
Saludos.
Un gran Twitero , sus artículos de los mejores .Luis M. García escribió: ↑28 Abr 2022, 18:11 Os dejo un ameno artículo del ingeniero y tuitero Velarde Daoiz, que será convenientemente ninguneado, pero a mí me mola, que demonios!
Las guerras climáticas (I): el consenso fantasma
«No hay ningún consenso en cuanto al grado de calentamiento que el incremento de CO2 producirá en nuestro planeta durante las próximas décadas»
Como decía el doctor House a una madre, todas las ídem dicen que su hijo es más inteligente que la media ... pues si es la media es por algo, alguno tiene que ser más tonto.
Aquí uno que ha caído.Asi que las cuestiones climáticas son ahora "morales" , como el agujero de ozono de gran tamaño que se fué cerrando con la prohibición de los GFCs y que parece que siempre habia existido, ajá:
Por la dilatación, y por la radiación solar ¿Y qué? Es como si dijéramos que las variaciones en el nivel de los mares no tienen importancia, porque hay olas. Lo siendo, pero son fenómenos diferentes.
Eso es falso. La alta atmósfera se estudiaba desde los cincuenta. Fue en los setenta cuando se vio que estaba disminuyendo ¿Cómo se supo? Obviamente, por comparación con niveles anteriores. Aparte que hay medios para conocer las variaciones del paleoclima,* Lo descubrieron por los 70, pero nos vendieron que se creó en los 70.
Falso de principio a fin, y demuestras no saber el papel de los CFC en la destrucción del carbono. El cloro producto de la descomposición de esos gases actúa como catalizador, es decir, no se elimina en la reacción, de tal forma que sigue destruyendo más ozono. Los catalizadores pueden tener gran efecto en cantidades mínimas, porque no participan en la reacción sino que la facilitan.* Dicen que lo creó el hombre con los gases cfc, cosa que con la tecnología actual es indemostrable ¿Tienes idea de cuantos trillones de toneladas hay que echar para que ese agujero tenga ese tamaño? La humanidad no es capaz de crear tanto gas de ninguna manera, ni cfc ni ningún otro ni de lejos ahora mismo, no hablemos ya de los 70 o los 80
No ha sido de un día para otro sino que ha tardado lustros. Vaya casualidad que la capa de ozono se recupere cuando se dejan de liberar CFC a la atmósfera. Claro que puede ser otra causa, como en las películas policíacas, donde el señor con el cuchillo ensangrentado acaba siendo inocente. Pero esto no es una película. Una correlación no implica necesariamente causalidad, pero es una prueba de peso muy elevado.* Ahora dicen que se reduce porque se prohibieron los gases cfc en el 89 y ya desaparece ¡Como pulsar el botón de la luz! ¡En fenómenos atmosféricos!
Se está haciendo precisamente eso: juzgar observaciones científicas según principios ideológicos. Difundidos, además, por personas bastante sospechosas. Esos que hablan de climatólogos, de dinero, cuando en la no conservación hay muchísimo más dinero. Pregunte en cualquier taller qué sale más barato, reciclar el aceite o echarlo por el sumidero.Si no sabes de qué hablo cuando digo quieren convertirlas en temas morales será mejor que bajes a la tierra desde esa nube en que vives. Es el tipo de cosas que uno acaba creyendo por ver demasiados informativos de la tele.
Claro, porque juzgas con criterios ideológicos y no científicos. Por eso te da igual.Seguro que podrás ofrecerme alguna respuesta demoledora y me da igual.
Sí, la conservación de la capa de ozono me parece bastante importante.Te dejo con tus cosas importantes.
Efectivamente el cloro actúa como catalizador, pero se echaban a la atmósfera 7500 tn anuales de gases cfc. Fué prohibir los gases cfc y el agujero comenzó a estabilizarse ¡EN TRES AÑOS! Repito, 7500 tn anuales que además desde que son expelidas tardan varios años en llegar a la troposfera. Totalmente imposible aunque sólo sea porque la prohibición de gases cfc es en el 89 y el efecto empezó a notarse a partir de los 90.Falso de principio a fin, y demuestras no saber el papel de los CFC en la destrucción del carbono. El cloro producto de la descomposición de esos gases actúa como catalizador, es decir, no se elimina en la reacción, de tal forma que sigue destruyendo más ozono. Los catalizadores pueden tener gran efecto en cantidades mínimas, porque no participan en la reacción sino que la facilitan.* Dicen que lo creó el hombre con los gases cfc, cosa que con la tecnología actual es indemostrable ¿Tienes idea de cuantos trillones de toneladas hay que echar para que ese agujero tenga ese tamaño? La humanidad no es capaz de crear tanto gas de ninguna manera, ni cfc ni ningún otro ni de lejos ahora mismo, no hablemos ya de los 70 o los 80
Pregunte a cualquier químico cómo actúa un catalizador. O un enzima, a un bioquímico. O qué intereses hay en mantener las prácticas industriales actuales, a un economista.pacopin escribió: ↑10 May 2022, 05:34Efectivamente el cloro actúa como catalizador, pero se echaban a la atmósfera 7500 tn anuales de gases cfc. Fué prohibir los gases cfc y el agujero comenzó a estabilizarse ¡EN TRES AÑOS! Repito, 7500 tn anuales que además desde que son expelidas tardan varios años en llegar a la troposfera. Totalmente imposible aunque sólo sea porque la prohibición de gases cfc es en el 89 y el efecto empezó a notarse a partir de los 90.
Ya sé como funciona un catalizador.pacopin escribió: ↑10 May 2022, 04:34
Efectivamente el cloro actúa como catalizador, pero se echaban a la atmósfera 7500 tn anuales de gases cfc. Fué prohibir los gases cfc y el agujero comenzó a estabilizarse ¡EN TRES AÑOS! Repito, 7500 tn anuales que además desde que son expelidas tardan varios años en llegar a la troposfera. Totalmente imposible aunque sólo sea porque la prohibición de gases cfc es en el 89 y el efecto empezó a notarse a partir de los 90.
Pregunte a cualquier químico cómo actúa un catalizador. O un enzima, a un bioquímico. O qué intereses hay en mantener las prácticas industriales actuales, a un economista.
¿Cuántos años cuesta que los CFC asciendan hasta la alta atmósfera? ¿Será siglos? ¿Milenios? La capa de ozono está entre 20 y 30 km de altura, y cualquiera que viva cerca de alguna papelera o de alguna granja sabrá cuánto tardan en difundirse las pestilencias.pacopin escribió: ↑11 May 2022, 00:16Ya sé como funciona un catalizador.
Y también que para que el catalizador actúe primero tiene que llegar. Es técnicamente imposible que una prohibición del 89 (aunque todos los países hubieran cortado las emisiones de cfc mediante un interruptor) hubiera tenido efecto en el 93 tal como afirman. Es mentira.
Catalizadores. Es como decir que una cerilla no puede acabar con un bosque porque es demasiado pequeña.El agujero está porque la capa de ozono que envuelve la tierra se ha hecho tan delgada que en algún sitio aparecen calvas. Una capa que envuelve la tierra y tiene kilómetros de grosor, debe tener muchos más kilómetros ¡¡¡tropecientos billones de toneladas!!!
Bonito argumento científico, describirlo como «majadería». Le animo a publicarlo en Nature. Huy, no, que Nature forma parte de la conspiración judeomasonicaecológica internacional.El tema este del agujero de ozono sólo es una más de las muchas majaderías que nos han contado
Respecto a esas fortunas, es un argumento falaz, pues si hay dinero en el ahorro, hay mucho más en dilapidar. Simplemente, revise cuáles son los beneficios de las multinacionales de la energía, o compare el coste de producir lo que sea cuidando el medio ambiente, o dando barra libre. Acérquese a cualquier ciudad china o hindú y verá qué aire se disfruta allí ¿Es farisaico tener cuidado aquí sin control allá? Desde luego, pero eso es otra cuestión....tantas fortunas se han obtenido
Vamos a hacer cuentas. Resulta que por cada tonelada de hidrocarburos consumida se emiten algo más de tres toneladas de CO2. Dado que España consume cada año sesenta y cinco mil millones de toneladas de petróleo, es evidente que apenas se emite CO2.Alguien debería explicar por ejemplo en que consiste de verdad eso de pagar por las emisiones de CO2. Aún más en España que apenas emitimos CO2.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado