bentexui escribió:Pero a su vez es gracioso las leyes canarias anti-monopolio. Porque Canarias funciona por una series de oligopolios y monopolios en todos los sectores. Transporte, electricidad, telecomunicaciones,distribuidores, etc. Que han jodido Canarias.
Recuerdo cuando era un niño, casi al final de los puertos francos, compra juegos de game boy con 300 juegos, por 500 pesetas...
Eso que dices llevas parte de razón . Te explico, algunos sectores, como es el caso de la electricidad o el petroleo no pueden funcionar bien en competencia perfecta. Los anglosajones los llaman "monopolios naturales". Por qué es esto? Porque las inversiones necesarias en activo fijo son tan cuantiosas y con plazos de amortización tan grandes, que de hecho son una barrera de entrada para los competidores. Para que te hagas una idea, una central nuclear pequeñita sale aproximadamente por 5.000-6.000 mill de €. Además son casos típicos de economías de escala, cuanto más producen su coste variable unitario se reduce. De manera que un aumento en la producción de un 2% significa un aumento en los ingresos de más del 2%, puesto que sus costes se reducen más que proporcionalmente. En caso contrario, como ahora con reducciones en la demanda de energía, una disminución del 2% en la producción hace que ganen menos que ese 2%, ya que a la vez que venden menos sus costes variables aumentan. En telecos pasa tres cuarto de lo mismo.
Volviendo al tema del hilo, mirad que ejercicio de manipulación más sonrojante. Es sabido que los permisos están concedidos mucho más lejos de la costa
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1104653