

o mejor dedíquese a



Gaspacher escribió:Pero si Vd es un
Gaspacher escribió:Madrid, aunque tiene las Autovías radiales a cuenta estatal, ha hecho por su cuenta la M-30, etc., para descongestionar el trafico
Sirarac escribió:Gaspacher escribió:Madrid, aunque tiene las Autovías radiales a cuenta estatal, ha hecho por su cuenta la M-30, etc., para descongestionar el trafico
Si no me equivoco, tanto la M-30, como la M-40 fueron obra del Ministerio (y creo que antes de la democracia), y más tarde fueron transferidas a la Comunidad o al Ayuntamiento de Madrid. Aunque puede que haya algunos trozos en los que haya metido mano la Comunidad. Pero vamos, sólo es una puntualización. Aquí se han levantado otras carreteras, o se han mejorado carreteras mortales como la de Los Pantanos, y no se han metido peajes directos.
Lo de la radiales que tanto se comenta no fue nada más que un regalo a los colegas del gobierno de turno, no había demanda cuando se construyeron y todo el mundo sabía que la gente prefería comerse un rato de atasco o levantarse a las 4 de la mañana que pagar el peaje para retrasar el atasco 80 ó 100 km.
Por otro lado agradecer a los que me aclararon el tema idiomático la semana pasada. Parece que la cuestión es más no saber hablar en público, o no tener un discurso adaptado a la circunstancia, que el dominio o no del castellano.![]()
Un saludo.
carlos perez llera escribió:[
La 232...no es autovía en La Rioja y Aragón principalmente por que Fomento no cumplió sus compromisos en tiempos...que era el hacer autovía desde Zaragoza a Logroño...
Fíjate (y me fastidia decirlo) que la unica que cumplió Fue Navarra...
Curioso que en Cataluña carreteras de ámbito estatal si lo pagen...
Autentic escribió:Respecto a los peajes, solo puedo decir que, todas y cada una de las principales, y unicas posibles, salidas de Barcelona, no solo para viajar a otras Capitales, sino tambien para poder ir a trabajar, son de Peaje, y son del Estado.
Bomber@ escribió:Cierto, no había caído en lo que indicas. Pero tras tu aclaración no entiendo a dónde quieres ir a parar... sobretodo porque lo presentas como si los "indecisos" sólo fueran de un partido, mientras en Catalunya creo que somo mucho más "transversales" (iC-V, PSC y CiU creo que cuentan todos con "indecisos" en sus filas).
Una hoguerilla no, que esto viene de muy atrás. Por ejemplo este año es el centenario de la Mancomunitat, de Prat de la Riba (en pocas palabras y mal: aprovechando un "resquicio legal" los catalanes hicieron "un gobierno" que creo fue bastante más allá de lo que se suponía podía hacer).
Aquí estamos en el problema "nuclear": el estado "central" no entiende que su poder pueda tener límites (y eso que tribunales de la UE recientemente le han recordado lo contrario -doctrina Parot, céntimo sanitario-)... y muchos (creo) de los catalanes no entendemos que se pierda el tiempo en negociaciones para firmar acuerdos... que luego sólo una de las partes pueda saltarse con impunidad (máxime cuando se llevan ya un montón de años en que "casi todo" se ha hecho en base a negociaciones... o lo que es lo mismo: casi todo lo "establecido" hasta ahora es como si pendiera de un hilo = "inseguridad jurídica").
Es que si todo ha de ser tal como dices no entiendo el motivo de la existencia de las CC.AA., y por tanto no tendría ningún sentido que se las mencione en la Constitución. Probablemente algunos catalanes interpretamos el "espíritu de la Constitución" de manera diferente a como lo expresó el Constitucional en la sentencia al Estatut. Por tanto, yo, lo que quiero, es una nueva Constitución, donde ya no haya que negociar nada o bien que esté muy claro qué se puede negociar (y en ese caso: que los acuerdos se han de cumplir siempre... por todas las partes). O sea: seguridad jurídica.
La única coacción que admito que ejerce el fijar una fecha para la consulta es que establece un plazo para empezar unas negociaciones en serio (que ya me parece bien, así hay más presión para centrarse en "lo importante" y no en discusiones tipo "el sexo de los ángeles"). Una vez empezadas las negociaciones estoy convencido que se podría cambiar fecha y preguntas.
NOTA: Entonces, para ti, ¿habría que "esperar a después del 9-N" para sentarse a empezar a negociar una salida que trate de evitar el choque de trenes? No estoy de acuerdo, porque "eso" da pie a que luego otro se "invente otra coacción" y otro "otra" y el diálogo pase a ser imposible.
¿Qué agitación podría haber dado lugar un "sí"?
Luis M. Garcia escribió:Yo diría que no, Autentic. A mí me parece que la A2 desde Fraga llega hasta las Rondas de Bcn. sin un solo peaje y lo mismo sucecde con la N-II hasta La Jonquera. Tampoco me parece que la salida hacia Tarragona por la autovía de Castelldefels tenga ningún peaje. Otra cosa es que sean alternativas "rápidas" -bueno, excepto la A2 que sí lo es-,
Almogàver escribió:Hombre, Luis, la alegría de la autovía de Castelldefels dura hasta Port Ginesta. Para ir a la playa a Viladecans, Gavà o Castefa, està muy bien. Pero si quieres continuar hasta Tarragona lo tienes crudo, a no ser que te dejes el riñón en la C-32.
Valerio escribió:Vaya, aun siguen acomplejados los catalanes del sur. Si es que pasados los límites de la Serenísima República de Benidorm ...
Autentic escribió:
La autovía de Castelldefels, y la NII, no creo que sean alternativas ni rápidas, ni lentas, es mas la segunda, lo que es es una vergüenza.
En el documento del que puse enlace, creo que hay un mapa, que refleja bastante claro, lo que quiero decir.
Un cordial saludo.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados