18:36
- Ubicación: Barquisimeto, edo. Lara.
Por cierto andres para mi y una gran mayoria de venezolanos incluyendo a los afectos del gobierno actual les importa poco o nada lo que se tenga que discutir en cuanto a la guajira, ya muchos hemos aceptado los terminos planteados con respecto a esa zona.. y tanto asi que he conversado con personas que apoyan al chavismo pero que discrepan totalmente con el gobierno en lo que se refiere a la zona de la guajira e inclusive hay quienes lo han entendido y comprendido de tal manera (por lo que significa) que han girado la mirada hacia el esequibo por decirlo de algun modo, aunque hay politicos empeñados en la discusion de ambas regiones para tratar de recuperarlas. De eso si no cabe duda. Pero a razon del venezolano de a pie no le da mucha importancia a la guajira como si lo hace con el esequibo parece mentira porque el esequibo tiene muchisimo mas tiempo en discusion la guajira si se quiere es mas reciente tengo entendido.
-
- Comandante
- Mensajes: 1522
- Registrado: 14 Sep 2008, 22:33
Desmosedici escribió:Por cierto andres para mi y una gran mayoria de venezolanos incluyendo a los afectos del gobierno actual les importa poco o nada lo que se tenga que discutir en cuanto a la guajira, ya muchos hemos aceptado los terminos planteados con respecto a esa zona.. y tanto asi que he conversado con personas que apoyan al chavismo pero que discrepan totalmente con el gobierno en lo que se refiere a la zona de la guajira e inclusive hay quienes lo han entendido y comprendido de tal manera (por lo que significa) que han girado la mirada hacia el esequibo por decirlo de algun modo, aunque hay politicos empeñados en la discusion de ambas regiones para tratar de recuperarlas. De eso si no cabe duda. Pero a razon del venezolano de a pie no le da mucha importancia a la guajira como si lo hace con el esequibo parece mentira porque el esequibo tiene muchisimo mas tiempo en discusion la guajira si se quiere es mas reciente tengo entendido.
Es que al Venezolano le quedó la "espinita" de cuando los Gringos les quitaron ese territorio a punta de disuasión.
Solo porque ellos eran mas "grandes". Y en aquella epoca, por mucho que molestara, ni las naciones mas grandes se atrevían a levantarle la voz al imperio britanico. Mucho menos un país que estaba acabado economicamente y que venia de tropotecientas guerras, imaginense, se hubiese perdido mucho mas territorio del que se podría siquiera ganar.
en cambio con Colombia nunca ha habido ese sentimiento.
salu2
-
- Sargento
- Mensajes: 257
- Registrado: 08 Jun 2008, 18:36
- Ubicación: Barquisimeto, edo. Lara.
Exacto, por eso no debe entenderse de una manera grotesca y muy convencional como algunos lo hacen aludiendo de que no nos interesa la guajira porque no hay riquezas que ambicionemos y si en cambio el esquibo porque tiene lo que necesitamos y de sobra. Por supuesto que no es asi, lo que tu dices da una acertada idea del por qué -rusumidamente claro está- nuestra atención se centra en el esquibo principalmente.
Colombia comparte frontera con nosotros y si uno se fija bien la zona de la guajira se comparte entre ambas naciones -con esto no justifico nada- pero para mi la guajira no nos dejara nada aunque nos imaginemos los 1000 y un escenarios belicos alla que fanstaseamos siempre, lo cierto es que mientras no se nos vean perjudicados nuestra integridad economica del golfo, es mejor no meternos en una disputa inecesaria por lo menos en unos cuantos años.
Colombia comparte frontera con nosotros y si uno se fija bien la zona de la guajira se comparte entre ambas naciones -con esto no justifico nada- pero para mi la guajira no nos dejara nada aunque nos imaginemos los 1000 y un escenarios belicos alla que fanstaseamos siempre, lo cierto es que mientras no se nos vean perjudicados nuestra integridad economica del golfo, es mejor no meternos en una disputa inecesaria por lo menos en unos cuantos años.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31473
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados