En ensayos modernos realizados, se han alcanzado porcentajes de 85 por ciento de impacto a blancos del tamaño de un hombre a unos 28 metros, y penetración de blindaje a placas de acero de 2 mm.
Entonces ¿porqué era difícil que lograran vencer a la infantería?
Pués porque los mosquetes y arcabuces tenían más alcance y mas penetración.
Aparte, la caracola era difícil de realizar, se sabe, que las filas de retaguardia, muchas veces disparaban al aire para no herir a sus compañeros en los giros que debían realizar.
Y sí era difícil realizar esta táctica en un entrenamiento, en batalla mucho más complicado con la confusión lógica.
Los movimientos lentos de la infantería y las fortificaciones, crearon una guerra defensiva, en la que la caballería no tenía mucha capacidad.
Haces mención a los polacos (conoces el tema ¿eh?

En 1610, en la batalla de Klusino, los reiters suecos y rusos intentaron retirarse tras una caracola, pero los jinetes pesados polacos, armados con lanzas, lograron contactar con ellos y les propinaron una gran derrota.
Antes en Kirkholm, en 1605, los polacos arrollaron con su caballería pesada a los reiters suecos.
Todo esto motivo un cambio realizado por Gustavo Adolfo (el león del norte), que obligó a sus pistoleros a cargar, inmediatamente después de descargar sus pistolas. Contra otras unidades de caballería, acostumbradas a realizar la caracola, los efectos eran devastadores,pero no tanto contra la infantería, que seguía protegida por sus picas.
Entonces ¿como se vence a los cuadros de picas?
Mediante algo, que en mi opinión, los historiadores no han resaltado con suficiencia, mediante el empleo de armas combinadas. Intercalando msoqueteros entre las unidades de caballería, para "ablandar" a la infantería enemiga.
Pero esto era la teoría, y contra unidades de mercenarios o soldados bisoños, la táctica funcionaba muy bien. Ahora, como se vió en Nordlingen, contra soldados "viejos", seguía siendo un asunto peliagudo.
Me he enrrollado demasiado,perdón por el tocho.