huarlot escribió:Hola a todos
Gaspacher pues yo veo factible que España crea que es un asunto de Japón, la diplomacia tendría que jugar un gran juego, creo que el objetivo es seguir neutrales en la IGM y estar dispuesta a romper el pacto británico-japonés y ahí si que por esas fechas podemos contar con Francia para conseguirlo, que es la mayor interesada en que España se quedé tranquiliza y no habrá un 2 frente ya que no tiene de suficientes recursos.
Creo que la más dura de convencer será Inglaterra perro la ofensiva germana por Bélgica y la debida presiones harán ceder a que se llegue a un pacto, compromiso y nos den vía libre.
No se hasta que punto es factible. Durante la WWI las alianzas actuaron de forma casi automática. Para el gobierno español una guerra con Japón significaría un peligro muy grande y real de un futuro ataque franco-británico. De darse esa posibilidad el ejército sabría que, su mejor oportunidad de victoria pasaba por atacar a Francia desde el Sur mientras no tenia tropas que oponer, facilitando la victoria alemana en el norte. Siempre con la esperanza que, tras la victoria en Europa, los alemanes ayudasen a España en Filipinas con el fin de acabar con Japón (ellos también precisarían recuperar sus posesiones orientales).
Las presiones del estamento militar en ese sentido serían sin duda muy grandes, pues sabrían que si dejaban pasar unas semanas, los franceses podrían trasladar algunas reservas al sur y cercenar toda posibilidad española.
Por cierto, Francia no fue capaz ni de adaptar sus planes a los planes alemanes que, atacaron a través de Belgica, mientras los franceses se empeñaban en recuperar Alsacia y Lorena, en ese sentido 0% de flexibilidad la demostrada por Joffre. ¿Tendrían la suficiente flexibilidad para negociar con España o para cambiar esos planes militares?
Llanero escribió:Los Nipones, ya se han saltado las leyes de la neutralidad atacando a la escuadra alemana internada y a nosotros mismos al negarnos a entregarles los barcos. En 1898, ya peleamos solos y nos hiciste ganar.
No, los nipones te han declarado la guerra con un ataque por sorpresa, es distinto. Al fin y al cabo el conquistar Filipinas es algo que entraría en sus planes desde finales del XIX, y por fin tenían medios y escusa. Me refiero claro esta en escusa frente a los europeos, no ante la legalidad internacional, o frente a España.
En el 98 ganamos después de "jugar esa guerra un montón de veces probando diferentes estrategias y combinaciones...", sin embargo la ventaja nipona es mucho más acusada que la que tenían los norteamericanos en 1898
Japón /
España2 acorazados + 4 en construcción
3 acorazados.
1 Crucero de batalla + 3 en construcción
0 cruceros de batalla+ 3 en construcción.
4 acorazados de 2ª
0
10 acorazados pD
4 acorazados pD
4 acorazados de defensa costera (ex rusos)
0
8 cruceros acorazados
8 cruceros acorazados.
15 cruceros protegidos
11 cruceros protegidos
6 cruceros ligeros
0 cruceros ligeros
1 portahidroaviones
1 portahidroaviones
50 destructores + 27 en construcción
21 destructores
12 submarinos + 3 en construcción
30 submarinos + 6 en construcción.
0? torpederos
12 torpederos.
El resto no puedes trasladarse, así que no cuenta...
Espero que ganemos a Japón en un máximo de 2 años, solos y sin que los pérfidos intervengan (tendriamos que convencerlos de algún modo y lo más seguro es que sea imposible), y después unirnos a la entente en el frente europeo y al terminar la guerra con una victoria (eso espero) "pillar cacho" como pago a nuestros servicios

.
Osea, confías en ganar a una nación que te triplica en poder naval, y puede poner 1.000.000 de soldados en Filipinas, mientras tus hombres mueren a millares en los campos de batalla europeos. Y de pillar cacho olvídate. Los franco-británicos dejaron tirados a todos los que lucharon junto a ellos dandoles migajas. Eso es lo que lograrías en todo caso, migajas, y con algo de suerte conservar las Filipinas...
Me parece una muy buena idea, que vayan pagando antes de que entremos en el frente Europeo. La primera, la segunda y la última, son mis favoritas. Por la última, hasta cambiaría a la Entente por la Triple Alianza.
Cordiales saludos,
Más bien que vayan pagando para que no entremos en el frente europeo atacando a Francia por la espalda...
Una cosa es entrar allí a cambio de difusas promesas, y otra hacerlo a cambio de algo que al menos es tangible...
ñugares escribió:la artillería de costa en el 1913 los tendríamos ya completados en la península , Ceuta , Melilla , Cuba y Filipinas , Subit y Guanan , pero tendríamos que tener en cuenta que la flota no podría estar solo en Filipinas , me imagino que estara dividida en 3 escuadras y sin el canal de Panama teniendo que pasar por el de suez , como dijo Gaspacher Filipinas y Cuba etc , serán defendidas a parte de la artillería de costa por los submarinos , torpederos , cañoneros y minas , con el minado de los principales puertos nipones , si es un Japon vs España los alemanes participarían o empezaríamos el lio cuando los Japos machacan a los alemanes ? .
Y con Guinea y Cervera que vamos a hacer , lastima que mi pluma es bastante malucha , lo mismo alguien se anima ( con el permiso del creador del hilo

) .
Un saludo .
La península, Baleares, canarias, Guahán, Santa Isabel, Ceuta y Melilla ya tienen artillería de costa. Filipinas tienen artillería de costa solo en algunas zonas de interés, Manila, Cebú, y Subic.
La posición estratégica española no es mala aunque si difícil.
A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.