Pues bien, me permito copiar la última intervención de Yorktown en el post de (atención) ¿Es España una nación multiétnica?.
Yorktown escribió:Bueno padrino, asumo que es un estado liberal creado con vástagos de Yorktown.
Me he perdido, no se que quieres decir...
Le comentaba a Carlogratto (padrino por su avatar) que mi ejemplo de los agricultores se daba en un lejano país liberal habitado por gente digamos clonada de tí.
Yorktown escribió:Yo lo que digo, es que no tengo por que fiarme y mucho menos dar por sentado, que el estado va a ser más eficaz o benefico que yo, y que no tiene por que obligarme a ser bueno, solidario o como se quiera llamar. A lo unico que tiene que obligarme mediante la ley, la administración de justicia, es a respetar esa libertad de los demás, y garantizarme las mias. Y obviamente, siempre tendra que haber impuestos para esto. Y para otras cosas como comunicaciones, en mi opinión educación...en fin, se puede entrar en mas detalles discutir o ciertos aspectos. Pero todo eso, significa una cesión de parte de nuestra libertad. Intentemos que esta cesión sea lo menor posible.
Quitando el tema de la excesiva burocracia, que yo también contemplo como un enemigo muy grande, ya que aquí en España sabemos mucho de eso, yo tengo que fiarme de esta gente porque son profesionales y se dedican exclusivamente a eso; y por mucho que nos joda sin esa gente el país se viene abajo en cuestión de horas. Te voy a hacer una pregunta. ¿Cómo organizarías la defensa de tu país?:
a)-Mediante milicias ciudadanas independientes (opción liberal).
b)-Creando un ejército profesional con un número mínimo de integrantes (opción menos liberal).
c)-Contratando mercenarios/PMC's (opción de mercado libre).
Yorktown escribió:No defiendo el zarismo, el feudalismo, o el capitalismo salvaje de monopolios y palizas a los sindicalistas, eso no es liberalismo, defiendo la libertad, la competencia, la ley del mercado y de los meritos dentro de una vigilancia y garantia de un estado pequeñito pequeñito pequeñito pero firme, que se ocupe de pocas cosas, de cuanto menos se ocupe menos podra estropear, y dejar a los individuos manejar su vida, no solo en el aspecto ecónómico, si no en todos.
Efectivamente, ya conocía la buena y vieja "mano invisible", pero la cuestión es quién y dónde marca la línea.
Yorktown escribió:PD...me quedo con la duda de si contesto a lo que quieres decir, no creas, no termino de entender que me preguntas., y no me termina de convencer como me he explicado.
Yo estoy en la misma situación. Es normal por otra parte, pues estamos manejando conceptos un tanto ambiguos como liberalismo o libertad, porque el liberalismo, al igual que el socialismo, cambia de significado en función de la época, el territorio y sobre todo la persona.
Saludos a tod@s