
Yo diputado del PSOE por cantabria, defiendo los intereses de Cantabria con el programa político del PSOE.
¿que defiendo a todos los cántabros? por supuesto.
Ahora, con mis ideas.
No creo que eso sea antidemocrático.
Un cordial saludo
carlos perez llera escribió:vuelvo a repetirte, mi muy querido brenan![]()
Yo diputado del PSOE por cantabria, defiendo los intereses de Cantabria con el programa político del PSOE.
¿que defiendo a todos los cántabros? por supuesto.
Ahora, con mis ideas.
No creo que eso sea antidemocrático.
Un cordial saludo
brenan escribió:Es el falso concepto que teneis los 2 de la democracia
Un señor que sale elegido con el 33% de los votos posibles repesenta al 100%, no solo al 33% y debe de respetar al 100%, no solo al 33%, entre otras cosas porque le paga tambien el 100%, no el 33
Si esto no fuese así, sería la decisión de una minoria impuesta a la mayoria y ese es justamente el concepto contrario a lo que es una democracia
[/quote]a no ser que pensar de forma distinta a la tuya lo consideres "faltarte al respeto". Una forma curiosa de pensar en una democracia
Esto me parece que no viene a cuento
brenan escribió:En el momento que obliga a pagar a ciudadanos de otras circunscripciones, a las que no representa, a pagar un gasto superfluo por una idea exclusivamente suya o de su partido, con la que incluso puede que una mayoria de los votantes de su circunscripcion no esten de acuerdo
Si sale de su bolsillo o de las cuentas de su partido, que lo haga y no faltará al respeto a nadie , ya que los fondos no salen de la caja común
Isocrates escribió:brenan escribió:En el momento que obliga a pagar a ciudadanos de otras circunscripciones, a las que no representa, a pagar un gasto superfluo por una idea exclusivamente suya o de su partido, con la que incluso puede que una mayoria de los votantes de su circunscripcion no esten de acuerdo
Si sale de su bolsillo o de las cuentas de su partido, que lo haga y no faltará al respeto a nadie , ya que los fondos no salen de la caja común
Me temo que el que no sabe como funciona la democracia no soy yo.
Las proposiciones de ley, o los reglamentos de las Cámaras, son llevados a pleno para su votación. Y si son aprobados ya no es "los de una circunscripción quieren esto y los de otra aquello", es una disposición con rango de ley vinculante para todos sus destinatarios. Y si es aprobada es porque ha contado con el apoyo mayoritario de la cámara; es decir, con el apoyo mayoritario de los representantes democráticamente elegidos de los ciudadanos españoles. La democracia funciona así, y no es faltarle al respeto a nadie.
Veo que no iba tan descaminado.
brenan escribió:Si, exactamente eso hizo el NSDAP, todo fue "muy democratico"
brenan escribió:Ya, lo que tu quieras, igual tambien Gargamel, pero se hizo de forma "democratica"
carlos perez llera escribió:Almogaver ¿pidieron 23 años?¿y cuantos consiguieron?
AFOCES escribió:He leído con mucha atención la contestación de Isócrates, a mi segundo ”Re: “ El pinganillo”. Pero, francamente y con todo respeto, es más de lo mismo y con argumentos que no puedo compartir como: el referido a la imposibilidad de mi familiar de escolarizar a sus hijos en español… que cada persona emplea el idioma que le da la gana… las banderas en los Ayuntamientos…
AFOCES escribió:¿El gasto es excesivo? La respuesta está en relación con el grado de necesidad de la medida y si la necesidad no existe la contestación es obvia : excesivo.
Pero uno de los argumentos que más me sorprendió fue el que da a otro forista. Dice textualmente: “Bueno, estamos hablando de grupos de personas, y en mi experiencia incluso hablando todos inglés -por ejemplo- algunos recurren al castellano, italiano -o cualquiera que sea su lengua- con frecuencia aunque sea sabiendo que unos le entenderán y otros no”.(?)
Por otra parte, el tema ha corrido mucho, dos o tres páginas, y mi posible contestación queda ya desfasada. Así que seguí leyendo todo el animado debate, hasta este momento, y me han llamado la atención al menos dos cosas:
1.- Las Cortes Generales representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado (artículo 66.1 de la Constitución) . De manera que los diputados/senadores, una vez elegidos, son los representantes del pueblo español; es decir de todos los españoles y no de una parte de ellos.
Art. 68.2 Constitución escribió:2. La circunscripción electoral es la provincia. Las poblaciones de Ceuta y Melilla estarán representadas cada una de ellas por un Diputado. La Ley distribuirá el número total de Diputados, asignando una representación mínima inicial a cada circunscripción y distribuyendo los demás en proporción a la población.
El artículo 67.2 desliga sin ambigüedades al diputado del mandato imperativo. “Los miembros de las Cortes Generales no están ligados por mandato operativo”. Es decir, los diputados/senadores pueden votar libremente, en conciencia, en el sentido que crea sin importar lo que vote el resto del partido.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados