Lo se estimado Autentic, se a que te refieres... y como muy bien sabes, Catalan, Gallego o Euskera se consideran lenguas oficiales del Estado, pero de uso en sus respectivas comunidades autónomas, y por lo tanto, todo ciudadano de esas comunidades tiene el derecho a comunicarse en esas lenguas con la administración de esas comunidades (que como muy bien dices, por ser autónomica no deja de ser administración del Estado). Pero si el ámbito administrativo varía, la lengua a utilizar es la lengua común.
En sus respectivos ámbitos, las lenguas co-oficiales deben poder utilizarse con todo el derecho y el respeto debidos.
Que idealmente cualquier administración debería atender a un ciudadano el cualquier idioma? Idealmente, si. Pero si dejamos las utopías a un lado, el coste de esa idea te la puedes imaginar, el café nos saldría por un ojo de la cara

Si se atasen los perros con longaniza, pues a lo mejor. Pero existiendo una lengua común a todos...
Sin querer polemizar, es de lógica pensar que no es lo mismo decir que un ciudadano español castellanoparlante y residente en Cataluña, Galicia o País Vasco tenga el derecho a dirigirse al ayuntamiento de su ciudad en el idioma cooficial de esa comunidad sin ningún problema, a decir que un ciudadano español bilingue -catalano, gallego o vascoparlante y castellanoparlante- y residente en Lepe, tenga el derecho a dirigirse al ayutamiento en Catalán, Gallego a Vasco, al no tratarse de lengua cooficial. La Merkel nos mata si ve los gastos que supondría cambiar esa lógica
Lo digo desde el máximo respeto a tu opinión y todas las lenguas... pienso que el dominar varias de ellas, cuantas más mejor, es algo que enriquece a la persona.
Saludos