Academia General del Aire
-
- Recluta
- Mensajes: 1
- Registrado: 10 Ago 2016, 13:39
Academia General del Aire
Me gustaría saber sobre la experiencia de gente que ha estado ahí o cualquier informacion relacionada con esta
-
- Recluta
- Mensajes: 2
- Registrado: 29 May 2017, 14:35
Academia General del Aire
Hola soy nuevo en el foro y me he registrado ya que tengo varias dudas acerca de ingresar en el ejército, son las siguientes:
¿Una vez dentro del ejercito ( entrando como oficial sin título universitario) después de cuantos años de servicio te puedes ir?
¿Si entro en el ejército del aire el título de piloto sirve para la aviación civil?
¿Si tienes en un ojo 0.25 de miopía y no puedes ingresar como piloto del ejercito del aire podrías como piloto de la Armada?
Muchas gracias y saludos
PD: escribo esto en este post porque no me deja abrir uno nuevo
¿Una vez dentro del ejercito ( entrando como oficial sin título universitario) después de cuantos años de servicio te puedes ir?
¿Si entro en el ejército del aire el título de piloto sirve para la aviación civil?
¿Si tienes en un ojo 0.25 de miopía y no puedes ingresar como piloto del ejercito del aire podrías como piloto de la Armada?
Muchas gracias y saludos
PD: escribo esto en este post porque no me deja abrir uno nuevo
- IQ1993
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2134
- Registrado: 20 Nov 2011, 15:27
- Ubicación: Guadalajara
Academia General del Aire
Si mal no recuerdo, el tiempo mínimo de servicios son 12 años.PabloD79 escribió: ¿Una vez dentro del ejercito ( entrando como oficial sin título universitario) después de cuantos años de servicio te puedes ir?
Supongo que depende del tipo de aeronave que se pilote en las FAS, pero yo diría que en general si. Antes muchos pilotos se pasaban a Iberia en cuanto podían, pero a día de hoy yo diría que eso no es tan rentable: piensa que esos sueldos astronómicos que había en Iberia ya no existen o están en vías de extinción, y por otro lado, el sueldo en compañías lowcost no es mucho mejor que el sueldo como oficial del Ejército del Aire.¿Si entro en el ejército del aire el título de piloto sirve para la aviación civil?
Acerca de ser piloto en la Armada solamente sé que se eligen a los aspirantes el último año de academia y que el curso lo hacen en EEUU una vez que ya tienen su despacho de alférez de navío. Sobre los requisitos médicos no estoy muy seguro, pero diría que son muy exigentes también... mejor que este último punto lo aclare alguien más puesto en el tema.¿Si tienes en un ojo 0.25 de miopía y no puedes ingresar como piloto del ejercito del aire podrías como piloto de la Armada?
Muchas gracias y saludos
Saludos.
Volverán sin ser los que partieron, faltarán algunos que murieron. Honrará la Patria a todos ellos...y para siempre su memoria guardará!!
- Nobunaga
- Comandante
- Mensajes: 1575
- Registrado: 07 Sep 2011, 00:07
Academia General del Aire
Los requisitos medicos para ser piloto en la Armada son los mismos que en el EdA
Mi primer deber como Infante de Marina es estar permanentemente dispuesto a defender a España, y entregar si fuera preciso mi propia vida
-
- Recluta
- Mensajes: 2
- Registrado: 29 May 2017, 14:35
-
- Recluta
- Mensajes: 5
- Registrado: 10 Jun 2020, 12:30
Academia General del Aire
Preg. 1: según el tiempo que firmes, este cambia según en que te especialices.PabloD79 escribió: ↑29 May 2017, 14:53 Hola soy nuevo en el foro y me he registrado ya que tengo varias dudas acerca de ingresar en el ejército, son las siguientes:
¿Una vez dentro del ejercito ( entrando como oficial sin título universitario) después de cuantos años de servicio te puedes ir?
¿Si entro en el ejército del aire el título de piloto sirve para la aviación civil?
¿Si tienes en un ojo 0.25 de miopía y no puedes ingresar como piloto del ejercito del aire podrías como piloto de la Armada?
Muchas gracias y saludos
PD: escribo esto en este post porque no me deja abrir uno nuevo
Preg. 2:En avión de carga si, pero en caza y ataque no lo tengo seguro, y en piloto de helicóptero es obvio. De todas formas al ser piloto firmas para unos 12-15 años.
Preg. 3: no, el grado de miopía debe de ser 0 y sin haberse operado eso para piloto, para el resto no conozco el grado máximo pero puede ser operado.
-
- Recluta
- Mensajes: 1
- Registrado: 24 Jul 2024, 17:51
Academia General del Aire
Buenas, me gustaría entrar a través de la oposición del cuerpo de ingeniero al ejército del aire.
MI duda es, después del año de entrenamiento, cuando ya eres teniente,¿cuántos años son obligatorios quedarse antes de que te puedes salir voluntariamente?
P.D. : no es que tenga intención de salirme, es solo curiosidad.
MI duda es, después del año de entrenamiento, cuando ya eres teniente,¿cuántos años son obligatorios quedarse antes de que te puedes salir voluntariamente?
P.D. : no es que tenga intención de salirme, es solo curiosidad.
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 483
- Registrado: 18 Jul 2024, 18:28
- Ubicación: Algeciras actualmente (Ferrol durante el servicio militar).
Academia General del Aire
Al obtener el grado de teniente, te incorporas como oficial de carrera.Roberto24 escribió: ↑24 Jul 2024, 17:55 Buenas, me gustaría entrar a través de la oposición del cuerpo de ingeniero al ejército del aire.
MI duda es, después del año de entrenamiento, cuando ya eres teniente,¿cuántos años son obligatorios quedarse antes de que te puedes salir voluntariamente?
P.D. : no es que tenga intención de salirme, es solo curiosidad.
A partir de ese momento, tu compromiso con la institución será voluntario. Firmas un compromiso inicial con la institución que suele establecer una duración mínima de servicio, no sé en esa especialidad como será.
Playas, campos, calles y cerros, lucharemos en todos sin rendicion.
Winston Churchill.
Winston Churchill.
-
- General
- Mensajes: 23438
- Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
- Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos
Academia General del Aire
Dependiendo de la titulación exigida y la plaza obtenida se puede acceder a militar de carrera, básicamente un funcionario de clase A que dificulta abandonar las FAS, o de complemento, que si bien en se asemeja al funcionario de tipo A no es fijo y depende de compromisos por lo que basta con no renovar para dejar las FAS.
A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 483
- Registrado: 18 Jul 2024, 18:28
- Ubicación: Algeciras actualmente (Ferrol durante el servicio militar).
Academia General del Aire
Correcto, pero él esta hablando de lo primero me supongo, sino no tiene mucho sentido. Los oficiales de complemento tienen la consideración de funcionarios públicos de carrera temporal, su vinculación con el aire es por un periodo renovable pero más determinado, el debería de saber eso, por ello me fui a militar de carrera.Gaspacher escribió: ↑24 Jul 2024, 22:48Dependiendo de la titulación exigida y la plaza obtenida se puede acceder a militar de carrera, básicamente un funcionario de clase A que dificulta abandonar las FAS, o de complemento, que si bien en se asemeja al funcionario de tipo A no es fijo y depende de compromisos por lo que basta con no renovar para dejar las FAS.
De carrera tiene lo que yo llamo formación continua, oportunidades de promoción, etc. De lo contrario horarios irregulares, disponibilidad para desplazamientos, etc. Con lo primero, depende del tipo de plaza, hasta donde yo sé te puedes pirar, aunque sea menos flexible. Si va de complemento no entiendo la pregunta, te puedes quitar del ajo sin muchos problemas, del otro modo tienes el compromiso que, como dije antes, dependerá de dónde esté, lo que no sé es si el pretende llegar ahí y irse sin causa justificada después de firmar un contrato de permanencia.
Playas, campos, calles y cerros, lucharemos en todos sin rendicion.
Winston Churchill.
Winston Churchill.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados