Respeto a la guerra de los 30 años, en un foro naval me encontre con algunos combates. Aqui os dejo el relato de uno de ellos
9 españoles contra 31 holandeses, 1621
9 buques de la Armada del Mar Oceano, al mando de don Fadrique de Toledo y Osorio, zarparon de Cadiz el 31 de julio de 1621, hacia el cabo San Vicente.
Iba el galeon Santa Teresa como capitana, acompañado por otros 3 galeones mas, de uns 450 toneladas, 3 mas de 330 toneladas y dos pataches como exporadores.
Reciben el 6 de agosto aviso del corregidor de Malaga, de la presencia de mas de 26 buques enemigos fondeados frente a Torremolinos.
los 9 buques españoles, eran los enviados por el rey Felipe IV, a peticion del conde duque de Olivares para dar un escarmiento a los holandeses, que a pesar de la tregua iniciada en 1609, seguian haciendo correrias contra España en sus dominios de ultramar.
Sabiendo por los espias, de la llegada de un convoy holandes proviniente de Venecia, cargado de riquezas, se decidio atacarlo, reuniendo para ello a la Armada del Mar Oceano, que junto con 4 buques provinientes de Portugal, y 9 de las Cuatro Villas de Cantabria, sumando 22 buques, se enfrentaran a los holandeses.
Debido a varios contratiempos, solo los 9 buques de la Armada del Mar Oceano estuvieron listos para la fecha elegida.
Tras una reunion de los mandos de los 9 buques, decidieron pese a la inferioridad numerica pasar al ataque.
El 9 de agosto avistaron al enemigo frente a Ceuta, desplegandose los dos pataches de reconocimiento, preparandose los españoles para el ataque, navegando por el estrecho a la espera del enemigo.
El 10 de agosto por la mañana, divisaron al enemigo, que navegaba en dos grupos , el principal con 24 buques, y otro de 7 buques mas retrasado, estando a barlovento de la Armada del Mar Oceano.
Prontamente, la escolta holandesa de unos 12 buques formo en media luna.
Los holandeses confiaban en su evidente superioridad: 12 buques de guerra, los mercantes tambien iban armados, los 7 buques españoles no porian hacerles mucho daño, si es que se atrevian a atacarlos, siendo dos de los galeones holandeses, supeiores a la mayoria de españoles, salvo el Santa Teresa, el mas potente de todos los buques presentes.
La tactica de los españoles era meter a la capitana, entre la formacion enemiga, atrayendo el fuego, a la vez que los demas galeones siguiendo la estela de la capitana deberian atacar y desmontar a cuantos buques enemigos se les pusieran a tiro.
El Santa Teresa, despues de avisar con un disparo para que el enemigo se rindiera, cosa que este no hizo, se metio en el dispositivo holandes, ordenando retener el fuego hasta estar borda con borda con el enemigo y asi obtener la mayor eficacia de las andanadas.
Sufrio una descarga a media distancia de alcance de los cañones y mosquetes, y en el momento adecuado se ordeno abrir fuego.
La primera andanada del Santa Teresa causo tanto destrozos en el primer buque holandes, que este se tuvo que retirar.
La capitan española, siguio disparando a todo buque enemigo que se encontraba, recibiendo lo suyo en el intercambio de disparos.
El galeon del almirante don Alonso Mugica, que iba detras de al capitana logro abordar a un holandes y rendirlo.
El Santa Ana al mando de don Carlos Ibarra, no se quedo atras y logro rendir a otro enemigo.
Uno de los pataches al mando de don Domingo de Hoyos, abordo a un enemigo, pese a la diferencia de portes, tal era el arrojo de los españoles.
El Santa Teresa, ya habia atravesado la linea holandesa, y dando la vuelta, volvio al ataque, enfretandose a dos buques enemigos, desarbolando a uno, incendiandolo y capturando al otro, llegando a estar el Santa Teresa en peligro de incendiarse debido a que el fuego del holandes se paso al español, pudiendo ser sofocado.
No salio sin daños la capitana española del combate: perdio su palo mayor, pese a ello que le restaba maniobrabilidad, volvio a la lucha para acabar con el buque incendiado, incluso don Fadrique resulto herido de un atillazo en la boca.
El holandes, atonito ante la paliza, intentaba darse a la fuga, terminado la lucha sobre la 3 de la tarde.
Tras el balance, se habia logrado apresar a dos buques, destruir a 5 buques a cambio de ninguna baja propia.
De haber podido estar todos los buques españoles previstos, de buen seguro que se hubiera logrado una total destruccion del enemigo.
El rey se dio por muy satisfecho, recompensando a don Fadrique con el grado de capitan general de la gente de guerra del reino de Portugal.
El rey para celebrar tan grande hazaña, mando una serie de oleos que plasmasen las distintas fases del combate.
http://todoavante.s3.multiforos.es/index.php