Noticias sobre el Ejercito de Tierra de España

Las tropas terrestres de España. Información e historia. Sus unidades FAMET, BRILAT, BRIPAC, UME. La Legión Española. Sus soldados y armamentos.
Eldorado
Capitán
Capitán
Mensajes: 1320
Registrado: 05 Abr 2005, 21:31

Mensaje por Eldorado »

Un Momento.... he leido un post de Zulu y no se si es lo que creo o que el tema parece haber pasado desapercibido:

El grupo de ingeniería GTD firmó un acuerdo de colaboración con Nexter Systems (antigua Giat Industries) para el desarrollo conjunto del futuro vehículo blindado 8x8 que dotará al Ejército español con los niveles de protección y capacidad operativa requeridos para cumplir las misiones del siglo XXI. Promueven uno basado en la plataforma VBCI como respuesta a las exigencias técnicas del FSCT (Futuro Sistema de Combate Terrestre) 8x8 que reemplazará, a partir de 2012, a los actuales BMR destacados en zonas de operaciones. Se integrará en Barcelona y servirá como base para la creación de una infraestructura industrial sólida que aglutinará una parte importante de la capacidad existente en España.

Esta infraestructura garantizará la sostenibilidad futura del vehículo en dotación de las Fuerzas Armadas, la fabricación de los vehículos destinados a España (y potencialmente a otros países) y la ingeniería de desarrollo conjunto de las futuras tecnologías a incorporar (como blindajes activos, propulsión híbrida...). De 28 ton. en orden de combate, puede transportar once soldados, incluyendo la tripulación, con sus dotaciones de combate y puede incorporar diversos sistemas de armas, comunicaciones, sensores y de guerra electrónica. Los altos niveles de protección del VBCI salvaguardan la integridad de las tropas contra las amenazas actuales (proyectiles, minas, IED, etc.). Su diseño modular le permite adaptarse rápidamente a la evolución de éstas, incorporando las tecnologías más avanzadas de protección.


Quiere decir que se ha escogido el VBCI como sustituto del BMR?? porque de ser asi me parece una noticia de gran relevancia...
Un saludo


Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9371
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

No, es un error de redaccion. El sustituto aun no se ha decidido, pero la prueba de que se estan moviendo las cosas es que todos los fabricantes se estan buscando socios españoles donde sea para presentarse con mas garantias. Los franceses son solo uno de ellos. Patria se ha aliado con...¿Era una fabrica de botas? :conf:


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
Gaspacher
General
General
Mensajes: 23449
Registrado: 28 Oct 2007, 21:59
Ubicación: Hoy en mañolandia, mañana ya veremos

Mensaje por Gaspacher »

Defensa ultima la petición de información a media docena de empresa para iniciar el proceso de adquisición del futuro 8x8 español

20/04/2009 (Infodefensa.com) - El Ministerio de Defensa ultima los detalles de la petición de información que realizará a una media docena de empresas y consorcios formados por compañías españolas y extranjeras, lo que dará inicio formal al proceso de adquisición del futuro vehículo 8x8 español que debe sustituir a los vetustos BMR/VEC.

Los técnicos de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) se espera que envíen en los "próximos días" peticiones oficiales de información (Request of Information), confirmaron a Infodefensa.com fuentes oficiales.

La petición, normalmente expresada en carta, es el mecanismo oficial para reconocer que el Ministerio de Defensa español ha estudiado oficiosamente su producto y esta interesado en que se presente a la licitación, ya que tiene posibilidades de ganarla.

Las fuentes consultadas resaltaron que el departamento que dirige Carme Chacón tomó hace tiempo una importante decisión en el sentido de que este contrato, el más importante referido al Ejército de Tierra en los próximos años y muy relevante incluso a nivel europeo por su tamaño y trascendencia, sería lo más transparente y competitivo posible, a través de licitación pública con la máxima información disponible.

"Queremos tener el mejor vehículo en materia de protección y movilidad, y en las mejores condiciones. Por eso, debemos atraer los mejores y más avanzados productos y compañías en igualdad de condiciones", agregaron.

Empresas invitadas

Las fuentes oficiales declinaron identificar que compañías o grupos serían invitados a presentar ofertas pero, otras fuentes de la industria, afirmaron que en esta primera fase lo más probable es que se inviten a participar a todas o casi todas las grandes empresas que cuentan con vehículos 8x8 modernos y susceptibles de ser adquiridos por España.

Según los datos recogidos por Infodefensa.com, las compañías que recibirán invitación formal para participar en el concurso español son:

la estadounidense General Dynamics (GD) para que presente el vehículo Piranha de su filial europea MOWAG.
la francesa NEXTEL para que presente su vehículo VBCI (Véhicules Blindés de Combat D'infanterie).
la finlandesa Patria para que presente su vehículo AMV 8x8.
la italiana IVECO/Oto Melara para que presente en Centauro.
la alemana Reithmetal para que presente en vehículo BOXER, diseñado a través de la asociación ARTEC, y
la también francesa THALES para que presente en Bushmaster.
El Ministerio de Defensa no ha clarificado por el momento el tamaño del programa, conocido como Futuro Sistema de Combate Terrestre (FSCT), aunque en algún aumento se ha hablado de entre 500 y 700 vehículos que podrían llegar incluso a los mil, lo que lo convertiría en uno de los más importantes de este tipo en Europa. Esto quiere decir que fácilmente superaría los 1.000 millones de euros, cantidad muy significativa especialmente en las condiciones actuales.

Calendario

Respecto a calendario, distintos portavoces de Defensa han mencionado la necesidad de que los primeros prototipos estén listos en 2010 para poder contar con los vehículos de línea a finales del 2011 y durante el 2012. Por el momento, el departamento de Chacón no ha confirmado tampoco si estas fechas son realistas en las circunstancias actuales.

En cualquier caso, las empresas interesadas en el contrato trabajan con un calendario muy apretado. Una vez reciban la petición de información, su previsión es que tengan un plazo muy corto -dos o tres meses- para responder. En otoño, una vez Defensa haya estudiado toda la documentación remitida, lo más probable es que decida una lista corta de candidatos -tres o cuatro empresas- e incluya algunos fondos para Investigación y Desarrollo en el presupuesto de 2010 con el objetivo de que estas empresa preseleccionadas construyan un prototipo que este listo en el primer trimestre del próximo año. Una vez fabricados, los expertos del Ejército de Tierra y de a DGAM llevarían a cabo pruebas técnicas -con extensos ensayos de protección y movilidad - y una evaluación general de la oferta -condiciones industriales, precio, aspectos políticos, etc.-.

En este sentido, sería de esperar que el Ministerio de Defensa español este en condiciones de adjudicar el contrato y decidir el ganador a mediados del 2010 o como más tarde en el tercer trimestre del año, con la meta de cumplir su propio objetivo de contar con vehículo de línea para el año siguiente.

Grupos industriales

Ante la necesidad de tener cuanto antes el nuevo vehículo para desplegarlo a Afganistán y Líbano, donde las tropas españolas enfrentar cada vez más riesgos, el Ministerio de Defensa español parece haber abandonado por completo la idea de que el nuevo vehículo sea un desarrollo fundamentalmente nacional, ya que ello requería cuantiosos fondos económicos y tiempo, cosas ambas de las que carece en estos momentos.

El departamento de Chacón se inclinaría por un vehículo diseñado por una multinacional extranjera -europea o de un país miembro de la OTAN-, preferentemente ya experimentado, que sería industrializado por una empresa o conjunto de compañías españolas que puedan ser incluso contratistas principales para asegurar su mantenimiento y apoyo logístico, quedando el diseñador extranjero como socio tecnológico.

Esto implica que cada una de las multinacionales extranjeras mencionadas tendría que llegar a acuerdos y alianzas con empresas españolas, algo complejo para la mayor parte de ellas que carecen en la actualidad de presencia industrial en España. Por otra parte, parece especialmente difícil encontrar socios españoles con experiencia y capacidad para la construcción de las plataformas blindadas, y para el establecimiento de una cadena de producción de considerable entidad, aun cuando es probable que para ello se opte por factorías civiles de automoción

La única compañía que tendría solventado estos problemas de principio sería General Dynamics a través de su propia filial Santa Bárbara Sistemas, y hasta cierto punto IVECO. Este puede ser sin embargo un importante inconveniente para compañías con un "buen y bien considerado producto" -como NEXTEL o Patria- pero que carecen en la actualidad de presencia industrial en España, reconocieron las fuentes oficiales a Infodefensa.com.

En los últimos meses parece que se han ido esbozando varios grupos empresariales de cara a la petición de información del Ministerio de Defensa. Según la información recogida por Infodefensa.com de distintas fuentes estos grupos podrían ser:

Para el vehículo Piranha de General Dynamics: Santa Bárbara Sistemas, Indra, Sapa, Navantia y Amper Programas
Para el VBCI de NEXTEL: GTD y probablemente EADS Defence
Para el AMV 8x8 de Patria: las empresas andaluzas Iturri y Santana Motor, más, quizá, otra importante empresa estadounidense, que compensara la procedencia finlandesa (país no OTAN) del vehículo
Para el Centauro de IVECO: La italiana cuenta en España con IVECO Ibérica
Santa Bárbara, GTD y Patria

El grupo que parece más cuajado por el momento es el liderado por Santa Bárbara Sistemas que ya en junio del año pasado anunció la constitución de una plataforma industrial junto a Indra, Sapa, Navantia y Amper "con el compromiso de cooperar y desarrollar el nuevo vehículo blindado terrestre 8x8 para España que incluya los sistemas y soluciones nacionales más avanzados".

Con esta decisión, según el comunicado de prensa que hicieron público entonces, se agrupan las capacidades técnicas y humanas de las compañías españolas de mayor experiencia en las áreas tecnológicas que un vehículo de estas características exige, asegurando la mejor solución técnica, que con un elevado contenido nacional permitirá el desarrollo del tejido industrial y el crecimiento del empleo en diferentes comunidades españolas.

A principios de abril, la francesa NEXTEL (antigua GIAT Industries) también movió ficha e hizo público que había firmado un acuerdo con el grupo de ingeniería español GTD para colaborar en el desarrollo conjunto de un vehículo basado en la plataforma VBCI como respuesta a las exigencias técnicas del FSCT.

Según un comunicado de GTD, el vehículo, que se integrará en Barcelona, servirá como base para la creación de una sólida infraestructura industrial que aglutinará una parte importante de la capacidad existente en España. Esta infraestructura tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad futura del vehículo en dotación de las Fuerzas Armadas españolas, la fabricación de los vehículos destinados a España (y potencialmente a otros países) y la ingeniería de desarrollo conjunto de las futuras tecnologías a incorporar como blindajes activos, propulsión híbrida, etcétera.

Los directivos de Patria también han sido muy activos desde mediados del año pasado. En su caso, su opción nacional está muy concentrada en Andalucía, al contar con el apoyo y respaldo de Iturri, un proveedor importante del Ministerio de Defensa aunque sin experiencia en medios acorazados, y Santana Motor, expresa participada por la Junta de Andalucía, fabricante del vehículo Anibal, adquirido por el Ejército de Tierra español pero que ha presentado importantes problemas y fallos técnicos.


A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
alfonso22
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 80
Registrado: 08 Nov 2007, 21:14

Mensaje por alfonso22 »

Hoy he pasado por la carretera proxima a la base donde esta el Farnesio y podio ver al menos un leopardo 2 6E,esto quiere decir q por fin la caballeria los va a recibir,y para Zaragoza cunado??


Avatar de Usuario
ZULU 031
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14966
Registrado: 17 Mar 2003, 12:45
Ubicación: Península Independiente de La Magdalena - EXPAÑA

Mensaje por ZULU 031 »

General Dynamics Santa Bárbara Sistemas (GDSBS) junto con KMW participan en el Seminario Anual Future Artillery 2009 en Londres que se celebra entre el 23 y 25 de abril. Durante tres días, en el mayor foro internacional de artillería, se presentan las diversas perspectivas y desafíos sobre el futuro de la artillería con presencia y ponencias de ejércitos como el de EEUU, Gran Bretaña, Canadá, Países Bajos y Dinamarca, entre otros.

GDSBS dispone de un stand informativo con sus soluciones de artillería, Obús autopropulsado DONAR, obús remolcado SIAC, programas de modernización y soluciones de defensa de costa. Además, presentará en una ponencia específica a la comunidad internacional la situación actual del DONAR.

Durante 2008 se presentó y probó con gran éxito el demostrador del Obús autopropulsado de cadenas DONAR. Dicho sistema combina las capacidades de la torre de KMW, totalmente automatizada, con la plataforma ASCOD2 (Pizarro), garantizando las mayores prestaciones en movilidad y potencia de fuego.

El DONAR dispone de una torre totalmente automatizada, con alta cadencia y gran precisión, operable con una dotación de sólo dos personas y con una movilidad comparable a cualquier vehículo blindado medio; es aerotransportable en el Airbus A400M, y por tanto, disponible en operaciones en 24 horas en cualquier punto del mundo. Su alto nivel de protección posibilita su participación en todo tipo de misiones. El DONAR es, además, fácilmente interoperable con otras unidades y fuerzas aliadas.

El DONAR se presentará oficialmente en España a lo largo de 2009, con pruebas de fuego y movilidad. Durante el presente año, se trabaja en los primeros prototipos que incorporarán conceptos como la Protección Activa (APS), el uso de torres de control remoto (12,7 o similar), un vehículo de remunicionamiento y la plena automatización del abastecimiento, la compatibilidad con sistemas interopearables y otras.

La experiencia en combate en zonas de conflicto, han potenciado la necesidad de mantener las unidades con cadenas, capaces de desenvolverse en todo tipo de escenarios. Uno de los logros de sistemas como el DONAR es responder a las necesidades del Ejército, sobre todo en misiones de tipo asimétrico, donde la plataforma puede adaptarse a situaciones variables desde participación en operaciones de apoyo de fuego tanto tradicionales como en operaciones de baja intensidad al poder emplear todo tipo de municiones estándar y avanzadas. Además, el DONAR permite su uso como arma de defensa de área y protección en bases contra fuego de mortero (Camp Protection).


Imagen


EX NOTITIA VICTORIA
EX PLURIBUS UNUM
a615618
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1126
Registrado: 03 Ene 2008, 00:35
Ubicación: Arriba ,en el ático.

Mensaje por a615618 »

Hola a todos,
Pero que muy interesante la sustitución de los veteranos BMR,no sabia que fuera tan inminente su sustitución,desde luego si el gobierno pretende mandar nuestras tropas a zonas de guerra ó conflicto sin protección de medios pesados como hacen la mayoria de paises del mundo nos vendria pero que muy bien un vehículo realmente bueno,fiable y BLINDADO,CON LA MAYOR PARTE DE COMPONENTES Y MONTAJE EN ESPAÑA,
Yo me inclinaria por IVECO, tiene factorias en Valladolid,Madrid y Barcelona, Ya tienen una red comercial,de suministros,de repuestos.....yo apostaria por la factoria de Santana Motor en linares siendo absorvida ésta última por IVECO ,últimamente ya se fabrican coches muy buenos alli, he leido ,como el IVECO Masiff utilizado ya por nuestro ejercito,
ES LA MEJOR OPCIÓN puesto que en caso de conflicto ITALIA esta a unas horas tanto por aire como por tierra y es un pais que no tiene que demostrar nada en temas de automoción y ha demostrado en el conflicto por peregil ser un aliado fiable NO como los franceses que nos dieron la espalda y además en éste caso la mitad del diseño ya lo tienen y con experiencia demostrada con el centauro pero imagino que a nosotros nos harian un Centauro II :twisted: por ser buenos amigos,
En cuanto a las unidades si en la década de los ´80 se encargaron ~700 BMR,que menos que ahora que nos metemos en todos los verengenales que hay por el mundo se encargaran un minimo de 900 unidades,


legia_zapador
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 63
Registrado: 27 Mar 2008, 15:18

Mensaje por legia_zapador »

a615618 escribió:Hola a todos,
Pero que muy interesante la sustitución de los veteranos BMR,no sabia que fuera tan inminente su sustitución,desde luego si el gobierno pretende mandar nuestras tropas a zonas de guerra ó conflicto sin protección de medios pesados como hacen la mayoria de paises del mundo nos vendria pero que muy bien un vehículo realmente bueno,fiable y BLINDADO,CON LA MAYOR PARTE DE COMPONENTES Y MONTAJE EN ESPAÑA,
Yo me inclinaria por IVECO, tiene factorias en Valladolid,Madrid y Barcelona, Ya tienen una red comercial,de suministros,de repuestos.....yo apostaria por la factoria de Santana Motor en linares siendo absorvida ésta última por IVECO ,últimamente ya se fabrican coches muy buenos alli, he leido ,como el IVECO Masiff utilizado ya por nuestro ejercito,
ES LA MEJOR OPCIÓN puesto que en caso de conflicto ITALIA esta a unas horas tanto por aire como por tierra y es un pais que no tiene que demostrar nada en temas de automoción y ha demostrado en el conflicto por peregil ser un aliado fiable NO como los franceses que nos dieron la espalda y además en éste caso la mitad del diseño ya lo tienen y con experiencia demostrada con el centauro pero imagino que a nosotros nos harian un Centauro II :twisted: por ser buenos amigos,
En cuanto a las unidades si en la década de los ´80 se encargaron ~700 BMR,que menos que ahora que nos metemos en todos los verengenales que hay por el mundo se encargaran un minimo de 900 unidades,


tio una una preguntilla es que estoy sin trabajo y solo era por saver si pagavan bien en IVECO :mrgreen: :mrgreen:

aora ya en serio lo de inminente es mucho decir yo no contaria con ellos asta dentro de 3 años(espero equivocarme)

y para mi(y esto es una opinion)el que mas papeletas tiene para llevarselo es el piranha ya que cuenta con el apoyo de santa barbara que no es poco
al final tendremos un piranha IV "adaptado"(o como se dicen en mi barrio abaratado :mrgreen: :mrgreen: )

pero viendo el bmr lo reciviremos con los brazos aviertos :noda:


Avatar de Usuario
Soldierman
Comandante
Comandante
Mensajes: 1962
Registrado: 19 Ene 2007, 15:41
España

Mensaje por Soldierman »

El avance insurgente talibán cerca a las tropas españolas en el oeste de Afganistán

MIKEL AYESTARÁN. ENVIADO ESPECIAL A AFGANISTÁN | KABULDomingo, 26-04-09

El distrito de Bala Murghab se ha consolidado como el auténtico centro de operaciones talibán en el noroeste de Afganistán. Desde este valle al que prácticamente no entra un solo soldado extranjero desde el inicio de la misión internacional, la insurgencia ha logrado extenderse al resto de distritos de la provincia española de Badghis creando un auténtico cerco en torno a la capital, Qala-i-Nao. Menos de trescientos hombres en el Equipo de Reconstrucción Provincial (PRT) en la capital, Qala-i-Nao, y la Base Avanzada de Operaciones (FOB) de «Columbus» a la entrada del valle de Bala Murghab, son las dos únicas islas de seguridad que aportan España, Estados Unidos e Italia, en cooperación con el Ejército y la Policía locales, a la segunda provincia menos desarrollada del país. «Y en este país desarrollo y gobernabilidad van de la mano, cuanto menos desarrollo, más fácil es para la insurgencia ganarse el apoyo de los locales», asegura el portavoz de la Fuerza Internacional de Asistencia en Afganistán (ISAF), Capitán Mark Durkin.

Con el distrito de Bala Murghab como centro neurálgico talibán, en Bagdhis se encuentran además dos de los 51 distritos del país que Naciones Unidas ha incluido en su lista de distritos «oscilantes».

Lugar inaccesible

Ghormach y Muqur ocupan el primer y sexto lugar respectivamente en grado de importancia según un organismo internacional que por medio de esta relación de distritos intenta que la comunidad internacional haga un esfuerzo extra en unos lugares en los que si no se actúa de forma urgente, la insurgencia se hará con el poder absoluto. Ante la impotencia española a la hora de intentar extender la presencia del gobierno afgano a Ghormach, este distrito pasó en diciembre a ser responsabilidad del PRT noruego de Faryab, con lo que España se libera de un lugar prácticamente inaccesible donde resultaba muy complicado llevar a cabo cualquier operación debido al enorme desgaste que suponía tan sólo el llegar al mismo.

En el norte de Badghis, según el informe de Naciones Unidas elaborado en el marco del proyecto del Consejo Independiente de Gobernadores Locales (IDLG, por sus siglas en inglés) y al que ha tenido acceso este medio, «los grupos armados insurgentes son muy activos y desde 2007 están organizados y reciben apoyo directo de la cúpula de la organización Talibán en Quetta (Pakistán)».

El estudio asegura que «tras la ofensiva de 2007 la insurgencia controla Ghormach, Bala Murghab -los dos distritos de mayoría pastún- y va extendiéndose a Jawand y Muqur. La situación no mejora y la actividad criminal aumenta debido al tráfico de narcóticos y las rivalidades étnicas entre tayijkos y pastunes. A esto hay que unir la ausencia total de la presencia del gobierno fuerte y la falta de asistencia de la comunidad internacional», que en este caso está representada por España como nación que lidera el PRT provincial.

La falta de medios limita una misión española que dedica sus esfuerzos a los trabajos de reconstrucción y escolta a los civiles que se dedican a los mismos. Los otros dos pilares de la misión ISAF, seguridad y gobernabilidad, resultan imposibles con tan solo 250 hombres para toda una provincia.

El Plan de Seguridad elaborado entre los ministerios de Defensa español y afgano y que tiene el objetivo final de incluir esta remota provincia en el mapa afgano y dar presencia en la misma a las autoridades de Kabul, sigue sin ponerse en marcha y de momento no se ha desplegado ni el número de agentes de policía, ni el batallón previstos. Ante la gravedad de la situación y los «caveats» impuestos por Madrid a la misión, Estados Unidos parece dispuesto a enviar refuerzos a Qala-i-Nao y ya se han realizado las primeras consultas para poder desplegar junto a la nueva base española -aun en construcción- unidades americanas con capacidad de combate.

Asesinado por colaborar

En el caso de Muqur lo más preocupante es que se encuentra a las mismas puertas de Qala-i-Nao, capital de provincia en la que se encuentra la base española, por lo que la amenaza está ya a las puertas de la capital. La semana pasada el mulá Abdul Wahab, un influyente anciano local de Bala Murghab, fue abatido a tiros cuando se dirigía a Qala-i-Nao.

Pese a que los medios afganos difundieron la noticia destacando que «los talibanes asesinan a un colaborador de los españoles en Badghis», fuentes del PRT español, aseguraron que se trató de un ajuste de cuentas y que no tuvo nada que ver con los proyectos de construcción que el anciano realizaba para la AECID.

La cooperación española habrá invertido un total de 150 millones de euros para finales de 2010 y su trabajo ha sido reconocido esta misma semana por los ministerios de Salud y Agricultura. Pese a la complicada situación de seguridad «los proyectos de AECID se están ejecutando al ritmo previsto», según su responsable en Qala-i-Nao, Ignacio Álvaro Benito. Sobre el terreno, sin embargo, la teoría no se cumple y esos millones no logran traducirse en seguridad.

:arrow: Fuente: ABC


"LA LECTURA HACE AL HOMBRE COMPLETO, LA CONVERSACION LO HACE AGIL, LA ESCRITURA LE HACE EXACTO" (PLUTARCO).
Avatar de Usuario
Soldierman
Comandante
Comandante
Mensajes: 1962
Registrado: 19 Ene 2007, 15:41
España

Mensaje por Soldierman »

Del Líbano al vacío

ÁNGEL COLLADO | MADRID Sábado, 25-04-09

«Repostaba con un compañero, dio marcha atrás con el camión, el sol le cegó y no me vio; me aprisionó contra un contenedor y perdí el conocimiento». Así empieza a contar su odisea médica y administrativa Carlos Navas Albújar, natural de Medina de las Torres (Badajoz), que en dos años ha pasado de soldado de la Agrupación Logística 21 destinado en «misión de paz» al Líbano a menos que ciudadano raso porque fue dado de baja en las Fuerzas Armadas y se ha quedado sin paga ni atención médica del Ejército y obligado a buscársela en la Seguridad Social «partiendo de cero», tanto para recomponerle la rodilla destrozada en el accidente como para seguir tratamiento psiquiátrico por las secuelas.

En Defensa aducen que se aplica la ley: aunque tenga contrato en vigor, le dieron de baja por considerar que los problemas «psicofísicos» del soldado son ajenos al accidente. Y la baja conlleva quedarse sin la mutualidad militar. Cojo y con la vía administrativa cegada, al soldado sólo le queda recurrir a los tribunales: años de espera.

Aunque se haya quedado inútil para el servicio, Carlos Navas aspira al menos a que le recompongan la rodilla y a terminar sus sesiones en psiquiatría, pero ya no tiene ni la paga de 800 euros que le mantenían en las FAS hasta este mes. «En abril de 2007 -relata el soldado- pasé en Líbano los peores 15 días de mi vida. Después del accidente sólo veía desfilar por mi mente la imagen del camión que se me echaba encima. A las dos semanas me trasladaron a España para atenderme en el Gómez Ulla; allí me me mandaron a rehabilitación. Luego descubrieron, al fin, que tenía la rodilla destrozada y empezaron las operaciones; acabé con secuelas psíquicas».

Los médicos del Ejército determinaron que sufría una minusvalía del 14 por ciento y que los problemas psicológicos eran ajenos al accidente. Después vino la baja, de la que Navas dice que se enteró cuando se negaron a hacerle las pruebas para una tercera operación. El servicio de salud de la Junta de Extremadura, considera que tiene una minusvalía del 65 por ciento.

Pese a su desespero, Navas cree que no todo ha sido una pesadilla. «Entré en el Ejército a los 21 años, lo sentía, me gustaba servir a mi Patria; quería seguir la carrera como suboficial». Pero se pregunta: «¿Es normal que se le cierren todas las puertas a quien ha sufrido una desgracia cuando defendía la bandera de su país fuera de España?».


Imagen
ABC Carlos Navas cuando embarcó para España tras el accidente

:arrow: Fuente: ABC


"LA LECTURA HACE AL HOMBRE COMPLETO, LA CONVERSACION LO HACE AGIL, LA ESCRITURA LE HACE EXACTO" (PLUTARCO).
Avatar de Usuario
ZULU 031
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14966
Registrado: 17 Mar 2003, 12:45
Ubicación: Península Independiente de La Magdalena - EXPAÑA

Mensaje por ZULU 031 »

Defensa exhibirá por primera vez el RG31-MK5E el Día de las Fuerzas Armadas en Santander

Imagen[/quote]


EX NOTITIA VICTORIA
EX PLURIBUS UNUM
Avatar de Usuario
gabriel garcia garcia
Coronel
Coronel
Mensajes: 3614
Registrado: 05 Nov 2005, 20:24
Ubicación: 40.416396,-3.692954
España

Mensaje por gabriel garcia garcia »

¿Y cuando se exibira en Afganistan o Libano? que en Santander no lo veo yo muy necesario... :conf:


Nunc minerva, postea palas
Avatar de Usuario
ZULU 031
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14966
Registrado: 17 Mar 2003, 12:45
Ubicación: Península Independiente de La Magdalena - EXPAÑA

Mensaje por ZULU 031 »

:sm: :?:


EX NOTITIA VICTORIA
EX PLURIBUS UNUM
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20774
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Sistema de artillería "DONAR"

Imagen

GDSBS, junto con KMW, participó en “Future Artillery 2009”


ESPAÑA-General Dynamics Santa Bárbara Sistemas (GDSBS), junto con KMW, participó en el seminario anual Future Artillery 2009 que tuvo lugar en Londres. Durante tres días, en el mayor foro internacional de artillería, se presentaron las diversas perspectivas y desafíos sobre el futuro de este arma con presencia y ponencias de ejércitos como los de Estados Unidos, Gran Bretaña, España, Canadá, Países Bajos y Dinamarca, entre otros. Foto: sistema autopropulsado "DONAR".


La empresa española dispuso de un pabellón informativo con sus soluciones en este campo: obús autopropulsado DONAR, remolcado SIAC, programas de modernización y defensa de costa. Además, Presentó en una ponencia específica sobre la situación actual del DONAR, que en 2008 se presentó y probó con gran éxito el demostrador.

El DONAR combina lo mejor de la torre de KMW, totalmente automatizada, con la plataforma ASCOD2 (Pizarro), garantizando las mayores prestaciones en movilidad y potencia de fuego. Tiene alta cadencia y gran precisión, operable con una dotación de solo dos personas y con una movilidad comparable a cualquier vehículo blindado medio. Es aerotransportable en el Airbus A400M y su alto nivel de protección posibilita su participación en todo tipo de misiones, siendo fácilmente interoperable con otras unidades y fuerzas aliadas. Se presentará oficialmente en España a lo largo del 2009, con pruebas de fuego y movilidad.

Se trabaja en los primeros prototipos, que incorporarán conceptos como la Protección Activa (APS), torres de control remoto (12,7 o similar), un vehículo de reamunicionamiento y la plena automatización del abastecimiento, la compatibilidad con sistemas interopearables y otras. Uno de los logros de sistemas como el DONAR es responder a las necesidades del Ejercito, sobre todo en misiones de tipo asimétrico, donde la plataforma puede adaptarse a situaciones variables, desde apoyo de fuego, tanto tradicionales como en operaciones de baja intensidad, al poder emplear todo tipo de municiones estándar y avanzadas. Permite su uso como arma de defensa de área y protección en bases contra fuego de mortero.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Gripespañola
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 444
Registrado: 29 Abr 2009, 10:58

Mensaje por Gripespañola »

espero que no se nos ocurra adquirir algo tan feo !! jeje, creo que us unc ocepto algo innovador pero no me acaba de gustar, prefiero un panther 2000 o uno de esos obuses suecos montados en un camion, que con el panther supongo que se tiene mayor proteccion y con un camion mayor velocida y autonomia, y con esto ni fu ni fa !!


¡¡ España o Muerte !!
Avatar de Usuario
gabriel garcia garcia
Coronel
Coronel
Mensajes: 3614
Registrado: 05 Nov 2005, 20:24
Ubicación: 40.416396,-3.692954
España

Mensaje por gabriel garcia garcia »



Nunc minerva, postea palas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado