El avance insurgente talibán cerca a las tropas españolas en el oeste de Afganistán
MIKEL AYESTARÁN. ENVIADO ESPECIAL A AFGANISTÁN | KABULDomingo, 26-04-09
El distrito de Bala Murghab se ha consolidado como el auténtico centro de operaciones talibán en el noroeste de Afganistán. Desde este valle al que prácticamente no entra un solo soldado extranjero desde el inicio de la misión internacional, la insurgencia ha logrado extenderse al resto de distritos de la provincia española de Badghis creando un auténtico cerco en torno a la capital, Qala-i-Nao. Menos de trescientos hombres en el Equipo de Reconstrucción Provincial (PRT) en la capital, Qala-i-Nao, y la Base Avanzada de Operaciones (FOB) de «Columbus» a la entrada del valle de Bala Murghab, son las dos únicas islas de seguridad que aportan España, Estados Unidos e Italia, en cooperación con el Ejército y la Policía locales, a la segunda provincia menos desarrollada del país. «Y en este país desarrollo y gobernabilidad van de la mano, cuanto menos desarrollo, más fácil es para la insurgencia ganarse el apoyo de los locales», asegura el portavoz de la Fuerza Internacional de Asistencia en Afganistán (ISAF), Capitán Mark Durkin.
Con el distrito de Bala Murghab como centro neurálgico talibán, en Bagdhis se encuentran además dos de los 51 distritos del país que Naciones Unidas ha incluido en su lista de distritos «oscilantes».
Lugar inaccesible
Ghormach y Muqur ocupan el primer y sexto lugar respectivamente en grado de importancia según un organismo internacional que por medio de esta relación de distritos intenta que la comunidad internacional haga un esfuerzo extra en unos lugares en los que si no se actúa de forma urgente, la insurgencia se hará con el poder absoluto. Ante la impotencia española a la hora de intentar extender la presencia del gobierno afgano a Ghormach, este distrito pasó en diciembre a ser responsabilidad del PRT noruego de Faryab, con lo que España se libera de un lugar prácticamente inaccesible donde resultaba muy complicado llevar a cabo cualquier operación debido al enorme desgaste que suponía tan sólo el llegar al mismo.
En el norte de Badghis, según el informe de Naciones Unidas elaborado en el marco del proyecto del Consejo Independiente de Gobernadores Locales (IDLG, por sus siglas en inglés) y al que ha tenido acceso este medio, «los grupos armados insurgentes son muy activos y desde 2007 están organizados y reciben apoyo directo de la cúpula de la organización Talibán en Quetta (Pakistán)».
El estudio asegura que «tras la ofensiva de 2007 la insurgencia controla Ghormach, Bala Murghab -los dos distritos de mayoría pastún- y va extendiéndose a Jawand y Muqur. La situación no mejora y la actividad criminal aumenta debido al tráfico de narcóticos y las rivalidades étnicas entre tayijkos y pastunes. A esto hay que unir la ausencia total de la presencia del gobierno fuerte y la falta de asistencia de la comunidad internacional», que en este caso está representada por España como nación que lidera el PRT provincial.
La falta de medios limita una misión española que dedica sus esfuerzos a los trabajos de reconstrucción y escolta a los civiles que se dedican a los mismos. Los otros dos pilares de la misión ISAF, seguridad y gobernabilidad, resultan imposibles con tan solo 250 hombres para toda una provincia.
El Plan de Seguridad elaborado entre los ministerios de Defensa español y afgano y que tiene el objetivo final de incluir esta remota provincia en el mapa afgano y dar presencia en la misma a las autoridades de Kabul, sigue sin ponerse en marcha y de momento no se ha desplegado ni el número de agentes de policía, ni el batallón previstos. Ante la gravedad de la situación y los «caveats» impuestos por Madrid a la misión, Estados Unidos parece dispuesto a enviar refuerzos a Qala-i-Nao y ya se han realizado las primeras consultas para poder desplegar junto a la nueva base española -aun en construcción- unidades americanas con capacidad de combate.
Asesinado por colaborar
En el caso de Muqur lo más preocupante es que se encuentra a las mismas puertas de Qala-i-Nao, capital de provincia en la que se encuentra la base española, por lo que la amenaza está ya a las puertas de la capital. La semana pasada el mulá Abdul Wahab, un influyente anciano local de Bala Murghab, fue abatido a tiros cuando se dirigía a Qala-i-Nao.
Pese a que los medios afganos difundieron la noticia destacando que «los talibanes asesinan a un colaborador de los españoles en Badghis», fuentes del PRT español, aseguraron que se trató de un ajuste de cuentas y que no tuvo nada que ver con los proyectos de construcción que el anciano realizaba para la AECID.
La cooperación española habrá invertido un total de 150 millones de euros para finales de 2010 y su trabajo ha sido reconocido esta misma semana por los ministerios de Salud y Agricultura. Pese a la complicada situación de seguridad «los proyectos de AECID se están ejecutando al ritmo previsto», según su responsable en Qala-i-Nao, Ignacio Álvaro Benito. Sobre el terreno, sin embargo, la teoría no se cumple y esos millones no logran traducirse en seguridad.

Fuente: ABC
"LA LECTURA HACE AL HOMBRE COMPLETO, LA CONVERSACION LO HACE AGIL, LA ESCRITURA LE HACE EXACTO" (PLUTARCO).