
Si supiera el tamaño de las barbaridades que dice.
Sigue comparando vacunas con medicamentos, cosa totalmente absurda.Domper escribió: ↑21 Ago 2020, 20:13 Esos eventos poco frecuentes debidos a la naturaleza de las cosas han hecho que se dejen de emplear antibióticos como el Cloranfenicol. Total, por unos pocos casos de aplasia medular de nada. O estatinas que producían hipertermia maligna, o antieméticos que podían trastornar el ritmo cardiaco, o... Aunque acabo de aprender que un fármaco es de efectos mucho más complejos que un producto biológico. Qué memoria la mía.
De seguridad, nada hay 100% seguro, pero por no sé qué motivos me pongo el cinturón de seguridad en el coche, a pesar de que el riesgo de morir en un accidente de tráfico no llega a uno por cada cincuenta mil españoles, cada año. Seguro que si hay pocos muertos no es por tomar precauciones. Lo mismo, es necesario aceptar riesgos, y ya sé que cuando mando un beta lactámico hay una probabilidad nada desdeñable de muerte por anafilaxia. Pero es un riesgo conocido y aceptado, y no es lanzarse a la piscina sin saber si hay agua. A mi me parece magnifica la inmunización, faltaría más, que en su día ya vi demasiados casos de sarampión y de rubeola congénita. También entiendo que en una emergencia no se puede ser tan estricto, y todo eso de que lo mejor es enemigo de lo bueno. Pero repito, ya ha habido sorpresitas con las vacunas. Como cierta vacuna antineumocócica promovida con bastante entusiasmo,que no era nada barata, y que logró que hubiese menos neumonías, pero mucho más graves. Lo dicho, bienvenidas las vacunas, pero tras las pruebas razonables.
Pero si sigue creyéndose lo que dicen los que están desarrollando las vacunas, que seguro que no tienen intereses económicos ni personales, adelante. Por cierto, sé de un puente que venden a muy buen precio, igual le interesa.
Saludos
Rusia labor humanitaria....ni te lo crees ni borrachoPor lo tanto el gran oso Ruso esta haciendo muy bien su labor humanitario de crear una vacuna rápida y efectiva como un satélite en el espacio
No es cierto. Ha habido pocas muertes por vacunas, pero se han producido. Como mínimo, las han producido las de la rabia, tosferina, y otras con más de virus atenuados, especialmente antipolio oral y sarampión. También las ha habido por BCG. Eso, sin contar las reacciones anafilácticas.
Desde luego. Un producto biológico seguro que es más fácil de estudiar que un fármaco. A mi me dijeron otra cosa en las clases de Farmacología, Microbiología e Inmunología, pero qué sabrán esos catedráticos.REDSTARSKI escribió: ↑22 Ago 2020, 00:15Sigue comparando vacunas con medicamentos, cosa totalmente absurda.
Lo que faltaba. Pedir que se haga un estudio científico, es una postura acientífica. Como si las cosas fuesen como en las películas, se juntan dos con bata blanca (una, una chica muy mona), mezclan sueros de colorines, y obtienen un antisuero que cura a todo el mundo. La ciencia según Hollywood.En el fondo es negación de la razón y la humanidad lo que lleva a esas posturas anticientificas.
Dejemos que hablen los que saben:
El profesor se refiere a que hay suficiente información y antecedentes sobre las vacunas recombinantes basadas en adenovirus y eso permite “asumir que la vacuna en sí misma será segura en las dosis habituales”....
https://www.elnacional.com/bbc-news-mun ... n-crucial/
Lo que le dije al principio que el problema con la vacuna rusa es que es probable que no sirva. Personalmente si la traen a Venezuela me vacuno con la esperanza que sea efectiva, pues el riesgo es cósmico comparado con enfermarse de covid.
Precisamente las pruebas se hacen para descartar la aleatoriedad de un suceso y poder establecer una correlación entre el suceso y la causa. Deje de nombrar a Bayes en todos sus comentarios porque por nombrar a un matemático no va a tener más razón su argumento. Podría nombrar a Shakespeare también , que para el caso es lo mismo.REDSTARSKI escribió: ↑21 Ago 2020, 18:05 Lo que usted llama eventos poco frecuentes se debe a la naturaleza de las cosas, a la aleatoriedad, nunca una vacuna va a ser 100% segura y a los únicos que le pueden preocupar los eventos poco frecuentes es a los que le tienen miedo al coco o la los tiburones y les gusta la película de Sharknado por ejemplo.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado