urquhart escribió:Hola a todos, todos,
Una serie de comentarios acerca del hilo

Yorktown, es evidente que la Historia Naval Española es anterior a Lepanto, como indico en la fecha de edificación de las Reales Atrazanas, obra de Pedro III de Aragón. E incluso anterior a la defensa de los derechos sicilianos. 1229, Conquista de Mallorca; 155 naves mayores, prinicpalmente catalanas (también las había de Montpellier, feudo de la Corona de Aragón; y genovesas), transportan 15000 infantes y 800 caballeros desde Salou y Cambrils a Mallorca, iniciando la reconquista de la Isla. Entre los objetivos, el manifiesto de continuar la obra de la Reconquista; así como acabar con las bases de la piratería morisca. El mapa adjunto, que muestra el movimiento de la flota aragonesa, creo que da una idea de algo llamado "operaciones combinadas".

Septimo de Linea, acerca del mensaje de Yorktown. ¿donde está España en las Visperas Sicilianas? En la Figura de la Corona Catalano Aragonesa ( y desde entonces también Siciliana)Con anterioridad a 1469, la actual España estaba conformada por 4 reinos, Castilla, Corona Catalano Aragonesa, Navarra y Granada. En ese año, 1469, se produce la unión personal de las Coronas de Castilla y la Catalano Aragonesa, realizandose más tarde la Unión en un solo Estado, nación ya lo era desde mucho antes. Tanto es así que el Rey de España, desde Carlos I, a la vez es Conde de BArcelona (entre otros), título primigenio de la Casa de BArcelona. En la Europa del medioveo se hablaba de Hispania, en su conjunto.
Dado tu gusto por la vexilología y la heráldica , he aquí una evolución de cierto escudo

Escudo original de la Casa de Barcelona, Corona Catalano Aragonesa

Escudo de la CAsa de Barcelona, Corona Catalano Aragonesa Siciliana, a partir de 1282. Ésta incorporaría posteriormente Cerdeña y Nápoles.

Escudo de Armas de Carlos I de España, y V de Alemania. Observarás que aparecen los Escudos de la Corona CAtalano Aragonesa Siciliana.

Francisco5585, desconocía el hilo Off Topic; acepta mis disculpas por hacer un juicio de valor.

Septimo de Línea, acerca de Cristobal Colón y Juan Sebastián Elcano.
1) Sobre el primero cada vez hay más dudas acerca de su origen genovés, y más certezas de su origen catalán; pero independientemente de su origen, la empresa fue española, dineros, hombres y naves; sin olvidar a los Hermanos Pinzón.
2) Juan Sebastián Elcano, fue el primer oficial que circunnavegó el globo, pues Magallanes se quedó en el camino, concretamente en Filipinas. Desde Filipinas a Sanlucar de Barrameda, hay un buen trecho. Como fue el oficial de más alta graduación volvió al punto de partida, fue el primero en dar la vuelta al mundo.
Es curioso, el Descubrimiento de América y la Vuelta al Mundo, son para ti de españolidad discutible por que los oficiales al mando no habían nacido en la Corona,
Capitaneados por un italiano y un portugues...respectivamente
. Ojo, que pones en el disparadero a Cochrane (Escocia)
Saludos.