T-10 en maniobras [1]
A finales de los 40 el ejército decidió poner orden en este asunto y encargó un tanque que combinase la protección y elementos mecánicos del IS-4con la silueta del IS-3. El peso fue limitado a 50 toneladas para evitar los problemas de movilidad que habían lastrado al IS-4. El proyecto fue encargado a la oficina de diseño de Chelyabinsk, con J. Kotin como diseñador principal.
El desarrollo avanzó a buen rítmo y se creo una maqueta de madera a escala 1:1 en Abril de 1949. Poco después se comenzo a construir un prototipo, denominado Objeto 730. El principal escollo fue la suspensión de torsión. En cualquier caso las pruebas realizadas en la fábrica fueron satisfactorias, y se produjo una serie de 10 ejemplares. Esta fue sometida a dos series de pruebas en 1949, seguido por pruebas oficiales en Kubinka.
El resultado fue satisfactorio y se recomendó la producción. La muerte de Stalin y los cambios en la URSS hizo que el carro se pasase a denominar T-10. En 1953, el T-10 era un carro muy moderno. El cañón de 122mm D-25TA contaba con un estabilizador en el eje vertical y un brazo mecánico que aumentaba la cadencia de tiro. La munición era de 30 proyectiles para el cañón y 1.000 para la ametralladora coaxial (300 inicialmente disponibles). La ametralladora antiaérea DShk de 12.7mm tenía 150 y otros 550 en cajas.
El blindaje era notable si se tiene en cuenta el peso del carro. En la torre llegaba a 250mm y el chasis tenía 120mm inclinados. El blindaje fue uno de los puntos fuertes de la serie IS, y los israelíes, equipados con Patton con cañones de 90mm, tuvieron muchos problemas con los IS-3 en los combates de 1967.
La planta motriz consistía en un motor V-12 que daba 700HP a 2.100rpm. La transmisión era planetaria y tenía 8 marchas hacia delante y 2 hacia atrás. La capacidad de combustible era de 760 litros. Como se puede ver, el radio peso/potencia era bastante alto para un carro pesado, y comparable al de un T-54.
T-10M en la calles de Praga [1]
Inicialmente los T-10 fueron desplegados en Alemania junto a otros carros pesados. A finales de la SGM los carros pesados operaban en brigadas independientes, que solían ser asignadas a cuerpos o ejércitos de tanques. En la posguerra se integraron en las divisiones de tanques y mecanizadas, que operaban un regimiento. Más adelante las estructuras se modificaron como consecuencia de maniobras y ejercicios, asi como para tener en cuenta el uso de armas nucleares, y se crearon divisiones de carros pesados.
El T-10 nunca fue utilizado en combate, aunque participó en la invasión de Checoslovaquia. Su producción total fue mucho menor de lo creido por Occidente, 1439 entre 1953 y 1965.