Bolivar, Libertador y Enemigo N° 1 del Perú

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
The Doors
Teniente
Teniente
Mensajes: 989
Registrado: 06 May 2006, 19:36
Ecuador

Bolivar, Libertador y Enemigo N° 1 del Perú

Mensaje por The Doors »

Cambia la palabra Bolivar y reemplázalo por incas, y verás el mismo resultado, para ambos lados de la vereda.


Avatar de Usuario
Rocketeer
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 409
Registrado: 13 Sep 2011, 06:03

Bolivar, Libertador y Enemigo N° 1 del Perú

Mensaje por Rocketeer »

The Doors escribió: 10 Feb 2024, 19:59 Cambia la palabra Bolivar y reemplázalo por incas, y verás el mismo resultado, para ambos lados de la vereda.
¿El recuerdo de los incas es "impopular" en Ecuador?


®
Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3371
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Bolivar, Libertador y Enemigo N° 1 del Perú

Mensaje por Cartaphilus »

Un traidor al servicio de intereses extranjeros que puso todo su empeño, junto a otros, en fragmentar la Hispanidad: una civilización que desde el Tratado de Utrecht no había perdido un solo centímetro cuadrado de su territorio. Padre, al igual que San Martín, de un puñado de estados fallidos y repúblicas que se odian entre todas ellas desde su misma creación.

Cuando la Hispanidad estaba unida, nadie osó tocar un metro cuadrado del suelo español en América sin atenerse a las consecuencias. Pero en cuando se produjeron las "independencias" (me río yo de una "independencia" que te convierte en rehén durante siglos de quienes te la sufragaron), Estados Unidos y Brasil le empezaron a comer terreno (basta ver un mapa de América en 1800, y ver las fronteras de EEUU y Brasil). Un terreno que no habían osado tocar cuando todo el territorio hispanoamericano estaba unido.

Bolívar fue, en esencia, un megalómano con ínfulas de dictador, un Napoleón americano cuya funesta herencia se sigue padeciendo hoy en América. Basta ver cómo están las tres naciones actuales que "libertó", y la que instó a formar: Bolivia, que sigue sumida en la miseria y el tercermundismo más deprimente, Ecuador se ha convertido en un estado fallido, Venezuela vive en la ruina más absoluta y Colombia sigue siendo un nombre sinónimo de violencia. Con la pobreza, la desigualdad, el narcotráfico, la inseguridad, y la persecución política como notas comunes entre todos ellos.

Brillante herencia la de Bolívar, sí.


Avatar de Usuario
pacopin
Coronel
Coronel
Mensajes: 3323
Registrado: 13 Ene 2013, 08:42
España

Bolivar, Libertador y Enemigo N° 1 del Perú

Mensaje por pacopin »

He encontrado este video que aunque incompleto, muestra bastante bien quien fue de verdad Bolivar y por qué debería ser despreciado en toda hispanoamérica.

El sangriento legado de Simón Bolivar en Hispanoamérica
https://www.youtube.com/watch?v=siKtBFvh5nY
En 1813, Bolívar emitió el Decreto de Guerra a Muerte en Trujillo, Venezuela. Este decreto ordenaba la ejecución de todos los españoles y canarios que no apoyaran la independencia. Bajo las leyes modernas, esto se considera un crimen de guerra e incluso genocidio; llegándo a exterminar el 33 por ciento de la población de Venezuela.

En 1822, en Pasto, Colombia, las fuerzas de Bolívar llevaron a cabo una brutal masacre como represalia por el apoyo de la ciudad a la Corona española. Civiles y prisioneros fueron ejecutados sumariamente. Este acto, hoy en día, sería considerado un crimen de guerra.

Según el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, los crímenes de guerra incluyen la ejecución de no combatientes. Tanto el Decreto de Guerra a Muerte como la masacre de Pasto encajan en esta definición. Además, la intención de eliminar a los españoles y canarios se considera un genocidio por su manifiesta alevosía.

Las guerras de secesión provocadas por él, dejaron una sociedad profundamente militarizada y dividida, donde los caudillos militares llenaron el vacío de poder, eternizando la inestabilidad crónica, trás trescientos años de paz.

Bolívar soñaba con una Hispanoamérica unida bajo la Gran Colombia, y su autoridad omnipotente. Su visión centralista y autoritaria, sembró la discordia y sangrientos enfrentamientos. Tras su muerte, la Gran Colombia se desintegró, y los nuevos estados independientes cayeron en la inestabilidad, el irrespeto a los derechos humanos de sus habitantes, e infinidad de guerras civiles.
En Colombia, la Guerra de los Mil Días fue una de muchas guerras civiles que surgieron tras la desintegración de la Gran Colombia. Venezuela también sufrió numerosos conflictos internos. La influencia de Bolívar provocó inestabilidad en Ecuador, Perú y Bolivia, perpetuando un legado de violencia, atraso y miseria.

Simón Bolívar, aclamado como libertador, no logró realmente liberar nada, sino que fue responsable de actos, hoy condenados como crímenes de guerra y genocidio. Su visión, aunque aparentemente liberadora, dejó un legado de fragmentación y conflicto, sumiendo en el tercer mundo y el subdesarrollo a Hispanoamérica durante los últimos dos siglos. Este es el complejo legado de Simón Bolívar: héroe para ignorantes e incultos de mentes manipuladas, y vil villano para personas informadas, racionales y cultas, cuyo impacto en la historia de Hispanoamérica es innegable.

Estos hechos nos invitan a reflexionar sobre el verdadero costo de su lucha, y si las consecuencias de destruir la obra de unidad y cohesión social y cultural, llevada a efecto por España en Sudamérica nos han hecho ser naciones subyugadas al capricho, saqueo de recursos y arbitrariedad del mundo anglosajón, y otras potencias. Deviniéndo en tristes repúblicas sumidas en la pobreza, y sin perspectivas de futuro, sumidas en la irrelevancia, cuando formando parte de España éramos la gran potencia económica, tecnológica y cultural del mundo.

Los sistemas educativos de las repúblicas surgidas, la falaz literatura nacionalista, la demagógica retórica de nuestros políticos y los medios de comunicación, han convertido estos hechos en un autoengaño, creando una falsa mentalidad de victimismo y autoodio en la ciudadanía de los países hispanos, soslayando el hecho del mestizaje, y ninguneando que la sangre que corre por nuestras venas es además de la afronativa, la hispana.


Baneado y post borrado en LA RAZON por relatar la marcha de socorro a Melilla en 1921
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30019
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Bolivar, Libertador y Enemigo N° 1 del Perú

Mensaje por Andrés Eduardo González »

pacopin escribió: 25 May 2024, 15:13 He encontrado este video que aunque incompleto, muestra bastante bien quien fue de verdad Bolivar y por qué debería ser despreciado en toda hispanoamérica.

El sangriento legado de Simón Bolivar en Hispanoamérica
https://www.youtube.com/watch?v=siKtBFvh5nY
En 1813, Bolívar emitió el Decreto de Guerra a Muerte en Trujillo, Venezuela. Este decreto ordenaba la ejecución de todos los españoles y canarios que no apoyaran la independencia. Bajo las leyes modernas, esto se considera un crimen de guerra e incluso genocidio; llegándo a exterminar el 33 por ciento de la población de Venezuela.

En 1822, en Pasto, Colombia, las fuerzas de Bolívar llevaron a cabo una brutal masacre como represalia por el apoyo de la ciudad a la Corona española. Civiles y prisioneros fueron ejecutados sumariamente. Este acto, hoy en día, sería considerado un crimen de guerra.

Según el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, los crímenes de guerra incluyen la ejecución de no combatientes. Tanto el Decreto de Guerra a Muerte como la masacre de Pasto encajan en esta definición. Además, la intención de eliminar a los españoles y canarios se considera un genocidio por su manifiesta alevosía.

Las guerras de secesión provocadas por él, dejaron una sociedad profundamente militarizada y dividida, donde los caudillos militares llenaron el vacío de poder, eternizando la inestabilidad crónica, trás trescientos años de paz.

Bolívar soñaba con una Hispanoamérica unida bajo la Gran Colombia, y su autoridad omnipotente. Su visión centralista y autoritaria, sembró la discordia y sangrientos enfrentamientos. Tras su muerte, la Gran Colombia se desintegró, y los nuevos estados independientes cayeron en la inestabilidad, el irrespeto a los derechos humanos de sus habitantes, e infinidad de guerras civiles.
En Colombia, la Guerra de los Mil Días fue una de muchas guerras civiles que surgieron tras la desintegración de la Gran Colombia. Venezuela también sufrió numerosos conflictos internos. La influencia de Bolívar provocó inestabilidad en Ecuador, Perú y Bolivia, perpetuando un legado de violencia, atraso y miseria.

Simón Bolívar, aclamado como libertador, no logró realmente liberar nada, sino que fue responsable de actos, hoy condenados como crímenes de guerra y genocidio. Su visión, aunque aparentemente liberadora, dejó un legado de fragmentación y conflicto, sumiendo en el tercer mundo y el subdesarrollo a Hispanoamérica durante los últimos dos siglos. Este es el complejo legado de Simón Bolívar: héroe para ignorantes e incultos de mentes manipuladas, y vil villano para personas informadas, racionales y cultas, cuyo impacto en la historia de Hispanoamérica es innegable.

Estos hechos nos invitan a reflexionar sobre el verdadero costo de su lucha, y si las consecuencias de destruir la obra de unidad y cohesión social y cultural, llevada a efecto por España en Sudamérica nos han hecho ser naciones subyugadas al capricho, saqueo de recursos y arbitrariedad del mundo anglosajón, y otras potencias. Deviniéndo en tristes repúblicas sumidas en la pobreza, y sin perspectivas de futuro, sumidas en la irrelevancia, cuando formando parte de España éramos la gran potencia económica, tecnológica y cultural del mundo.

Los sistemas educativos de las repúblicas surgidas, la falaz literatura nacionalista, la demagógica retórica de nuestros políticos y los medios de comunicación, han convertido estos hechos en un autoengaño, creando una falsa mentalidad de victimismo y autoodio en la ciudadanía de los países hispanos, soslayando el hecho del mestizaje, y ninguneando que la sangre que corre por nuestras venas es además de la afronativa, la hispana.
:cool: :cool: Ese es un debate arduo, complicado, no sólo en España sino incluso en estas zonas del mundo. Especialmente en Colombia, en Ecuador y en Perú. En el caso colombiano, se le critica fuertemente por lo que hizo en Pasto, pero no sólo eso, sino que por orden de Bolívar fusilaron al Almirante José Prudencio Padilla dizque por sospecha de conspiración y después se descubrió que fue mentira. Además que ordenó el exilio de Francisco de Paula Santander, que no le copiaba en sus ideas dictatoriales y hasta imperiales. Y más en estos tiempos que la figura de Bolívar es tomada como símbolo de la izquierda suramericana pues... ya menos queridura le tenemos al personaje...

Ahora bien, he leído por ahí que alguien en España ya estaba pensando en la idea de dar las independencias a los territorios americanos antes que llegase Bolívar, y así manetener una especie de mancomunidad hispana... Creo que fue un tal José Ábalos. ¿Nos pueden ampliar al respecto?

Aquí algo de la Alcaldía de Bogotá sobre esa idea que ya venía desde el siglo XVIII...

https://archivobogota.secretariageneral ... -america-0


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
pacopin
Coronel
Coronel
Mensajes: 3323
Registrado: 13 Ene 2013, 08:42
España

Bolivar, Libertador y Enemigo N° 1 del Perú

Mensaje por pacopin »

Ahora bien, he leído por ahí que alguien en España ya estaba pensando en la idea de dar las independencias a los territorios americanos antes que llegase Bolívar, y así manetener una especie de mancomunidad hispana... Creo que fue un tal José Ábalos. ¿Nos pueden ampliar al respecto?
He perdido parte de la documentación que tenía y ahí tenía documentos sobre ese punto. Para mí, esos documentos son importantes no sólo por lo que dicen, sino porque aparecen referencias (nombres o fechas) que permiten profundizar en la cuestión que sea.

Así que de memoria ahora puedo decirle que si hubo algo de eso. Recuerdo una delegación mexicana (un grupo de notables mexicanos) que se dirigió a la corona para pedir la independencia de Mexico. El caso fue estudiado y ambas partes convinieron en que Mexico no estaba preparado para ser independiente pues tenía demasiadas carencias y por tanto decidieron que la independencia no podía ser aún. Mexico era el segundo lugar mas rico del mundo, una fuente de prosperidad en aquel mundo que empezaba a industrializarse con el comercio como principal motor.

En España, el caso fue visto con simpatía porque el imperio estaba ya carcomido hasta sus raíces. Por ejemplo un barco para ir de A a B tenía que pasar por un punto C (y pagar con ello derechos de embarque y tal). Eso había tenido una razón siglos atrás, pero la tecnología lo había hecho innecesario; sin embargo el derecho persistía y retrasaba y encarecía el transporte de mercancías. Además los virreinatos eran muy deficitarios porque mantener la administración, fundar ciudades, construir puentes o caminos o puertos, ... había que pagarlo. La solución que proponían esos notables solucionaba esos problemas y mantenía los lazos culturales y fomentaba el comercio.
En el caso colombiano, se le critica fuertemente por lo que hizo en Pasto, pero no sólo eso, sino que por orden de Bolívar fusilaron al Almirante José Prudencio Padilla dizque por sospecha de conspiración y después se descubrió que fue mentira.
En Cartagena lo recibieron a tiros (no la guarnición sino el pueblo) igual que en Bogotá donde acabó saqueando la ciudad y permitió violar mujeres durante dos días a sus tropas (miles de hombres). Eso no es opinable. Figura en sus cartas de su puño y letra y también en las de José Fernandez Madrid que le reclama por ello.
El cúmulo de asesinatos, pllajes y barbaridades de toda índole que cometió es inenarrable.


Baneado y post borrado en LA RAZON por relatar la marcha de socorro a Melilla en 1921
mcp
Capitán
Capitán
Mensajes: 1346
Registrado: 29 Abr 2009, 01:06
Ubicación: Caracas
Venezuela

Bolivar, Libertador y Enemigo N° 1 del Perú

Mensaje por mcp »

"Andrés Eduardo González"

ya menos queridura le tenemos al personaje...

En cuanto al personaje, como ud lo califica, tanto el, como todos los lideres insurrectos y todos los partidarios del Rey en la Capitanía General de Venezuela , no hicieron otra cosa mas que hacer la guerra como se hacía casi todo en esta lejana y empobrecida provincia del reino de España... a lo barbárico ó en el mejor de los casos, semi barbárico, "la guerra a muerte" en esta provincia no iba hacer y no lo fue, una simple frase vacía, lo mismo ó peor que Bolívar, Rivas( fusilado, degollado, su cabeza frita en aceite y colocada a la entrada de lo "que quedo" de Caracas) , Piar, Bermúdez ó Páez, si al Sur hubiese llegado a restablecer el orden Realista el taita Boves(el Asturiano), el primer GRAN caudillo de las montoneras llaneras, comandante de la legión infernal, terror de los blancos criollos(mantuanos) , Monte Verde, Suazola ó Antoñanzas... En fin, que por esa razón, muy, pero que muy pocos, de los lideres en el Sur, hubiesen llegado a ser no mas que cabos (ambos bandos), en la guerra civil del Norte.

Los sistemas educativos de las repúblicas surgidas, la falaz literatura nacionalista, la demagógica retórica de nuestros políticos y los medios de comunicación, han convertido estos hechos en un autoengaño, creando una falsa mentalidad de victimismo y autoodio en la ciudadanía de los países hispanos, soslayando el hecho del mestizaje, y ninguneando que la sangre que corre por nuestras venas es además de la afronativa, la hispana.
Es un hecho irrefutable, los Hispanos fuimos victimas ignorantes de la manipulación codiciosa de los anglosajones(poderes), alejados de los brazos de la madre patria, caímos uno tras otros como niños huérfanos sin hogar en las garras de las bandas organizadas del crimen trasnacional...

Ahora, uno puede intentar justificar a los Hispano Americanos por la destrucción de nuestra gran civilización, bien sea por la codicia, la ambición desmedida, la ignorancia, la lejanía, etc,etc,etc , pero nada se compara con lo que intentan hacer los Hispanos Europeos, en este momento, destruir lo poco (en comparación) que queda de la madre patria, no hay razón ó mas bien... Con Razón :pena: .


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30019
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Bolivar, Libertador y Enemigo N° 1 del Perú

Mensaje por Andrés Eduardo González »

mcp escribió: 26 May 2024, 23:31
"Andrés Eduardo González"

ya menos queridura le tenemos al personaje...

En cuanto al personaje, como ud lo califica, tanto el, como todos los lideres insurrectos y todos los partidarios del Rey en la Capitanía General de Venezuela , no hicieron otra cosa mas que hacer la guerra como se hacía casi todo en esta lejana y empobrecida provincia del reino de España... a lo barbárico ó en el mejor de los casos, semi barbárico, "la guerra a muerte" en esta provincia no iba hacer y no lo fue, una simple frase vacía, lo mismo ó peor que Bolívar, Rivas( fusilado, degollado, su cabeza frita en aceite y colocada a la entrada de lo "que quedo" de Caracas) , Piar, Bermúdez ó Páez, si al Sur hubiese llegado a restablecer el orden Realista el taita Boves(el Asturiano), el primer GRAN caudillo de las montoneras llaneras, comandante de la legión infernal, terror de los blancos criollos(mantuanos) , Monte Verde, Suazola ó Antoñanzas... En fin, que por esa razón, muy, pero que muy pocos, de los lideres en el Sur, hubiesen llegado a ser no mas que cabos (ambos bandos), en la guerra civil del Norte.

Los sistemas educativos de las repúblicas surgidas, la falaz literatura nacionalista, la demagógica retórica de nuestros políticos y los medios de comunicación, han convertido estos hechos en un autoengaño, creando una falsa mentalidad de victimismo y autoodio en la ciudadanía de los países hispanos, soslayando el hecho del mestizaje, y ninguneando que la sangre que corre por nuestras venas es además de la afronativa, la hispana.
Es un hecho irrefutable, los Hispanos fuimos victimas ignorantes de la manipulación codiciosa de los anglosajones(poderes), alejados de los brazos de la madre patria, caímos uno tras otros como niños huérfanos sin hogar en las garras de las bandas organizadas del crimen trasnacional...

Ahora, uno puede intentar justificar a los Hispano Americanos por la destrucción de nuestra gran civilización, bien sea por la codicia, la ambición desmedida, la ignorancia, la lejanía, etc,etc,etc , pero nada se compara con lo que intentan hacer los Hispanos Europeos, en este momento, destruir lo poco (en comparación) que queda de la madre patria, no hay razón ó mas bien... Con Razón :pena: .
:cool: :cool: El punto es muy simple: usted le hace eso a sus enemigos, en combate o que son igual de barbáricos a usted. Pero usted no le hace eso a la gente que supuestamente está libertando ni tampoco a personas que ya se han rendido. Si el otro es bárbaro, pues usted puede optar por no mostrar esa "cualidad" y así ser más querido y conseguir más apoyos a la causa o comportarse igual a la fuerza de Pablo Morillo y de los realistas en Venezuela, que tampoco fue muy decente que digamos.

Ahora eso que los españoles vinieron y acabaron a civilizaciones angelicales americanas pues... Los españoles no sólo llegaron con su fuerza militar y tecnológica, sino que además aprovecharon los conflictos internos que aquí ya habían entre etnias y tribus, que vamos, los Incas y Aztecas no crearon sus imperios con tratos de buena gente. Los españoles consiguieron muchos aliados indígenas para derrotar a esos imperios y otras tribus más fuertes, que ellos no pelearon solos...

Y sí, "el personaje ese", porque su memoria y nombre ya ha sido muy manoseado por zurditos pende** de todo lado, endiosándolo más de la cuenta, cuando apenas fue un hombre que vivió y sobrevivió cómo tocaba en la época que le tocó. Y como están saliendo estos gobierno de izquierda en Latinoamérica, ¿usted cree que la gente va a separar la imagen de Bolívar de chávez, maduro y Petronto, o de Lula y los Kirchner? para la gente Bolívar = izquierda inepta e inútil.

Me hacen gracia los mamertos en Colombia que salen diciendo que la "derecha" lleva 200 años gobernando, y que desde entonces hay corrupción, pero uno los deja callados cuando les dice: y hace 200 años gobernaba Simón Bolívar, su ídolo, así que él inventó a la "derecha" y la corrupción, ¿cierto?


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
pacopin
Coronel
Coronel
Mensajes: 3323
Registrado: 13 Ene 2013, 08:42
España

Bolivar, Libertador y Enemigo N° 1 del Perú

Mensaje por pacopin »

Los españoles consiguieron muchos aliados indígenas para derrotar a esos imperios y otras tribus más fuertes, que ellos no pelearon solos...
.
Generalmente un ejército español conquistando algún territorio se componía de unos treinta o cuarenta españoles y cientos o miles de indígenas.

El caso de ejemplo son los tlaxcaltecas y los totonacas. Con ellos se conquistó toda mesoamérica y luego bajaron hasta el perú. Por eso los restos de las batallas que se encuentran suelen tener craneos rotos de martillazos y muy pocas heridas de sable o disparo.

En el caso de los Tlaxcaltecas además se embarcaron y participaron en la conquista de filipinas

El pueblo Tlaxcalteca
https://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_tlaxcalteca
A la llegada de los españoles, los tlaxcaltecas se unieron a ellos para poder liberarse del yugo al que los mexicas los sometían. Su alianza con los españoles para la toma de Tenochtitlan convirtió a los olmeca-xicallanca en los principales aliados de los conquistadores, acompañándolos en la mayoría de las campañas militares que se llevaron a cabo para expandir el dominio territorial del Imperio español, por muy diversas regiones de Aridoamérica y Mesoamérica, gracias a lo cual siempre tuvieron buenas relaciones con la Monarquía Hispánica.
Alianza de españoles y tlaxcaltecas, pacto histórico precursor de México
https://www.lavanguardia.com/vida/20190 ... exico.html
Cortés promete a Tlaxcala "privilegios que no se van a observar en ningún otro virreinato, que no iba a tener ningún otro súbdito del rey, como es el de no pagar impuestos, tener un escudo real y otros privilegios como el de conformar un cabildo indígena a la par del cabildo español"


Baneado y post borrado en LA RAZON por relatar la marcha de socorro a Melilla en 1921

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado