Para no remontarnos a las tecnicas militares de los romanos, podemos partir de los ultimos cambios que a mi parecer ha habido en el Siglo XX.
Primera fase: guerra de trincheras. Como todos sabemos su principal ejemplo fue la primera guerra mundial.
Segunda fase: "guerra relampago". Alemania introduce el concepto de utilización de unidades blindadas, apoyadas por aviación, para rotura y penetracion en profundidad. Esta nueva tactica acaba con la guerra de trincheras y destroza al ejercito Frances en dos meses en 1940.
Tercera fase: Ejercito motorizado. Los americanos introducen en 1943 el concepto de Ejercito totalmente motorizado, incluyendo vehiculos todo-terreno (Jeeps), para el transporte de la infanteria.
Cuarta fase: Introduccion tras la segunda guerra mundial de nuevas armas, que potencian la infanteria ligera frente a unidades blindadas como misiles anticarro, helicopteros de transporte y ataque.
Quinta fase: 2000---- aparicion del concepto de control de batalla digital, posicionamiento de las unidades por GPS, mejoras en sensores de misiles, guerra electrónica, satelites, UAVs...
Podemos ver que el momento de mayor supremacía de las unidades de Carros de Combate se produce al principio de la 2ªGM. Posteriormente aunque siguen teniendo un papel clave, la mayoría los avances van en la reduccion de su supremacía sobre las demas unidades de infantería.
La cuestión que yo planteo es ¿cual deberá ser la evolucion de los ejercitos, y en particular el de España para adelantarse a los cambios futuros?
¿cual debe ser la distribucion entre infanteria ligera media y pesada? ¿que caracteristicas han de tener cada una de ellas?
Partimos por supuesto de las premisas conocidas por todos de FAS reducidas, con poco personal, y presupuestos limitados, aunque en este punto vamos a ser algo generosos y vamos a dar por asumido que habrá recursos para modernizar al maximo las 10 Brigadas actuales mas las de Ceuta y Melilla.
Por simplificar podemos considerar que en el futuro puede haber dos tipos de misiones para nuestro EdT.
1. Guerra convencional frente a ejercito enemigo
2. Operaciones de paz, antiterroristas, estabilización o ocupacion de territorio enemigo (Afganistan, Irak...)
Si bien sabemos que la segunda es la mas probable, es tambien la menos exigente. Para cumplirla satisfactoriamente nos bastará con lo que ya tenemos, eso si con un nuevo BMR mucho mejor protegido.
Por eso centremonos en ese primer caso.
Aqui ya tenemos al menos dos situaciones muy distintas:
A.- Participacion en coalicion internacional, en la que se aportarían unidades tipo brigada.
B. Guerra en solitario , o con ayuda logistica y moral.

De nuevo aqui nos encontramos con que para el primer escenario vale casi cualquier cosa, ya que a lo peor mandamos un equipo medico de la Cruz Roja.
Pero la función autentica del Ejercito, es disuadir y en su caso (que esperamos no llegue a ocurrir), ganar esa hipotetica guerra frente a un enemigo potencial de cierta entidad y librandola en Solitario.
No perderé en tiempo en discutir si existe o no ese enemigo, y si la guerra puede producirse o no. Se supone que si tenemos unas FAS es por que podría existir.
Intentemos analizar que EdT debe configurarse para afrontar con garantías esta posible guerra.