"La Nueve" los españoles que liberaron Paríshttp://www.taringa.net/posts/info/9583750/La-Nueve-los-espanoles-que-liberaron-Paris.htmlCiento veinte españoles y sus 22 vehículos blindados son recibidos como liberadores.
Una multitud alborozada los rodea son los primeros a entrar en Paris para liberarlos del ocupante nazi alemán.
El 25 de agosto de1944, a las 16 horas, el general Dietrich von Choltitz, el gobernador alemán de París que se había rendido dos horas antes al soldado español Antonio González, firmaba la capitulación nazi ante el general Leclerc y el coronel Rol-Tanguy.
París era liberadoIronía de la historia , son republicanos españoles quienes son los primeros a liberar la capital francesa
.
¿ Olvidará la conmemoración de este acontecimiento la resistencia francesa , en especial el papel de los republicanos españoles en este acontecimiento nacional ?
Está bien visto “revivir” el pasado. Sin embargo, Francia otorga en dosis homeopáticas su reconocimiento a los extranjeros que participaron en su Liberación.
Ningún monumento de envergadura rinde homenaje, por ejemplo, a los miles de españoles que combatieron la ocupación nazi. En este 60º aniversario de la Liberación de París,
¿ por qué escatimar el agradecimiento y olvidarse de homenajear a las mujeres y hombres que junto a los franceses murieron por la libertad en tierra extranjera ?
Luego de la Guerra Civil de 1936-1939, muchos españoles se unieron a las filas de la Resistencia o al Ejército de la Francia Libre. Así lo recuerda un cuadro de Picasso ubicado junto al famoso Guernica en el museo Reina Sofía, en Madrid; se titula Monumento a los españoles muertos por la Francia.
En efecto, los republicanos de allende los Pirineos marcaron con su impronta la Liberación.
Su presencia es reconocida en el Sur de Francia, pero más de 10.000 combatieron en todas partes, tanto en Bretaña como en Cévennes o en Poitiers, Burdeos, Angulema, Aviñón, Montélimar, Valence, Annecy , Foix fue liberada sólo por los españoles, a quienes se sumó a último momento un tal
Marcel Bigeard , con el fin de asegurar la participación francesa en los combates.
En Burdeos, Charles Tillon fundador de los Francotiradores y Partisanos Franceses (FTPF) se había contactado con las organizaciones del Partido Comunista de España (PCE) a fines del verano de 1940. En esa época, los extranjeros constituían una suerte de semillero. No habían sido movilizados, y el Pacto Germano-Soviético los había afectado muy poco . Además, los comunistas de España recordaban el aporte francés a las Brigadas Internacionales.
En París, en la misma época, la dirección clandestina del PCE intentaba reunirse con los dirigentes comunistas franceses. Lise London se sumaría a mediados de diciembre. Si ella y su marido Artur London sirvieron de intermediarios, ello se debió a que éste último había combatido en España en las Brigadas Internacionales .
Desde entonces, las iniciativas se concretan entre los comunistas y sus agrupaciones aliadas.
La comunidad española tiene dos componentes: la vieja emigración económica posterior a 1918 y los sobrevivientes del Ejército Republicano, repartidos sobre todo el territorio
Creada por el Partido Comunista Francés (PCF) en los años 30, la Mano de Obra Inmigrante (MOI) ocupará un lugar importante en la Resistencia y recibirá a la mayoría de los comunistas españoles.
Los demás formarán divisiones armadas (bajo el mando del PCE) que coordinarán sus acciones con la Organización Especial (OE), y luego con los FTPF, conservando siempre cierta autonomía.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=7U8zPc-Vq6s[/youtube]